Alquimia al revés, monólogo de Carolina Sanín | CAMBIO

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 448

  • @HC-sc7rc
    @HC-sc7rc 12 วันที่ผ่านมา +3

    No vi la serie porque me reservé el derecho a imaginar una y otra vez, con cada reelectura, uno de mis libros favoritos. Había que elegir entre mi Macondo o el Macondo de Netflix.

  • @dianamunoz1399
    @dianamunoz1399 24 วันที่ผ่านมา +5

    Gracias! Me encantó poder escuchar la articulación de por qué de la producción yo solo atinaba a decir: “me pareció bonita”… pero no podía decir nada más… es como haber tenido una cita con un/una “tont@ hermos@“, cuando recuerdo (de mi lectura del libro hace muchos años y si quisiera asemejarlo a una persona o a una mujer) el impacto de alguien imponente, hermosa, misteriosa, profunda, espiritual… de la que uno se queda enamorado toda la vida…

  • @LuzRodriguezGarzon
    @LuzRodriguezGarzon หลายเดือนก่อน +80

    Gracias por ser incómoda, por hacer ese papel difícil que nadie quiere asumir, por compartir puntos de vista que nos son comunes ni fáciles.

    • @danielbautista342
      @danielbautista342 หลายเดือนก่อน +6

      Resentidas ustedes al fin y al cabo

    • @luisalzate4922
      @luisalzate4922 หลายเดือนก่อน

      No pues qué lumbrera de crítica la de Sanín. Mala la novela, muy mala, y eso no lo dice porque no lo comprende; mala la serie y mala la crítica que Sanín hace; plena de subjetividad, de emocionalidad, de coloquialismos. Qué mal

    • @maramera-d2v
      @maramera-d2v หลายเดือนก่อน

      @@luisalzate4922 Mala la novela? Muy mala?

    • @222jf
      @222jf หลายเดือนก่อน

      @@LuzRodriguezGarzon Una cosa es ser incómoda y otra ser un petarda que cree que puede criticar la primera temporada de la serie con solo ver dos capítulos... muy ridículas las personas que piensan que Carolina con su mediocre postura es heroica.

    • @jorgeenriquecaicedo6185
      @jorgeenriquecaicedo6185 หลายเดือนก่อน

      Jajajajaja "gracias por nada". ¿ "Como nos van a vender el morbo de Pilar Ternera, si el morbo es solo mio"?

  • @juangerm
    @juangerm หลายเดือนก่อน +44

    Si solo vió dos capítulos, creo yo, no tiene ningún derecho moral a la destrucción. Respeto profundamente lo que siente y piensa del libro pero si solo vió dos capítulos de ocho, su crítica no tiene credibilidad.

    • @fabriziodemari3328
      @fabriziodemari3328 หลายเดือนก่อน

      @@juangerm amén

    • @juancarlosmorales3459
      @juancarlosmorales3459 หลายเดือนก่อน +5

      Solo ella (la sanin) tiene la habilidad superarse y ser dos veces petarda y envidiosita cuando vuelves por accidente leer algo que salga de ella en medios.

    • @AMVIVASB1979
      @AMVIVASB1979 หลายเดือนก่อน

      El problema es que, en efecto, los tres capitulos iniciales fueron insufribles.

    • @jorgeamado4899
      @jorgeamado4899 29 วันที่ผ่านมา

      Esta señora sólo logra figurar con gritos y declaraciones escandalosas.

    • @jorgeamado4899
      @jorgeamado4899 29 วันที่ผ่านมา

      En su afán por venderse como una intelectual e inteligente esta vieja chiflada le da una trascendencia exagerada a un tema que no lo tiene.

  • @jpcorrea
    @jpcorrea หลายเดือนก่อน +45

    Gracias, oh iluminada voz de la razón, por descender desde las alturas de tu inagotable sabiduría para guiarnos, pobres mortales atrapados en el lodazal de nuestra ignorancia, hacia la tan ansiada redención intelectual y espiritual. Sin tu intervención celestial, seguiríamos extraviados en la ciénaga de nuestra miseria simbólica.
    Tomaremos debida nota, querida salvadora: en nuestra próxima adaptación, ocuparás los honrosos roles de guionista, productora, directora y, si no es mucho pedir, también podrías traer contigo el disfraz del gallo muerto. Así, lograremos plasmar en un glorioso plano secuencia de 45 minutos ese tiempo mítico que tanto veneras, mientras desentrañamos la enigmática conexión entre el cadáver del gallo y la inquebrantable virilidad de José Arcadio. No olvides tu cámara de 8 mm y tus imprescindibles apuntes de semiótica; el Nobel de literatura, desde el parnaso de los iluminados, suplica tu toque divino para aliviar su angustia existencial.

    • @rafikneme7399
      @rafikneme7399 หลายเดือนก่อน +3

      Genial !!
      Que está estulta nos salve.

    • @mariavirginiapatinopicon5152
      @mariavirginiapatinopicon5152 หลายเดือนก่อน +3

      El mejor comentario serás una de las guionistas😊

    • @felipedimate96
      @felipedimate96 หลายเดือนก่อน

      Por lo menos expresa gratitud.

    • @shyridershyridershyrider
      @shyridershyridershyrider หลายเดือนก่อน

      Ridículo tú, y tan triste que tus palabras te alumbren tanto la cara que no soportas que existan otras opuestas.

    • @teresitacadavid2008
      @teresitacadavid2008 หลายเดือนก่อน +1

      😂

  • @enriquemarmejia
    @enriquemarmejia หลายเดือนก่อน +38

    "Es decir, los críticos son una especie de profesionales parasitarios que, por determinación propia y sin que nadie los haya nombrado, se han constituido en intermediarios entre el escritor y el lector. Es decir, el escritor se toma el trabajo de tratar de comunicar sus experiencias, de mandarle su obra al lector, y se encuentra con que en el camino hay unos señores que no dejan que llegue directamente esa obra, sino que dicen en un momento: "Usted no está en condiciones de entender lo que este señor les quiere decir, nosotros se lo vamos a explicar", y entonces entran en un problema de desexplicación total." Gabriel García Márquez

    • @mauricioturriago6282
      @mauricioturriago6282 หลายเดือนก่อน +6

      Los críticos al hablar, dicen más de sí mismos que del objeto de su discurso.

    • @lobitocosmico
      @lobitocosmico หลายเดือนก่อน

      👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

    • @rosag1788
      @rosag1788 28 วันที่ผ่านมา

      A Gabo, que me perdone la monologuista por cometer el atrevimiento de llamarlo como ni al le molestaba que lo llamaran, si había algo que le molestaban mucho eran los críticos y lo repitió en muchas ocasiones.

    • @traduccionesjunguianas70
      @traduccionesjunguianas70 22 วันที่ผ่านมา

      @enriquemarmejia por favor, ¿tienes la fuente de esa cita magistral?

    • @mariaantoniaortiz9981
      @mariaantoniaortiz9981 16 วันที่ผ่านมา

      Gabo dijo sobre los críticos, ese interesante concepto, en una entrevista que le hizo el periodista y escritor Germán Castro Caicedo, la encuentran en este canal.

  • @juancarlospalaciosmolina2366
    @juancarlospalaciosmolina2366 หลายเดือนก่อน +18

    Lo mejor de este monólogo es la risa de Instagram. Todavía me estoy riendo.

  • @jorgebueno3142
    @jorgebueno3142 19 วันที่ผ่านมา +3

    Bienvenido el análisis pero en serio todo eso lo analizó con sólo 2 capítulos? Si es así me parece un poco injusto con la serie y con su audiencia

  • @dianaisabelvergara3550
    @dianaisabelvergara3550 หลายเดือนก่อน +23

    Me encantó este monólogo. Sentí desazón al ver la serie, una desazón que no podía plasmar en palabras. Pero tus palabras fueron perfectas para describirlo...

  • @franciscocallebernal
    @franciscocallebernal หลายเดือนก่อน +34

    Lo verdaderamente dramático de esta serie es el abandono irrevocable a la lectura. Las estirpes condenadas a no leer...

    • @OscarCamiloPinedaOrtiz
      @OscarCamiloPinedaOrtiz หลายเดือนก่อน +8

      ... o un producto audiovisual que ha incitado la lectura (y relectura) de una obra que de otro modo, no hubiesen tocado (más). Uno puede tener gustos y opiniones, pero los berrinches intelectual(oides) son patéticos.

    • @rosag1788
      @rosag1788 หลายเดือนก่อน

      Lo dijo perfectamente, berrinches intelectuales. O intelectualoides? Y que te parece lo de sentimientos parricidas? Hasta allí la oí.

  • @fabriziodemari3328
    @fabriziodemari3328 หลายเดือนก่อน +22

    La verdad vean la es una gran adaptación, la cual me motivó a leer el libro de nuevo. Cómo pueden creer una crítica cuando solo vio dos de ocho episodios.

  • @KleperClarck
    @KleperClarck หลายเดือนก่อน +5

    Es válido tener opiniones sobre una serie, pero criticar '100 años de soledad' de Netflix habiendo visto solo dos episodios hace que la crítica carezca de contexto y profundidad. Irónicamente, esto convierte tu análisis en tan mediocre como dices que es la serie. Para evaluar algo con justicia, hace falta conocerlo en su totalidad, especialmente una obra basada en un libro tan complejo y lleno de matices. ¡Dale una oportunidad completa y luego comparte una crítica más fundamentada!

    • @lisabenitez130
      @lisabenitez130 9 วันที่ผ่านมา

      👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @cesarmartinezarenas7825
    @cesarmartinezarenas7825 หลายเดือนก่อน +10

    Gracias por decir sin tapujos, ni filtros, lo que piensa. Argumentando y generando reflexión, llevando a acuerdos o debates... Pero siempre poniendo a pensar. Gracias

  • @sebastianpoloalvis9403
    @sebastianpoloalvis9403 26 วันที่ผ่านมา +6

    “No vi más por proteger mi imaginación”. Triste vida sentimental.

    • @HailtheUnderLord
      @HailtheUnderLord 15 วันที่ผ่านมา

      Y pobre imaginación la de ella que se rompe con tan poco.

  • @mauriciomonsalve6859
    @mauriciomonsalve6859 หลายเดือนก่อน +17

    Comparto varios puntos de su crítica, de hecho, por eso deserté de la serie a los 20 minutos del segundo capítulo. Al día siguiente me quedé ocioso en la casa y decidí reiniciar el visionado justo donde lo había dejado. De ahí en adelante la disfruté mucho y me pareció un buen producto audiovisual.

    • @AlvaroTirado-x5l
      @AlvaroTirado-x5l หลายเดือนก่อน

      Desde Bar ranquilla. Eso. Hoy la decadencia, la bastardía del arte, se enquista en la estética audiovisual hasta cuando deje de ser un producto...

  • @arqjlpa
    @arqjlpa 28 วันที่ผ่านมา +5

    Primera vez en décadas que coincido con Carolina Sanín en todo lo que dice

  • @gennyblandon262
    @gennyblandon262 18 วันที่ผ่านมา +2

    De acuerdo en algunas cosas.
    A mi si me gustó la serie.
    Nunca imaginé que podria igualarse al libro, esperaba que fuera solo una ventana al libro.

  • @tulcasti6606
    @tulcasti6606 24 วันที่ผ่านมา +2

    "Solo vi 2 capítulos, pero me atrevo a hablar shit de toda la serie". Cómo se atreve a opinar con tanto denuedo, con esa seguridad profesoril, de algo que no ha visto???! Lo mismo hizo opinando de el Infinito en un Junco. Qué fraude! y ni se ruboriza. Qué caradura!

  • @lalovelosas
    @lalovelosas หลายเดือนก่อน +6

    Muy valiente que en medio de críticas que más parecen comentarios publicitarios hechos por reconocidas historiadoras y periodistas, la señora Sanin salga al fin con una crítica profunda y veraz,independiente y muy inteligente

  • @superninoz
    @superninoz หลายเดือนก่อน +31

    Desde el punto de vista de un guionista, está adaptación es lo que en inglés se llama 'Lazy Writing', no tiene una línea de desarrollo de su tema que seguramente era algo relacionado al 'existencialismo', no había ni qué pensar en eso. Decidieron hacer una apuesta segura, que muy bien criticada por Sanín, parece más una puesta publicitaria

  • @Angkorhernandez
    @Angkorhernandez หลายเดือนก่อน +5

    Las producciones de Netflix y su asepsia, en donde todo es resplandeciente, de dientes perfectos. Personajes sin motivaciones: un señor mayor se enamora de una niña pero por qué? Dónde está el recurso audiovisual (no literario) que describa esas motivaciones. Las hermanas se enamoran del extranjero pero por qué? Por fin alguien dijo lo que he pensado de la serie. Los fundadores del pueblo salen de la ciénaga y llegan a Macondo limpiecitos con los sombreros recién salidos de la utilería. Yo hago jardinería media mañana y el sombrero queda inservible. Por fin alguien dijo lo que pensé cuando vi 4 capítulos. Y eso que tenía mucha ilusión: convencí a mi familia de reunirnos a verla, con crispetas, sonada con antelación de "Los cien años de Macondo suenan". Pero vana ilusión. Gracias señora Carolina por atreverse a decir esta opinión

  • @VictorHugoQuinteroTangarife
    @VictorHugoQuinteroTangarife หลายเดือนก่อน +20

    Mientras veía esta "crítica", recordé una entrevista que le hicieron al escritor Gabriel García Martínez, en la cual se refirió a esas personas que sin saber de dónde, se auto-denominaron críticos de literatura y el desprecio con que se refiere a ellos y a su desvergüenza por sentirse con el derecho a criticar el trabajo de otra persona, muchos de ellos, sin haber escrito una línea con algo de ingenio.
    De esta "crítica" solo me quedan dos pregunta:
    ¿Por qué privarnos de continuar jugando con la imaginación desde otras artes?
    ¿Acaso no debió el artista atreverse a escribir unos versos y ponerlos en un vallenato?

    • @andresfcastanoescritor
      @andresfcastanoescritor หลายเดือนก่อน +6

      Pero el mismo García Márquez nunca estuvo de acuerdo en llevar esa obra a la pantalla. Los lectores deben quedarse con la imagen de la novela en sus cabezas y listo. Lo que hagan los demás, no es asunto del autor.

    • @epistrepho
      @epistrepho 28 วันที่ผ่านมา +3

      De acuerdo contigo. Esta señora, por presunción -gracias a un título de doctorado en EEUU-, se ha convertido en el "FBI" de la literatura universal. Basta ver su ponzoña en la crítica literaria a Irene Vallejo. Honestamente, ningún libro de Sanín me ha gustado. Su literatura es compulsiva, y entre otras cosas, bastante deficiente. No me sucede lo mismo al leer a Vallejo, encuentro a una mujer erudita, estructurada, y con una capacidad lógica que esta no tiene (las obras de Sanín son esquizofrénicas y delirantes).

  • @GustavoCarvajalcs
    @GustavoCarvajalcs หลายเดือนก่อน +5

    "Recuerdo, por ejemplo, que algún crítico creyó descubrir claves importantes de la novela al encontrarse con que un personaje, Gabriel, se lleva a París las obras completas de Rabelais. A partir de este hallazgo todas las desmesuras y todos los excesos pantagruélicos de los personajes se explicarían, según él, por esta influencia literaria. En realidad, aquella alusión a Rabelais fue puesta por mí como una cáscara de banano que muchos críticos pisaron."
    Gabo

  • @carolinagonzalezlizarazo8113
    @carolinagonzalezlizarazo8113 หลายเดือนก่อน +22

    No me importa si no me consideran "intelectual" como esta señora tan amargada, que se cree con la superioridad para criticarlo todo, por decir que la serie me gustó, me pareció bellamente realizada. No se trata de compararla con la lectura del libro, porque son dos experiencias completamente diferentes. Ambas se pueden disfrutar. Cada quien decide lo que le parece arte o no, lo que llega al alma o no, lo que le llena los sentidos o no. Quien se cree esta mujer para decidir con tanta autoridad que debe o no gustarnos?

    • @fabriziodemari3328
      @fabriziodemari3328 หลายเดือนก่อน +1

      @@carolinagonzalezlizarazo8113 la serie es buena de eso no hay duda. Esta señora quería un cátedra académica en una serie.

    • @fabriziodemari3328
      @fabriziodemari3328 หลายเดือนก่อน

      @@carolinagonzalezlizarazo8113 se llama snobismo puro

    • @cesarmartinezarenas7825
      @cesarmartinezarenas7825 หลายเดือนก่อน +4

      Solo está explicando por qué a ella no le gustó. No está diciendo qué debemos ver o no.

    • @fannyrestrepo6431
      @fannyrestrepo6431 หลายเดือนก่อน +2

      Tiene la autoridad que le dan un doctorado y la experiencia de años...¿es poca cosa ?

    • @alejandranarvaez5422
      @alejandranarvaez5422 หลายเดือนก่อน

      Que bueno que no le importe, porque sin duda usted NO es una intelectual. El intelecto se usa para develar espejismos, falacias, imposturas, prejuicios, dogmas y ridiculeces, por eso Sanin, que si es una intelectual está exponiendo con todo derecho y autoridad la pobreza estética con la que Netflix realizó ese bodrio de tres pesos. Igual habrá gente que debió parecerle "divino".

  • @gloriaherrera8806
    @gloriaherrera8806 หลายเดือนก่อน +3

    Magnífico, veráz y reflexivo monólogo!
    Desde que surgió la idea de vender la grandeza de Cien Años de Soledad a Netflix, comenzó mi calvario. Fuí conducida amarrada a ver la crucifixión de mi hijo más querido sin que nadie se diera cuenta de su grandeza y belleza interior. Era obvio,los puñados de dólares ya habían sido puestos sobre la mesa por quienes habían sido sus amigos.

  • @kororomani
    @kororomani หลายเดือนก่อน +2

    La estrategia de esta petulante es hablar de la serie para crear polémica y conseguir likes y seguidores... Poca gente la ve, por aburrida, y asume que poniéndose encontrar de la serie se hará protagonista durante al menos 5 minutos... Me da asquito. Aguanté 6 minutos, lo que siento al verla y escucharla debe ser como lo que dice que sitio cuando vio la serie y solo soportó dos capítulos.

  • @yesterwilliamquebradaholgu4210
    @yesterwilliamquebradaholgu4210 หลายเดือนก่อน +10

    Lo positivo de la serie es que 57 años después de haberse publicado Cien años de Soledad, volvamos sobre ella como si eso hubiera sido ayer. Aunque la obra no necesitaba de la serie, sus lectores sí requerían un motivo para convocarse y aglutinarse para discutir y compartir ese sueño que su autor compartió con ellos. Así como algo quedó de una lectura apasionada, a prisa y desprevenida, algo quedará de la serie que, aunque pocos lo adviertan, recurrió al daguerrotipo mencionado en la novela como si fuera la voz de Melquiades quien para mí siempre tuvo rostro: Gustavo Angarita.
    En ese sentido, la obra sigue siendo autorreferencial y recursiva, aunque a mí no me gustan las películas ni series con narrador como tampoco con algunos títulos insertados como método para explicar ubicación o tiempo y cambio de ellos, muchas veces en forma de párrafo escrito en una máquina de escribir con el sonido de teclado incorporado. Eso está muy usado y me parece que, en vez de una película, estoy viendo un documental. Ya que ambas partes, espectador y productor, acordamos que vamos a jugar a que la ficción es realidad, preséntemela lo más parecido a ella, sin esos recursos agotados que nunca aparecen en el mundo real y que me sacan y me vuelven a ella.
    Hubo una serie de televisión muy popular en los años 70, llamada Kung Fu, protagonizada por David Carradine donde con mucha recurrencia se usaba la retrospección que Gabriel García Márquez introdujo con Cien años de Soledad. La ventaja de esta serie es que ahí el único que vive yendo al pasado es su único protagonista y los demás personajes son pasajeros con limitada o única aparición. Poner a los personajes a ir y volver en el tiempo ataría a los espectadores a una vertigonosa ruleta que García Márquez ya ensayó en Ojos de Perro Azul, pero con dos personajes que se encuentran en un sueño o sueñan lo mismo: "cuando despertaban no se acordaban quien había soñado ese sueño". Sería algo surrealista difícil de sostener y digerir.
    De esto es que se tratan las series de las actuales plataformas, como Netflix, de digerir un producto de consumo rápido. Quizá estamos juzgando los productos de Netflix como si fueran obras de arte tal como el cine de autor, pero no, ellos son productos industriales que responden a la lógica de la industria. Y dentro de esa lógica, los hijos de Gabo (solicito permiso para llamarlo así), han actuado por la proximidad que tiene esa obra en caer en dominio público. Después de publicada una obra literaria y pasado 80 años, la obra cae en dominio público y cualquiera la puede publicar o filmar sin pagar derechos de autor. Ya sabemos que la industria no respeta estéticas ni sentimientos y mucho menos sin la presencia del autor y descendientes. Así que no veo cómo se pueda hablar de parricidio. En 2047, si sobreviven, los hijos de Gabo serán mayores de 80 años y la memoria del contacto directo en la intimidad con el autor, se perderá con ellos quienes padecieron las afugias en el lapso empleado para escribirse Cien años de Soledad, ¿quién con más derecho a cosechar sus frutos con el autor y su viuda fuera de este mundo? Así que en 2047 se perderán los derechos de autor y el respeto por la fiel producción de la obra y los deseos de Gabo (que sea en español, en Colombia, etcétera).
    Este es el mejor momento para haberla producido sin que se cometa ningún parricidio. Los lectores no están obligados a abandonar ni a traicionar sus imágenes a pesar de que vean la serie. No hay razón para correr a verse la serie ni tampoco hay razón de sentir miedo por verla. El libro sigue estando ahí.

  • @almadelcarmenarevalozacipa9775
    @almadelcarmenarevalozacipa9775 26 วันที่ผ่านมา +3

    Descubrió que la experiencia literaria es diferente a la experiencia cinematográfica.

  • @RoyBatty1986
    @RoyBatty1986 27 วันที่ผ่านมา +2

    una mala adaptación no daña la experiencia del libro, solo a un pelotudo se le ocurre pensar eso. Hay gente que tiene el mismo argumento cuando sacan un remake de una serie infantil y dicen "nos arruinaron la infancia", es una pelotudez.

  • @franklinserrano7166
    @franklinserrano7166 หลายเดือนก่อน +5

    Hablas mucha carreta, pero nunca vi tanta envidia en una sola mujer. Ni modo, la música es muy buena, yo solo vi un episodio y llego a la conclusión que me encanta su envidia. 🎉Feliz año escritora.

  • @TODASLASFLORESTODAS
    @TODASLASFLORESTODAS หลายเดือนก่อน +27

    Completamente en desacuerdo con todo este monólogo. Hay que poner cada cosa en su lugar; el libro es el libro y nada puede traerlo a la vida más que nuestra imaginacion, por otra parte la serie, vista tambien por muchas personas que no han leiro el libro, trae cosas sorprendentes a la mente, como lo hace el cine(la serie es cinematografica). Hay capítulos em la serie mejor logrados que otros, pero en general aprecie muchísimo las tomas, los escenarios, los actores.

  • @ViMpunk
    @ViMpunk 28 วันที่ผ่านมา +2

    Me encanta lo radical y directa que es Carolina. Nunca cambies.

  • @elleo8059
    @elleo8059 หลายเดือนก่อน +5

    Claramente ya existía una predisposición de su parte para ver la serie. Lástima que destruya la serie con solo ver DOS episodios. Creo que pierde más usted que deja de ver una obra con una cinematografía excelente, actuaciones brillantes y un respeto y cariño evidentes por la obra original. Me imagino que yo también puedo salir a destruir sus libros con solo leer 10 páginas. Eso es básicamente lo que usted hace en este video. Es ridículo. Afortunadamente, la mayoría de crítica internacional no hace un trabajo perezoso y sí la ve completa. De ahí, las buenas calificaciones que está recibiendo en sitios especializados en cine.

  • @ninojaviervaloyesmorales366
    @ninojaviervaloyesmorales366 23 วันที่ผ่านมา +2

    De ninguna manera una serie no le llega a los talones a una obra literaria. Lo mismo pasó con la Fundación de Isaac Asimov. Sin embargo es una puesta en escena , un trabajo de unos seres humanos que se esforzaron, dentro de sus limitaciones, eso de que yo lo habría hecho mejor es poco loable, pero respeto su opinión y que cada quien decida, que hacer con su tiempo.

  • @juanito-c-video
    @juanito-c-video หลายเดือนก่อน +19

    Increíble gastar 38 minutos en un video sin tener una sola sombra de argumentos. Terrible que se sienta con el derecho de opinar tan negativamente sobre toda la serie cuando no vio ni la mitad de la misma, y para los que dicen que no era necesario ver más, debería darles pena hacerle apología a esa mediocridad.
    Ahora entiendo el hate que ella recibe: Tiene el ego tan inflado por culpa de muchos incautos que le aplauden todo cual porristas y la etiquetan de valiente pero de fondo solo tenemos la amargura hecha carne. Cien Años de Soledad es mi libro favorito de la vida y la adaptación de Netflix fue increíble, lograron mucho con tantas limitantes. Este video, por el contrario, es una bazofia.

    • @fannyrestrepo6431
      @fannyrestrepo6431 หลายเดือนก่อน

      Limitaciones de Netflix?

    • @tomnoir4995
      @tomnoir4995 หลายเดือนก่อน

      Aquí el único sin capacidad argumentativa eres tú.

    • @SaturnoenlaLuna
      @SaturnoenlaLuna หลายเดือนก่อน

      Una bazofia es su manera de leer el 'libri fiviriti di li vidi' si le pareció bienhabido semejante bodrio. Y, no sea bruto, está viendo un monólogo en una sección de opinión de un medio alternativo y le dice a la escritora que no tiene derecho a opinar. Se ve que nunca leyó una frase de la novela que también ridiculiza al absurdo lo que es la libertad de expresión. Usted es un bobo capado

    • @alejandranarvaez5422
      @alejandranarvaez5422 หลายเดือนก่อน +1

      @@juanito-c-video bazofia su comentario de amargada indignación, desde el tráiler se intuía el bodrio que se aproximaba con sello de Netflix. Los consumidores de cualquier cosa como usted, creen que quien se atreva a decirles es su propia cara la 💩que están comiendo es un egocentrico. Deje el show moralista y tenga autocrítica. Si eso le pareció increíble, entonces no ha visto nada.

    • @martaluciaecheverri3453
      @martaluciaecheverri3453 28 วันที่ผ่านมา

      Totamente de acuerdo.

  • @aurapatriciaorozco9126
    @aurapatriciaorozco9126 หลายเดือนก่อน +20

    Pude ser tolerante hasta los primeros 23 minutos de su diatriba Carolina, me recordó a Amparo Grisales como jurado en "Yo me llamo".

  • @danielcort1
    @danielcort1 หลายเดือนก่อน +15

    Le hace una crítica de mas de media hora a una serie que confiesa que no se vió. Quizás un mínimo vérsela para atreverse a opinar y en un medio serio.

    • @SaturnoenlaLuna
      @SaturnoenlaLuna หลายเดือนก่อน

      "Atreverse a opinar". Yo creo que nadie que dice eso de verdad sabe quién carajos es Sanín. No es una rola tuitera. Es doctora precisamente en literatura hispana y portuguesa. Enseñaba este tipo de libros en NYU. Es nieta de uno de los redactores de la constitución colombiana. Y le enseñaron en Yale gente como Derrida. Y para la agudeza minutos de contemplación dan para horas de monologació, y en esa misma tradición ella se inscribe.

    • @camilobmxtravel
      @camilobmxtravel 28 วันที่ผ่านมา

      Es que con 2 capitulos ya es suficiente para hacer la crítica, es más, yo no me ví la serie pero ví por ahí imágenes de los personajes y eso me basta para decir que ma serie desmerita el libro.

  • @yesikaparra4220
    @yesikaparra4220 25 วันที่ผ่านมา +1

    Amamos el libro y aquellos que lo amamos lo leeremos. Considero que la serie es una propuesta audiovisual que tiene como reto de los directores, artistas, guionistas... el poner en imágenes y diálogo una obra maestra. Si lo hicieron mal o bien, cada cual tiene su opinión. Es la posibilidad de tener el ingenio, la creatividad, los recursos artisticos y sensibles para hacerla y que también sea una obra de arte. Vendrán nuevas propuestas y esa es la posibilidad de la tecnología. Tarde o temprano la iban a hacer.

  • @rafikneme7399
    @rafikneme7399 หลายเดือนก่อน +8

    CAROLINA SANIN:
    EN UNA TRAMPA DE SU PANTANO
    AY ... AY ...
    Carolina, parece que no conoces, que es una obra monumental, máxima del Arte.
    Es una fuente de interpretación ficcionada a otras en el Orbe.
    Y, eso da una libertad.
    No es que sea nuestra cosmovisión del Caribe la única.
    Pues, de ser así ...
    Cada uno tiene su versión.
    Te veo metida en un pantano y corta de salir del chapaleo en el.
    Patética y desesperada !! ... Apropiandote de una obra, para que se escuche tu diatriba; y no exaltar las otras cosmovisiones.
    Que son una idea o aproximación al universo de nuestro genio.
    Que egoísmos de los ególatras "intelectuales"...
    nuestros.
    Descalificar el trabajo de los otros, ojos y lentes.
    El trabajo de esta película es valioso y precisa: volver a leer el libro, disfrutar esa obra y eso ya es un aporte inconmensurable ... Siempre nuevo y hermoso.
    Lo demás, sobra.
    Lo que te ha molestado, es que no teniendo mucho que decir descalificas...
    Y. Porque una diosa como Tú.
    No ha podido ser repito, coherente en estás críticas.
    Lo mejor es volver al libro.
    Ah...
    Que maravilla de nuestra genialidad literaria en el Caribe y universal.
    Que placer !!
    Que hagan y vengan todas las versiones en este momento y nuevos tiempos en todos los tiempos.
    El Arte, siempre infinito y atemporal.
    RN

    • @SaturnoenlaLuna
      @SaturnoenlaLuna หลายเดือนก่อน +1

      Por su puntuación debería revisar su salud cardíaca, parece que le va a dar un soponcio. La serie es menos de una mierda, como todo lo que se ha hecho últimamente.

    • @camilobmxtravel
      @camilobmxtravel 28 วันที่ผ่านมา

      Yo casi nunca estoy de acuerdo von Carolina, sin embargo A mi me parece que Carolina tiene razón en la conclusión: que la serie demerita el libro. Si es buena o mala ya no se, y si es necesario demeritar tanto la serie, no sé, pero si ella me parece aquí congruente, usted me parece entonces equivocado

  • @martaluciaecheverri3453
    @martaluciaecheverri3453 28 วันที่ผ่านมา +2

    Esa mujer pontifica. No se por qué le dicen intelectual, parece con amargura

  • @kellyt.bocanegragonzalez5490
    @kellyt.bocanegragonzalez5490 26 วันที่ผ่านมา +1

    Qué desastre de crítica. 38 minutos de nada constructivo. Decadas de narconovelas, de vendernos desde el narcotráfico y un par de valientes se toman el trabajo de llevar a la imágen Cien años de Soledad y a ella le parece una aberración. Ojalá pudiera ver más allá, lo que representa esta serie para la economía, el arte, que la gente del común entienda que es el realismo mágico. Carolina, debería concentrarse al menos en escribir un solo libro bueno, lo más aberrante de la literatura colombiana son sus monologos sexuales.

  • @MrCarpintech
    @MrCarpintech หลายเดือนก่อน +12

    No estoy de acuerdo con Carolina en su tesis, especialmente la parte en que afirma que la imaginación de la lectura no es fotográfica.
    Contrario a su experiencia mi imaginación en general con todos los libros que he leído si es fotográfica.

    • @AlvaroTirado-x5l
      @AlvaroTirado-x5l หลายเดือนก่อน +2

      Usted es super privilegiado: fotografía fantasmas vestidos...

    • @SaturnoenlaLuna
      @SaturnoenlaLuna หลายเดือนก่อน +2

      No entendió. ¿Al menos sabe qué está diciendo usted mismo?
      Una cosa son los restos mnemónicos y otra la fabricación de imágenes con vestigios de la realidad concreta, que es lo que pasa en la lectura. De hecho, le acaba de dar la razón a la escritora.

    • @epistrepho
      @epistrepho 28 วันที่ผ่านมา

      @@AlvaroTirado-x5l Quien se equivoca es usted. Se llama memoria visual, es una función indispensable para la comprensión lectora.

  • @carmengonzalez7576
    @carmengonzalez7576 25 วันที่ผ่านมา +1

    Te toca verla completa! Y viene segunda temporada! Toda una Maestra de literatura, no puede criticar de esta forma sino hasta el final! Así como leer un libro! No se puede opinar sin haberlo leído todo! De todas formas divertido el monólogo!👍🏼🤒🤓

  • @epistrepho
    @epistrepho 28 วันที่ผ่านมา +1

    De nuevo, aquí está la agente del FBI de las obras literarias, tratando de poner orden y estructura. La misma mujer que, por envidia, criticaba a Irene Vallejo (simplemente porque vende los libros que ella nunca venderá). Aquella que decía que Gabo estaba senil cuando escribió su obra póstuma, asegurando que, a todas luces, no reflejaba el verdadero genio literario que alguna vez fue. A ciencia cierta, esta señora no es ninguna autoridad, aunque crea serlo. Su obra es compulsiva, repetitiva en conceptos y, en cierto modo, esquizofrénica. No me gustan sus libros, no me gusta cómo escribe y, menos aún, su personalidad.

  • @julianlozadaBacter
    @julianlozadaBacter หลายเดือนก่อน +15

    Soy seguidor de Carolina pero no estoy de acuerdo con ella, su discurso últimamente es fatalista y super pesimista, la adaptación me pareció un excelente alcance de Netflix. Son solo insultos sin argumentos.

    • @miguelcermelli2761
      @miguelcermelli2761 หลายเดือนก่อน +2

      Estoy de acuerdo con su comentario, y me parece injusto hacer una reseña tan crítica de una serie de 8 capítulos habiendo visto solo dos capítulos.

    • @bibianasierra7781
      @bibianasierra7781 หลายเดือนก่อน +1

      Argumentos si que los da

    • @AlvaroTirado-x5l
      @AlvaroTirado-x5l หลายเดือนก่อน

      Si lo de ...son sólo insultos sin argumentos ...es con Netflix... de acuerdo.

    • @SaturnoenlaLuna
      @SaturnoenlaLuna หลายเดือนก่อน +1

      Traducción : "carolina no suple más mi fantasía de una mami escritora complaciente con mis malos gustos entonces es una amargada con la que no estoy de acuerdo" Bobo capado

    • @julianlozadaBacter
      @julianlozadaBacter หลายเดือนก่อน

      @@SaturnoenlaLuna estas bien fumado jajaja

  • @fabriziodemari3328
    @fabriziodemari3328 หลายเดือนก่อน +13

    Ella ya tenía la crítica lista sin verla la serie. No le presten atención ella es una total snob. Es una serie que va a motivar a muchos a leer la novela de nuevo y otros a leerla. Ya con eso significa mucho.

    • @alejandranarvaez5422
      @alejandranarvaez5422 หลายเดือนก่อน

      @@fabriziodemari3328 nada de lo que dice en su comentario le consta. Snob usted que presupone hechos que no tienen comprobación para controvertir pobremente el solido argumento de Sanin.

    • @fabriziodemari3328
      @fabriziodemari3328 หลายเดือนก่อน

      @ yo si me vi el video de TH-cam de Ella completo para opinar. A diferencia de ella que opino sobre un serie magnifica con solo ver dos episodios de ocho.

  • @diegoleandrogarzonagudelo2054
    @diegoleandrogarzonagudelo2054 หลายเดือนก่อน +9

    El monólogo comienza diciendo que no es bueno para el alma ver la serie de Netflix llamada Cien años de soledad. Quien se enuncia, que en otras ocasiones se ha reído del buenismo del discurso sobre la lectura en Irene Vallejo, ahora dice que la literatura purifica el alma y la lleva al infinito. Estamos comenzando con la crítica a un producto cultural y ya estamos en un terreno estéril para hacer crítica. Luego, está ese vicio del cual se ufanan los críticos progre de nuestro tiempo, tan punk -como ha dicho en otras discusiones quien se enuncia en el monólogo- de hablar sobre un objeto sin conocerlo en su totalidad; la monologante se ufana (como muchos otros por estos días) de no haber visto más que dos episodios de una temporada de ocho, y los comentarios de los seguidores la respaldan compitiendo por quien haya permanecido menos tiempo en la pantalla. Parece ser que a menor tiempo en la pantalla más cultura del espectador, a menos episodios mejor decantado el gusto. Sin embargo, no veo en ello sino un empobrecimiento de la crítica, pura irresponsabilidad, pues no se puede hacer crítica con un conocimiento parcial de los objetos que se critican por muy erudito que el crítico crea ser. Más pobre aún son los términos con los que se enjuicia -no critica- un producto cultural: decir “porquería” o “gran novela” en una crítica que se considere seria no es serio; lo mismo puede decirse de enunciados como “no hicieron nada, de verdad”, refiriéndose a guionistas y directores. La monologante subestima a guionistas y directores, cree que ella es la única que puede llegar a una interpretación de la novela Cien años de soledad; peor aún, parece creer que su interpretación es La interpretación. A su manera de ver, los guionistas y directores no supieron leer la novela, no vieron cosas que ella sí vio y que habrían podido recuperar en la propuesta cinematográfica. Desde esta orientación asume que la serie debe decir al espectador qué quieren decir las hormigas, el gallo, los dulces, el oro, la alquimia… Le preocupa la lectura, que la serie sea una experiencia superior a la lectura con lo que cae en una confusión que no queda bien a alguien que se ha definido en otros contextos como estudiosa, experta, lectora, profesora… de literatura. Aunque diga que no, compara la creación y recepción de dos productos distintos y pretende equipararlos. Parece desconocer un fenómeno que la teoría, la crítica y la historia literarias han estudiando hace al menos un siglo: la relación entre arte, producción técnica y consumo. Por eso considera que el problema de la serie es que haya sido hecha para generar dinero, que sea un producto publicitario, como si fuera la primera vez que eso ocurre en la historia del arte y la literatura. Se dice “crítica con una mediocridad conservadora”, pero su discurso sobre la lectura -mismo que tanto le ha criticado a Irene Vallejo- carece de crítica, es mediocre y, en el fondo, de un conservadurismo conveniente. Entonces, ya cansada, comienza a imponer sus interpretaciones: la lectura de la novela en relación con el génesis que no tiene nada de lectura sofisticada y no tiene por qué tenerse en cuenta en una adaptación de la novela a una serie. De hecho, nada nos dice que tener en cuenta eso la haría una mejor versión. Su lectura del supuesto maltrato animal en la serie no tiene lugar en el contexto de interpretación. Y, para rematar, nos niega el placer y el privilegio de darnos su clase sobre Cien años de soledad ahora y de explicar cosas ahora, porque asume que quienes la escuchan no entienden y ella tiene que explicar. El veredicto de este juicio es implacable: la serie es insoportable, tanto que no vio más de dos episodios; es una forma de convertir el oro (la novela) en mierda (la serie); “La serie de Cien años de soledad es lo muerto”; “es autopromoción prostituida”; “es opuesto a una obra literaria”. Y vuelve sobre esta genialidad: la experiencia literaria no es lo mismo que la experiencia audiovisual. Pues bien, hay algo que dice la monologante y que es cierto: este monólogo no importa; importa la novela; también creo que valen la pena sus críticas sobre el guion (al menos el de los dos primeros episodios). Pero queda la sensación de que, desde su punto de vista, la serie no es buena porque no corresponde con su interpretación de la novela; también tendría que haber correspondido con su idea de guion (ella lo habría hecho mejor seguramente). Y ese lugar de enunciación no se corresponde en nada con el de la crítica; al contrario, hace daño y deja muy mal parado el oficio de criticar, comentar o reseñar. Lo que la monologante dice que pasa entre la novela y la serie, está pasando entre la crítica de los productos culturales y su monólogo de improperios y falacias argumentativas. Los consumidores de este tipo de contenidos podemos ser más exigentes.

    • @juancarlosmorales3459
      @juancarlosmorales3459 หลายเดือนก่อน

      Era responder a la "critica" no defenestrarla jajajajajaja. la verdad es que este monologo de la sanin es el "popo puro"

  • @davidsosa8941
    @davidsosa8941 หลายเดือนก่อน +3

    Donde la hubiese visto completa, hace un monólogo de 34 horas.

    • @alejandranarvaez5422
      @alejandranarvaez5422 หลายเดือนก่อน

      @@davidsosa8941 usted es tonto o es ingenuo. Nadie con el ojo entrenado para ver cine se hubiera mamado semejante bodrio de producción. La mitad del primer capitulo hubiese bastado para descargarle toda las críticas posibles incluso una de 34 horas.

  • @danielchaparro6465
    @danielchaparro6465 หลายเดือนก่อน +73

    Habla mucho de mediocridad y pereza de quienes hicieron la serie, pero para hacer su crítica solo vio dos episodios de ocho.

    • @fernandagarzon6783
      @fernandagarzon6783 หลายเดือนก่อน +8

      ¿Para qué alargar la tortura?

    • @patriciaandrade9443
      @patriciaandrade9443 หลายเดือนก่อน +1

      "menos es más", siempre!

    • @pelodelperro
      @pelodelperro หลายเดือนก่อน +6

      En realidad lleva años estudiando la obra de García Márquez.

    • @leonardo9988
      @leonardo9988 หลายเดือนก่อน +1

      ​"Menos es suficiente"

    • @mariapaulaortiz1994
      @mariapaulaortiz1994 หลายเดือนก่อน +5

      Dos episodios eran más que suficiente para poder tener una opinión sobre la serie, incluso desde el primer episodio era suficiente

  • @Theweirdkidupthestreet
    @Theweirdkidupthestreet หลายเดือนก่อน +4

    Está feminista que se cree por encima del bien y del mal, no entiende que son procesos diferentes y se genera acceso a la obra para la generación que no lee, además acerca a las personas a leer el libro, si es claro que la obra da para muchos más capítulos, pero esta vieja no es nadie para opinar de los hijos de Gabo, una don nadie con opinión

  • @jorgearmandopulidoospina3261
    @jorgearmandopulidoospina3261 21 วันที่ผ่านมา +1

    Lamentable.
    Su punto de vista es respetable.
    Pero lamentable que no tenga una mente abierta a otras formas de expresion .

  • @jochelito189
    @jochelito189 29 วันที่ผ่านมา +7

    Ay Sanin....eres taaaan predecible🥱

  • @clavvis
    @clavvis หลายเดือนก่อน +2

    La serie es un muy buen intento de recreación. No creo que está serie afecte a la monumental obra. Pero como siempre, muy bueno escuchar opiniones La muy negativa recepción suya.

  • @maramera-d2v
    @maramera-d2v หลายเดือนก่อน +7

    No vi la serie ni la veré. Amo esa novela, la vuelvo a leer la vuelvo a amar. Gracias por este monólogo me encantó.

    • @Chocorita22
      @Chocorita22 หลายเดือนก่อน +1

      Yo en general tengo problemas con las adaptaciones, porque el primer encuentro con la obra, sin importar su medio de expresión, se vuelve una experiencia compleja y tan intima, que ver una adaptación es casi como faltarle a ese primer vinculo intelectual/afectivo.

  • @reso5357
    @reso5357 หลายเดือนก่อน +18

    Nadie puede representar nada
    Invita a los que ven la serie a leer el libro
    No es una porquería es un buen intento
    Todos son libres de pensar y representar el libro como quieran
    Envidia y mala leche en el comentario

  • @soniamontanovirreira4966
    @soniamontanovirreira4966 หลายเดือนก่อน +7

    Vi la serie. Escuché y vi muchas opiniones, mls mayoría positivas. Después de escuchar a Carolina Sanin a quien admiro mucho, la hubiera visto igual. Pero ciertamente habría moderado mi entusiasmo y habría, como lo haré, vuelto a leer el libro. Sanin no solo es valiente, sabe de lo que habla y siempre se atreve
    En algún momento, mientras vi la serie pensé ven la dosis de nacionalismo y en el papel que juega la serie: hecha en español, con actores colombianos y unos paisajes que venden turismo. Aún así gracias a este monólogo puedo aprender, pensar en lo triste que es - soy boliviana- recurrir a la globalización comercial para defendernos de los estereotipos. Gracias Carolina

  • @lauracatavillamil1598
    @lauracatavillamil1598 16 วันที่ผ่านมา +1

    Yo dejé de ver este video a los tres minutos, fue muy malo para mi alma

  • @Krypto1998
    @Krypto1998 หลายเดือนก่อน +6

    No es serio criticar una serie viendo apenas una cuarta parte de esta 🤌🏻

    • @chutsebssebastianpassos7420
      @chutsebssebastianpassos7420 หลายเดือนก่อน

      Es verdad pero, como su ego es tan gigante cree que tiene toda la autoridad de decir porque cree que un libro es igual a una serie 😂 señora esa ridícula

    • @santiagoespinosa9328
      @santiagoespinosa9328 หลายเดือนก่อน +2

      No es serio creer que una serie tan mal escrita valga la pena perder el tiempo viéndola toda. Por favor, hay que leer el libro.

    • @mateochinchilla809
      @mateochinchilla809 หลายเดือนก่อน

      ​@@santiagoespinosa9328Excelente, la serie ha tenido muchísimas opiniones, compararla con el libro? Obvio que no, pero enserio no verse ni 2 capitulos y ya creer que uno tiene la opinión completa de la serie en su totalidad? Wau

    • @camilobmxtravel
      @camilobmxtravel 28 วันที่ผ่านมา

      Yo no la vi, solo vi imagenes de los personajes y eso me basta para estar de acuerdo con Carolina.

    • @Krypto1998
      @Krypto1998 28 วันที่ผ่านมา

      @@santiagoespinosa9328 Y como sabe que está mal escrita sin haberla visto?
      Igual es obvio que el libro siempre será mejor, como pasa en el 95% de los casos en que se adapta una obra escrita.

  • @plitaines8
    @plitaines8 21 วันที่ผ่านมา

    Te quiero y admiro profundamente!

  • @enriquezapata909
    @enriquezapata909 หลายเดือนก่อน +8

    para mi lo peor fue que los actores que representaron sobre todo a Ursula y el Coronel Aureliano no me trasmitieron absolutamente nada. De acuerdo con Carolina, lo que hicieron fue un producto publicitario de netflix

  • @leobundy9422
    @leobundy9422 หลายเดือนก่อน +6

    Pero mejor que 'Litigante' si es 😂

  • @JairoValenciaRincon-og4zi
    @JairoValenciaRincon-og4zi หลายเดือนก่อน +4

    Describir como hubiera uno hecho el producto audiovisual no es un criterio válido para calificar un producto audiovisual, sería tanto como decir si lo hubieran hecho como uno pensaba hubiera quedado bien hecho. No hay argumentos estéticos para cuestiona algunos departamentos de la serie, como la dirección de arte por ejemplo, solo el calificativo denigrante, eso tampoco es una argumento válido. Y cuando hay un argumento estético en el monólogo, como la dirección de fotografía, se apela, de nuevo, a como debería haber sido y no a como está hecho; decir que la iluminación es de bodegón no aporta nada a la crítica porque no explica que está mal en un a iluminación de bodegón de acuerdo a los criterios estéticos de Carolina Sanín. De otro lado, es irresponsable, por decir lo menos, despreciar una obra de arte solo cuando se ha visto una parte de una obra de arte; sería como abominar de un libro porque tiene un capítulo aburridor. Respecto a Carolina me parece que repite demasiado, eso si que es bien aburridor, que forma de exponer sus ideas tan cansona, recordé a Nietzche "hay quienes enturbian las aguas para que parezcan profundas".

  • @juantoledo5789
    @juantoledo5789 หลายเดือนก่อน +5

    Se lee a los clásicos con prejuicio y sus adaptaciones al cine o la televisión a menudo cometen el doble pecado de la profanación y el desengaño, ya que toda lectura es -en última instancia- autobiográfica. Pero ¿cuál es el problema querer adaptar una obra literaria al cine? Los británicos y los estadounidenses lo hacen todo el tiempo y no se mesan los cabellos por ello. Netflix acaba de hacerlo con Pedro Páramo y Cien años de soledad. Ambos libros son casi imposibles de adaptar a la pantalla. Yo sí vi los ocho capítulos y tambien la película del libro de Rulfo y ambas me gustaron. Difícil ver cómo pudieron haberlo hecho mejor. Esta crítica parece ser un acto condescendiente desde la llamada Cultura con C mayúscula hacía otras formas de la cultura sin letras en mayúscula como el cine y la televisión. Vivo en Inglaterrra y muchos amigos no hispanohablantes que la han visto ahora hablar de leer el libro. Eso es un acierto así a carolina, con c minúscula, no le haya gustado los dos primeros episodios.

  • @manuelbolivar8872
    @manuelbolivar8872 หลายเดือนก่อน +2

    No le gustó la serie porque los autores no la interpretaron como ella cree que debió hacerse y filmarse.

  • @222jf
    @222jf หลายเดือนก่อน +5

    Definitivamente Carolina debería escucharse más y no haber opinado. La fantoche solo vio dos capítulos y cree que puede criticar el trabajo de un grupo enorme de personas.

  • @AlexisLovi
    @AlexisLovi หลายเดือนก่อน +36

    Mi apreciada Carolina por supuesto que el libro no tiene comparación con la serie de Netflix, sin hacer tan grandes elocuencias como las que haces, obvio que quien busca Netflix va tras entretenimiento rápido y barato. Pero no me parece correcto hacer un monólogo de una serie y recomendar no verla para no dañar el espíritu cuando viste solo dos capítulos 🤔 también deberías tener presente el que tienes una gran difusión en este medio, y esto merece responsabilidad, el que tu critica no sea positiva no te otorga el derecho de querer terminar con la serie invitando a no verla

    • @PhronimosThuban
      @PhronimosThuban หลายเดือนก่อน +1

      Ni tan apreciada entonces, sea honesto .

    • @luisfranciscoochoarojas
      @luisfranciscoochoarojas หลายเดือนก่อน

      @@PhronimosThuban Carolina: Eres una megalómana, engreída y autosuficiente, que cree que posee el culmen del saber. Insulta la inteligencia ajena. Un purismo estúpido, en el que no sabe distinguir que la serie de 100 años de soledad la serie no es una representación de la novela.

    • @DiegoLavertte
      @DiegoLavertte หลายเดือนก่อน +2

      @@AlexisLovi Tienes razón.

    • @aurapatriciaorozco9126
      @aurapatriciaorozco9126 หลายเดือนก่อน +1

      De acuerdo, gracias por su comentario

    • @dianav63
      @dianav63 หลายเดือนก่อน

      No me parece, creo que uno puede escuchar el monólogo y decidir si ve o termina de ver la serie. Hay que saber escuchar los diferentes puntos de vista y sobre todo si es de una persona que sabe de literatura.

  • @quilleroround6109
    @quilleroround6109 หลายเดือนก่อน +4

    Así como ella tiene derecho a tener una opinión, los productores y directores de la serie tienen derecho a llevar al lenguaje televisivo su interpretación de la obra. Lástima que ella se carga emocionalmente y pierde el nivel crítico para usar palabras como “porquería”. Creí que era más capaz y su discurso más analítico y no cargado de “la verdad” sobre la novela la tengo yo. Ni García Márquez hubiera hablado así. Lástima.

  • @mariaximenasarriaayerbe5055
    @mariaximenasarriaayerbe5055 หลายเดือนก่อน +3

    De acuerdo con usted y su análisis, por algo Gabón nunca quiso venderla para esto

  • @josemanuel-yu8wb
    @josemanuel-yu8wb หลายเดือนก่อน +12

    Carolina de manera real les tocó el estómago a la descendencia no culta que podríamos ser muchos. Hasta Gabo lo expresaba en entrevistas ," la abuela decía que el que vende comida no se muere de hambre" es la época de hambrientos indiferentes. Ese también es realismo tragico

  • @kororomani
    @kororomani หลายเดือนก่อน +1

    Esta pana es insoportable, soporífera, narcisista, parsimoniosa, aburrida... Cree que sabe, aparenta que sabe, pero no sabe. Esos y esas son los y las peores. De cine sabe tanto como de todo lomdemas que no sabe. En Venezuela a esta gente la llamamos... CREÍDA. Saludos.

  • @ivanalarcon4020
    @ivanalarcon4020 หลายเดือนก่อน +4

    Ese amargue permanente y la necesidad de sentirse ofendida por todo lo que no represente su visión maravillosa y única de la novela. No hay duda de que empezó a verla predispuesta, con el prejuicio marica de creerse la sabionda superior a cualquier profesional que haya participado. Una oportunidad para mostrarse.

    • @SaturnoenlaLuna
      @SaturnoenlaLuna หลายเดือนก่อน +1

      Ella nunca habló de representanción. Todo es sobre la traducción de un arte a otra arte. Si usted es incapaz de pensar, claro, se va a constipar cuando intente hacerlo o alguien la estimule a esa sensación incómoda de darse cuenta de algo evidente.

    • @ivanalarcon4020
      @ivanalarcon4020 หลายเดือนก่อน

      @SaturnoenlaLuna Yo tampoco hablo de representación. "Saturnino" sí está en la luna. Debe estudiar la combinación de géneros en su redacción.

  • @GermanAbelMuñozdelC
    @GermanAbelMuñozdelC 16 วันที่ผ่านมา

    Gracias Carolina por decir lo que muchos pensamos y ser la voz inteligente que se contrapone al rebaño que marcha al unisono por donde va el monton y la social bacaneria.

  • @SoyJhonForero
    @SoyJhonForero หลายเดือนก่อน +10

    Vergüenza ajena experimenté yo viendo este video

  • @Introdagótida
    @Introdagótida หลายเดือนก่อน +3

    Escalona con Carlos Vives 😂😂 me hizo la noche. 😂😂

  • @cramirezpaez
    @cramirezpaez หลายเดือนก่อน +3

    Hay algo que está fuera de entendimiento de Carolina y es la estruendosa realidad de que quien hace una película es también un artista audiovisual que tiene todas las licencias para recrear la obra. Por otra parte, la señora Carolina pierde de vista el factor de entretenimiento que está presente en el arte y muy especialmente en el cine. El tercer aspecto es la magnificación de las obras y, por ende, el tratamiento religioso de la misma. A diferencia de la producción mexicana de "El Coronel no tiene quien le escriba", la versión de Neflix es dinámica y no tiene problemas con el sonido en exteriores. No hay que olvidar que García Márquez trabajó como guionista y la escena del fallido fusilamiento de Aureliano explota, valga la redundancia, el componente "cinematográfico" de la escena anunciada desde los primeros parlamentos. La película tiene un climax en la reminiscencia de la Revolución mexicana que no lo tiene la obra magna de nuestro Nobel. Es inevitable la asociación inmediata con la historia del prieto "Azabache" que salva al sentenciado de la carga de las fuerzas leales de Pancho Villa a última hora.
    Por último, olvida Carolina que en la base real de la historia que se cuenta en "Cien años de soledad" hay un pueblo de carne y hueso que puso los muertos y la desgracia. Un pueblo que no está exento de olor a pesar de los deseos de Carolina.

  • @e.o.9608
    @e.o.9608 หลายเดือนก่อน +2

    ¿A Carolina Sanín le gusta algo? Es una pregunta seria. Debe ser muy triste vivir odiando todo.

  • @cesarpulgarin4046
    @cesarpulgarin4046 หลายเดือนก่อน +20

    Carolina, Ud. tiene ideas tan precisas de como se tendría que haber realizado este arriesgado ejercicio. Parecería entonces que si la hubieran contratado a Ud. para hacerla, todo habría salido mejor.

    • @juancarlosmorales3459
      @juancarlosmorales3459 หลายเดือนก่อน +1

      ay por favor le vas a provocar un orgasmo!! jajaja

  • @soniamontanovirreira4966
    @soniamontanovirreira4966 หลายเดือนก่อน +3

    Vi la serie. Escuché y vi muchas opiniones, la mayoría positivas. Después de escuchar a Carolina Sanin a quien admiro mucho, la hubiera visto igual. Pero ciertamente habría moderado mi entusiasmo y habría, como lo haré, vuelto a leer el libro. Sanin no solo es valiente, sabe de lo que habla y siempre se atreve
    En algún momento, mientras vi la serie pensé en la dosis de nacionalismo y en el papel que juega la serie: hecha en español, con actores colombianos y unos paisajes que venden turismo. Aún así gracias a este monólogo puedo aprender, pensar en lo triste que es - soy boliviana- recurrir a la globalización comercial para defendernos de los estereotipos. Gracias Carolina

  • @JuanPaNieto
    @JuanPaNieto หลายเดือนก่อน +3

    También puede ser un comercial para el libro. El libro está y siempre estará. La serie no reemplaza el libro.

  • @juancarlosmorales3459
    @juancarlosmorales3459 หลายเดือนก่อน +2

    Que monologo tan mediocre!!!, mas cuando admite que solo vio dos capitulos de la serie... en serio no pierdan el tiempo como yo lo hice mientras hacia 3 cosas al tiempo. hubiese preferido solo hacer 2 de ellas. ojala que se tome 5 años sabaticos esta señora con daño espiritual

  • @jaimehernangonzalezgomez9269
    @jaimehernangonzalezgomez9269 หลายเดือนก่อน +8

    Por fin una voz desde el conocimiento y la reflexión seria desde un antes. No es una reacción inmediata a los avances de la serie por parte de una mediocre lectura de aficionados.
    No quise ver la serie hasta escuchar a Carolina. Ahora sé que hacer al respecto... ¡Gracias, Carolina!!!!

    • @Heroines23
      @Heroines23 หลายเดือนก่อน

      Conocimiento? usted leyó el libro? y concuerda con las barrabasadas que dice esta ignorante? por dios!! cuantos estúpidos acá dándoselas de intelectuales

    • @ximenazarate3167
      @ximenazarate3167 หลายเดือนก่อน +5

      Terrible tener que hacer algo esperando a ver qué dice otro primero.

    • @fabriziodemari3328
      @fabriziodemari3328 หลายเดือนก่อน +1

      @@jaimehernangonzalezgomez9269 la verdad mira la. Obviamente nada nunca igualará al libro. La serie es una simple interpretación visual adaptaba para ser vista como serie. Está muy bien hecha y es fiel al libro. La verdad criticar una serie por sus primeros dos capítulos ,( cuando a partir del cuarto se pone mucho me ya que cambia de director) es ridículo.

    • @juancarlosmorales3459
      @juancarlosmorales3459 หลายเดือนก่อน +3

      Como alguien tan harto y fastidioso? puede ser referente para decidir que ver o no leer. y eso si es ser mediocre

  • @JavierAraque-s5u
    @JavierAraque-s5u หลายเดือนก่อน +1

    Ella que le ha sacado plata al libro con sus cursos sobre el mismo, otros no pueden hacerlo creo que es una superioridad intelectual amargada y clasista

  • @noronavarra2844
    @noronavarra2844 หลายเดือนก่อน +6

    Turismo, publicidad, auto-promoción, ‘Colombia es pasión ‘, el país de la belleza’… es cierto lo que siempre se intenta hacer en nuestros países tercermundistas, tiene razón, Sra. Sanín. 😮

    • @hortensiaestrada7649
      @hortensiaestrada7649 หลายเดือนก่อน +1

      Parece una apreciación política de una persona de la derecha colombiana, que critica absolutamente todo y hace poco por el país.
      Entonces qué propone para visibilizar de manera positiva a Colombia?
      O prefiere la imagen del narcotráfico?

  • @superninoz
    @superninoz หลายเดือนก่อน +17

    No sabes la emoción que me da escuchar este monólogo 😌

    • @AlvaroTirado-x5l
      @AlvaroTirado-x5l หลายเดือนก่อน

      ¿De qué tipo la emoción? ¡Por favor!

    • @superninoz
      @superninoz หลายเดือนก่อน

      @AlvaroTirado-x5l sorry... La verdad es que para la cantidad de presupuesto y recursos (mesa de escritores) que está sería tuvo, el resultado me parece muy mediocre. Me emociona que algunos así lo piensen también y se comunique esa opinión, disculpa por sentir emociones 😉

  • @mauricio1190
    @mauricio1190 หลายเดือนก่อน +1

    La adaptación es muy buena y está llena de detalles increíbles. ¿Cómo sale uno a criticar una serie que no ha visto? Quizás el efecto sea el contrario, la gente que no ha leído el libro lo va a querer leer.

  • @willp4802
    @willp4802 28 วันที่ผ่านมา +1

    Sanín , siendo Sanín, nada le gusta 🤣 Solo ella lee, solo ella entiende literatura y es autoridad para dar una crítica de CINE y TV (Quien solo ha trabajado en dos películas según Wikipedia) sin ver toda la serie, el chiste de mal gusto se cuenta solo, se acaba de superar 👏👏👏Ojalá algún día tenga la oportunidad de adaptar algo de tal envergadura para ver que hace ella. ¡Ya la veo mandando todo, al carajo, con la irreverencia que la caracteriza! Por cierto, los episodios de la directora Laura Mora (4-6), fueron de los que más disfrute de la serie, ojalá la hubiese dirigido toda, ella. ¡Ah! Cierto Sanín solo se vio hasta el segundo episodio LOL😅 Por acá dejo buenos críticos, uno angloparlante que está menos sesgado y aprecia más los libros, las adaptaciones: th-cam.com/video/RM53nSEcaOg/w-d-xo.html -
    th-cam.com/video/O4yPkA4acHQ/w-d-xo.html

  • @danielaguirre4037
    @danielaguirre4037 หลายเดือนก่อน +7

    Te amo ....espero que neflix no te pague para que cambies ..de opinion ..

  • @MauricioLema
    @MauricioLema หลายเดือนก่อน +3

    Gracias, con lo que me cuenta la doy por vista. La leí cuando era joven y nunca la he repetido. Quedará así.

    • @camilobmxtravel
      @camilobmxtravel 28 วันที่ผ่านมา

      Parce, dele otra oportunidad al libro, porque yo pensé que era una mamera de libro y lo leí a mis 38 años y parce..... Es muy muy bueno y creo que uno de joven no lo aprecia tanto

  • @distraberychannel2813
    @distraberychannel2813 หลายเดือนก่อน +22

    mediocre tambien se vuelve esta opinion al admitir que solo se vio dos capitulos no cree? definitivamente el peor enemigo de un colombiano, es otro colombiano.

    • @pelodelperro
      @pelodelperro หลายเดือนก่อน

      ¿Usted es colombiano? Pregunto porque está criticando el trabajo de una colombiana.

  • @cristianarenas4013
    @cristianarenas4013 หลายเดือนก่อน +12

    Como García Márquez escribió una vez: ser critico es probablemente una actividad puramente parasitaria. Nefasta crítica, lo único salvable fue el comentario a los diálogos solemnes. Lo demás, es una intelectualidad que tiende a constituirse en decir «la literatura es para nosotros, no para las masas». A la gente le gusta la literatura y comprenderá la intención, el buen intento, de la serie mucho mejor de lo que parece. Probablemente a otro nivel, porque hay distintos niveles de aceptación.

  • @ginnotrebilcock6837
    @ginnotrebilcock6837 หลายเดือนก่อน +3

    En definitiva: un vulgar pasquin turístico de la invasión extranjera que se nos viene encima. La veleidad de esta serie ya me causa ganas de volver a leer el libro.

  • @hortensiaestrada7649
    @hortensiaestrada7649 หลายเดือนก่อน +2

    Un análisis mamón y destructivo.

  • @alejorua8872
    @alejorua8872 หลายเดือนก่อน +1

    Gracias! Al fin un vídeo inteligente. Cansado de ver tik tokers críticos diciendo que habían dañado la serie porque Rebeca era rola y no costeña.

  • @docp92
    @docp92 หลายเดือนก่อน +5

    Comparto su apreciación por los primeros dos capítulos; sin embargo, sería bueno si viese los capítulos dónde el elenco y el director cambian (Cap. 4, 5 y 6). A mi juicio, estos dos capítulos son los que hacen que la serie se torne interesante y valga la pena verla, porque justamente en ellos se atreven a desviarse de la temática narrativa general del libro y a crear temáticas y profundizar en situaciones que el libro no trata. De resto, le doy la razón: esta serie no debe verse como una representación visual de Cien años de soledad porque se caería en el absurdo de representar una obra tan monumental de una forma tan mala. La serie se hubiese podido llamar, yo que se, "Macondo", y contar una trama que se inspirase en el libro, no narrar el libro en sí. Sin embargo, debo rescatar actores del cap. 4 y 5 como Úrsula Iguarán y Amaranta Buendía, que a mi juicio lo hicieron bastante bien. Por ejemplo, los diálogos en wayu y en castellano presente en esos capítulos por Amaranta, Rebeca y Arcadio me parecieron un éxito monumental, y una forma creativa de mostrar un suceso que el libro solo se limita a mencionar. Los capítulos que se comentan acßa estoy completamente de acuerdo: son un tedio y una porquería.

  • @fabriziodemari3328
    @fabriziodemari3328 หลายเดือนก่อน +3

    Igual nadie le importa tu opinión. Fue una gran adaptación. Mediocre es dar un crítica con solo ver dos episodios. Ya eso es criticar por criticar. No me extraña de esta seudo periodista.

  • @victorvalencia2038
    @victorvalencia2038 หลายเดือนก่อน +10

    Lamentable "análisis" o "crítica". Es todo lo que está mal en el mundo académico humanista. Se habla desde la reputación y el "poder", más no desde lo que verdaderamente significa lo intelectual. Es una persona con los conocimientos necesarios para hacer una disección profunda del objeto y prefiere la superficialidad (elocuente) de la interpretación "banal". ¿Con dos capitulos se atreve a asegurar todo lo que dijo? Eso refleja pereza intelectual. Si no tenía la disposición para verla completa y poder hacer una crítica (análisis) real, pues debió dejarla pasar, pero esa idea de que es un imperativo (dada su condición) pronunciarse, es ridícula.
    La serie no es perfecta (como todas), pero espera uno de alguien de sus capacidades algo más allá del adjetivo ("porquería"). Hubiera sido interesante que profundizara en la opinión de GM, en cuanto a la imposibilidad de adaptar su novela al lenguaje audiovisual. Ese habría sido un punto de partida de un análisis profundo, y no una verborrea ornamental que se queda en el plano de la subjetividad.

    • @CristianGarciaVilla
      @CristianGarciaVilla หลายเดือนก่อน

      Dice mucho más que sólo el adjetivo "porquería". Habla de la fidelidad y de la posibilidad de infidelidad con la obra original, de la naturaleza de una obra que despierta el deseo y la diferencia con una algo netamente publicitario que fuerza el deseo; habla de los temas de la novela y cómo los aborda (o no) la serie; habla de la carencia autoral de estilo en lo cinematográfico, entre otras cosas. ¿No prestó atención? Si Carolina vio sólo dos episodios usted parece que sólo estuvo atento a dos segundos para escuchar una palabra de todo lo que dijo. Otra cosa, ¿Para qué abordar la opinión de Gabriel García Márquez cuando la crítica es de ella? Que él tuviera su opinión no importa a la hora de hacer la lectura de esta serie, no veo cómo aportaría eso a un "análisis profundo" que dice usted. No se necesita pedirle permiso para hablar de adaptaciones de sus obras ni de ninguna obra, de hecho. Además, eso de que "se queda en el plano de la subjetividad". Toda crítica o lectura es subjetiva. No hay forma de ser objetivo en esto. Ser objetivo sería ser deshonesto y aburrido.

    • @victorvalencia2038
      @victorvalencia2038 หลายเดือนก่อน

      @@CristianGarciaVilla Ok. 👍🏾

  • @karenpinto9674
    @karenpinto9674 หลายเดือนก่อน +3

    Conclusión, que te hubieran consultado a ti, porque presuntamente sí consultaron a expertos en la obra pero… no funcionó

  • @legonmartin
    @legonmartin หลายเดือนก่อน

    Sobre lo omnipresente de Netflix, tiene un fallido muy lindo, justo, cuando dice "me pareció mala la dirección de autores", cuando actores

  • @oscarivanmartinez3473
    @oscarivanmartinez3473 หลายเดือนก่อน +3

    A esta señora que le gusta?

    • @camilobmxtravel
      @camilobmxtravel 28 วันที่ผ่านมา

      Le gusta mucho el libro. Por eso estoy de acuerdo con su crítica.

  • @mauricioturriago6282
    @mauricioturriago6282 หลายเดือนก่อน +4

    Como bien dijo Laura Mora, que una película o serie nunca se compaginan con el imaginario que de una obra literaria pueda tener cualquiera de sus lectores, y que esa película o serie es simplemente un imaginario más entre ese universo.. Dicho esto, Carolina está perdida en su propia nebulosa y acaso también, resentida por algo que no logra confesar en toda su perorata.

    • @juancarlosmorales3459
      @juancarlosmorales3459 หลายเดือนก่อน +1

      Seguramente la sanin le tiene mucha envidia a algunas de las guionistas mujeres, y a la directora de arte tambien. y es en serio, se le nota por lejos y mucho.