REAL CÁRCEL DE FORZADOS DE ALMADÉN

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
  • Más de trescientos años contemplan los muros que nos rodean, los de la Real Cárcel de Forzados de Almadén. A ella, llegaban hombres desde todos los rincones de España a redimir sus penas en las entrañas de las minas de azogue de Almadén.
    Ruidos de cadenas resuenan en sus celdas y los pasos por la estrecha galería conducen a los forzados de la cárcel a la mina y de la mina a la cárcel para completar el ciclo interminable de un mundo sin sol ni esperanza.
    Desaguar los pozos en los tornos de agua, transportar pesados maderos para la entibación de las galerías y sacar las ollas de los hornos de la metalurgia del mercurio eran algunos de los duros trabajos que realizaban, sometidos siempre a la estrecha vigilancia de los capataces y sufriendo los azotes con mimbres al menor descuido o intento de fuga.
    En 1799, los forzados dejaron de habitar la Real Cárcel, aunque continuó vinculada al ámbito carcelario hasta bien entrado el siglo XX. Durante esta época, otros hombres vivieron entre sus muros y celdas: algunos como consecuencia de delitos comunes, otros por motivos políticos.
    A finales de los años sesenta del siglo XX, quisieron acabar con su historia, pero, apenas comenzado el siglo XXI, los suelos que ahora recorremos y las paredes que nos rodean han vuelto a sacarla a la luz a través de un espacio de 100 m2 conformado por doce celdas de castigo con una superficie individual de 4 m² cada una. De esta forma, estos restos de la Real Cárcel de Forzados contribuyen a que parte de la memoria histórica de Almadén no se pierda en el olvido.
    Hoy, este lugar armoniza perfectamente la pervivencia de esta memoria histórica y la vida universitaria y permitirá a las generaciones venideras que puedan conocer una parte importante del legado cultural de la rica y larga historia de este pueblo.

ความคิดเห็น •