Buenas tardes amigo, necesito de su ayuda, tengo un hoberboard marca mozzie, es totalmente distinto a los tradicionales, cómo hago para que funcione? Lo enciendo y no se estabiliza, solo queda en los LED amarillo parpadeando con el pitido sonando
@@julioamaya5366 hola amigo,me Mataste,la q tenia yo,es igual al del video de recalibrando,y la hice andar para acoplarla a una bici...solo analizé un poco esta placa y logre hacerla andar...pero desconozco la hoverboard q tenes,si la idea es usar la hoverboard,te conviene q la vea algun tecnico especializado ,en mi caso lo hice,porke estaba en desuso,si vas a meterle mano,mucho cuidado,especialmente ,con la bateria,saludos
@@DieGo-nl9il vale amigo, muchas gracias por responder, estoy buscando la aplicación para hacerla funcionar, pero solo es para iPhone, iPad saludos, aquí no doy con un técnico que la pueda revisar
Hace años que estoy haciendo mi tesis de una turbina hidrocinetica, por cuestion de dinero nunca pude hacer el alternador de imanes permanentes ya que el neodimio esta carisimo. Hace un mes me cayo del cielo un hoverboard y lo primero que pensé fue usar los motores para analizar curvas de pontencia, y justo doy con este video! Me vino todo de 10. Ni bien tenga algun dato mas lo aporto aca con gusto
Aja , chévere yo también tengo un proyecto de generación hidráulica lo consigo hasta 260v ac que con el puente rectificador es suficiente para cargar baterías
Buenas noches Juanito el Electrón. Mis respetos. Qué suerte tengo de haber visto esta gran presentación que usted hizo hoy, pues yo también compré hace como tres meses una patineta eléctrica usada con la intención de hacer un generador eólico, no de paletas sino Savonius. La patineta que compré resultó también con el mismo problema que se apaga cuando le da la gana, pero no me importa porque lo que me interesa es el motor como generador, que además son dos. Tengo presente otro video suyo en el que analizaba un alternador de auto como generador de energía, el cual si no estoy mal, no era el más recomendable porque necesitaba más de 3 mil rpm mientras el brushless de la patineta según sus pruebas entiendo que no son más de 500. Otro detalle que me alienta es que no hay que eliminar los sensores hall. Solo me falta resolver lo de la conversión de trifásica a continua para cargar la batería. Muchas gracias por ese gran video como todos los suyos. Felicitaciones. Saludos desde Colombia.
Mis felicitaciones!!!! El proceso quedó muy facik de ser entendido; la didáctica es clara, simple, y todo dentro de una metodología fácil de ser replicada, confiable y técnicamente realizable por la mayoría de quienes posean lo mínimo para éste tipo de trabajo. Vayan nuevamente mis felicitaciones al canal!
Es excelente el equipo y toda la información documentada muchas gracias DIOS té siga bendiciendo con mucho más conocimiento y la paciencia e interés para transmitirlo felicitaciones nuevamente gracias y bendiciones
Sergio , estuve varios meses fuera del sistema, primero te mando un cordial saludo y segundo te felicito nuevamente por las pruebas de este tipo de motores, muchas personas le sacaran mucha utilidad.
Usted es una gran persona x explicar muy bien así como usted hizo deberían diseñar así los generadores x así si trabajan y no los imanes permanentes en el estator x eso no funciona el regulador eólico los chinos deben diseñar como su motor de rueda
Yo seguí todo los pasos y todo bien pero después tenía el problema del viento que no lo tenía pero tenía un inversor pero no tenía paneles porque se rompieron y quede con el inversor y después pensé en la casa se lava todo los días si que desarme la parte trasera de la lavadora y le hice un soporte para la rueda y se queda generando mientras está lavando y durante 3 meses que ya no se paga luz con 3 lavados se cargan a full las baterías tengo 2 de 100ah en paralelo en la noche uso batería y en el día igual pero se cargan con el lavado y todo gracias a este video que me dió la solución de los paneles felicidades un gran aporte 👏👍
Que bueno hermano te felicito, yo tengo varios motores de monociclos que son mas grandes que el del video, pensaba usarlos para algo así pero no tengo mucha idea de como proceder. Me darías una mano para explicarme los pasos a seguir. Gracias y buenas energías.
@TheGuachonsRevolution es lo mismo del vídeo solo tienes que poner un puente rectificador para que la energía se transforme en DC ya que estos motores son trifásicos entran 3 cables y luego pasas a 2 positivo y negativo los cuales van a un controlador de carga solar que se encarga de cargar la batería de forma segura lo que más se complica es el soporte para la rueda si tiene viento solo se hace un molino de viento o si tiene un rio o canal se puede hacer una rueda de agua también puede usar bicicleta estática genera mientras se ejercita la cosa es hacer girar la rueda
@@victormasmanhonorato6891 te agradezco la información hermano la verdad que tu comentario es inspirador y voy a darle marcha, después te cuento. La inquietud mía es el tema del rendimiento y que valores de carga puede alcanzar para poder bancar el consumo de mi hogar, tengo mínimos conocimientos de electricidad y eso me limitaba, pero realmente este video que es de un grandisimo aporte junto a tu comentario me motiva. Nuevamente gracias por responder y por supuesto por la info. Saludos desde Mar del Plata y buenas energías.
Estos son los vídeos en los que me da pena no poder dar más de un like. Impresionante Sergio, muchas gracias. Yo soy bastante fan tuyo, me he visto todos tus vídeos y algunos varias veces. Me doy un voltio por tu canal cuando es jueves y todavía no subes el de la semana. Pero tus últimos vídeos son mis favoritos, los de la bicicleta de diez, pero este ya es impresionante. Me ha encantado de principio a fin. Muchas gracias por tu contenido 😊👍👌
Muy buen vídeo ,el mas completo y didáctico que vi en youtube sobre el tema ,te comento que hace tiempo empese un proyecto de generador eólico y llegue a la con lución que de los motores que ya existen el mejor e de par el proyecto ,la dificultad esta en la naturaleza porque el aire como fluido es muy poco denso y por lo tanto crea muy poco torque entoces para alimentar una caja multiplicadora y luego un alternador que se frena al alimentar una carga se nesecitan vientos huracandos de manera constante y no suaves brisas intermitentes como es común ,de lo contrario hay que construir una turbina vertical con palas echas de medio taques de 200 litros que atrapen volumen de aire y además actúen como volante de inercia
Muy bueno el video , claro y muy instructivo, estoy de acuerdo con lo que dijo Victor López, estaría bueno que pudieras hacer algún video donde nos mostraras como se podría usar ése mismo motor como generador por medio de energía eólica , que aparatos conectar , que necesitamos etc, gracias , adelante saludos desde España .
me parece un extraordinario video. lo mas claro y real que he visto en relación al uso de motores para la construcción de un aerogenerador. muchas gracias, mi enhorabuena y mis felicitaciones por el trabajo
Fabuloso el video Sergio...Por fin lo que yo estaba buscando..El asunto ahora es encontrar un patín de degnda mano y que esté bien de precio...Lo de las revoluciones, es ideal, evitando así engranajes o mas poleas que agan resistencia al giro. Gracias de nuevo. Saludo desde Galicia España, donde disponemos de mucho viento. 👌🏽
las poleas multiplicadoras las vas a necesitar igual. No vas a conseguir nunca un aerogenerador casero que te gire a 500 rpm a menos que sea muy chiquito, y si es chiquito no le da el torque para mover la rueda. Calcula un savonius de tamaño mediano ( hice un prototipo de 1.70m de ancho y 2.20 de alto de las palas) te gira a un regimen de 80-90 rpm sin carga en un viento de unos 15-18 k/h, en el momento que lo sometes a carga te caen facil las revoluciones a 30 rpm como mucho. Necesitas una multiplicadora para mantener la ruedita girando a un minimo de 250-300 rpm para generar unos 20-25 watts ( a ojo te doy esas ultimas cifras ya ni me acuerdo cuando medi las rpm del prototipo que cifras exactas me tiraba). Habiendo dicho eso, de lo que se puede conseguir de segunda mano y muy baratos, creo son la mejor opcion, pero no son tan eficientes como los hechos de exprofeso para generar corriente, tienen un poquito de arrastre aun sin someterlos a carga. Los comprados tienen arrastre casi cero en vacio, y con menos rpm generan mucho mas amperaje, pero te cuestan 20 veces mas.... a la hora de hacer prototipos sin disparar los numeros, estos motorcitos son hermosos.
Excelente video. Te comento que hay un video en TH-cam de alguien que hace un motor para bicicleta con un motor de estos. Y le funciona bastante bien. Lo más ingenioso es que taladra el borde del motor y le coloca los rayos directo al motor. Con eso sustituye la masa de una de las ruedas de la bicicleta. Me gustó porque no puede ser más sencillo la forma que encontró para colocarlo.
Espectacular Sergio, jamás había visto un hoverboard por dentro, es una excelente explicación minuciosa de todo.. tanto el motor como así también la parte electrónica. Felcitaciones !!!!!! 👍Ahora seguiré mirando.
Entre a Aliexpress para comprar un rectificador trifásico y hay de varios amperaje, cuál recomiendas, yo pretendo armar bancos de baterías de 12 y 24 voltios pero de muchos amperaje, tengo 2 cajas plásticas de frutas, llenas de bsterias de pc.
Justo compre uno igualito hace meses pero aun no lo someti a pruebas para hacerme un aerogenerador. Gracias a ti Sergio, tengo las cosas. mas claras, un motor lo usare para. armarme una bici electrica el otro para el aerogenerador. Saludos desde Perú
Hablando de los generadores eólicos. Creo, que seria de mucha utilidad que nos pongas en común de que manera controlar, administrar la energía que se logra atravez de un alternador y como almacenarla y lograr reutilizarla en una casa o como debemos calcular la necesidad de generación. Abrazo
Felicitaciones hermano...sos un capo..yo tengo dos de esos patines ( 4 ) ruedas ... así que ya me pongo en campaña por ese generador. Saludos cordiales desde Chile......
Gracias por el vídeo. Genial. Tenido varios de estos motores y quería usarlos como aerogeneradores y algunos para proyectos para vehículos, pero no tenía los medios para probar lo que tú has hecho, revoluciones, amperios suministrado etc. Gracias a tu vídeo ya tengo datos para usarlos. Eres un crack. Un saludo desde Granada, España.
Excelente video Sergio, solo quisiera agregar que los puentes rectificadores trifásicos son los que se encuentran dentro de los alternadores, eso por si alguno necesita uno y que dependiendo del alternador arranca desde los 15A. Un saludo.
Excelente. En el laburo tengo varios de esos hoverboard por problemas con la batería, y como son muy caras no las compran jaja. Y ruedas nuevas cajas y cajas, incluso de hovers más grandes, por ende más potentes los motores y por ende con menos revoluciones generaría la corriente y tensión deseada. Abrazo.
hola como estas ...exelente video muy bien detallado,te hago una sugerencia estaria bueno que hagas un video provando poner las bobinas en serie para q orodusca mas voltage a menor revoluciones y asi seria mas eficiente para usarlo como generador eolico...gracias saludos
Hola amigo no soy de comentar mucho pero sigo todos y cada uno de tus videos soy de Lanús, muy entretenido como siempre, cuando puedas mandame un saludo
Hace unos meses incluso años te lo comenté en un video, que estos motores servían muy bien de generadores jajaj me alegro de que lo hayas podido comprobar con el tiempo
¡ Muy buen descubrimiento. Util y te seguiremos a ver como es mejor !. ¡ Mil gracias sos un genio y enseñas muy bien . Salud para vos y los tuyos !. Abrazo desde las Sierras de Cordoba ! , Argentina !
Hola,Sergio,éste es el video que estaba esperando (imagino que como tantos otros).te sugiero que tomes el diámetro de donde apoya la correa para que tengamos una base para calcular poleas según nuestros proyectos.(El hoverboard que desarmaste es el que más se vé,hay cantidades del modelo,así que es un dato que le sirve a muchos)La siguiente prueba,entre tantas,sería acoplarlo a una bici con la rueda sin cubierta ni cámara montada en un soporte estático,y testear cuánto se consigue generar y en especial...cuánto cansa...
Hola Sergio excelente el video por eso me gusta tu canal ! siempre con la verdad ! Quiero hacer un generador eolico y para no gastar en baterias , se me ocurre generar hidrogeno y oxigeno acumular y usar para corte laser soldar etc, q opinas o usar como gas para calentar termotanques cocinar en el campo etc ! es una manera de almacenar la energia acumulada por el viento por ej. saludos !
Muy buen video Sergio está bastante interesante tu proyecto habría que ver como se comporta con unas aspas me da la impresión que puede dar muy buenos resultados , gracias por compartir tus conocimientos , un abrazo .
Impresionante análisis esta ves te pásate Sergio, siguiendo el mismo concepto de transformar energía para generar más me diste varias ideas, como de costumbre impecable el laburo que te mandaste.
Excelente! Te felicito. Con una polea en el eje del motor de lavarropa mejoras el angulo de abrace y evitas que patine la correa. Se podrian instalar los 2 motores Hoverboard en paralelo para duplicar la potencia de salida? Seria una buena prueba
Excelente !!!! dan ganas de salir corriendo a comprar uno. Se me ocurre accionarlo con una turbina vertical, calculo que sería mas fácil de montarlo en una terraza que usando las aspas de un aerogenerador horizontal.
hola Sergio, muy interesantes tus videos, el problema que tenes en esa hoverboard es el BMS de la bateria, tenia el mismo problema en una compre. Se apagaba y prendía al rato o le enchufaba un segundo el cargador y funcionaba nuevamente. de todas formas estoy armando un aerogenerador con ese motor que parece que se puede sacar un exelente provecho. te mando un saludo
BUENISIMO este video, así, en letras mayúsculas. Tengo un hoverboard al que se le quemó una de las controladoras y estaba planeando armar una bici pero viendo que esos motores son tan eficientes como generadores ahora creo que tengo dos proyectos... saludos.
😅 si muchas gracias tambien pensaba que no se necesitaba desarmalo y cambiar su electricidad muchas gracias por el video . Pero tiene un frenado cuando aumento el consumo , espero que puedas hacer un video con el otro sistema en serie para ver su comportamiento , ventajas y desventajas al subir el voltaje, baja la carga y menos ampere ya que seria interesante ver Las dos occiones ya que necesito poca resistencia y tambien si puedes esplicar que logrando 7 , 8 , 10 v se puede poner un elevator de carga o otro que pueda cargar una bateria 😊 de 12 v
EXCELENTE VIDEO SERGIO ESPEREO UN GENERADOR CON EL SELLO DE RECALIBRANDO BUENA LA AUTOPSIA Y LAS EXPLICACIONES LIKE 👍👍👍👍👍👍👍👌👌👌👌👌😎 LUIS DE PATAGONIA ARG.
Hola Sergio. Una aclaración, con todo respeto. Los Aisladores se accionan con las lengüetas solamente para verificar que la persona que conduce está subida en el Hoverboard y en posición correcta para conducirla. no accionan precisamente el motor. los motores se accionan en una dirección u otra a expensas de un gisróscopo que está montado en algún lugar de las placas. Excelente video!!! Te sigo hace bastante y me encanta tu canal.
Muy buena la prueba del Motor Hoverboard como Generador, solo queda colocarles las Aspas y probar, haber que resultado da. Un saludo amigo de RECALIBRANDO
Excelente video, soy de Mar del Plata y hace unos 8 o 9 años fui el primero en traer a Argentina monociclos electrónicos, traje varios modelos Airweel, Nitebot y otro, el Nitebot lo sigo usando para todo, ya tiene unos 8000 km y nunca le cambié las baterías aunque perdió un poco de autonomía, recibió mil golpes y sigue andando perfectamente. Vendí en el país unos 70 mas o menos, después entraron los monopatines que son mas fáciles de subirse pero la verdad no tienen la versatilidad del monociclo. Tengo unos motores de esos y nunca supe que hacer con ellos. Tenés alguna idea aparte de la del video? Te felicito por el canal, mucha información valiosa. Gracias
Hola que tal Muy buen prueba una idea en la próxima prueba pon un cargador solar para ver si carga de mejor manera las baterías gracias saludos desde Frederick maryland usa
Hola Sergio Me ha encantado tu video porque justamente me preguntaba si un motor de imanes permanentes podría usarse como generador a bajas revoluciones, algo te comenté en un video anterior. Hablas también de los tipos de aspas de un generador eólico, me pregunto si un generador con aspas de ventilador que son más anchas que las de un eólico tradicional puede ser más eficiente por abarcar más área, podría ser interesante probarlo con tu viento artificial. Por último, sobre por qué se para el HoverBoard: resulta que tengo un scooter eléctrico y me pasaba lo mismo, se detenía de pronto, la apagaba un rato y luego prendía, pero igual seguía con la falla, lo llevé a un taller y me le hicieron pruebas a la batería y resultó tener un bloque de celdas dañado, cambiaron el bloque de 11 celdas y listo, ya todo como antes, solucionada la avería. Lo que hicieron fue muy simple, con la batería completamente cargada le pusieron una carga para que en unas horas se descargara hasta que dejara de entregar corriente controlado por el circuito interno de la batería de litio, si se apaga por encima del voltaje mínimo que dice el fabricante, entonces hay al menos un bloque de celdas dañado, en ese punto comprobaron el voltaje de todos los bloques que debía ser aproximadamente igual, y el bloque que estuviera 1V, 2V o más por debajo del voltaje de los demás bloques era el bloque dañado. En este caso el fabricante dice que la carga de la batería debe estar entre un máximo de 84V y un mínimo de 64V, dicho así la batería desconectaba a los 70V o 71V por encima de los 64V mínimos, podrías hacer esa prueba a la batería y así hacer funcionar el HoverBoard. Saludos desde Cuba
@@RECALIBRANDO Sergio y el problema del hoverboard es una falla típica de batería, lo más seguro es una serie dañada o desbalanceadas y el bms corta por bajo voltaje , en lo que se recuperan un poco vuelve la bms a dar descarga.
ojú, que pechá de currar te diste...pensé q t daría muchísimos menos amperios. pensándolo bien casi iría mejor que un alternador para hacerte un aerogenerador. (que opinas?).. que arte. Estupendo. gracias
Muy interesante lo del freno yo ya sabia de ese tema sobre el mantener las revoluciones , pero acá en España la eléctrica nos la mete doblada, ya que paran los generadores y que porque hace mucho viento y se dañan (eso es para mantener los precios altos de la luz) ni que fuéramos bobos ,Buen video saludos
EL VIDEO MAS ENTRETENIDO E INSTRUCTIVO QUE YA VI.... me suscribí y like por supuesto !! F E L I C I D A D E S !!! SOS UN GRANDE !! Una idea Loca: (para estos motores) En una Bici, poner 2 opciones con una llave, de un lado, que cargue batería (como generador eléctrico), en otra que descargue la batería (como motor impulsor), esto seria muy útil para las cuestas arriba o simplemente para descansar un rato del pedaleo...cuanto rato...y dependerá de la batería creo yo...¿para esto se podría poner algo que indique la carga o algo asi?....haa...todo esto al otro lado del piñón, básicamente la bici igual, con todos los cambios No conozco nada del tema electrónico...¿pero sera que esto se puede hacer? ....es una idea loca...lo se.
Hola Sergio, espectacular las pruebas realizadas con el motor/generador , ahora quede como esperando el próximo capitulo de Sergio en la terraza plantando un terrible ventilador gigante. Te mando un abrazo y te dejo mi like de siempre.
Saludos Sergio. Como siempre,un vídeo excelente,didáctico,instructivo,y muy bien explicado.Como quiera,tengo que hacerte una pequeña crítica,y es que el fin de una autopsia,es encontrar la causa de la muerte,y en éste caso,nos has dejado con la duda,jajajajajaja. Un abrazo.
Estos son mis videos favoritos, Sergio ojala y puedas hacer un generador eólico con ese motor, me gustaría ver ese proyecto. Saludos y un abrazo desde Venezuela
Saludos amigo De todo lo que e visto tu tienes mi admiración. Las pruebas que haces son excelentes. Con un motor de silla de ruedas podría hacerse una bici a motor
Muy buena idea ,tengo un mismo juguete, que nunca conseguí la batería, y lo guarde ,con la intención de fabricar algo con dichas rueda o motor, muy buen video
HERMANO. TE FRELICITO Y AGRADEZCO TODO TODO. UN ABRAZO DESDE CHILE, EL PROFE TECLA :) AHORA ME TOCA EXPERIMENTAR CON ESAS COSAS JEJEJE UN GRAN ABRAZO. :)
hola. Me encanta tu canal. Estoy haciendo un carro para jardineria electrico y este motor va justo. Ya vi el otro video donde lo conectas a un controlador saludos.
Sergio : Ese es el experimento con resultado positivo ó sea que con un motor de Hoverboard y unas 500 R.p.m se logra alimentar un banco de baterías de 12 Volts para un inversor.!! Eso sí es energia libre, !! lo único que falta es la ingeniería de control del viento desde un mínimo de seg metros/seg a máximos metros/segundos y escoger si las aspas son verticales u horizontales Si son horizontales no importa la dirección del viento siempre girará Gracias por tu aporte y dedicación a deshacer tantos bulos que se publican aquí en TH-cam y que nos hacen perder tiempo . tus trabajos son genialmente prácticos y con ingeniería aplicada. Gracias de todo corazón.
Lindo motor para hacer un buen generador de energia, seguramente hay que cambiar la configuración de las bobinas, pero seria de gran potencia. un cordial saludo.-
Sergio... que gran aporte... un dato genial con este tipo de motor... a que se deberá la mayor generacion de voltaje con menos revolucion... sería bueno para saber qye tipos de motores tienen esta característica... investigaré por acá... un gran aporte tu ensayo Sergio... un gran saludo desde Chile.
Buenas noches Sergio... Tengo unas ruedas de aproximadamente 10" (25 cms) de diámetro, no les he medido nada, ni los he abierto; he estado buscando videos para hacer un generador eólico, me preocupa las revoluciones, para generar lo suficiente para almacenar en baterias de nucleo profundo, he visto muchos videos, pero el tuyo ha sido fantástico, también vi uno donde hacen la prueba con la rueda original (como del diámetro de la que usas en tu video) y después le hicieron unas modificaciones y aumentó voltaje con bajas revoluciones, casi al doble, ya que lo hizo con una manivela, ambas pruebas. Te invito a verlo y espero algunas deducciones del video, para que de primera mano y de un probo profesional como eres tu y tus videos, bien explicados y con pruebas, nos dejen tu impresión al respecto, El link del video es DiY Simple Electricity Generator||Hand Crank Generator from Hub Motor Saludos y muchas bendiciones para ti, tu familia y tu canal...
muy buen generador electrico, multiples usos, hasta pensando friamente; un alternador sin excitacion, con puente rectificador y listo, hilando mas fino, con regulador de voltaje acoplado a un electroiman en la rueda de carga variable
Me imagino este motor/generador conectado por correa a una turbina Pelton casera, con su sistema de polea de multiplicación sencilla nomás, a ver si puede mover un inversor. Se me ocurre algo así, saludos desde Entre ríos genio.
Hola Sergio, gracias por tus excelentes videos. Me gusta la electronica pero no entiendo mucho, Me gustaria saber como son las conexiones de este motor.. retirando la plaqueta del sensor holer y hacer las conexiones de las bobinas que con menos rpm da más voltaje, lo vi en otros videos pero no entiendo como se hace, espero tu ayuda, un abrazo para mi ya sos una adicción, felicidades..
honrado de saludarlo maestro, siempre veo sus videos,y agradecerle por compartir conocimiento, mi inquietud y pregunta es,si este generador,se puede usar solo par recargar una batería,le agradecería infinitamente me explique el sistema porfavor, agradezco infinitamente y un saludo desde Perú, mi nombre es Luis Alberto
Saludos desde chile,estoy en un proyecto de 4 generadores de energia eolica, ya hice todo el armazon ahora estoy en lo de soldar las bobinas para dejarlo en serie ,le pondre jna bateria de 150 de ciclo progundo ojala y me logre cargar la bateria ,saludos 🎉
Yo tengo un vecino que le pasa lo mismo... le patina la correa .. jajajaj Muy buen video. Se nota que le pones empeño a los videos y cada vez te quedan mejor en todo sentido, con variedad de temas y cosas interesantes. Saludos
Que valioso video sergio, ¿que tal si un motor mueve al otro, uno cargarìa un banco de baterias y el otro, consume para generar movimiento, si la carga es mayor que la descarga, podrìa incrementarse significativamente la autonomìa...
Genial!... El sueño hecho realidad. Poder lograr la independencia energética. Felicitaciones!!!. Buenísimo el video. Ya voy a averiguar como conseguir un motor de esos. Muchas gracias
Muy bueno el video El proyecto motor como generador es exelente. También un taladro de batería hace lo mismo sin alimentarlo pero la salida es fija. Y un taladro eléctrico alimentándolo pero me gusta el proyecto. Saludo.
El mejor vídeo que he visto de motores overboard. Te quería preguntar. Si lo conectamos a un microinversor iq7A por ejemplo que es el que tengo, de Enphase. Crees que funcionará? Tiene estas características de funcionamiento el micro. Potencia máxima de salida: 295 VA Potencia máxima de salida continua: 290 VA Rango de funcionamiento: 16 - 60 V Este es mi proyecto para por el puerto programable de mi inversor Deye híbrido cargar baterías por la noche. O ponemos los dos motores con sus correspondientes aeros en serie y aumentamos voltaje. No se me gustaría saber tu opinión. Te repito magnífico vídeo. Aquí un suscriptor.
Para los fans del canal contenido extra en la pagina de facebook:
facebook.com/RecalibrandoVideos
esa rueda se puede usar con un invertidor de corriente ? me refiero si llega a los 12volt conectarlo al invertidor servira?
@@holaaholaa-g1s ese motor es trifasico,necesitas una placa controladora
Buenas tardes amigo, necesito de su ayuda, tengo un hoberboard marca mozzie, es totalmente distinto a los tradicionales, cómo hago para que funcione? Lo enciendo y no se estabiliza, solo queda en los LED amarillo parpadeando con el pitido sonando
@@julioamaya5366 hola amigo,me Mataste,la q tenia yo,es igual al del video de recalibrando,y la hice andar para acoplarla a una bici...solo analizé un poco esta placa y logre hacerla andar...pero desconozco la hoverboard q tenes,si la idea es usar la hoverboard,te conviene q la vea algun tecnico especializado ,en mi caso lo hice,porke estaba en desuso,si vas a meterle mano,mucho cuidado,especialmente ,con la bateria,saludos
@@DieGo-nl9il vale amigo, muchas gracias por responder, estoy buscando la aplicación para hacerla funcionar, pero solo es para iPhone, iPad saludos, aquí no doy con un técnico que la pueda revisar
Hace años que estoy haciendo mi tesis de una turbina hidrocinetica, por cuestion de dinero nunca pude hacer el alternador de imanes permanentes ya que el neodimio esta carisimo. Hace un mes me cayo del cielo un hoverboard y lo primero que pensé fue usar los motores para analizar curvas de pontencia, y justo doy con este video! Me vino todo de 10. Ni bien tenga algun dato mas lo aporto aca con gusto
Aja , chévere yo también tengo un proyecto de generación hidráulica lo consigo hasta 260v ac que con el puente rectificador es suficiente para cargar baterías
Tiene mucho conocimiento, Creatividad y experiencia en electrónica y mecánicaGracias!😊
Como siempre Sergio,muy claro en la explicación y los conceptos . Abrazo
Buenas noches Juanito el Electrón. Mis respetos. Qué suerte tengo de haber visto esta gran presentación que usted hizo hoy, pues yo también compré hace como tres meses una patineta eléctrica usada con la intención de hacer un generador eólico, no de paletas sino Savonius. La patineta que compré resultó también con el mismo problema que se apaga cuando le da la gana, pero no me importa porque lo que me interesa es el motor como generador, que además son dos. Tengo presente otro video suyo en el que analizaba un alternador de auto como generador de energía, el cual si no estoy mal, no era el más recomendable porque necesitaba más de 3 mil rpm mientras el brushless de la patineta según sus pruebas entiendo que no son más de 500. Otro detalle que me alienta es que no hay que eliminar los sensores hall. Solo me falta resolver lo de la conversión de trifásica a continua para cargar la batería. Muchas gracias por ese gran video como todos los suyos. Felicitaciones. Saludos desde Colombia.
Me compré un hoverboard para achurarlo y estaba esperando este video tuyo! Jajaja
Ahora a inventar!
Gracias Sergio!!
Mis felicitaciones!!!! El proceso quedó muy facik de ser entendido; la didáctica es clara, simple, y todo dentro de una metodología fácil de ser replicada, confiable y técnicamente realizable por la mayoría de quienes posean lo mínimo para éste tipo de trabajo. Vayan nuevamente mis felicitaciones al canal!
Es excelente el equipo y toda la información documentada muchas gracias DIOS té siga bendiciendo con mucho más conocimiento y la paciencia e interés para transmitirlo felicitaciones nuevamente gracias y bendiciones
Saludos Carlos y gracias a vos por tu comentario 👍
Sergio , estuve varios meses fuera del sistema, primero te mando un cordial saludo y segundo te felicito nuevamente por las pruebas de este tipo de motores, muchas personas le sacaran mucha utilidad.
Hay más vídeos como ese pero siempre veo el de su canal porque usted es un maestro explicando, saludos.
Hola Yuniel aprecio mucho tu comentario gracias y saludos
muy bonito el invento me gusta mucho yo siempre veo sus videos son muy buenos saludos desde COLOMBIA
Saludos Aristobulo y muchas gracias por tu comentario.
Usted es una gran persona x explicar muy bien así como usted hizo deberían diseñar así los generadores x así si trabajan y no los imanes permanentes en el estator x eso no funciona el regulador eólico los chinos deben diseñar como su motor de rueda
Yo seguí todo los pasos y todo bien pero después tenía el problema del viento que no lo tenía pero tenía un inversor pero no tenía paneles porque se rompieron y quede con el inversor y después pensé en la casa se lava todo los días si que desarme la parte trasera de la lavadora y le hice un soporte para la rueda y se queda generando mientras está lavando y durante 3 meses que ya no se paga luz con 3 lavados se cargan a full las baterías tengo 2 de 100ah en paralelo en la noche uso batería y en el día igual pero se cargan con el lavado y todo gracias a este video que me dió la solución de los paneles felicidades un gran aporte 👏👍
Que bueno hermano te felicito, yo tengo varios motores de monociclos que son mas grandes que el del video, pensaba usarlos para algo así pero no tengo mucha idea de como proceder. Me darías una mano para explicarme los pasos a seguir. Gracias y buenas energías.
@TheGuachonsRevolution es lo mismo del vídeo solo tienes que poner un puente rectificador para que la energía se transforme en DC ya que estos motores son trifásicos entran 3 cables y luego pasas a 2 positivo y negativo los cuales van a un controlador de carga solar que se encarga de cargar la batería de forma segura lo que más se complica es el soporte para la rueda si tiene viento solo se hace un molino de viento o si tiene un rio o canal se puede hacer una rueda de agua también puede usar bicicleta estática genera mientras se ejercita la cosa es hacer girar la rueda
@@victormasmanhonorato6891 te agradezco la información hermano la verdad que tu comentario es inspirador y voy a darle marcha, después te cuento. La inquietud mía es el tema del rendimiento y que valores de carga puede alcanzar para poder bancar el consumo de mi hogar, tengo mínimos conocimientos de electricidad y eso me limitaba, pero realmente este video que es de un grandisimo aporte junto a tu comentario me motiva. Nuevamente gracias por responder y por supuesto por la info. Saludos desde Mar del Plata y buenas energías.
Me apoyo en tí porque te he visto y eres muy honesto y entusiasta
Saludos y gracias por tu comentario.
Estos son los vídeos en los que me da pena no poder dar más de un like. Impresionante Sergio, muchas gracias.
Yo soy bastante fan tuyo, me he visto todos tus vídeos y algunos varias veces. Me doy un voltio por tu canal cuando es jueves y todavía no subes el de la semana. Pero tus últimos vídeos son mis favoritos, los de la bicicleta de diez, pero este ya es impresionante. Me ha encantado de principio a fin. Muchas gracias por tu contenido 😊👍👌
podes darle likes a los comentarios positivos tambien... yo lo hago
@@tugstenonegro1607 sí, yo también ;)
Saludos Diego, me estoy poniendo al dia con los mensajes.
Muy buen video amigo muy didáctico y bien explicado gracias y un saludo.
Perfectamente explicado , voy a probar con uno. Felicitaciónes😊
Muy buen vídeo ,el mas completo y didáctico que vi en youtube sobre el tema ,te comento que hace tiempo empese un proyecto de generador eólico y llegue a la con lución que de los motores que ya existen el mejor e de par el proyecto ,la dificultad esta en la naturaleza porque el aire como fluido es muy poco denso y por lo tanto crea muy poco torque entoces para alimentar una caja multiplicadora y luego un alternador que se frena al alimentar una carga se nesecitan vientos huracandos de manera constante y no suaves brisas intermitentes como es común ,de lo contrario hay que construir una turbina vertical con palas echas de medio taques de 200 litros que atrapen volumen de aire y además actúen como volante de inercia
Excelente video, didáctico y fácil de seguir, felicitaciones
Saludos y gracias por tu comentario
Muy bueno el video , claro y muy instructivo, estoy de acuerdo con lo que dijo Victor López, estaría bueno que pudieras hacer algún video donde nos mostraras como se podría usar ése mismo motor como generador por medio de energía eólica , que aparatos conectar , que necesitamos etc, gracias , adelante saludos desde España .
Saludos lo tendré en cuenta.
me parece un extraordinario video. lo mas claro y real que he visto en relación al uso de motores para la construcción de un aerogenerador. muchas gracias, mi enhorabuena y mis felicitaciones por el trabajo
Muy buen video amigo muy didáctico y ameno gracias por él aporte que haces para que aprendamos electrónica fácilmente un saludo desde Cádiz España 🇪🇸
Yo publique en el grupo sobre esos motores y me dijeron muchas cosas para hacer
Este video lo esperaba para las explicaciones del profe.
Saludos
Fabuloso el video Sergio...Por fin lo que yo estaba buscando..El asunto ahora es encontrar un patín de degnda mano y que esté bien de precio...Lo de las revoluciones, es ideal, evitando así engranajes o mas poleas que agan resistencia al giro.
Gracias de nuevo.
Saludo desde Galicia España, donde disponemos de mucho viento. 👌🏽
las poleas multiplicadoras las vas a necesitar igual. No vas a conseguir nunca un aerogenerador casero que te gire a 500 rpm a menos que sea muy chiquito, y si es chiquito no le da el torque para mover la rueda. Calcula un savonius de tamaño mediano ( hice un prototipo de 1.70m de ancho y 2.20 de alto de las palas) te gira a un regimen de 80-90 rpm sin carga en un viento de unos 15-18 k/h, en el momento que lo sometes a carga te caen facil las revoluciones a 30 rpm como mucho. Necesitas una multiplicadora para mantener la ruedita girando a un minimo de 250-300 rpm para generar unos 20-25 watts ( a ojo te doy esas ultimas cifras ya ni me acuerdo cuando medi las rpm del prototipo que cifras exactas me tiraba). Habiendo dicho eso, de lo que se puede conseguir de segunda mano y muy baratos, creo son la mejor opcion, pero no son tan eficientes como los hechos de exprofeso para generar corriente, tienen un poquito de arrastre aun sin someterlos a carga. Los comprados tienen arrastre casi cero en vacio, y con menos rpm generan mucho mas amperaje, pero te cuestan 20 veces mas.... a la hora de hacer prototipos sin disparar los numeros, estos motorcitos son hermosos.
Excelente video. Te comento que hay un video en TH-cam de alguien que hace un motor para bicicleta con un motor de estos. Y le funciona bastante bien. Lo más ingenioso es que taladra el borde del motor y le coloca los rayos directo al motor. Con eso sustituye la masa de una de las ruedas de la bicicleta. Me gustó porque no puede ser más sencillo la forma que encontró para colocarlo.
Espectacular Sergio, jamás había visto un hoverboard por dentro, es una excelente explicación minuciosa de todo.. tanto el motor como así también la parte electrónica. Felcitaciones !!!!!! 👍Ahora seguiré mirando.
Gracias Piatto por tu comentario te mando un abrazo.
La verdad que me parece espectacular lo bien que esta todo montado en el vídeo, muy completo y bien demostrado!!! 📈💯
Gracias Seba saludos
EXCELENTE!!!; como de costumbre, con alto nivel de docencia. Muchas gracias. Saludos.
De nada Oscar y muchas gracias por tu comentario saludos
Brillante Sergio, será que por fin dimos con un motor apto para funcionar como generador !
Si Fermin es el generador ideal, saludos
Entre a Aliexpress para comprar un rectificador trifásico y hay de varios amperaje, cuál recomiendas, yo pretendo armar bancos de baterías de 12 y 24 voltios pero de muchos amperaje, tengo 2 cajas plásticas de frutas, llenas de bsterias de pc.
No se ni cuanto tiempo llevo esperando este video... Y los siguientes al respecto más todavia. Gracias!
Justo compre uno igualito hace meses pero aun no lo someti a pruebas para hacerme un aerogenerador. Gracias a ti Sergio, tengo las cosas. mas claras, un motor lo usare para. armarme una bici electrica el otro para el aerogenerador. Saludos desde Perú
Hablando de los generadores eólicos. Creo, que seria de mucha utilidad que nos pongas en común de que manera controlar, administrar la energía que se logra atravez de un alternador y como almacenarla y lograr reutilizarla en una casa o como debemos calcular la necesidad de generación. Abrazo
Felicitaciones hermano...sos un capo..yo tengo dos de esos patines ( 4 ) ruedas ... así que ya me pongo en campaña por ese generador.
Saludos cordiales desde Chile......
Saludos y gracias por tu comentario.
Gracias por el vídeo. Genial. Tenido varios de estos motores y quería usarlos como aerogeneradores y algunos para proyectos para vehículos, pero no tenía los medios para probar lo que tú has hecho, revoluciones, amperios suministrado etc. Gracias a tu vídeo ya tengo datos para usarlos. Eres un crack. Un saludo desde Granada, España.
Genial ese generador muy bueno también se puede poner con poleas y fabricar un inversor que es muy fácil te mando un gran abrazo desde San Luis AR 💪
Excelente video Sergio, solo quisiera agregar que los puentes rectificadores trifásicos son los que se encuentran dentro de los alternadores, eso por si alguno necesita uno y que dependiendo del alternador arranca desde los 15A. Un saludo.
Excelente. En el laburo tengo varios de esos hoverboard por problemas con la batería, y como son muy caras no las compran jaja. Y ruedas nuevas cajas y cajas, incluso de hovers más grandes, por ende más potentes los motores y por ende con menos revoluciones generaría la corriente y tensión deseada. Abrazo.
hola como estas ...exelente video muy bien detallado,te hago una sugerencia estaria bueno que hagas un video provando poner las bobinas en serie para q orodusca mas voltage a menor revoluciones y asi seria mas eficiente para usarlo como generador eolico...gracias saludos
Gracias por tu aporte lo tendre en cuenta, saludos
Hola amigo no soy de comentar mucho pero sigo todos y cada uno de tus videos soy de Lanús, muy entretenido como siempre, cuando puedas mandame un saludo
Hace unos meses incluso años te lo comenté en un video, que estos motores servían muy bien de generadores jajaj me alegro de que lo hayas podido comprobar con el tiempo
¡ Muy buen descubrimiento. Util y te seguiremos a ver como es mejor !. ¡ Mil gracias sos un genio y enseñas muy bien . Salud para vos y los tuyos !. Abrazo desde las Sierras de Cordoba ! , Argentina !
MUY BUEN VIDEO COMO SIEMPRE! ESTOY ARMANDON UN AEROGENERADOR Y ESTABA EN DUDA DE SI ESTE TIPO DE MOTOR PODIA LLEGAR A FUNCIONAR!
Saludos y gracias por comentar
Hola,Sergio,éste es el video que estaba esperando (imagino que como tantos otros).te sugiero que tomes el diámetro de donde apoya la correa para que tengamos una base para calcular poleas según nuestros proyectos.(El hoverboard que desarmaste es el que más se vé,hay cantidades del modelo,así que es un dato que le sirve a muchos)La siguiente prueba,entre tantas,sería acoplarlo a una bici con la rueda sin cubierta ni cámara montada en un soporte estático,y testear cuánto se consigue generar y en especial...cuánto cansa...
Hola Sergio excelente el video por eso me gusta tu canal ! siempre con la verdad ! Quiero hacer un generador eolico y para no gastar en baterias , se me ocurre generar hidrogeno y oxigeno acumular y usar para corte laser soldar etc, q opinas o usar como gas para calentar termotanques cocinar en el campo etc ! es una manera de almacenar la energia acumulada por el viento por ej. saludos !
Muy buen video Sergio está bastante interesante tu proyecto habría que ver como se comporta con unas aspas me da la impresión que puede dar muy buenos resultados , gracias por compartir tus conocimientos , un abrazo .
Buenas noches amigo , excelente sus videos
De verdad que se esmera en dar una buena explicación
Muchas gracias por tu comentario saludos
Impresionante análisis esta ves te pásate Sergio, siguiendo el mismo concepto de transformar energía para generar más me diste varias ideas, como de costumbre impecable el laburo que te mandaste.
Excelente! Te felicito. Con una polea en el eje del motor de lavarropa mejoras el angulo de abrace y evitas que patine la correa. Se podrian instalar los 2 motores Hoverboard en paralelo para duplicar la potencia de salida? Seria una buena prueba
Excelente !!!! dan ganas de salir corriendo a comprar uno. Se me ocurre accionarlo con una turbina vertical, calculo que sería mas fácil de montarlo en una terraza que usando las aspas de un aerogenerador horizontal.
Saludos desde la hermosa Oaxaca, México!!!, me vine a vivir hace dos, es especial y hermosa!!!
hola Sergio, muy interesantes tus videos, el problema que tenes en esa hoverboard es el BMS de la bateria, tenia el mismo problema en una compre. Se apagaba y prendía al rato o le enchufaba un segundo el cargador y funcionaba nuevamente. de todas formas estoy armando un aerogenerador con ese motor que parece que se puede sacar un exelente provecho. te mando un saludo
BUENISIMO este video, así, en letras mayúsculas. Tengo un hoverboard al que se le quemó una de las controladoras y estaba planeando armar una bici pero viendo que esos motores son tan eficientes como generadores ahora creo que tengo dos proyectos... saludos.
Sos un genio amigo!! Gracias por tus enseñanzas!!! Segui así, Dios te bendiga!!!👍👍
😅 si muchas gracias tambien pensaba que no se necesitaba desarmalo y cambiar su electricidad muchas gracias por el video . Pero tiene un frenado cuando aumento el consumo , espero que puedas hacer un video con el otro sistema en serie para ver su comportamiento , ventajas y desventajas al subir el voltaje, baja la carga y menos ampere ya que seria interesante ver Las dos occiones ya que necesito poca resistencia y tambien si puedes esplicar que logrando 7 , 8 , 10 v se puede poner un elevator de carga o otro que pueda cargar una bateria 😊 de 12 v
EXCELENTE VIDEO SERGIO ESPEREO UN GENERADOR CON EL SELLO DE RECALIBRANDO BUENA LA AUTOPSIA Y LAS EXPLICACIONES LIKE 👍👍👍👍👍👍👍👌👌👌👌👌😎 LUIS DE PATAGONIA ARG.
Saludos Luis y gracias por tu comentario
Impecable análisis, como siempre!! Yo supongo que este motor es el ideal para una bici eléctrica, aunque requiere un control electrónico mas complejo.
Proximamente lo analizare saludos
@@RECALIBRANDO ahhh ok ok ya es la misma inquietud que pense. listo seguro la mitad queremos saber eso jeje
Sergio se le ve bien,salud y fuerza gracias por sus vídeos
Muchas gracias Javier por tu comentario saludos
Sergio, para mi ya anduvo un travieso entes buscando falla, ya lo desarmaron. Muy bueno el video y el canal. Saludos
Hola Sergio. Una aclaración, con todo respeto. Los Aisladores se accionan con las lengüetas solamente para verificar que la persona que conduce está subida en el Hoverboard y en posición correcta para conducirla. no accionan precisamente el motor. los motores se accionan en una dirección u otra a expensas de un gisróscopo que está montado en algún lugar de las placas. Excelente video!!! Te sigo hace bastante y me encanta tu canal.
Muy buena la prueba del Motor Hoverboard como Generador, solo queda colocarles las Aspas y probar, haber que resultado da. Un saludo amigo de RECALIBRANDO
Saludos y gracias por tu comentario.
Excelente video, soy de Mar del Plata y hace unos 8 o 9 años fui el primero en traer a Argentina monociclos electrónicos, traje varios modelos Airweel, Nitebot y otro, el Nitebot lo sigo usando para todo, ya tiene unos 8000 km y nunca le cambié las baterías aunque perdió un poco de autonomía, recibió mil golpes y sigue andando perfectamente. Vendí en el país unos 70 mas o menos, después entraron los monopatines que son mas fáciles de subirse pero la verdad no tienen la versatilidad del monociclo.
Tengo unos motores de esos y nunca supe que hacer con ellos. Tenés alguna idea aparte de la del video?
Te felicito por el canal, mucha información valiosa. Gracias
Hola que tal Muy buen prueba una idea en la próxima prueba pon un cargador solar para ver si carga de mejor manera las baterías gracias saludos desde Frederick maryland usa
MUY BUENO, desde el desarme hasta las mediciones 👍🏼👍🏼en caso de poco viento ¿se podrá usar los 2 motores para sumar la tensión-corriente de cada uno?
Hola Sergio
Me ha encantado tu video porque justamente me preguntaba si un motor de imanes permanentes podría usarse como generador a bajas revoluciones, algo te comenté en un video anterior.
Hablas también de los tipos de aspas de un generador eólico, me pregunto si un generador con aspas de ventilador que son más anchas que las de un eólico tradicional puede ser más eficiente por abarcar más área, podría ser interesante probarlo con tu viento artificial.
Por último, sobre por qué se para el HoverBoard: resulta que tengo un scooter eléctrico y me pasaba lo mismo, se detenía de pronto, la apagaba un rato y luego prendía, pero igual seguía con la falla, lo llevé a un taller y me le hicieron pruebas a la batería y resultó tener un bloque de celdas dañado, cambiaron el bloque de 11 celdas y listo, ya todo como antes, solucionada la avería.
Lo que hicieron fue muy simple, con la batería completamente cargada le pusieron una carga para que en unas horas se descargara hasta que dejara de entregar corriente controlado por el circuito interno de la batería de litio, si se apaga por encima del voltaje mínimo que dice el fabricante, entonces hay al menos un bloque de celdas dañado, en ese punto comprobaron el voltaje de todos los bloques que debía ser aproximadamente igual, y el bloque que estuviera 1V, 2V o más por debajo del voltaje de los demás bloques era el bloque dañado. En este caso el fabricante dice que la carga de la batería debe estar entre un máximo de 84V y un mínimo de 64V, dicho así la batería desconectaba a los 70V o 71V por encima de los 64V mínimos, podrías hacer esa prueba a la batería y así hacer funcionar el HoverBoard.
Saludos desde Cuba
Espectacular!! Un super vídeo.Muy bien explicado y entretenido.muchas gracias!
Como siempre Sergio buen video nos aporta bastante para nuestro proyectos, saludos desde Venezuela 🇻🇪
Saludos Juan y muchas gracias por tu comentario.
@@RECALIBRANDO Sergio y el problema del hoverboard es una falla típica de batería, lo más seguro es una serie dañada o desbalanceadas y el bms corta por bajo voltaje , en lo que se recuperan un poco vuelve la bms a dar descarga.
Muy hermozo con la pruebas al detalle, una consulta como pudo soltar los 6 tornillos del motor, tengo ese problema grasias
ojú, que pechá de currar te diste...pensé q t daría muchísimos menos amperios. pensándolo bien casi iría mejor que un alternador para hacerte un aerogenerador. (que opinas?).. que arte. Estupendo. gracias
Muy interesante lo del freno yo ya sabia de ese tema sobre el mantener las revoluciones , pero acá en España la eléctrica nos la mete doblada, ya que paran los generadores y que porque hace mucho viento y se dañan (eso es para mantener los precios altos de la luz) ni que fuéramos bobos ,Buen video saludos
Majestuoso tu vídeo Sergio con ese motor extraído de un dispositivo de Star Wars, gracias por seguir abriendo nuestras cabezas, un abrazo.
EL VIDEO MAS ENTRETENIDO E INSTRUCTIVO QUE YA VI.... me suscribí y like por supuesto !!
F E L I C I D A D E S !!! SOS UN GRANDE !!
Una idea Loca: (para estos motores)
En una Bici, poner 2 opciones con una llave, de un lado, que cargue batería (como generador eléctrico), en otra que descargue la batería (como motor impulsor), esto seria muy útil para las cuestas arriba o simplemente para descansar un rato del pedaleo...cuanto rato...y dependerá de la batería creo yo...¿para esto se podría poner algo que indique la carga o algo asi?....haa...todo esto al otro lado del piñón, básicamente la bici igual, con todos los cambios
No conozco nada del tema electrónico...¿pero sera que esto se puede hacer? ....es una idea loca...lo se.
Hola Sergio, espectacular las pruebas realizadas con el motor/generador , ahora quede como esperando el próximo capitulo de Sergio en la terraza plantando un terrible ventilador gigante. Te mando un abrazo y te dejo mi like de siempre.
Saludos Sergio.
Como siempre,un vídeo excelente,didáctico,instructivo,y muy bien explicado.Como quiera,tengo que hacerte una pequeña crítica,y es que el fin de una autopsia,es encontrar la causa de la muerte,y en éste caso,nos has dejado con la duda,jajajajajaja.
Un abrazo.
Deben utilizarse controladores solares mppt
Estos son mis videos favoritos, Sergio ojala y puedas hacer un generador eólico con ese motor, me gustaría ver ese proyecto. Saludos y un abrazo desde Venezuela
Saludos Victor y gracias por tu comentario.
Saludos amigo
De todo lo que e visto tu tienes mi admiración.
Las pruebas que haces son excelentes.
Con un motor de silla de ruedas podría hacerse una bici a motor
Muy buena idea ,tengo un mismo juguete, que nunca conseguí la batería, y lo guarde ,con la intención de fabricar algo con dichas rueda o motor, muy buen video
HERMANO. TE FRELICITO Y AGRADEZCO TODO TODO. UN ABRAZO DESDE CHILE, EL PROFE TECLA :) AHORA ME TOCA EXPERIMENTAR CON ESAS COSAS JEJEJE UN GRAN ABRAZO. :)
hola. Me encanta tu canal. Estoy haciendo un carro para jardineria electrico y este motor va justo. Ya vi el otro video donde lo conectas a un controlador saludos.
Muy interesante su autopsia , y sus diferentes experimentos….
Saludos
Saludos y gracias por tu comentario
Sergio :
Ese es el experimento con resultado positivo ó sea que con un motor de Hoverboard
y unas 500 R.p.m se logra alimentar un banco de baterías de 12 Volts para un inversor.!! Eso sí es energia libre, !! lo único que falta es la ingeniería de control del viento desde un mínimo de seg
metros/seg a máximos metros/segundos y escoger si las aspas son verticales u horizontales
Si son horizontales no importa la dirección del viento siempre girará
Gracias por tu aporte y dedicación a deshacer tantos bulos que se publican aquí en TH-cam y que nos hacen perder tiempo . tus trabajos son genialmente prácticos y con ingeniería aplicada.
Gracias de todo corazón.
Excelente Sergio... siempre quise conseguir uno para hacer pruebas...... saludos
Si yo hace rato que andaba buscando y por suerte aparecio, saludos
Excelente vídeo, creía que se lo pondrías a la bici 😬, también te queda la batería 😄 un saludo
Tiempo al tiempo saludos
@@RECALIBRANDO hummmmm gracias por compartir, un saludo
Hola Sergio si ponemos dos imanes enfrentados y cortamos con una bovina las líneas de campo mejora la generación de energía
Lindo motor para hacer un buen generador de energia, seguramente hay que cambiar la configuración de las bobinas, pero seria de gran potencia. un cordial saludo.-
Como siempre excelente tus pruebas, y los resultados me parecen óptimas!!
Gracias y saludos
Sergio... que gran aporte... un dato genial con este tipo de motor... a que se deberá la mayor generacion de voltaje con menos revolucion... sería bueno para saber qye tipos de motores tienen esta característica... investigaré por acá... un gran aporte tu ensayo Sergio... un gran saludo desde Chile.
Buenas noches Sergio...
Tengo unas ruedas de aproximadamente 10" (25 cms) de diámetro, no les he medido nada, ni los he abierto; he estado buscando videos para hacer un generador eólico, me preocupa las revoluciones, para generar lo suficiente para almacenar en baterias de nucleo profundo, he visto muchos videos, pero el tuyo ha sido fantástico, también vi uno donde hacen la prueba con la rueda original (como del diámetro de la que usas en tu video) y después le hicieron unas modificaciones y aumentó voltaje con bajas revoluciones, casi al doble, ya que lo hizo con una manivela, ambas pruebas.
Te invito a verlo y espero algunas deducciones del video, para que de primera mano y de un probo profesional como eres tu y tus videos, bien explicados y con pruebas, nos dejen tu impresión al respecto,
El link del video es
DiY Simple Electricity Generator||Hand Crank Generator from Hub Motor
Saludos y muchas bendiciones para ti, tu familia y tu canal...
Buenísimo Sergio, '' AHORA YO QUIERO LA OTRA RUEDA ''
muy buen generador electrico, multiples usos, hasta pensando friamente; un alternador sin excitacion, con puente rectificador y listo, hilando mas fino, con regulador de voltaje acoplado a un electroiman en la rueda de carga variable
Me imagino este motor/generador conectado por correa a una turbina Pelton casera, con su sistema de polea de multiplicación sencilla nomás, a ver si puede mover un inversor. Se me ocurre algo así, saludos desde Entre ríos genio.
Hola Sergio, gracias por tus excelentes videos. Me gusta la electronica pero no entiendo mucho, Me gustaria saber como son las conexiones de este motor.. retirando la plaqueta del sensor holer y hacer las conexiones de las bobinas que con menos rpm da más voltaje, lo vi en otros videos pero no entiendo como se hace, espero tu ayuda, un abrazo para mi ya sos una adicción, felicidades..
honrado de saludarlo maestro, siempre veo sus videos,y agradecerle por compartir conocimiento, mi inquietud y pregunta es,si este generador,se puede usar solo par recargar una batería,le agradecería infinitamente me explique el sistema porfavor, agradezco infinitamente y un saludo desde Perú, mi nombre es Luis Alberto
maravilloso como siempre Sergio, saludos y gran abrazo
Saludos Walter y gracias por tu comentario
Genial y muy util, como siempre, tu examen a fondo de los sistemas, 🙋♀️🙏👏muchas gracias x tu trabajo Sergio
Saludos desde chile,estoy en un proyecto de 4 generadores de energia eolica, ya hice todo el armazon ahora estoy en lo de soldar las bobinas para dejarlo en serie ,le pondre jna bateria de 150 de ciclo progundo ojala y me logre cargar la bateria ,saludos 🎉
Yo tengo un vecino que le pasa lo mismo... le patina la correa .. jajajaj
Muy buen video.
Se nota que le pones empeño a los videos y cada vez te quedan mejor en todo sentido, con variedad de temas y cosas interesantes. Saludos
Saludos Rolinux y gracias por tu comentario.
Descubrí este canal hace poco y está buenísimo!!! Grande capo!
Que valioso video sergio, ¿que tal si un motor mueve al otro, uno cargarìa un banco de baterias y el otro, consume para generar movimiento, si la carga es mayor que la descarga, podrìa incrementarse significativamente la autonomìa...
Esas baterías de litio con bms cortan la salida a lo mejor pasa eso un problema en el bms saludos exelente video
Genial!... El sueño hecho realidad. Poder lograr la independencia energética. Felicitaciones!!!. Buenísimo el video. Ya voy a averiguar como conseguir un motor de esos. Muchas gracias
Muy bueno el video El proyecto motor como generador es exelente. También un taladro de batería hace lo mismo sin alimentarlo pero la salida es fija. Y un taladro eléctrico alimentándolo pero me gusta el proyecto. Saludo.
El mejor vídeo que he visto de motores overboard. Te quería preguntar. Si lo conectamos a un microinversor iq7A por ejemplo que es el que tengo, de Enphase. Crees que funcionará?
Tiene estas características de funcionamiento el micro.
Potencia máxima de salida: 295 VA
Potencia máxima de salida continua: 290 VA
Rango de funcionamiento: 16 - 60 V
Este es mi proyecto para por el puerto programable de mi inversor Deye híbrido cargar baterías por la noche.
O ponemos los dos motores con sus correspondientes aeros en serie y aumentamos voltaje. No se me gustaría saber tu opinión.
Te repito magnífico vídeo.
Aquí un suscriptor.