Soledad y Ciencia *SizeMatters*
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Bueno, esto es un contenido bastante alejado de lo que suelo colgar (sin memes, ni chistes, por razones obvias, vaya). No os lo toméis muy a pecho, no quiero disuadiros de hacer investigación, pero es importante que alguien hable de estas cosas, ni que sea para dar visibilidad y abrir un espacio para debatirlas.
Dicho esto, que nadie se piense que soy infeliz. Tengo mis más y mis menos, COMO TODO EL MUNDO. Lo que no quiero es que parezca que me estoy victimizando para conseguir morbo en la red, o algo así. Ni siquiera iba a colgar el vídeo este, pero cuando volví a pensarlo hace poco pensé que silenciar mi propia voz estaba mal. Estoy perfectamente, y estoy muy contenta en mi laboratorio de ahora.
En un par de semanas volvemos con el contenido habitual de nanociencia, pokémon, naturaleza, o qué sé yo.
QUE ME PODÉIS SEGUIR EN REDES Y ABRIR POR PRIVADO, A VECES CONTESTO CON AUDIOS FUERA DE CONTEXTO (Y SI TE UNES AL PATREON TE CANTO UNA CANCIÓN):
Instagram: BecauseSizeMatters
Twitter: SizeMattersBaby
Patreon: SizeMattersbaby
Y QUE ESTE VÍDEO LO HA EDITADO MI COLEGA, VECINO, HERMANO DE ARMAS ÁLEX, Y LE PODÉIS SEGUIR EN SUS MOVIDAS TAMBIÉN:
TH-cam: ablalex
Twitter: @LaChupas
Instagram: lachupas
VENGA, FELICES PASCUAS
Leed la descripción del vídeo, dudes ✨
En la descripción escribiste seguid en redes y 'abrir' por privado.
Más haya de eso, me encanto el vídeo, y es grandioso el hecho de que lo pensaste otra vez en subir el vídeo, gracias, y suerte en tu gran camino...
Pufff la verdad que empalice mucho contigo. uwu Me encantan tus vídeos ^^
aún estoy en la carrera, nanotecnólogo de méxico, de la rama de nems y mems, sabes... entiendo todo lo que dices, yo quiero irme a la investigación, mi meta es trabajar en la nanomedicina, para ir a por el cáncer, pero igual quisiera tener una familia, ser un tanto normal, pero como sabrás la meta que me puse es grande y puede que tenga que sacrificar algo para lograrlo, o de plano sólo tomar una parte y olvidar la otra. Gracias por tu vídeo, en serio me ayudó para poder pensar mejor las cosas.
No estás sola, la saturación del micro siempre estará a tu lado
MIRA SERGI, SÉ DÓNDE VIVES
:0
Deje de criticar mamon
@@christiandavis3225 IAJAJAKAJAJAJAJA, Qué siga
popeo* y mover constantemente el micro >:v
Yo empecé mi PhD hace unos meses en Irlanda, hice mi master en España (URV), y describes tan bien lo que me ha pasado; hasta fastidio le tengo a los papers; yo voy más por el amor a experimentar. Y sí, más de un año de relación a distancia. Y sí, nueva cultura, nueva gente, no tener amigos, soledad que atáca.
Yo he empezado a tratar de tomar las cosas mas relajadamente, día a día; pero veo la obsesión de mis compañeros por publicar lo que sea ya, por los indices de impacto... en fin.
Pdta: Tú trabajo es increible, es todo lo que me hubiera gustado hacer algún día, te mando un abrazo enorme.
Ánimo con tu PhD. Al final también gran parte depende de cómo se lo tome cada uno, pero es verdad que incluye el ambiente de alrededor... Yo recomendaría tomar perspectiva y hacerlo lo mejor que uno pueda pero sin morir en el intento...
Si te sirve, te dejo aquí una lista de reproducción que tengo en mi canal sobre consejos para el doctorado:
th-cam.com/play/PL1Ctg5IuSfZus7_AbkvbAJ681uPt0qBDc.html
Quimiayudas te amo, me ayudaste un montón con la química de la u, ánimo que eres un crack
Quimiayudas :O Eres lo mejor de lo mejor mucho ANIMOO!!
como persona cuya meta de futuro ha sido desde casi siempre la investigación, te agradezco infinito que hayas hecho este vídeo, de verdad. es algo que tendré en cuenta para mi futuro.
también me ha hecho darme cuenta de cómo tendemos a idealizar el futuro los que nos dedicamos a la ciencia en cuerpo y alma, y lo poco sano que es eso. está bien tener sueños, es más, opino que un científico sin sueños puede ser suplantado perfectamente por un ordenador. pero también tenemos que tener los pies en el suelo.
Lo que cuenta Anna es el pan de cada día de muchos investigadores. Hay mucha precariedad e hipermovilidad. Es verdad que también tiene muchas cosas bonitas la investigación, como gran creatividad y libertad de organizarse como uno quiere, pensamiento crítico, compartir conocimiento, trabajo en equipo... Al final depende mucho de cada laboratorio y cada disciplina, y de cómo se lo tome uno también.
Siempre está bien conocer el lado no tan bueno de la investigación, para los que algún día querramos salir fuera a estudiar o investigar. Preciosa reflexión. Muchas gracias por este vídeo. Mucho ánimo y espero que todo te vaya genial!
La divulgación también es esto, mostrar la parte mala de la realidad del investigador. Seguro ahorras ostias inesperadas.
Gran vídeo!
Estoy de acuerdo en que es importante visibilizar la cara oscura de la investigación. Al menos, que quien se meta en ello, sepa lo que hay...
A mi me gustaría contar mi experiencia laboral después de haber visto este vídeo.
Yo estudié Física y estoy terminando ahora un máster en Big Data y Data Science. Fui a hacer unas prácticas remuneradas en Madrid gracias a ese máster y, sin terminarlo, ya había encontrado trabajo. Después de haber hecho una entrevista en una empresa estaba hipercontento porque, joder, no había terminado el máster y ya tenía trabajo, era como WTF!!. Ahora bien, no sabía donde me estaba metiendo. No es que fuera investigación, era en, voilà, consultoría. Yo firmé un contrato donde se establecía que el horario era flexible, salías a las 3, te formaban, y tooooodo super color de rosas pero cuanto más tiempo estaba trabajando, más mentiras empezaban a salir. Éramos 4 personas nuevas las que habíamos entrado y lo hablábamos: ni horario, ni ayuda en la formación, nos ponían "trabajos" para "saturarnos" (o como lo queráis llamar) para que supiéramos gestionar el ESTRÉS además del propio trabajo en sí... Yo cobraba una mierda porque, realmente, no sabía cuánto era una cantidad "buena" o "aceptable" para mí, sin haber tenido experiencia antes, y, sin duda, lo peor de todo era que después de haber hecho una carrera que me encanta, no estaba utilizando NADA de lo que había aprendido. Por mi parte surgían ideas: utilizar las cosas que aprendí de estadística o del propio master, algo de inteligencia artificial... para qué si no había servido todo mi tiempo en formación? pero, sinceramente, creo que esa fue una de mis peores decisiones. Después de haber hecho, digamos, el trabajo sucio que ningún trabajador en la empresa querría hacer, me citaron para decirme que no había pasado el período de formación. Menos mal, porque a dia de hoy no hay cosa que no agradezca más que haberme ido de ahí. Sinceramente, creo que puse por mi parte y lo notaron porque, teniendo el horario que tenía, al final, acabábamos saliendo a las 19 (de 9 a 19 cuando en el contrato tenías horario de verano) pero es que después, como te dejaban esos "trabajos" tenías que hacerlos en TU CASA para entregar ALGO al día siguiente. Mis compañeros me dijeron que había días que se quedaban hasta las tantas de la madrugada, no miento, pero yo me negaba porque, para lo que cobraba, pasaba de autoexplotarme a mí mismo de esa manera aunque tuviera el pensamiento de que DEBÍA hacerlo.
No conozco el mundo de la investigación por experiencia propia, pero algo me habían contado. Ahora bien, el mundo de la consultoría tampoco es que sea muy bueno. Y qué quiero decir con todo esto? Cuando sales de bachillerato y entras en la universidad para hacer lo que esperas que a ti te gusta, te das con un golpe de realidad, pero es que cuando sales de la universidad y te pones a buscar trabajo, te vuelves a dar otro golpe aún más grande, según lo que te exijas y lo que esperes. Mi consejo, después de todo, es que no os conforméis. Buscad un trabajo que os guste de verdad (porque parecerá de broma, pero tengo muchos amigos que cuando acaban la carrera no saben qué hacer), donde hagáis lo que realmente queréis, donde os sintáis plenos, pero huyendo de esos lugares donde huele a explotación, porque os pueden saturar hasta tal punto que os deje de gustar aquello que os encanta: "En el equilibrio está la virtud"
Ánimo a todos los científicos que estáis buscando curro, a todos los que estáis fuera de España por razones como estas, y a los que estáis trabajando y haciendo malabares. Ánimo a todos y a todas. No estamos solos. Y, en especial, ánimo a ti, Anna, por hacer todo lo que haces y por dedicar tu tiempo a la divulgación. Tú te creas tus propias oportunidades, pero es que tú, a todos nosotros, nos has dado la oportunidad de conocer a la gran persona que hay en este mundo de la investigación. Gracias.
Yep! Perdón por el tochaco en un video de hace un año, pero me ha gustado mucho que hayas hecho un video como éste.
Se agradece que haya gente divulgando este tipo de situaciones que, desgraciadamente, son bastante frecuentes en el mundo de la ciencia, especialmente en España. Yo estoy en una situación similar, ahora mismo estoy en Bélgica haciendo el doctorado en investigación biomédica (llevo ya dos años), después de estar casi un año después del máster en España esperando becas que nunca llegaron. Por suerte, y es algo por lo que estoy extremadamente agradecido, el instituto de investigación donde estoy tiene una enorme presencia de doctorandos y postdocs internacionales, y hay un cierto sentimiento de comunidad, de grupo, especialmente entre los investigadores más jóvenes. De hecho, el día que fui a hacer la entrevista para la beca, todos los candidatos teníamos un doctorando o postdoc como guía por el instituto, y ese día por la tarde nos llevaron a dar una vuelta por Bruselas. Creo que el hecho de ver que había ese sentimiento de comunidad, de hacer amigos entre los doctorandos, fue lo que me hizo más fácil irme de España, especialmente porque soy una persona bastante introvertida, por no decir algo peor :D. Si alguien me llega a decir hace dos años y medio que formaría un grupo de música con amigos del lab, o que me iría de fin de año tres días en Francia con un puñado de doctorandos locos, les habría dicho que estaban como una cabra.
Una cosa que ayuda bastante a la hora de equilibrar tu vida laboral es no estar en un grupo "Top", puesto que es en esos grupos donde es más fácil encontrar a gente como la que por desgracia describes al final del video. Tengo amigos aquí que están en un grupo muy importante, y no he oído aún a nadie de ese grupo hablar bien de su jefe. Por otro lado, una amiga ha publicado recientemente un artículo en Nature, y aún le quedan 1 o 2 años de doctorado. Es muy importante saber valorar tus ambiciones, metas o disposición a la hora de enviar el currículum a grupos de investigación. Ojo, no estoy diciendo ni que todos los grupos Top sean así, ni que entrar en ese tipo de grupos signifique no tener vida más allá del lab, pero es importante saber que en algunos grupos el equilibrio personal/laboral puede ser más complicado que en otros.
Yo personalmente animaría a todas esas personas que están haciendo el doctorado en el extranjero, o que quieran/tengan que hacerlo, es que intenten hacer piña con los otros doctorandos, porque a fin de cuentas, todos estamos en el mismo fregado, y muchas veces con las mismas inquietudes, inseguridades y miedos, y nada ayuda más que tener una red de apoyo de amigos para llevar mejor estas cosas. Con un poco de suerte ya habrá grupos de amigos así en muchos sitios, pero si no los hubiera, intentar promoverlo uno mismo puede ser muy positivo, tanto para ti como para los demás, y todos los futuros doctorandos que lleguen después.
¡Muchos ánimos con el doctorando!
Recién ahora descubro esta joya de video! Yo estoy haciendo investigación en Argentina y ni te imaginas lo difícil que se pone, porque la investigación no es una prioridad a la hora de repartir los presupuestos. Acá se tiene la idea de hacer el doctorado y meter el post-doc afuera! Es como que emigrar es casi un si o sí! Me gusta que abordes estos temas! Es una manera de acompañarnos a los que estamos en este mundillo, y te entiendo completamente, porque soy consciente de esta cruda realidad pero a su vez soy muy feliz de poder ejercer esta profesión!
No sabes cómo te entiendo.
Ahora mismo ando planteándome si darle una nueva oportunidad a la investigación o pasar a nuevos proyectos. Después de un año investigando en lo que me gusta y en mi ciudad, el doctorado acabó agravando mi depresión (que no me la produjo, como a otros tantos compañeros) y desde entonces ando de baja. A través de la terapia me he dado cuenta que no lidio bien ante la frustración y, por ese motivo, no sé muy bien si seguir con mi carrera de científico.
Lo que sí tengo claro es que la ciencia no dejará de formar parte de mi vida, ya sea en la investigación, en la docencia o en la divulgación. Y gracias a ti, y a Cultube, quizá este último punto es el que está ganando protagonismo.
Un saludo y ánimo. Y gracias por hacer lo que haces.
Ponle ganas hombre; yo quisiera estar investigando y estudiando 10 años en ves de desperdiciar la vida solamente sobreviviendo trabajando por mantenerte y no poder hacer más; la vida se puede ver por otro lado. Haz divulgación hombre y a lo mejor esto motive tu lado creativo y te apasione seguir investigando. Saludos
@@antoniomarquina3070 No es cuestión de ganas, hombre. Es cuestión de salud mental, de conocer tus propios límites y no creer que lo puedes todo por mucho que lo desees. Yo quizá no "valga" para esta profesión, por una serie de detalles que no vienen al caso y que he descubierto a través de la terapia.
Y claro, si lo dejo no me iría a hacer algo que no me gustara, eso lo tengo clarísimo. Elegí una carrera y una profesión por vocación, no porque fuera rentable. De ser así hubiera optado por la medicina, seguramente. La divulgación y la docencia siempre me gustó y por ahí tiraré seguramente, al menos por ahora. No estoy cerrando ninguna puerta.
Un saludo y gracias por tu mensaje.
Este es un buen vídeo. Bien editado además. Es un tema muy delicado del que se habla poco y es muy real. En la ciencia hay que andar con pies de plomo y saber donde decir basta, incluso sacrificando curriculum. He visto a muchos perderse en su búsqueda de estatus y ahora deambulan por el mundo sin más identidad que su carnet universitario. He escuchado a grandes eruditos decir: lo cambiaría todo por familia y amigos de toda la vida. Y todo eso viene de que los académicos lo hacen todo por devocion y la industria lo sabe, asi que abusa.
Asi es mi Padrino ... Medico general y especialista en unas cuantas cosas ... gana una barbaridad pero nisiquiera tiene novia.... ni tiempo para el dinero, solo estudia y salva personas ... es de admirar
Así es, un tema delicado. En investigación no habría que elegir entre una carrera exitosa y vida personal, pero a menudo es así. Creo que hace falta un cambio en la cultura académica para que ciertas cosas que vemos como normales se dejen de tolerar.
Es muy difícil de juzgar, tal vez tú dejas ahora tu doctorado por miedo a la soledad y te quedas soltero igual, y te lamentarás de la oportunidad perdida en vano
Y tu amigo el que le echó narices vuelve a España con una experiencia profesional y personal que le permite adelantar por la derecha al resto
Por supuesto que hay que tener planes, saber las prioridades de uno y buscar un equilibrio. Pero tampoco se puede caer en la tentación de enmascarar con excusas externas problemas que tú tienes
Jo... Ana, me he sentido tan identificado. Soy del área informática, que es muy exigente, competitiva y todo lo demás, y sin embargo, amo mi carrera. Un abrazo grande, y espero que en tu presente, el camino sea mejor.
Gracias por este tipo de videos que visibilizan una realidad muy romantizada (aunque vaya que es hermosa) como el mundo de la investigación.
eres de las youtubers que realmente dicen lo que piensan de la manera mas suya (mencorazona
)
A veces se me olvida el contenido de este video y vuelvo a revisarlo. Es un punto muy importante a la hora de tomar una decision. En mi caso, estoy en el ecuador de mi grado y tengo una personalidad poco disciplinada. Hasta ahora la carrera se me atraganta, en parte por lo dicho pero tambien porque no veo un enfoque claro hacia el futuro, algo que me espere al final del tunel. Aqui estoy, en la tesitura de tomar una decisión sin tener ni idea. Este video es oro. Gracias Ana
Yo acabo de terminar mi pregrado en Química y quería investigar al principio, pero he visto este tema muy seriamente y es en pocos lugares donde no suceda el aislamiento y la presión. Hay muchos problemas en la metodología de adquisición de títulos y publicaciones para tener prestigio y ahí si te crean lo que publicas. La viví unos años (en grupos de investigación super competitivos entre ellos mismos o con solo objetivos de publicar) y me cansé, ahora que me gradué decidí intentarlo en el mundo de la industria y tal vez emprenda algún proyecto con el tiempo; aunque seguramente encuentre muchos retos y dificultades y en algún momento vuelva a la academia.
Me gustó el vídeo, siempre es bueno ver que alguien intenta algo para mejorar con lo que no se está conforme!.
Cada palabra que dijiste es tan Real que es meramente doloroso, no deberíamos empujarnos hacia abajo los unos a los otros deberíamos ayudarnos, deberiamos crear ambientes donde podamos desarrollar las habilidades especiales que tenemos, sin caer en la insanidad, el aislamiento y la soledad, el problema no es la ciencia, son aquellos que hacen todo esto muy difícil y que forman el sueño en una pesadilla, es nuestra responsabilidad, al momento de llegar a esos puestos grandes, ayudar y fomentar esto y castigar esos comportamientos destructivos que tanto nos dañaron, somos millones en el mundo, salimos cada día trabajamos cada hora extra por aquellos cuyas voces necesitan ser escuchadas por lo bueno y por lo justo
Muy bien dicho , así se hace conciencia, ahí empieza el cambio. La investigación es clave para el avance de la humanidad. La convivencia y el bienestar de las personas obedecen en como se organiza la sociedad. Yo nunca he creído en el sistema educativo competitivo, enclaustrado , alejado de la realidad y de la propia realización personal e interpersonal. Por eso soy autodidacta y me lo cuestiono todo, porque así las cosas evolucionan y se adaptan a la realidad de las personas y del mundo en que vivimos. Hay que recuperar valores elementales. Gracias por sincerarte. 😁
Siento que este ha sido uno de los canales que más me ha hecho pensar seriamente en la investigación científica. Al principio me ha motivado, pero más que nada me ha hecho tomarlo en serio. Es bueno ver el lado más sad de la cuestión, no es todo viajar y aprender, vaya
Te entiendo perfectamente. La vida para una persona que ha estudiado una carrera científica es muy dura. Implica superar retos y sobre todo ser constantemente competitivos. En todo caso, es una profesión que debe ser de las mejores pagadas porque gracias a sus experimentos, investigaciones y desarrollos, y encima publicaciones participa en el desarrollo y prestigio de un país. No se puede acabar siendo profesor. Hay que poner en práctica lo que uno ha estudiado. En mi caso, yo estudié Telecos, y ahora mismo estoy trabajando como Software Architect en un determinado proyecto (por suerte en mi carrera tuve asignaturas relacionadas con la programación) En todo caso, mantén el ánimo subido, y pelea por conseguir tus metas. Un besazo y un abrazo
Me he sentido muy identificado con lo que cuentas en el vídeo.
En mi caso me fui a hacer el máster a Suecia, también durante dos años. El primero año todo fue bastante bien, pero el segundo año ha sido horrible, y uno de los principales motivos ha sido la soledad, porque la (poca) gente con la que llegué a establecer una buena relación durante el primer año eran estudiantes de intercambio que se habían vuelto a sus países. Además se me hizo bola con que en el laboratorio en el que estuve haciendo el TFM durante todo el segundo año no pusieran demasiado empeño en enseñarme las técnicas con las que se suponía que tenía que trabajar... Al final terminé solo y con una sensación constante de no estar aprendiendo nada, de estar malgastando mi tiempo y el dinero de mis padres.
Ahora que he terminado el máster he decidido volver a España a hacer el doctorado en una ciudad que no es la mía pero que queda cerca (mañana empiezo en el labo, de hecho). He tenido suerte y he conseguido una muy buena beca que a nivel económico me va a permitir vivir bien, pero aun así no puedo evitar pensar en que podría haberme ido a otro país, a algún centro de investigación más prestigioso en mi campo, y que eso se habría terminado traduciendo en un mejor CV, en publicaciones de mayor impacto. Es decir, no estoy luchando por llegar todo lo lejos que podría llegar. De todas formas no me arrepiento para nada de mi decisión, tengo muy claro que no estoy dispuesto a poner mi vida profesional por delante de la personal, y ahora mismo necesito estar aquí un tiempo.
En general, la idea de tener que emigrar a saber cuántas veces y durante a saber cuánto tiempo una vez termine el doctorado es lo que más me tira para atrás de la carrera científica a medio plazo.
Ánimo con el doctorado, Mikel. Estar cerca de casa suele ayudar, aunque uno siempre puede hacer nuevos amigos. Al final las cosas que creemos que son tan importantes para nuestro CV no siempre son determinantes... Si estás contento serás más productivo y sobre todo, feliz, que de eso se trata la vida. Que lo mismo luego te vas a un país que no te apetece porque X laboratorio es super bueno y acabas quemado, dejas el mundo de la investigación y el super esfuerzo no vale de nada....
Por cierto, si estás empezando el PhD, quizás te interese la sección de mi canal en la que doy consejos a doctorandos basándome en mi experiencia personal: th-cam.com/play/PL1Ctg5IuSfZus7_AbkvbAJ681uPt0qBDc.html
Totalmente de acuerdo. La investigación es poner muchísima pasión y tiempo recibiendo poco o nada a cambio. La soledad, la lejanía y los gastos propios son realidades demasiado abrumadoras. Hay muchas cosas que se invierten y son difíciles de recuperar y solo queda continuar porque es difícil desistir después de tantos esfuerzos que se han hecho y se hacen todos los días.
Hola Ana. Espero esté bien. Te comencé a conocer en el canal "date un vot". Te entiendo muy bien, Soy egresado de ciencias (Química), en Latinoamérica (Venezuela) y un amante empedernido de la investigación. Pero la situación económica, en especial donde vivo y me vi en la necesidad de ir a la industria, pero aprendí a seguir mis sueños de investigador donde yo estoy y convertir un laboratorio de control y seguimiento de la calidad, en un lugar donde se hace investigación, donde organizo a estudiantes de universidades para que hagan pasantías y tesis, así como convertir cada espacio de trabajo en una universidad. No es nada fácil, pero quién dice que lo fácil es lo que más se valora! Sigue adelante!!! Eres hermosa, honesta, inspiradora, brillante y cautivadora. He pasado por lo que tú planteas en este contenido, de hecho, en Venezuela, haces investigación, en las universidades, el IVIC o INTEVEP y los profesionales de la ciencia no podemos vivir de la pasión y el amor a lo que hacemos, por lo que terminamos convirtiéndonos en mata tigres, Es decir buscar cualquier oportunidad o cosa que se pueda vender para sobrevivir, en un país, que hoy es como vivir en un geto. Pero el estar en la industria me ha dado una visión más amplia del sector productivo, sus necesidades y soñar innovaciones para su transformación. Pero aún no logro volverlo realidad, estoy en ese proceso aún. Para seguir la pasión hay muchos caminos, formas, pero es indispensable romper con las ideas preconcebida que tenemos o nos imponen que tiene que ser un investigador, los investigadores y científicos aún que tengan un currículum impresionante y una trayectoria Bárbara, no son Dioses. Tu eres quién desees ser y tendrás lo que desees construir, pero requiere de madurez emocional y estar comprometido con tu equilibrio y prioridades reales, no pararle bolas al que publicó primero, pero siempre alegrarse porque alguien logro algo espectacular y te dará un punto de vista o partida distinto al que tú tienes o simplemente lo afianzará. Sólo se féliz. Que desde Venezuela, tienes un admirador, no estás sola, aún que así te sientas en ocasiones. Cuidate belleza.
Y yo pensé que iba a hablar de la soledad del inteligente, la cual es más profunda y difícil de llevar. Me encantó la sinceridad de tu video, espero ahora 2 años después tu situación haya mejorado, eres una mujer hermosa e inteligente por lo que sería un desperdicio que estés sola. La solución a tu problema me parece es conseguirte una pareja que pueda trabajar a distancia (como yo que soy desarrollador de software jeje), por que de esta manera te puede acompañar a donde vayas y siempre tendrás a alguien en los lugares nuevos a donde vayas.
Hola Anna!
Desde hace un par de meses que veo tu canal y es uno de los mjres que hay en mi opinion.
No suelo escribir comentarios, pero hoy de verdad que lo veo necesario para agradecerte este punto de vista que jamas (creo) ha sido tocado en la divulgacion, y pucha que es necesario.
Ahora mismo voy a dar la PSU, una especie de la selectividad de allá en españa y x ende, estoy decidiendo en que estudiar y blablabla, por ahora me estoy decantando por la carrera de física y dedicarme a la investigación y docencia, pero acá el panorama es el mismo que españa o peor en lo que respecta a la investigación.
Tambien, muuuchas gracias, de verdad por este punto de vista. no todas las personas tienen una buena salud mental, y por ello este video nos ayudará a considerar un par de cosas antes de. Necesitamos una bofetada que nos diga que esto no es como los documentales que muestran hermosas galaxias y avances tecnologicos de vanguardia, que tambien tiene un lado no amigable como lo es esto. Y mas estando en un país que no ve a futuro y con crisis sociales (que son muy necesarias para que los de arriba dejen de abusar y reirnos en nuestras caras, btw)
No por ello no voy a estudiar física, todo lo contrario, siento que ahora mismo estoy mas decidido que nunca, y que lo que haz hecho para nosotros, fue darnos un par de velas y fósforos
Espero que todo nos salga bien a todos y juntos, cambiemos el panorama actual en todos los niveles.
Vivimos en un mundo donde pese a estar rodeados de gente, uno llega a sentirse muy sólo. Te agradezco de todo corazón que hayas querido compartir esta experiencia con nosotros, y nos hayas transmitido esa rabia. Eres toda una luchadora y eso jamás nadie podrá quitártelo, y el que no sea capaz de verlo no merece tu trabajo. Gente como tú hace más falta en este mundo, gente que sepa comunicar y demostrar el amor que tiene por este mundo y la ciencia. No sólo mirar números y ver la sociedad como una parte más de dónde sacar beneficio. Algún día, y espero que no sea tarde, los científicos tendréis el lugar donde merecéis estar. Que se sepa valorar el esfuerzo del equipo que sois, que no es cosa de que "eres un cerebrito" y tienes una bendición divina de la que aprovecharse, si no que sois gente muy trabajadora que merecen que se les valore su esfuerzo. Nada más, no es pedir de más ni nada.
Gracias por videos así.
Es importante tu monólogo para quienes están en el camino como el tuyo...para que tengan un punto de referencia sobre la práctica en sí conociendo a qué deberán enfrentarse y que tomen decisiones con conocimiento
Mucho ánimo Anna, estamos contigo, a mí no me dejaron entrar en la carrera investigadora, no cumplía el perfil, pero ahora de profe en FP estoy muy contento y animado. Un beso y un abrazo a todos los investigadores, postdoc, doctorandos y becarios que estáis fuera de vuestros países.
De verdad que admiro muchísimo a gente como tú. Estoy seguro que vas escoger lo que te haga más feliz y para mi, eso tiene mucho valor. No quisiera meter otras profesiones pero cuando uno se pone a pensar lo que ganan por ejemplo los futbolistas en comparación con la investigación que es algo que es para el beneficio de la humanidad, al menos yo no encuentro una explicación razonable.
Estoy seguro que mucha gente va a sentirse identificada con este vídeo, y no solo personas dedicadas al mundo de la ciencia.
Por lo que he hablado con varios amigos científicos y lo que cuentas en este vídeo, el mundillo artístico y de las audiovisuales (especialmente el de la animación) tiene similares consecuencias al de la investigación. Conozco a científicos que han conseguido volver y permanecer en su país de forma más o menos estable (más que artistas XD), así que no queda otra que tener infinita paciencia y seguir dando todo lo que puedas, teniendo siempre claro que en muchas ocasiones vas a querer tirar la toalla porque crees que ya no puedes más (No es verdad. Al final acabas pudiendo), y que con los años existe un desgaste y la paciencia se va agotando. Pero poder se puede. Con grandes sacrificios, pero se puede. Así que ¡muchos ánimos!
PD: Cómo molan Over the garden wall y el Jardín de las palabras :P
Es así, lamentablemente nos explotan en el PhD y hasta nos mentalizan que la vida de investigación debe ser precaria y no bien remunerada, debemos luchar contra esto y cambiarlo. Porque así la investigación no va a avanzar, somos el personal más altamente calificado con peor paga que hay. Excelente vídeo, necesitamos que haya un intercambio equivalente de vida digna con investigar.
Muchas gracias por este vídeo y contar tú experiencia. Los que hemos investigando fuera sabemos lo que es
Sincero, emotivo... y valiente vídeo, muy valiente. Poco puedo añadir, expresarte mi solidaridad y comprensión, rogarte que seas dueña, en lo posible, de tu destino y que si te topas con algún cretino pienses que no es más estúpido porque no entrena. Me duele verte así, por ser tú y por lo que representas de la comunidad científica, de la buena. Cuídate mucho y échale... un parell d´alló que tú saps.
Muy buen consejo, tomar las riendas de tu vida. No tenemos por qué aceptar cosas que son inadmisibles.
Mucho ánimo Ana! El mundo de la investigación es duro, muy duro, e influyen muchos factores para que salga la cosa bien, siendo uno de los más importantes las personas con las que tengas la fortuna o infortunio de encontrarte. Trabaja duro y pelea por tus sueños, pero recuerda que ninguna investigación es tan importante como tu bienestar y felicidad. Mucha suerte y muchos éxitos!
Llego meses tarde a este video pero me ha calado mucho (y más en estos días). Yo estoy en 3° de Física y vivo sin tiempo prácticamente, sólo por la carrera y esto de la pandemia me ha trastocado los 4 años de carrera y la sensación que se me queda es de como dices de frustración conmigo mismo, incluso hasta el punto de sentir que puede que esto no sea lo mío. No quiero imaginar por lo que pasáis los investigadores. Entiendo esa sensación de que cualquier mínimo cambio en tu entorno, por pequeño que sea, trastoca todos tus planes y tu visión del futuro. Tenía dudas, muy pocas a estas alturas, pero sinceramente no me veo capaz de sacrificar todos esos valores, para acabar como investigador. Sois muy valientes.
Muchas gracias Anna por el video, y por contar tu experiencia respecto a este tema tan delicado.
El próximo junio tendré la selectividad y tenía pensado ir a la UAB (soy de Cerdanyola), para empezar una carrera en el ámbito científico, y me ha ayudado a reflexionar sobre mi decisión y lo que comportará en mi futuro.
Todos tus vídeos me parecen una pasada y espero que tu canal crezca mucho (tal y como se merece).
¡Muchos ánimos desde BCN!
Yo al final tiré por la ingeniería ya que creía que aunaba este saber cómo funciona la realidad aún "prometiendo" un futuro laboral un poco más estable y fácil. Al final mi consejo seria que escojas lo que más te llame. Con mucha probabilidad no vivirás con pasión todas y cada una de las horas que le dediques, pero podrás vivir con la sensación que has escogido lo acertado. Y tal y como comenta en el video la vida es escoger cosas que no sabes como serán hasta que te hayas metido hasta el cuello, peró si lo has escogido tú lo tirarás adelante cueste lo que cueste sin cuestionarte donde deberías estar.
Otro consejo que me gustaría darte (ni que fuera quien para darlo...) seria que si te has tomado muy a pecho los estudios que intentes trabajar pera restarles importancia. Te lo digo porque yo estaba en una carrera hacia ninguna parte para sacar buenas notas (12,5 Pau para una carrera de 5.., 8 de media en ingeniería) sólo para en cuarto aprender a parar. Y aunque haya sido por culpa de un tumor cerebral que terminaré la carrera en 5 años, que, aunque siendo lo relativamente más normal mes esta costando lo suyo aceptarlo, la verdad, lo de vivir no se puede aplazar y no significa renunciar a un futuro brillante pero si vivir el día a dia de distinta manera que al final es lo único que nos queda.
Otro consejo es que pienses en que ambientes quieres desarrollar tu personalidad ya que por ejemplo, yo me he encontrado con gente muy cerrada en ingenieria y siendo yo una persona con tantasa inquietudes ha resultado que esté todo el dia pensando que ojalá hubiera hecho alguna carrera de letras en la uab, alguna aeroespacial en la upc.... Anque también puede ser dado a que no me he sabido mover lo suficiente.
Muy profundo el video. Un amigo mío ha estado años en la UB estudiando física. Se sacó el doctorado y para conseguirlo tuvo que trabajar como un gorrino. Trabajaba de sol a sol literalmente. Hacia prácticas super mal pagadas, y siempre con la incertidumbre de si iban a retirar la beca. Estuvo varias veces en Alemania. Desde que empezó en la carrera con 18 años hasta que se ha sacado el doctorado han pasado 10 años.
Después de todo, lleva 2 años trabajando en el sector de la informática cobrando mucho más que en cualquier sitio que pudiera haber conseguido con la física y eso habiendo empezado desde abajo en la informática. Ninguna relación entre su trabajo y sus estudios. Eso da que pensar.
España ni es ni será jamás un país de I+D. Y podríamos hablar aquí de política y comunidades autónomas... Pero no es el momento. Yo te vi en el Cultube 2.0 y tienes mucho talento. Esa puerta que dices que se te ha abierto, personalmente creo que es el camino.
Molts ànims i força!
Lo que le pasó a tu amigo es bastante habitual. La gente que se dedica a la investigación lo suele hacer por vocación, no por el dinero, pero eso no quita que queramos condiciones buenas. Pero es difícil, porque tu CV depende de tu esfuerzo, y si no tienes un buen CV no encuentras becas para seguir investigando...
Todo lo que dices es muy importante para dar a conocer a lo que se van a enfrentar aquellas personas que van a empezar un grado o salen al mercado laboral. También estuve en el extranjero 2 años trabajando de enfermero y la soledad, cambio de amistades, etc se sufre. La experiencia, luego, resulta bastante reconfortante, pero el camino es arduo y difícil. Ahora en España continúa la precariedad laboral, explotación y sueldo inadmisible en instituciones no públicas. El futuro sigue siendo gris. Enhorabuena por el contenido que haces y suerte en los proyectos venideros. ¡Un saludo!
El exito de una sociedad se basa en la cooperación, la investigación individual puede fracasar si no en la investigación, en la vida personal
Creo que es un gran video ya que hay que dejar el Tabú de hablar de nuestra frustración además que tú canal nos abre un espacio para que la gente de a pie conozca la ciencia y si esto hace parte de ese mundo bienvenido sea. Gracias por tomarte tiempo para compartirnos ese mundo :)
Gracias eres una guerrera. Vive los momentos chicos. Esos te darán mucho.
Gracias por ser tan honesta y mostrarnos cómo te sentías en ese momento. La investigación tiene un lado oscuro que creo que tendríamos que cambiar entre todos. Hace falta una mejora de las condiciones y un cambio de cultura. Damos por normales cosas que no lo son. Es un tema complicado porque nadie te obliga a hacer tantas horas normalmente (siempre hay jefes abusivos, pero no es la norma), sino que es más algo que te impones a tí mismo porque sientes que si no, no llegas.
La prevalencia de depresión y ansiedad entre doctorandos es muy alta comparada con la población general (hay papers sobre el tema). Pero es algo difícil de solucionar. Es el propio sistema de incentivos por publicar en las mejores revistas como fin último y competir por las pocas plazas o becas que hay contra toda la gente tan buena que hay lo que causa esa sensación de que nunca es suficiente.
El tema de la movilidad, es algo que se da por descontado. Despúes de hacer el doctorado, se espera que te vayas fuera de España (yo lo hice en España) y normalmente la gente está 2, 4, 6, 8 años fuera hasta poder conseguir algo para volver...Creo que es alrededor del 3% de los doctorandos que llegarán a tener un puesto de investigador principal... Y sin embargo durante el doctorado parece que no haya más salidas posibles. Creo que hace falta enseñar que con un PhD puedes hacer más cosas a parte de postdocs.
En fin, yo tampoco sé cuál es la solución. En mi canal de TH-cam tengo una sección donde doy consejos para doctorandos, por si a alguien le sirve:
th-cam.com/play/PL1Ctg5IuSfZus7_AbkvbAJ681uPt0qBDc.html
Comparto y me solidarizo a este dilema Anna Morales (Size Matters), espero la mejor resolución para aquéllo que te haga sentir correspondida a tus esfuerzos y tus hermosos sentimientos.
Gracias. Creo que has explicado perfectamente toda esa parte oscura que tragamos cuando nos dedicamos a la investigación, de verdad es brutal el vídeo. Estoy terminando ahora el doctorado (sin contrato desde hace unos meses) y cada palabra que decías era tal cual una descripción de como son las cosas.
Repito, gracias por este vídeo!
P.D.: Ármate de paciencia con el "Pero cuando vas a dejar de estudiar y vas a empezar a trabajar" porque cuando dices que buscas postdoc aún siguen diciéndotelo 😓
Ánimo en la etapa final, Pablo. Es todo tan precario que vemos nomal escribir la tesis ya cuando se nos ha acabado la beca. En otras profesiones creo que fliparían pero en investigación es normal estar trabajando horas de más o sin contrato mientras se solicitan becas con la esperanza de conseguir alguna o mientras escribes la tesis antes de solicitar postdocs...
es para gente valiente... animo. Ya has demostrado de sobra que eres de espiritu fuerte. Y aún te sorprendes a ti misma cada semana.
Te felicito porque nadie ha hablado tan claro de la cara oculta de la investigación. Buen vídeo.
Creo que entre los investigadores es algo que todo el mundo sabe pero fuera no tanto. Desde luego varía mucho dependiendo de la disciplina y el laboratorio concreto, pero hay estudios que muestran cómo los doctorandos y también el personal que se dedica a la investigación académica en general muestran más prevalencia de depresión y ansiedad que la población general.
En esta actualidad de perfiles e influenceres artificialmente perfectos (porque solo se comparte lo genial y divertido) necesitabamos esto ♥ muchas muchas gracias por contarnos la cara que normalmente no se comparte y con la que muchos nos identificamos, que sea una motivación para seguri adelante y entre todos hacer un mundo más dignos para los que deciden aportar más de lo que se debe
Este video es muy duro, pero lo más duro es saber que es la realidad que muchos estamos enfrentando y que hay poco que se pueda para un cambio pronto. Ánimo.
Haz dicho algo que se tenía que decir, que muchos hemos vivido pero que nadie por temor a hablar mal de eso que "tanto prestigio da" (*comentarios de los familiares hablando de la científica de la familia que te hacen sentir más presionada*) ha hecho. Ojalá no lo borres, hay gente que necesita este video.
BTW, lo que dices al final del video es estupendo.
Después de ver tu vídeo, solo decirte que todos los caminos tienen sus dificultades, algunos además se juegan la vida, hoy en día rato es el mortal que no tiene que desplazarse de su zona de confort para mejorar, hasta los políticos ( excepto los madrileños) si quieren no mejorar... En resumen quédate con lo positivo, te estás haciendo un currículo y estas en lo que te mola.
Pienso que encontraremos solución a esto 💙
Al fin y al cabo con todo lo que pasa en el mundo
La unión
La maldita unión es lo único que nos salvará de nuestro propio ego y autodestrucción. 💚
Ánimos
Genial el video Ana, y hacer estos videos ya es parte de tú trabajo, la concepción de trabajo para la humanidad tiene graves problemas, cada vez que vas y realizas investigación es trabajo, cada vez que grabas un video es trabajo, etc...
Saludos Ana. 👍🙋😋
Jue! Directamente al kokoro.
Más aún porque en estos momentos me encuentro en cierto punto con diferentes dudas e intereses, desde mi área (la psicología) me motiva mucho investigar, pero claro en mi país ya la investigación en general se da mal, y bueno me encuentro en ese momento en que tengo que ya decidir qué haré y siento que se me va el tiempo o la edad, también que no será rentable al menos acá, pero tampoco tengo la forma de irme a otro lugar, los espacios son bastante reducidos. Cinco años estudiando, eso ya hace un año y creo que es ahora cuando debo decidir, conozco tan poca gente en esta situación (por no decir a nadie) que realmente me da susto tomar una decisión y que sea todo una ilusión, vaya no sé. Ni sé porqué escribo esto acá, solo que empatizo con esos sentimientos encontrados y bueno ojalá algún día volver a leerme este mensaje y darme cuenta que he tomado la decisión “acertada” (o la que me esté haciendo feliz)
En fin! Gracias por tus palabras y reflexiones y por todo el excelente contenido que divulgas.
Un abrazo y a vivir cada momento, los buenos y los no tan buenos, realmente gracias por haber compartido esto a cámara, que como ya ves me has inspirado a revisar estos cuestionamientos que por la crisis que se está pasando acá en parte había dejado de pensar/reflexionar.
Saludos! Y estaré atento a tu próximo video para darle más amor! (:
El amor prevalecerá ❤️
Yo te diría que a veces las decisiones no tienen que ser para siempre. Si realmente quieres probar si te gusta la investigación porque tienes ese gusanillo ahí y crees que te arrepentirás, siempre puedes probarlo y ver qué tal. Si no es lo tuyo o no te compensa, siempre puedes redirigir tu carrera. Evidentemente, depende mucho de cada situación personal pero lo que quiero decir es que uno puede ir explorando caminos sin tener que casarse con nada.
Es triste saber que miles de personas tienen que lidiar con esto día a día alrededor del mundo. Yo estoy estudiando nuevamente y es triste no poder haber conseguido un buen trabajo de mi antiguo título. Siempre una paga mediocre y no valoran el trabajo que uno realiza. Ahora uno sigue en la vida con esperanzas y tratando de mantener una vida positiva pero llega el momento que no se puede más. Y así el ciclo, poco a poco luchando e intentando mantener pensamientos negativos fuera para que no te consuman. Al final y al cabo no estamos solos, no somos los únicos que sufrimos. Solo nos queda esperar y seguir trabajando. Mucho éxito.
De los vídeos más sinceros y necesarios que he visto en todo youtube
Nunca había visto un vídeo que me tocará tanto. Me alegra que hayas decidido compartirlo. Eres increíble por la labor que haces. Gracias por compartir esta perspectiva tan real de la investigación y la vida.
Gracias por tu sinceridad. Me viene a la mente algo que escuche alguna vez: será mi vida una vida de placeres o una vida de sacrificios, y lo haré por mi o por el mundo. Creo en ustedes amigos investigadores. Los admiro!!
Ciencia + over the garden wall = 😍😍🤩🤩😘😘🤯
Se me puso la piel de gallinaaaaa
Hay que ser valiente para abrir sus sentimientos de tal manera, Te veo como una gran heroína para hacer una exposición de tal magnitud a la sociedad.. me emociono mucho. Eres una guerrera!
Quisiera darte un abrazo.
Eso pasa casi en todas partes del mundo y eso que no has hablado de la burocracia académica al %100.
Ay, la burocracia....Y el esperar años para ver tu paper publicado...eso también te entrena bien la frustración XD
Que grande, gracias por todo enserio, sin gente como tu el mundo va a peor de verdad, ánimo con lo de Suiza :p
Un valiente vídeo Size Matters esto es importante visibilizarlo
Sabes, este video me hizo conocerte mas que todos los demas, me gusto mucho y admiro la valentia con la que te abres ante tu comunidad de seguidores.
Me pareces lo mas hermos que hay en toda esta plataforma, me pareces uno de los seres mas hermosos que he visto en mi vida, y hasta cierto punto este video me demosytro que por dentro eres muy hermosa tambien.
Hace poco estuve hablando con mi mujer sobre el hecho de que ella decía que porque no podía tenerlo todo en la vida (éxito laboral, dinero, familia, etc) y yo le decía que el cuento que nos han vendido de que se puede tener todo en la vida es mentira. Pero no quiere creerme. Y encima está haciendo una oposición para laboratorio. Me han entrado ganas de enseñarle tu vídeo, pero me temo que me echará en cara que estoy intentando disuadirla y desanimarla.
Nada más lejos de la realidad. Yo la apoyaré todo el rato, pero me gustaría que fuera consciente de lo que hace y que luego no se lleve un chasco de algo que pensaba que era distinto.
Gracias por tu mensaje, y mucho ánimo (ahora entiendo cuando dijiste en el Cultube lo de "estoy muy sola"... Pensé que era una broma, pero no).
Ánimo. Lo que mencionas en el video es muy cierto. Yo estoy comenzando mi cuarto año de doctorado y es un viaje con altos y bajos, Pero la red de apoyo es súper importante. En mi caso, mi esposa ha sido un gran apoyo, Pero tambien tenemos un grupo con otros estudiantes en el que compartimos las frustraciones. La carrera es dura pero al final creo q vale la pena
Puedes tener las 2 cosas pero una a la vez. Y si el corazoncito tiene necesidad hágale, y si el cuerpito también hágale, pero con la cabeza usando ciencia. Siempre es bueno liberarse y me gustó tu forma. Éxito.
Gracias por hablar de este tema sin tapujos. Y no te preocupes, que tu explicación de la descripción está entendida. Un abraaaaazo!!!
Cuando iba a una escuela de lenguas internacionales, yo estaba en inglés nivel 5, conocí a una joven que llevaba 2 maestrías, me contó que cuando hizo la primera se estrenaba tanto ya que ella se lo generaba para ser la mejor en su clase ya en la segunda no se esforzó tanto, cuando la conocí ella estaba haciendo su doctorado y le contaba que no estaba agusto ya que ni siquiera tenía suficiente plata para costear un carro de agencia o no tenia su propia casa, y veía que muchos sin tanta preparación tenían muchas cosas, y vaya que me ya dejado pensando hasta la fecha eso fue en el 2015, y ahora veo que una simple licenciatura puedes hacer un montón de cosas. Los leeo su reflexión
Gracias por publicarlo, te mando abrazos, yo lloré :c
Muchísimo ánimo con todo!!
A veces creo que se trata a las personas como maquinas, solo esperan que sean eficientes y cuando mas den por menos, mejor. Esta deshumanización es preocupante, ya que le cuesta la vida a quienes no pueden llevar un ritmo de vida tan exigente y competitivo.
Entiendo perfectamente ese sentimiento de soledad, tuve que cambiarme de ciudad sola y sin mi hijo (6 años) al resguardo de mi familia. y aunque estemos a pocas horas de distancia me parte el alma no estar a diario con él. La salud mental y emocional es una asignatura pendiente para los universitarios e investigadores, una amiga no pudo más con esto y a dos semestres de terminar el doctorado decidio adelantarsenos de este plano. Siempre la voy a extrañar, me carcome pensar que pude haberla apoyado más y me enferma pensar que no se trate esto de mejorar.
ME ENCANTA EL VIDEO, Esta cara de la investigación no suele salir a la luz.
Gracias por publicarlo.
Yo me di cuenta que nos podemos acostumbrar a muchas cosas ;,trabajar dias sin dormir, sin comer ,sin tener vida social ,incluso te acostumbras a las drogas y tienes que consumir mas para seguir tus sueños ......te acostumbras a tener mala suerte,a las traiciones , a las mentiras, pero nunca me acostumbre a la soledad
Lo que uno hace por amor a la ciencia, excelente video, espero te resulte para mejor tu experiencia y en algún momento se pueda hacer un gran cambio para todos los países. ❤😢
Saludos desde México.
Tienes mucha razón en lo que dices. Si la perspectiva es gris para uds en España, ahora puedes imaginarte cómo son las cosas acá en Latam, sobre todo en cuanto a lo paupérrimo de la remuneración y el reconocimiento 😔 Y todos los días pienso en lo duro de dejar a quienes quiero algún día, por más que solo sean unas pocas personas. De igual manera sigo pensando que la investigación me llama y quiero, en un futuro no tan lejano, conseguir una beca para mi doc, que ya casi termino mi máster. Saludos desde Colombia y gracias por darle voz a estas cosas ❤️
Medis todo en términos económicos.....
...no es así la vida.
Todos estamos tan solos y tan acompañados. Es un tema de conexión/percepción.....
Tus conflictos hasta los tiene el verdulero de la esquina. No es solo de investigadores.
Disfrutá lo que tenes...
Cuando estes así, podes salír a hablar (escuchar) con gente de otras actividades....
..hasta la que te parece mas simple....(como el que limpia el laboratorio) ...y veras.
Suerte.
Hay tanto que comentar que pa qué comentar na. Un abrazo y que todo vaya bien. Un mol de nanofuerza pa ti y para todos los que os habéis dedicado a la investigación. Otros, como yo, sólo de oler lo que había, nos largamos a otra parte (que también tienen su miga).
Necesitaba este video la verdad.. Gracias por compartir tu punto
Uno de los GRANDES PROBLEMAS a la SOCIEDAD ESPAÑOLA es el hecho que no se enseña a los españoles que no se puede TENER TODO EN LA VIDA Y NO POR ESTO TIENES QUE SER DESGRACIADO. En España se ENSEÑA QUE TODO SE PUEDE TENER QUE SI ERES UN BUEN ESTUDIANTE, UN BUEN CIUDADANO TODO LO PODRAS ALCANZAR. Podras tener un gran trabajo, podras tener la gran casa, la gran familia, el cotche, el perro, etc. EN ESPAÑA SE MUESTRA A LOS EMPRESARIOS TRIUNFADORES POR EJEMPLO COMO LOS QUE LO TIENEN TODO SIN CONTAR LA VERDAD QUE MUCHOS HAN RENUNCIADO A UNA FAMILIA POR EJEMPLO PARA LOGAR TRIUNFAR EN EL MUNDO EMPRESARIAL.
No se cuenta por ejemplo que Elonk Musk el de TESLA se a separado muchoas veces porque no tiene tiempo para la familia.
No se cuenta que hay EMPRENDEDORES QUE ANTES DE TRIUNFAR Y SER FAMOSOS destinaron MUCHO TIEMPO Y DINERO sin recibir nada a canvio SOLO SEGUIR LUCHANDO PARA SU SUEÑO.
Pero claro en ESPAÑA SE VENDE QUE TODO ES POSSIBLE Y QUE SI LUCHAS NUNCA DEBERAS RENUNCIAR A NADA Y ESTO ES FALSOOOOOOOOOOO
Es hora de ver la PUTA REALIDAD por cruel que sea.
Esta reflexión me ha dejado tieso-
Me ha gustado mucho que hayas dado visibilidad a una situación que tanta gente vive en el campo de la investigación científica :(
La ciencia es bella y dedicarme a la investigación es mi sueño... Para nosotros suele ser mucho más difícil, y con nosotros me refiero a latinoamericanos. Yo tengo 26 años, vengo de una familia muy humilde y vivo solo en Bogotá, con mucho, pero mucho esfuerzo voy con mi carrera adelante, soy estudiante de ingeniería electrónica y todavía me falta un año. Siento mucho miedo de que se me haga tarde, o que no sea tan bueno o tan joven para participar en las cosas que he soñado. Me haría muy feliz saber que mi trabajo consiste en construir futuro. La migración está muy alejada de mi poder adquisitivo actual, sin embargo tengo fé en el futuro y esperanza en la humanidad, esa es mi mayor motivación para seguir intentándolo... Por amor a la ciencia, a la tecnología y a la importancia que ella tendrá en el legado de la especie humana, vivimos maravillados con esta gran casualidad denominada conciencia.
Gracias por compartir, me encanta tu contenido!
P.D. No se como funciona la educación en Europa pero acá nadie "que yo sepa" tiene un doctorado con solo siete años de estudio. Normalmente son cinco años de profesión, una especialización o una maestría que son uno o dos años mas, y con eso mas experiencia podrías ser candidato a doctorado, que si logras conseguir la pequeña fortuna que vale, serían cuatro años mas...
Saludo desde Colombia.
También ese vídeo lo grabé en un momento un poco bajo.. Ahora tengo una visión un poco más positiva, pero como todo, dedicarse a la investigación tiene cosas buenas y cosas no tan buenas. Ánimo!
@@SizeMatters también es mi sueño ser investigador, tengo 22 años y aun no empiezo mi educación por instituto o grandes proyectos, hasta 2024 o 2025. Tengo también el miedo a qué se me haga tarde, pero quizá no importe un año más o un año menos si me dedicaré de por vida a ello.
Soy de Colombia Medellín.
Si tú lo lograste yo también lo haré. Soy polimata de ciencias puras y matemáticas aplicadas. Vamos a tiempos similares.
Me hiciste recordar las palabras de mis asesores cuando les dije que también quiero ser investigadora de ciencias ambientales como ellos, y cuando les preguntaba que cómo es, y qué amigos nuevos conocieron, pues.... me respondieron muy similar a usted :( Me has hecho pensar, y es que realmente también quiero ser buena investigadora como tú, como otros jóvenes a quienes admiro desde años que arriesgan mucho por amor a las ciencias, por aportar algo bueno a la sociedad, y claro, que este mundo ya no sea egoísta, sino que se trabaje en equipo, sin envidias, sin corrupción...pero ya veo que es más dificultoso como lo imaginé......aún así mi corazón quiere ser investigador de ciencias ambientales 🤦♀️🤦♀️🤦♀️ jajajaja......😣😟 Lo único que puedo decirles es que NO permitan que alguien o que algunos que por ahora tiene un puesto un poquito más que el de ustedes, les roben lo que tanto les a costado alcanzar, no lo hagan por favor, porque muchas chicas (os) como yo, que les admiramos también nos gustaría escuchar algún día que no soltaron espadas en campo de batalla
Quería visibilizar una realidad que debemos mejorar para construir un mundo mejor, intentaba ser un paso para solucionar el problema, no una rendición. Jamás tiraremos la espada.
Piel de gallina. Muchas gracias por compartir tu experiencia y por expresar tu opinión. Si queremos que la ciencia avance de buena manera, primero tendremos que cuidar a la gente que hace esa ciencia y no dejar que se maten entre ellos por esa competitividad nociva. Muy buen vídeo.
me hace sentir algo muy extraño este video, pero me encanta escuchar como se abre a nosotros, siento q la conociera desde hace mucho, hasta siento q la quiero
Que buen video, justo trabajo en el laboratorio día a día y la soledad me acompaña jejejejeje.
Que mis ecuaciones no me abandonen.
Bye hijos de Galileo.
Adelante buenos ánimos t felusiho y tu lograras lo que anhelas dios t vendiga ,,,en diferentes ámbitos pero así es la vida y es bueno todo rekiere esfuerzo y sacrificios, tu puedes eres grandiosa sin duda alguna
Cuanta humanidad y calidad de persona. Se agradece
Me ha encantado el vídeo, gracias por compartir todo este lado más triste de la carrera investigadora
Gracias por el vídeo, siempre es bueno ver los pros y contras para el que quiera dedicarse a ello. En mi caso estoy a punto de acabar el grado(físicas) y estoy ahora abriéndome a un mundo desconocido y sintiendo la presión de que debo valerme por mi mismo. No se ,es duro supongo encontrarse que la situación es todavía más dificil, pero bueno no seré la primera ni la última que pase por esta situación. 💪💪💪
Yo solo estudio licenciatura en filosofía, así que no creo que llegue a entender por lo que estás pasando...pero sé que dedicarse a algo que no hace parte de la clásica vía "título básico, emprendimiento y hacer riqueza" conlleva esfuerzo particular que no está incentivado en el sistema actual. Y aunque yo no crea en el destino, sí que espero que las probabilidades estén de tu lado, y que te pasen muchas cosas geniales cuando logres superar este segmento penumbroso de tu vida :3
Estoy terminando mi Doctorado, después de los años del máster, carrera, etc. Y eso de tener de cambiar de amigos constantemente producto de la movilidad que implica la investigación, me tocó el kokoro 😲
Hace ya casi 4 años comencé una carrera de letras, pero también quería estudiar ciencias, así que hace unos años comencé a estudiar ciencias a la par. Todo era tan divertido, tan lindo. No se me hacía complicado estudiar las dos carrera pero, ya de por si soy una persona que tiende a aislarse, debo decir que voy a un centro psiquiátrico desde antes de comenzar la carrera. Hace meses deje de sentir emoción por las dos carreras, me cuesta mucho estudiar, en pocas palabras ya no quiero estudiar nada. Conseguí una beca de un programa de investigación en la UNAM (universidad donde estudio) sino consigo escribir algo bien o por lo menos algo decente la perderé, siento que estoy perdiendo todo, a mi familia, no tengo amigos, mucho menos una pareja. Ahora no sé qué hacer. Si alguien lee esto o pasa por algo similar supongo debe no rendirse yo no quisiera rendirme.
Ánimos Adrian!
@@ablalex grax igual, qué bonito de tu parte.
Hola soy suscriptor tuyo desde hace 3 años, por gente como tu que expone de ciencia me he animado a estudiar una carrera cientifica sin embargo salir adelante de eso en Latino America (especificamente en investigacion) es una tarea casi imposible y duele ver como la ciencia hasta cierto punto es denigrada en estos lares y no se fomenta una cultura de educacion, siendo que lo que impulsa un País como bien lo dices es el desarrollo científico y en latino america tenemos infinidad de recursos para desarrollarnos, pero los gobernantes de turno solo prefieren vender los recursos a otros paises y ellos quedarse con el dinero y mantener a su familia mientras el resto de la poblacion se hunde en miseria e ignorancia, hasta nuestras universidades no se salvan de los desastres políticos y terminan convirtiendose en trincheras de guerrilla, al final decidi estudiar Ingenieria Química (porque da mas salidas, da mas dinero que una licenciatura, supuestamente). Y a pesar que en situaciones estamos muy distanciados y tal vez no quiera dedicarme a la investigacion como tal pero si a la divulgacion para fomentar el estudio de carreras STEM en mi region (si es un sueño un tanto burdo) porque creo que a partir de ahi se puede hacer un cambio cultural en la nacion, si me identifico con el sentimiento a veces de desesperacion, de frustracion y de soledad, tuve que empezar mi carrera en modalidad virtual, este es mi segundo año, me atrase con cursos, y practicamente es como cursar la carrera a solas ya que nuestra universidad esta tomada por grupos politicos y no podemos acceder a la presencialidad, y aunque muchos me dicen que estoy joven, me altera preguntarme si realmente esto me llevara a algun lado, la gente a veces te mira feo cuando dices que solo te dedicas a estudiar y no trabajas porque tu carrera te demanda mucho tiempo y energia, a veces las presiones economicas o sociales te hacen cuestionar si realmente esto es para ti o si realmente lograras salir adelante, he tenido que pasar por quebrantos, dejar ir una relacion de año y medio por tiempo y dinero, y a veces siento que estoy dando mucho para muy poco que a lo mejor seria mejor decir adios a ese sueño de ser un profesional STEM y aportar calidad a mi comunidad mientras vivo diganamente, pero no lo se, se que lidiar con la incertidumbre es parte de este rubro, perdon por extenderme en texto nomas queria desahogarme, y reflexionar sobre lo importante que es tener profesionales STEM pero lastimosamente mucha gente no puede seguir adelante por diversos factores, muchas veces externos a la ciencia en si.
pdt: No quiero victimizarme ni nada, rezo a Dios para poderme desarrollarme plenamente y encontrar oportunidades, y asi poder lograr la tan anhelada MOVILIDAD SOCIAl, pero queria tambien demostrar esta cara, mas relacionado a una realidad social que a un rubro en si. Si alguien lee esto y es de latino america y esta en sus posibilidades cursar una carrera STEM y le gusta, yo le diria que vaya por ello, en latino america necesitamos cientificos, ingenieros, tecnicos y demas profesionales, es una oportunidad que desgraciadamente ni el 50% de la poblacion tiene.
Creo que te comprendo muy bien. Yo acabo de volver de estar tres años y medio en Inglaterra por un doctorado, ahora estoy escribiendo la tesis. Que si, que es muy chulo que te llamen doctor y que tu familia este orgullosa, pero es increíblemente duro. Hice un grupo de amigos, pero a los 6 meses se fueron, y desde entonces me quede tan tocado que ni lo volví a intentar. Ademas, para no termina con mi relación estuvimos año y medio a distancia y luego se tuvo que venir conmigo a Inglaterra. La verdad es que es juntar el hambre con las ganas de comer, porque si ya es dificil un máster o un doctorado, muchas veces hay que sumarle el irte a otro país, el estar solo en una cultura distinta(por mucho que seamos todos europeos) sentir que te la vida te va alejando de tus amigos y el independizarte. Todo a la vez. Es una salvajada.
Lo siento, ojala te pudiese dar mejor consuelo. Y no te preocupes de la imagen que des del mundo de la investigación, ya le das buena imagen en el resto de tus vídeos.
Muco animo con el doctorado, ya nos contaras de que va.
Ánimo con la etapa final. A mí que me llamen doctora la verdad que me da bastante igual jajaja. Me quedo con lo aprendido todos estos años, pero sí, ha sido duro. Veía a mucha gente estresada y pasándolo mal y hay cosas que se ven normales que creo que no deberían serlo, por el poco dinero que hay y por el sistema de recompensa en el que sólo cuenta cuántos papers tienes. Yo hice el doctorado en España y ahora estoy en UK pero sin hacer investigación. Es verdad que todos somos europeos, pero siempre hay cierta barrera. Incluso después de haber vivido anteriormente en UK y hablar inglés fluído, siento que no me puedo comunicar igual con un grupo de gente británica, que no me expreso igual ni eniendo todo y eso dificulta hacer amigos. Pero bueno, yo estoy contenta aquí!
Por cierto, si te sirve, tengo una sección en mi canal de TH-cam donde hablo del doctorado y doy consejos para escribir la tesis: th-cam.com/play/PL1Ctg5IuSfZus7_AbkvbAJ681uPt0qBDc.html
@@Cerebrotes Gracias, le echare un ojo
@@Cerebrotes A mi me paso exactamente igual. Mira que hablo ingles bien, pero no es lo mismo, no te puedes expresar bien ni mostrarte tal y como eres en otro idioma.
De que iba tu doctorado?
@@albertoperezdelgado4337 Mi doctorado fue de neurociencia cognitiva. En concreto utilicé técnicas de neuroimagen para investigar una enfermedad neurodegenerativa denominada enfermedad de Huntington.
Hola SizeMaters. Gracias por compartir esta información, y darnos una perspectiva más amplia de lo que actualmente implica realizar investigación en ciencia. Saludos desde México.
lloré con este video es bastante real, a ser fuertes y lidiar con esto especial saludo a todos los investigadores y amantes de la ciencia
Da rabia que incluso en un ámbito tan maravilloso como la investigación haya este nivel de precarización laboral y de calidad de vida. No esta nada bien que se fomente la competitividad extrema, que se atropellen los derechos laborales de la gente y que se empuje a la gente a la desesperación, tristeza y la soledad... Que triste joder.
Mucho ánimo y espero que encuentres un entorno saludable donde se hagan las cosas bien y la gente pueda estar a gusto.
Lo has resumido muy bien. Y lo fuerte de todo esto es que tampoco suele ser nadie que te obligue a hacer nada, sino que caes tú mismo por la gran competitividad que hay, las pocas plazas y becas y el sistema que sólo te recompensa por publicar.
@@Cerebrotes Desde luego el sistema está mal planteado. Colaborando y dejando de premiar sólo el paper se podría hacer mucha más ciencia
Wow, estuvo bueno el rant sentimental, el edit al final apagando la vela jaja. Chale, ehm, es el segundo video que veo de vos, uhm, la verdad es que al verte en con Jordi Wild que es ahí donde te vi por primera vez, me daba un poco de envidia como hablabas de tu aventura en Japón, como te expresabas tan desenfadada, sin tabues, acabo de verme unos minutos del especial 69420 que de suerte me lo encontré, las croquetas, la placa de yotuve, muy chulo todo. Sobre la investigación esto es algo que platiqué en un momento con mis allegados, que pues es un trabajo duro, lo sé porque conozco investigadores, hay mucha... mierda que no tiene qué ver con la investigación en sí de la que depende la investigación, el factor humano.... Yo por diversas razones no me dedico a nada de eso, aunque me interesan muchos temas, he trabajado así de duro en mi propio rubro, curiosamente es cuando "no tienes un horario" o el horario es flexible que acabas dando de más, al final el burnout está cabrón, sobre todo cuando como dices el ambiente es hostil. Ahorita estoy en un impasse del que me cuesta salir más que nada por este dilema, de que sí, la vida que quiero tener implica un alto rendimiento de mi parte, que es otro estilo de vida, la cosa es que no me decido, porque una vida "normal" tiene su encanto también. Al final yo creo que me veré obligado a hacerlo porque la otra opción es vivir mal, como que no existe un punto medio, o vives muy bien o vives muy mal, ahorita estoy como en explosiones viviendo, como a ratos, trabajando cuando se me antoja, aunque pues es un poco... lowkey o bajas expectativas. Lo de la soledad es algo que nos pega a todos, sin excepción.
Wow esto lo pasamos todos los que nos dedicamos a la ciencia. Les digo a mis alumnos que antes de ser científicos somos seres humanos, que la ciencia construida fuera de esta idea es negativa y nos lleva a justo lo que has descrito. Claro también digo que hay mucha gente buena que es increible, pero al final el sistema global de la ciencia es lo que hemos permitido y debe cambiar. Te manda un saludos desde México un ser humano que está a punto de doctorarse.
MOLA LA MÚSICA DE BLADE RUNNER QUE PUSISTE AYER AL ANUNCIAR TU VÍDEO