Genial trabajo!!!..Es hora de que nuestra población tome conciencia, se sensibilice y revalore su cultura y pasado...Felicitaciones!!!..Me encanto el documental!!!
el tramo de Vilcashuaman- Uranmarka es todo un reto lleno de aventuras y podria decir el mas espectacular del tramo Lima- Cuzco. Lorecomiendo y sobre todo los pobladores ahora son concientes de la importancia del camino y de sus viajeros.
Solo con la participación de las comunidades organizadas y la acción responsable y comprometida de las autoridades locales, provinciales y regionales empezaremos a darle el auténtico valor a nuestro patrimonio arqueológico. Conmovedor documental, donde los pobladores narran el valor del camino en sus vidas.
9 ปีที่แล้ว +4
Veamos el documental “Qhapaq Ñan Vilcashuamán - Pisco: Camino de las Alianzas”, a través del cual conoceremos más sobre este tramo junto a los pobladores de esta parte del Camino Inca. th-cam.com/video/OA97QBBo0sI/w-d-xo.html
El Qhapaq Ñan - Sede Nacional, a través del Tramo Vilcashuamán - Pisco, presenta el documental “Qhapaq Ñan Vilcashuamán - Pisco: Camino de las Alianzas”, el cual relata el viaje a través de la memoria histórica de los pobladores de esta parte de la ruta del Camino Inca.
Muy bueno, me encantaría participar, soy natural de la Comunidad de Qocha en el distrito de Vischongo, Vilcashuamán. Efectivamente al ciudadano de hoy le falta identidad e información sobre lo que han hecho nuestros ancestros. Actualmente venimos ejecutando el Proyecto CENTRO CULTURAL QOCHA en el que destacamos y documentados las costumbres y tradiciones que realizaron nuestros hermanos mayores en el pasado. qochavischongo.blogspot.pe/
GRACISA POR SENSIBILIZARNOS TENEMOS QUE SER ORGULLOSOS DE NUESTRA CULTURA NUESTRA IDENTIAD CULTURAL!!!!
Mi abuelo Ayacuchano Huamanga, caminaba hasta miraflores ha trabajar……(?)
LOS CAMINOS DEBEN MANTENERSE ASI NOSOTROS PONGAMOS NUESTRAS FUERZAS
Genial trabajo!!!..Es hora de que nuestra población tome conciencia, se sensibilice y revalore su cultura y pasado...Felicitaciones!!!..Me encanto el documental!!!
Lindo demais este documentário. Parabéns a todos os envolvidos no empenho da preservação e, resgate da arqueologia ❤️
el tramo de Vilcashuaman- Uranmarka es todo un reto lleno de aventuras y podria decir el mas espectacular del tramo Lima- Cuzco. Lorecomiendo y sobre todo los pobladores ahora son concientes de la importancia del camino y de sus viajeros.
Solo con la participación de las comunidades organizadas y la acción responsable y comprometida de las autoridades locales, provinciales y regionales empezaremos a darle el auténtico valor a nuestro patrimonio arqueológico. Conmovedor documental, donde los pobladores narran el valor del camino en sus vidas.
Veamos el documental “Qhapaq Ñan Vilcashuamán - Pisco: Camino de las Alianzas”, a través del cual conoceremos más sobre este tramo junto a los pobladores de esta parte del Camino Inca.
th-cam.com/video/OA97QBBo0sI/w-d-xo.html
Gran información
El Qhapaq Ñan - Sede Nacional, a través del Tramo Vilcashuamán - Pisco, presenta el documental “Qhapaq Ñan Vilcashuamán - Pisco: Camino de las Alianzas”, el cual relata el viaje a través de la memoria histórica de los pobladores de esta parte de la ruta del Camino Inca.
Sé nesecita. Tener conciencia de ser Peruano,,
Hubiesen dejado a la Sra. Rosa Hinostrosa y César Nestares que expliquen mucho mas, felicitaciones.
Muy bueno, me encantaría participar, soy natural de la Comunidad de Qocha en el distrito de Vischongo, Vilcashuamán. Efectivamente al ciudadano de hoy le falta identidad e información sobre lo que han hecho nuestros ancestros. Actualmente venimos ejecutando el Proyecto CENTRO CULTURAL QOCHA en el que destacamos y documentados las costumbres y tradiciones que realizaron nuestros hermanos mayores en el pasado. qochavischongo.blogspot.pe/
mi hicieron recordar como era q mi abuela hablaba de su papa como era q compraba ganado 13:50 ;D