ya te iba a preguntar que de particular tenía el audio ps si se habia dado cuenta la famicom vs la nes el audio en una es pesimo (family) se le salen los pitidos com diria uno literalmente jajaja gracias amigazo la buena un abrazo desde colombia .
Cuando jugué en mi adolecencia el Super Mario Bros 3 y vi los gráficos y la manera que se movía los personajes, este juego me supo a magia, saludos Koyuki.
es con diferencia el mejor juego de la nes, es impresionante como ese juego fue la base del super mario world the snes, todo lo que no pudieron meter en SMB3 lo incluyeron en ese otro pero el SMB3 es el que tiene realmente el mérito.
Muy cierto si existió esa makina d arcade los X men d 6 players los monitores eran como 2 televisiones unidas juntas larguitas y la tenía un poco atrás d fondo dl gabinete y el tablero los joistick y los botones y el gabinete forrado d los personajes d los X men todos los personajes en pantalla como si estuvieras viendo una pelicula d cine y nunca más volví a ver esa makina solo una vez y lo digo xk hasta m kede ver como lo jugaban todos los personajes wolverine storm y los otros personajes ect ect y llegaban hasta magneto y la repetición d los subjefes ea una makina como pocos xk casi otros juegos eran d 4 jugadores como las tortugas ninja 1 y 2 y los simpsons y vendetta y los vakeros las d 3 jugadores como mercs y los combatribes y double dragon 3 pit figthers pero unico los X men d 6 players y nota tambien d 4 players ok👍☺
Videazo, siempre me gustan los vídeos que se centran en usos del hardware adicional o argucias de la programación para sacar el máximo partido a las consolas antiguas. Este vídeo lo tiene todo y espero que esto se convierta en una serie recurrente. Enhorabuena Koyuki.
Gracias Por los mejores videos de TH-cam amigo Koyuki. A mis 34 años son los vídeos que más disfruto. Sigue así y espero volver a escucharte cantar pronto 😉
Mi hermano Koyuki que placer es escuchar sobre esta data de los chips. Rockman ya tuviese chip el primer juego con chip ahora entiendo el porque de la buena gráfica y sonidos. Haz más vídeos Saludos broh 🇦🇷✌
Hola, Koyuki. Recuerdo que del chip del Mario 3 se habló en el extinto canal de Blue Balloon Fighter; aquel impedía que la barra donde estaban el temporizador y el marcador de puntos se moviera con el desplazamiento de la pantalla además del scroll en varias direcciones que justo mencionaste en el vídeo. También me acuerdo que para el Contra japonés, si no estoy mal, Yamaha fabricó el chip que añadió animaciones en los fondos de los niveles 1, 5 y 8 y no sé si aquello también permitió la adición de escenas cinemáticas al principio y en los intermedios, pero vaya que sí hizo falta en la versión occidental tanto americana como europea. Genial vídeo, a la espera de próximas entregas. Saludos desde Colombia.
Fabuloso Koyuki. Cuando un tema se trata de manera responsable, la investigación es un placer, para quien la ejecuta y para quien la degusta. Nunca dejes de añadir luz al panomara videojueguil. Así, hasta sin un mando a la mano, la sensación de jugar permanece. Que fluya la endorfina!!!
Buen video. Recuerdo Ninja Gaiden 3 de la NES, una delicia gráfica de aquella época, con los fondos en 3 niveles para dar sensación de profundidad. Muy buena jugabilidad, muy versátil. Supongo que NG3 también tenía ese chip.
Muy buen vídeo, yo recuerdo la primera vez que vi el vuelo diagonal de Mario en el Bros 3 quedé totalmente impactado, no podía creer lo que estaba viendo, era como un juego de otra generación pero allí en la NES
Soy de la vieja escuela y escuchar sobre juego de mi infancia es un golpe a la nostalgia me encanta tu canal saludos desde Colombia fiel seguidor de la pocion roja
Me ha gustado y quisiera saber mas sobre esos chips de las primeras consolas. Supongo que máster sistem no tuvo en sus juegos. Grande Koyuki como siempre.
Otro excelente vídeo. Felicidades. Hay algo de lo que no sé si puedas hacer un vídeo (y la idea surge de este mismo vídeo) y es sobre los cartuchos clones de la NES y Famicom de estos mismos juegos que mencionas. El SMB3 existía en cartucho clon y traía una tableta que abarcaba todo el cartucho de famicom, al igual que la tableta del cartucho clon del SMB 2 Lost levels que originalmente es del FDS, el Battletoads también existía en clon, al igual que el Contra, Castlevania 1 y 2, e incluso tuve en clon el Punch Out (y lo acabe, o eso creo, por que nunca me salio Mike Tyson, me salia un tal Mr Dream, a Mike Tyson lo enfrente por que en una revista famosa de Nintendo en México, publico el password para enfrentarlo). Incluso uno de los juegos con también una tableta clon grande era el Gradius 2 del cual casi nadie habla y casi ni hay fotos de ese juego en internet. Si como mencionas en tu vídeo, estos chips eran dedicados, ¿como es que los clonaron para que existieran las copias? Sé que es un tema delicado, pues hablar de clonacion de juegos es delicado, pero dada tu sabiduria, seria genial un vídeo así. De antemano gracias por tu atención. Atte.: Un gamer que se inicio con una Atari 2600 y una famicom clon en los 90's. Saludos desde México. Post data: - Otra idea que se me ocurrió es un vídeo de conversiones de juegos arcade para NES/Famicom, o incluso del sistema VS de Nintendo.
Que barbaridad no me hubiera imaginado que existieron toda esa cantidad de Chips en los cartuchos de la NES yo solo sabía del que tenía el Super Mario Bros 3. Grande Koyuky como siempre increíbles tus investigaciones y muy buen video adelante amigo y gracias por regresarnos esa ilusión por jugar 🤖
Siempre se aprende algo nuevo con el buen Koyuki, aun que vivi esa epoca, ignoraba los detalles que aqui se mencionan. gracias por la informacion, y por los recuerdos. Saludos
Q tal koyuki, saludos desde México y primero q nada excelente video, ahora entiendo varias cosas q en su tiempo pasaba por alto y q como dices en esos días era lo mejor de lo mejor, espero con ansias el próximo video 👍🏼
Increible video, ignoraba todo esto, yo pense que los programadores se hacian mejores conforme conocian el hardware, pero no imagine que usaban chips para superar las limitaciones D:
Buen videazo amigo quien diria que la nes podia hacer eso. Puedes hablar en un video sobre los de naughty dog se dice que tuvieron que hackear el ps1 para que pudiera correr el crash bandicoot
Muy interesado en este tema, el año pasado cuando compré el everdrive de Nintendo para mi consola original me sorprendió ver que en su interior tenía como 8 chips, ahora entiendo que era para abarcar el máximo de juegos del catálogo.
Desde siempre me había impresionado la calidad gráfica del super mario 3, encontraba que estaba algo así como en la cúspide de la consola, ahora entiendo porque, muchas gracias y buen video :D
Faltaron los chips de sonido de sunsoft que en esa época hicieron que la mayoría de los juegazos que hicieron entonces tuvieran las mejores bandas sonoras que se hicieron para 8 bits como porr ejemplo los 2 primeros Batman para la NES
Muy buen video, no sabia eso de Megaman 1... Aunque eso explica muchos aspectos de ese juego. Kirby Adventure, también tenía algún chip? Me parece uno de los mejores juegos de la nes, no solo por su gameplay si no por su sonido, colores y gráficos. - dr
me ha encantado y eso que se de tecnologia pero no se todo,si que se que el lenguaje de programacion de mario 3 fue el cobol ,el mas potente para nes,creo fue un motor exclusivo para ese juego o eso creo,ya no lo recuerdo,muy interesante el tema,no sabia algunos detalles,de ese mmc,se escucha bastante poco,era mas tipico hablar del fx de snes.quiero mas videos asi,go,go.donde hay chip hay alegria. asi pues la ppu,memoria de paleta de colores puede extenderse por encima de los 40kb,pero de base estaba entre 16-32k por lo general.
No saps tot lo que he aprèndio veient els teus vídios Poción, m'encanta la forma en què ens ensenyes totes aquestes coses que són complicades de manera senzilla clara i molt divertida, gràcies!! 💜
Sería interesante hablar de los chips para mejorar el sonido. Empezando con el chip de audio del Famicom Disk System, que genera diferencias notables de audio con algunos títulos de NES y los de juegos como Gimmik o Lagrange point que, sobre todo en este último, es difícil creer que el audio sea de esta vieja consola de 8 bits.
Muy interesante estás ampliaciones de los cartuchos de NES, no tenía idea. Por curiosidad quise escuchar las dos versiones de Castlevania III que lo tiene un canal en inglés que se llama (GamePlay & Talk) y es muy notable la diferencia en cuanto a sonidos bajos y rítmicos lo hace sentir con más cuerpo y menos chillón que la versión inglesa.
Saludos, Creo que te faltó hablar Ninja Gaiden, yo supongo que habia un chip que permitia mostrar los Cinema Display entre escena, y tambien el sonido era muy bueno (en especial Ninga Gaiden 2). Tambien, "Kirby's adventure" que tenia graficos muy bonito, eso debe ser solo por la ayuda de un super chip
Megaman fue el primer juego que me deslumbro y que fue un parte aguas en cuanto a gráficos, luego le siguió Punch-out, definitivamente 1987 fue un año trascendental para la NES.
Si no recuerdo mal el Castlevania no fue el único con ese chip de sonido, pero tampoco muchos mas. Y el motivo de que solo lo llevara la versión Japonesa fue que no solo cambiaron el aspecto y el nombre fuera de su país de origen. También se perdió algo de hardware que hacia incompatible el chip que mejoraba el sonido con las N.E.S, solo funcional con las Famicon. Aun asi creo que existe un adaptador o algo similar que hace que funcione ese chip en las NES. Lo que no recuerdo si necesitabas el juego Japo o los Americanos, Europeos... llevaban igualmente el chip, aunque no funcionara, y con ese añadido no oficial de Nintendo conseguías la misma calidad de sonido que con los compatibles con la famicon
El tema de los chips de sonido en Konami es muy amplio, lo curioso es que Capcom nunca uso estos chips en la consola de Nes. Solo se enfocó en hacer buenas melodías. El papa del sonido fue Konami con sus chips
Adoro la BSO del Castlevania 3 japo. La versión occidental suena mal, se nota que falta una pista de audio ahí. 6:35 Akumajou Densetsu. El nombre japo es Akumajou Densetsu. Akumajou Dracula es el 1.
En esa epoca te dabas cuenta si el juego venia con muchas pantallas y efectos porque eran cartuchos mas pesados lo que suponia que tenian mas chips de apoyo en su plaquita, hoy son grandes piezas de museo 💖
La mayoría de esos chips hacían lo que se llama bank switching es decir se acaba la memoria física direccionable entonces un circuito auxiliar hace que brinque a otro dirección física de la memoria extra. Y los demás chips de la NES eran coprocesadores matemáticos es decir pueden calcular puntos flotantes trigonometría a velocidad de instrucción sin usar al cpu.
Gran video amigo saludos desde lima perú realiza un video de los juegos más caros de cada consola y continúa el tema solo en las árcades es mi favorito
Video con la comparación de sonido del Castlevania 3, por si tenéis curiosidad de escucharlo ;)
th-cam.com/video/-WOxjL9eoU4/w-d-xo.html
ya te iba a preguntar que de particular tenía el audio ps si se habia dado cuenta la famicom vs la nes el audio en una es pesimo (family) se le salen los pitidos com diria uno literalmente jajaja gracias amigazo la buena un abrazo desde colombia .
jejeje bien, lo estaba por buscar
justo queria ver esto y aqui esta, excelente video gracias
Cuando jugué en mi adolecencia el Super Mario Bros 3 y vi los gráficos y la manera que se movía los personajes, este juego me supo a magia, saludos Koyuki.
es con diferencia el mejor juego de la nes, es impresionante como ese juego fue la base del super mario world the snes, todo lo que no pudieron meter en SMB3 lo incluyeron en ese otro pero el SMB3 es el que tiene realmente el mérito.
Juegazo!no podía creer lo genial que era!
Simplemente colosal, el juego que más me molo de la nes
El Batman Return of the Joker de NES, ese debió tener el mejor chip de todos porque se veía y oía genial!
Para mí el mejor Batman de Nes es el de 1989, la banda sonora y escenas me parecían muy fieles a lo que es Gotham city.
son varios, como Castlevania III o los Ninja Gaiden , el 1er juego creo que fue el primero en usar Cinemáticas en un cartucho..., muy bien hechos...
@@EdgarIX Que juegasos la saga de Ninja Gaiden. Me pasé del 1 al 3. Con un amigo bromeaba con que era "Geyden", sin ofender a nadie por supuesto.
@@retrosnake675 el Ninja Gaiden 2 fue el mejor para mí de la trilogía el street Figther 2010 también era bueno y difícil
Lagrange point que solo salio en japon fue el unico juego que tuvo un chip de audio que le rivalizaba al audio de la sega genesis
Pensé que iba a hablar de el Kirby, ese era una bestia recuerdo, se veía casi de súper con efectos 3d y todo 👌🏼
¿Qué tipo de chip Kirby especial de NES usaste?
Ahí va mi "like" para animarte a que sigas con este tipo de vídeos. ¡Están genial!
gracias por el apoyo Rafael Ortín Soto !!
Si vamos ya pronto hablara del arcade cabinete de 6 players del x-men siemrpe me ha parecido impresionante e infravalorado
Lo grande que era el tablero con toda esa cantidad de joisticks y botones era alucinante!
Muy cierto si existió esa makina d arcade los X men d 6 players los monitores eran como 2 televisiones unidas juntas larguitas y la tenía un poco atrás d fondo dl gabinete y el tablero los joistick y los botones y el gabinete forrado d los personajes d los X men todos los personajes en pantalla como si estuvieras viendo una pelicula d cine y nunca más volví a ver esa makina solo una vez y lo digo xk hasta m kede ver como lo jugaban todos los personajes wolverine storm y los otros personajes ect ect y llegaban hasta magneto y la repetición d los subjefes ea una makina como pocos xk casi otros juegos eran d 4 jugadores como las tortugas ninja 1 y 2 y los simpsons y vendetta y los vakeros las d 3 jugadores como mercs y los combatribes y double dragon 3 pit figthers pero unico los X men d 6 players y nota tambien d 4 players ok👍☺
Gracias👍☺
Qué grande la frase del nunca te acostarás sita aprender algo nuevo..... Hoy gracias a ti he aprendido algo que desconocía totalmente,gracias maestro
Videazo, siempre me gustan los vídeos que se centran en usos del hardware adicional o argucias de la programación para sacar el máximo partido a las consolas antiguas. Este vídeo lo tiene todo y espero que esto se convierta en una serie recurrente. Enhorabuena Koyuki.
gracias por el apoyo Thanatos616 !!
Gracias Por los mejores videos de TH-cam amigo Koyuki. A mis 34 años son los vídeos que más disfruto. Sigue así y espero volver a escucharte cantar pronto 😉
Gracias a ti! yo tambien jajaja
Pero que buen tema koyuki. Y si, creo que todos queremos ver más sobre estos cartuchos con vitamina extra para nuestras consolas retro.
Mi hermano Koyuki que placer es escuchar sobre esta data de los chips. Rockman ya tuviese chip el primer juego con chip ahora entiendo el porque de la buena gráfica y sonidos. Haz más vídeos Saludos broh 🇦🇷✌
Hola, Koyuki. Recuerdo que del chip del Mario 3 se habló en el extinto canal de Blue Balloon Fighter; aquel impedía que la barra donde estaban el temporizador y el marcador de puntos se moviera con el desplazamiento de la pantalla además del scroll en varias direcciones que justo mencionaste en el vídeo.
También me acuerdo que para el Contra japonés, si no estoy mal, Yamaha fabricó el chip que añadió animaciones en los fondos de los niveles 1, 5 y 8 y no sé si aquello también permitió la adición de escenas cinemáticas al principio y en los intermedios, pero vaya que sí hizo falta en la versión occidental tanto americana como europea.
Genial vídeo, a la espera de próximas entregas. Saludos desde Colombia.
Fabuloso Koyuki. Cuando un tema se trata de manera responsable, la investigación es un placer, para quien la ejecuta y para quien la degusta. Nunca dejes de añadir luz al panomara videojueguil. Así, hasta sin un mando a la mano, la sensación de jugar permanece. Que fluya la endorfina!!!
un abrazo Julio Lara!!
@@LaPocionRoja abrazo de vuelta!!!
Impresionante trabajo, me ha encantado el vídeo, sigue dándole caña, yo me voy a ver el vídeo de los chips para Snes!
Me encanta el tema de los chips de apoyo. Seguro hay más en NES. También me gustaría saber del tema en Mega Drive. Saludos!
Buen video. Recuerdo Ninja Gaiden 3 de la NES, una delicia gráfica de aquella época, con los fondos en 3 niveles para dar sensación de profundidad. Muy buena jugabilidad, muy versátil. Supongo que NG3 también tenía ese chip.
buen video Koyuki como era de esperar...esperando mas
saludos!
Un saludo
Excelente video Koyuki!! Ahora entiendo el x qué d q esos juegos jalaba a toda madre en la NES. Saludos!!!
Muy buen vídeo, yo recuerdo la primera vez que vi el vuelo diagonal de Mario en el Bros 3 quedé totalmente impactado, no podía creer lo que estaba viendo, era como un juego de otra generación pero allí en la NES
Soy de la vieja escuela y escuchar sobre juego de mi infancia es un golpe a la nostalgia me encanta tu canal saludos desde Colombia fiel seguidor de la pocion roja
Quiero ver más de este tema! Un saludazo
Me ha gustado y quisiera saber mas sobre esos chips de las primeras consolas. Supongo que máster sistem no tuvo en sus juegos.
Grande Koyuki como siempre.
Otro excelente vídeo. Felicidades.
Hay algo de lo que no sé si puedas hacer un vídeo (y la idea surge de este mismo vídeo) y es sobre los cartuchos clones de la NES y Famicom de estos mismos juegos que mencionas.
El SMB3 existía en cartucho clon y traía una tableta que abarcaba todo el cartucho de famicom, al igual que la tableta del cartucho clon del SMB 2 Lost levels que originalmente es del FDS, el Battletoads también existía en clon, al igual que el Contra, Castlevania 1 y 2, e incluso tuve en clon el Punch Out (y lo acabe, o eso creo, por que nunca me salio Mike Tyson, me salia un tal Mr Dream, a Mike Tyson lo enfrente por que en una revista famosa de Nintendo en México, publico el password para enfrentarlo).
Incluso uno de los juegos con también una tableta clon grande era el Gradius 2 del cual casi nadie habla y casi ni hay fotos de ese juego en internet.
Si como mencionas en tu vídeo, estos chips eran dedicados, ¿como es que los clonaron para que existieran las copias?
Sé que es un tema delicado, pues hablar de clonacion de juegos es delicado, pero dada tu sabiduria, seria genial un vídeo así.
De antemano gracias por tu atención.
Atte.: Un gamer que se inicio con una Atari 2600 y una famicom clon en los 90's.
Saludos desde México.
Post data: - Otra idea que se me ocurrió es un vídeo de conversiones de juegos arcade para NES/Famicom, o incluso del sistema VS de Nintendo.
¡Interesantísimo! Gracias por el vídeo, Koyuki.
Vaya, vaya. Estos chips me sorprendieron. Mucho avance en esa legendaria época de 8 bits. Gran Video , poción.
Que barbaridad no me hubiera imaginado que existieron toda esa cantidad de Chips en los cartuchos de la NES yo solo sabía del que tenía el Super Mario Bros 3.
Grande Koyuky como siempre increíbles tus investigaciones y muy buen video adelante amigo y gracias por regresarnos esa ilusión por jugar 🤖
Bro eres muy duro haciendo video el mejor !!!
Siempre se aprende algo nuevo con el buen Koyuki, aun que vivi esa epoca, ignoraba los detalles que aqui se mencionan. gracias por la informacion, y por los recuerdos. Saludos
Esta BRUTAL este canal, enserio :D !!!!!
Q tal koyuki, saludos desde México y primero q nada excelente video, ahora entiendo varias cosas q en su tiempo pasaba por alto y q como dices en esos días era lo mejor de lo mejor, espero con ansias el próximo video 👍🏼
Increíble lo que podian hacer los chips con juegos de la nes yo la verdad me facina saberlo y como eran sus funcionamientos,gran video kuyuki
Otro video fascinante que me dejó con ganas de más (a buen sentido)....por favor otro video sobre chip de mejoras
Hecho!
Excelente vídeo. La verdad que no tenía idea de toda está info. Esperando segunda parte 😁👍🏻
Saludos koyuki buen vídeo un abrazo y buen finde. Y nunca pierdas la emoción por jugar!
Nunca
@@LaPocionRoja grosoooo!!!!
Me sigue interesando el tema y he dejado el requerido “like” buen hombre 👍
grande koyuki ! saludos desde chile y buen video como siempre amigo :D
mas videos de este tema, me agrada mucho tu edición y narración
Increible video, ignoraba todo esto, yo pense que los programadores se hacian mejores conforme conocian el hardware, pero no imagine que usaban chips para superar las limitaciones D:
Buen videazo amigo quien diria que la nes podia hacer eso. Puedes hablar en un video sobre los de naughty dog se dice que tuvieron que hackear el ps1 para que pudiera correr el crash bandicoot
tomo nota ;)
Excelente video !! un abrazo koyuki ♥
Estaría genial un video hablando de los juegos que más adelantados estuvieron gráficamente, comenzando con los 80 y así.
Muy interesado en este tema, el año pasado cuando compré el everdrive de Nintendo para mi consola original me sorprendió ver que en su interior tenía como 8 chips, ahora entiendo que era para abarcar el máximo de juegos del catálogo.
Desde siempre me había impresionado la calidad gráfica del super mario 3, encontraba que estaba algo así como en la cúspide de la consola, ahora entiendo porque, muchas gracias y buen video :D
Excelente video. Muchas gracias por compartir. Saludos desde Argentina.
Desconocía que MegaMan tenia chips adicionales, gran dato.
SALUDOS DE COSTA RICA, ESTE ES EL MEJOR CANAL DE RETRO GAMES
un abrazo jeffry arguedas!!
@@LaPocionRoja PURA VIDA HERMANITO, YA NO LE DIGO JOAQUIN PORQUE SE ENOJA CON MIGO JAJAJAJA, UN ABRAZO
La mejor época de los videojuegos que disfrutaba uno hasta dejaba de comprar botana y refresco por jugarlo en las maquinitas
Cómo siempre mi buen,dando información q no conocía y eso q me tocó estos juegos en esos tiempos 😂.
Gracias no tenia idea amigo
Ahora se por que me gusta tanto batletoads, es de rare, la mejor compañía de videojuegos que he conocido.
Genial Video!!! Tienes mi pulgar arriba Koyuki 👍🏻. (En el comentario y en el video!!!)
Gracias! 😊
me gusto mucho espero que continues con esta serie de videos
Gran video, q cosas de avanzada para los cartuchos q uno ni sospechaba
Que buen dato, honestamente creia que solo los cartuchos rpg's tenian chips y baterias.
Esto es cuando los desarrolladores de verdad le tenían amor al hacer un vídeo juego, no que hoy en día puras micro transacciones
Recuerdo que los mejores juegos de ese entonces eran Arcades y por suerte no estaban pidiendo a cada momento que les demos dinero..... o espera.....
Notalgiafag pfff
@@makhz XD muy cierto
Ahora en vez de chip, se apoyan con la nube... para aumentar las micro transacciones por minuto XD
¡Pero sí aún los aman! Los aman porque te pueden cobrar por cualquier cosa que se les de la gana 😂
Faltaron los chips de sonido de sunsoft que en esa época hicieron que la mayoría de los juegazos que hicieron entonces tuvieran las mejores bandas sonoras que se hicieron para 8 bits como porr ejemplo los 2 primeros Batman para la NES
Muy buen video, no sabia eso de Megaman 1... Aunque eso explica muchos aspectos de ese juego.
Kirby Adventure, también tenía algún chip? Me parece uno de los mejores juegos de la nes, no solo por su gameplay si no por su sonido, colores y gráficos.
- dr
5 juegazos , y si sacas mas parte de este vídeo genial.
me ha encantado y eso que se de tecnologia pero no se todo,si que se que el lenguaje de programacion de mario 3 fue el cobol ,el mas potente para nes,creo fue un motor exclusivo para ese juego o eso creo,ya no lo recuerdo,muy interesante el tema,no sabia algunos detalles,de ese mmc,se escucha bastante poco,era mas tipico hablar del fx de snes.quiero mas videos asi,go,go.donde hay chip hay alegria.
asi pues la ppu,memoria de paleta de colores puede extenderse por encima de los 40kb,pero de base estaba entre 16-32k por lo general.
El video me ha encantado. Aunque suponia que la mayoría de los juegos nes lo tenían. Genial!
Cierto!
Que buena informacion tio posion roja, jamas me habia puesto a pensar en esto de los chips de nes, buena info.
BRUTAL! Muchas gracias por la información, muy interesante! :) (super curioso lo de Mario bros 3).
Me recomendó el canal mí amigo Saga. Especialmente este video.
Groso! 🙏
Dile a Saga que es un comunista, y un impresentable, pero sobre todo que es un comunista!!!!
¡Venga, ese fin de semana con nuevo video! SALUDOS POCIÓN
Asombroso. Queremos más.
Me ha parecido muy interesante, me encantaría seguir sabiendo más del tema
No saps tot lo que he aprèndio veient els teus vídios Poción, m'encanta la forma en què ens ensenyes totes aquestes coses que són complicades de manera senzilla clara i molt divertida, gràcies!! 💜
Faltaron chips aún más bestias en el tema sonoro como el sunsoft 5b, el namco 163 o el vrc7 pero fuera de ello muy buen video koyuki
Sería interesante hablar de los chips para mejorar el sonido. Empezando con el chip de audio del Famicom Disk System, que genera diferencias notables de audio con algunos títulos de NES y los de juegos como Gimmik o Lagrange point que, sobre todo en este último, es difícil creer que el audio sea de esta vieja consola de 8 bits.
interesante el tema, sería genial ver más videos así. muchas gracias
Con gusto
de hecho tenemos otro, no se si lo viste
Muy buenas, muy interesante el vídeo señor Koyuki MMCX ¥§Ωθ 😎😎😂😂😝😝 Y si por favor, más vídeo esta clase. Que tengas un buen fin de semana.
Hecho!
Excelente video. Saludos crack
Me encanto, no hizo mal tuber en recomendarme este canal
Muchas gracias! 😊
Saludos desde El salvador recuerdos nintenderos! #nostalgiaretro
Muy buena dosis de cultura general Koyuki
Que buena información que buen Video, cada vez te superas mas posion.
Gracias!
Hola Koyuki, en el caso de las 8 y 16 bits de SEGA, ¿tenemos juegos con chips especiales también?
Excelente vídeo, me ha parecido muy interesante
Lo mas loco en la actualidad es el cartucho que pusieron un raspberry y cargan el DOOM en la NES jajajaja
Muy interesante estás ampliaciones de los cartuchos de NES, no tenía idea. Por curiosidad quise escuchar las dos versiones de Castlevania III que lo tiene un canal en inglés que se llama (GamePlay & Talk) y es muy notable la diferencia en cuanto a sonidos bajos y rítmicos lo hace sentir con más cuerpo y menos chillón que la versión inglesa.
Ese megaman, como me hizo sufrir, cuando alguien lo nombra me genera como un recuerdo traumático, igual que el ninja gaiden .
Cómo me gustaba el ninja gaiden y el Castlevania del nes. Lástima que los chips hacían que los cartuchos costasen más caros
Me gustó mucho este video no sabía de los otros chips.
Un tema por demas interesante. Si me gustaria ver algun que otro video mas de esta tematica
no cabe duda que la carrera tecnologica de los videojuegos es agresiva
Nuevo video me encanta esta sección.
Gracias!
Muy interesante, éste tema es muy ameno
Los 2 juegos de Fire Emblem para Famicom usaba un Chip que ningun otro juego uso para esa consola.
Excelente video koyuki. Me gustaría saber si la Game Boy también tuvo apoyo de chips potenciadores en sus cartuchos. Saludos desde Chile ;)
un abrazo mall centro!!
Saludos,
Creo que te faltó hablar Ninja Gaiden, yo supongo que habia un chip que permitia mostrar los Cinema Display entre escena, y tambien el sonido era muy bueno (en especial Ninga Gaiden 2).
Tambien, "Kirby's adventure" que tenia graficos muy bonito, eso debe ser solo por la ayuda de un super chip
Genial el video y el tema tratado es apasionante.
gracias por el apoyo ERNE5TO M !!
Megaman fue el primer juego que me deslumbro y que fue un parte aguas en cuanto a gráficos, luego le siguió Punch-out, definitivamente 1987 fue un año trascendental para la NES.
Si no recuerdo mal el Castlevania no fue el único con ese chip de sonido, pero tampoco muchos mas. Y el motivo de que solo lo llevara la versión Japonesa fue que no solo cambiaron el aspecto y el nombre fuera de su país de origen. También se perdió algo de hardware que hacia incompatible el chip que mejoraba el sonido con las N.E.S, solo funcional con las Famicon.
Aun asi creo que existe un adaptador o algo similar que hace que funcione ese chip en las NES. Lo que no recuerdo si necesitabas el juego Japo o los Americanos, Europeos... llevaban igualmente el chip, aunque no funcionara, y con ese añadido no oficial de Nintendo conseguías la misma calidad de sonido que con los compatibles con la famicon
El tema de los chips de sonido en Konami es muy amplio, lo curioso es que Capcom nunca uso estos chips en la consola de Nes. Solo se enfocó en hacer buenas melodías. El papa del sonido fue Konami con sus chips
Brutal video!
Adoro la BSO del Castlevania 3 japo. La versión occidental suena mal, se nota que falta una pista de audio ahí.
6:35 Akumajou Densetsu. El nombre japo es Akumajou Densetsu. Akumajou Dracula es el 1.
En esa epoca te dabas cuenta si el juego venia con muchas pantallas y efectos porque eran cartuchos mas pesados lo que suponia que tenian mas chips de apoyo en su plaquita, hoy son grandes piezas de museo 💖
Interesante siempre se aprenden unas cuantas curiosidades del mundillo saludos poción roja
Gracias! Saludos!
Aqui dándole duro al gradius de la NES😎🤙🔥🔥🔥
La mayoría de esos chips hacían lo que se llama bank switching es decir se acaba la memoria física direccionable entonces un circuito auxiliar hace que brinque a otro dirección física de la memoria extra.
Y los demás chips de la NES eran coprocesadores matemáticos es decir pueden calcular puntos flotantes trigonometría a velocidad de instrucción sin usar al cpu.
¡Más por favor! 😁
tomo nota ;)
Gran video amigo saludos desde lima perú realiza un video de los juegos más caros de cada consola y continúa el tema solo en las árcades es mi favorito
tomo nota ;)