Hola si yo quisiera cortar la Tension y Corriente de la bateria 12v (de una moto) con un Microcontrolador cual Modelo de Mosfet o IGBT me recomendarias utilizar? Gracias y Cordial Saludo
Hola el diodo zener como se pide para comprarlo solo zener? Es el mismo q se pone en paralelo en el motor? Si trabajo con 12 volts es la misma resistencia 220 ohms q debo de poner para alimentar el optoacoplador
Profe buenos días quiero saber a que frecuencia puede trabajar el optoacoplador, si quiero variar la frecuencia del PWM a que frecuencia puedo trabajar con este circuito.. Gracias
Buen dia, ¿a que frecuencia manejo el PWM para poder hacer el cambio en el optoacoplador?. En dado caso de que haya utilizado una frecuencia de 5Mhz o mayor gracias de antemano, si no es asi, podria recomendarme un Optoacoplador que pueda tolerar esa frecuencia de entrada y que se logre mostrar en la salida.
Buen dia, se utilizara para el diseño de un electrobisturi qie requiere una frrcuencia de 3Mhz max pero me estoy yendo por el mejor que sobre a que falte.
la resistencia del lado de control, se debe calcular dependiendo del voltaje de control, no simplemente puedes decir que puedes usar tal o cual, ya que si el voltaje es muy alto el diodo simplemente se dañara.
SenkinPLAY, tienes razón, se debe calcular según el diodo, ver la hoja de datos del zener y calcular la resistencia según la corriente que debe atravesar el diodo zener. Tu aclaración es correcta.
si es valido lo que dices pero para voltajes de nivel bajo que ronden los 4-6v pero hay gente que ve los vídeos y no tiene mucha noción de electrónica y se le puede hacer fácil conectar diferentes voltajes, solo lo digo como una observación igualmente me gusto tu vídeo saludos.
Una duda, quería usar un optoacoplador 4n25 y mandar la señal de arduino a su entrada, la salida de mi 4n25 iba a la base de un tip122 y 12v de una fuente de poder externa a mi colector, pero la salida de su emisor solo son 5v y no los 12 para poder prender mi electrovalvula que crees que pueda modificar para poder prender mi electrovalvula?
Por lo que entiendo al ver el vídeo, en ambas etapas ocupas CD si quiero controlar 4 motores de forma independiente con un aptoacoplador para cada motor y todos los motor-reductores son iguales puedo colocar una fuente que me proporcione los 9V CD pero que el amperaje sea la suma de las corrientes de los 4? y si no cuento con cuanto consume de corriente es necesario poner una resistencia antes y después del motor y medirla con un volmetro en serie? ; mi otra duda es que si en lugar de poner una fuente independiente a la entrada del optoacoplador donde se encuentra el transmisor puedo colocar el pin de una tarjeta controladora (arduino, rasperry, pic's), de antemano gracias. Es un excelente vídeo
Por lo que entiendo quieres usar una sola fuente para los motores pero con controles independientes mediante optoacopladores, si es posible, y lo siguiente si quieres controlar desde un microcontrolador o Arduino o alguna señal lógica si es posible.
profesor una pregunta _____________??????????? de cuantos voltios es la fuente que alimenta al optoaclopador _________?????????? --I de cuanto es la fuente que alimenta al motor _________???????????? gracias espero su respuesta
Si tengo una señal PWM de un arduino que pasa a un optoacoplador 4N25 y de este ultimo sigue un IRF520, que tengo que tomar en cuenta para conectar un servomotor y pueda funcionar?
@@cipher-1 Lo consideré, pero en mi ejercicio menciona que se debe de mandar la señal desde Drain al servomotor y no se que pueda tomar en cuenta para ello. Tenia en mente usar de alguna forma 2 transistores según vi en otros videos o incluso puede que este fallando en el mismo 520 debido a que entiendo que se debe polarizar y usar resistencias correctas, pero aun no sé como obtenerlas
Hola Profe! Una pregunta. Si tengo un mosfet que soporta 40 amperios continuos y yo enciendo una carga de 24 aperios, ¿Debe el mosfet soportar la carga por un tiempo prolongado? Como dato, el mosfet ha sido atornillado a un disipador adaecuado..
Si la carga no sobrepasa la corriente que me dices, no hay inconveniente, con la condición de que los picos de sobrecorriente no sean muy elevados, recuerda que en el encendido en algunos tipos de carga, como motores o bobinas la corriente inicial fácilmente puede superar 10 veces la corriente nominal. Considera también que el mosfet sea original. Yo preferiría aumentar un poco de dinero y comprar un mosfet de mas alta corriente.
hola muy bueno el vídeo quisiera saber si en la entrada del optocoplador puede llevar pwm para variar la velocidad del motor tengo un motor de 170v cc 160w y 1.2A que me recomiendas para el control de este motor
LEONARDO, si se puede hacer lo que dices, controlar PWM con un opto, lo puedes ver en otro de mis vídeos, pero como el motor que usaras es de 170 voltios y 1.2 amperios te recomiendo que elijas un mosfet de unos 800 a 1000 voltios y que pueda soportar unos 10 o más amperios, dependerá de la carga del motor, estos datos que te doy son solo referenciales, también deberás usar un optoacoplador que soporte más voltaje, cambiar la resistencia de 10 k por una de unos 30 k ... también se puede agregar zener para que el voltaje muy alto no llegue al optoacoplador.
Gracias por el video. E visto un sin fin circuitos de control de motores dc con mosfet, y en todos e visto que unicamente utilizan Mosfet tipo N, sin embargo nunca e visto un video o circuito bien explicado en donde se utilice un puente o medionpuente H utilizando tanto Mosfet tipo N como tipo P. Tan dificil es trabajar con Mosfet tipo P?
Muy buenos dias. Me podría, por favor enseñar, como funciona un optocoplador al revés, por ejemplo, en un cargador de un computador portatil....Es decir como funciona en el ejerccicio contrario cuando lo que se quiere es alimentar con corriente alterna un circuito de corriente directa. En este caso la etapa de control recibe una alimentación y a través del optocoplador activa una alimentación alterna, es decir son dos alimentaciones separadas, pero que ocurre cuando es al contrario y en lugar de dos alimentaciones tenemos una sola, es decir, con corriente alterna queremos alimentar un circuito de control, como actua en este caso un optocoplador. Muchas gracias
Si se puede, lo mas importante es buscar un transistor mosfet que soporte voltaje elevado y corrientes de pico altas, dependiendo de la potencia del motor.
Que tal amigo sabes quiero hacer funcinar una lampara de 100W a 12V con un IFRZ44N, lo estoy simulando en multisim14. La gate la disparo con un transistor bc548 hasta ahi todo bien en la simulacion, pero cuando conecto un diodo zener en paralelo con una resistencia entonces tengo que aumentar el valor de la resistencia en 500k para ver encender la lampara en el simulador. y en la simulacion nunca veo el voltaje regulado a los 10 voltios que es el voltaje del zener que utilizo. Me puede ayudar dando una explicacion.
Gracias por responder amigo, en multisim estoy colocando la resistencia y el zener de la misma forma que esta en tu video, es solo simulacion, todavia no lo llevo a practica pero debido a eso no puedo hacer la practica. Enviame un correo a carlosdaniel783@hotmail.com para enviarte una imagen o el archivo de multisim14.
buenas tardes, si no tengo un optoacoplador para reemplazar uno que se suponga esté averiado, ¿ podría puentear los pines de salido del optoacoplador para ver si funciona el optoacoplador?
No te entiendo muy bien, pero para probar el optoacoplador deberías alimentar el led (hacer que encienda el led interno) y la salida, si es un transistor debería conducir y activar tu carga.
Hola buenas noches, podría dejar el diagrama en pdf para ponerlo en práctica, muchas gracias por el buen video
5 ปีที่แล้ว
Excelente video, pero tengo una duda ¿Profe, de cuanto es la fuente que se introduce al autoacoplador? ¿Si en lugar de la fuente, podria mandarle una señal con arduino al autoacoplador?
Es posible que quede encendido por alguna pequeña corriente de fuga en la entrada o salida del opto. Se puede optar por analizar donde se genera esa fuga de corriente y eliminarla
El diseño esta pensado para el giro en un solo sentido, la forma mas sencilla seria incluir un interruptor que cambie la polaridad del motor, pero lo optimo seria hacerlo con un puente H.
hermano como varias la velocidad del motor? y como lo explicarias mejor me refiero por donde pasa la corriente donde hay caida de tensioncomo se genera el control?
Disculpa, podrías proporcionarme tu Correo ? eh realizado el mismo circuito, y no me funciona, no se a que se deba.Para enviarte la foto del mismo circuito.
lo puse en el proteus y gira mas rapido conectandolo al mosfet que directamente a la fuente, asi de potente es tu conocimiento, TE AMO ME FUNCIONÓ
excelente maestro saludo de chaco argentina
Infinitas gracias por su sabiduría gran maestro bendiciones
CLARO Y AL GRANO !!!!!!!!!!!!! omg amigo primer video tuyo y me suscribo en un segundo heheehhe GRACIAS GRACIAS
Nuevo suscriptor :)
Hola profe, una duda, ¿si le pongo una señal pwm procedente de un micro a la entrada del optoacoplador podré variar la velocidad del motor?
Muy clara la explicación. gracias por compartir tus conocimientos.
Andres Suarez Gracias por tu comentario...
Hola si yo quisiera cortar la Tension y Corriente de la bateria 12v (de una moto) con un Microcontrolador cual Modelo de Mosfet o IGBT me recomendarias utilizar? Gracias y Cordial Saludo
Hola el diodo zener como se pide para comprarlo solo zener? Es el mismo q se pone en paralelo en el motor? Si trabajo con 12 volts es la misma resistencia 220 ohms q debo de poner para alimentar el optoacoplador
Q TAL AMIGO UNA CONSULTA PUEDO COLOCAR UN LM555 Y UN POTENCIOMETRO PARA REGULAR LA VELOCIDAD
Está buenísimo
Que buena explicación. Agradecido.
Profe buenos días quiero saber a que frecuencia puede trabajar el optoacoplador, si quiero variar la frecuencia del PWM a que frecuencia puedo trabajar con este circuito.. Gracias
Buen dia, ¿a que frecuencia manejo el PWM para poder hacer el cambio en el optoacoplador?.
En dado caso de que haya utilizado una frecuencia de 5Mhz o mayor gracias de antemano, si no es asi, podria recomendarme un Optoacoplador que pueda tolerar esa frecuencia de entrada y que se logre mostrar en la salida.
@@jorgealejandroquinonezflor5732 a 20 o 25 KHz
Podrías decirme en que caso usas tan alta frecuencia? 5MHz?
Buen dia, se utilizara para el diseño de un electrobisturi qie requiere una frrcuencia de 3Mhz max pero me estoy yendo por el mejor que sobre a que falte.
Podrias intentar usar el 6N137 y adaptar su salida para el manejo de la etapa de potencia.
Hola disculpen, ¿tendrán el análisis con ecuaciones?
Si porfavor
haga un ejemplo de inversion de girp por favor con ese circuito... saludos
Hola Esteban lei que habias construido el inversor de 3000wtts que publico juanyus este inversor es onda pura???
profe usted tiene una tienda con ese nombre en Lima ?
la resistencia del lado de control, se debe calcular dependiendo del voltaje de control, no simplemente puedes decir que puedes usar tal o cual, ya que si el voltaje es muy alto el diodo simplemente se dañara.
SenkinPLAY, tienes razón, se debe calcular según el diodo, ver la hoja de datos del zener y calcular la resistencia según la corriente que debe atravesar el diodo zener. Tu aclaración es correcta.
si es valido lo que dices pero para voltajes de nivel bajo que ronden los 4-6v pero hay gente que ve los vídeos y no tiene mucha noción de electrónica y se le puede hacer fácil conectar diferentes voltajes, solo lo digo como una observación igualmente me gusto tu vídeo saludos.
amigo sera que puedes hablas sobre protecciones snubber? son los calculos para la proteccion de picos producidos por inductores gracias!
Una duda, quería usar un optoacoplador 4n25 y mandar la señal de arduino a su entrada, la salida de mi 4n25 iba a la base de un tip122 y 12v de una fuente de poder externa a mi colector, pero la salida de su emisor solo son 5v y no los 12 para poder prender mi electrovalvula que crees que pueda modificar para poder prender mi electrovalvula?
Entiendo que estas poniendo la bobina de la electro válvula en el emisor? si usas un transistor NPN deberías poner la carga en el colector.
muy bueno, pero para la gente que no sabe
puedes poner las fuentes en sus respectivas etapas
Hector Ruiz Te refieres a poner el esquema de la conexión de las fuentes de control y potencia?
si, eso seria mejor para la gente que se esta enseñando :D
Por lo que entiendo al ver el vídeo, en ambas etapas ocupas CD si quiero controlar 4 motores de forma independiente con un aptoacoplador para cada motor y todos los motor-reductores son iguales puedo colocar una fuente que me proporcione los 9V CD pero que el amperaje sea la suma de las corrientes de los 4? y si no cuento con cuanto consume de corriente es necesario poner una resistencia antes y después del motor y medirla con un volmetro en serie? ; mi otra duda es que si en lugar de poner una fuente independiente a la entrada del optoacoplador donde se encuentra el transmisor puedo colocar el pin de una tarjeta controladora (arduino, rasperry, pic's), de antemano gracias. Es un excelente vídeo
Por lo que entiendo quieres usar una sola fuente para los motores pero con controles independientes mediante optoacopladores, si es posible, y lo siguiente si quieres controlar desde un microcontrolador o Arduino o alguna señal lógica si es posible.
Excelente. Muchas gracias.
Cómo hago para que mi motor vaya y regrese como sí fuera una impresora...lo quiero usar para embobinar ... le agradezco mucho su apoyo...
Puente h
profesor una pregunta _____________???????????
de cuantos voltios es la fuente que alimenta al optoaclopador _________??????????
--I de cuanto es la fuente que alimenta al motor _________????????????
gracias espero su respuesta
El video mio se encuentra en el YOU TUBE y se llama- Robotizado con CD 4017 , NE 555 Pilotos
El plano esta bajo el video. Andre
Si tengo una señal PWM de un arduino que pasa a un optoacoplador 4N25 y de este ultimo sigue un IRF520, que tengo que tomar en cuenta para conectar un servomotor y pueda funcionar?
toma la salida del colector para que no invierta la señal.
@@cipher-1 Lo consideré, pero en mi ejercicio menciona que se debe de mandar la señal desde Drain al servomotor y no se que pueda tomar en cuenta para ello.
Tenia en mente usar de alguna forma 2 transistores según vi en otros videos o incluso puede que este fallando en el mismo 520 debido a que entiendo que se debe polarizar y usar resistencias correctas, pero aun no sé como obtenerlas
@@cipher-1 Si funciono, gracias
Hola profesor, muy buen video pero tengo la gran duda de cómo se calculan las resistencias, espero pueda contestar, saludos.
Hola, depende de que resistencia, pero lo usual es considerando no pasar los límites de corriente de los dispositivos.
Hola Profe! Una pregunta. Si tengo un mosfet que soporta 40 amperios continuos y yo enciendo una carga de 24 aperios, ¿Debe el mosfet soportar la carga por un tiempo prolongado? Como dato, el mosfet ha sido atornillado a un disipador adaecuado..
Si la carga no sobrepasa la corriente que me dices, no hay inconveniente, con la condición de que los picos de sobrecorriente no sean muy elevados, recuerda que en el encendido en algunos tipos de carga, como motores o bobinas la corriente inicial fácilmente puede superar 10 veces la corriente nominal. Considera también que el mosfet sea original. Yo preferiría aumentar un poco de dinero y comprar un mosfet de mas alta corriente.
hola muy bueno el vídeo quisiera saber si en la entrada del optocoplador puede llevar pwm para variar la velocidad del motor tengo un motor de 170v cc 160w y 1.2A que me recomiendas para el control de este motor
LEONARDO, si se puede hacer lo que dices, controlar PWM con un opto, lo puedes ver en otro de mis vídeos, pero como el motor que usaras es de 170 voltios y 1.2 amperios te recomiendo que elijas un mosfet de unos 800 a 1000 voltios y que pueda soportar unos 10 o más amperios, dependerá de la carga del motor, estos datos que te doy son solo referenciales, también deberás usar un optoacoplador que soporte más voltaje, cambiar la resistencia de 10 k por una de unos 30 k ... también se puede agregar zener para que el voltaje muy alto no llegue al optoacoplador.
hola se puede poner un pwm en la entrada del opto y regular la velocidad del motor con este diagrama ?
Si
Gracias por el video. E visto un sin fin circuitos de control de motores dc con mosfet, y en todos e visto que unicamente utilizan Mosfet tipo N, sin embargo nunca e visto un video o circuito bien explicado en donde se utilice un puente o medionpuente H utilizando tanto Mosfet tipo N como tipo P. Tan dificil es trabajar con Mosfet tipo P?
Hola, el circuito se complica con mosfets tipo P, para puentes H se usan, pero se debe recurrir a otras formas de activar las compuertas.
Que pasa con el diodo si el motor debe girar en ambos sentidos
Muy buenos dias. Me podría, por favor enseñar, como funciona un optocoplador al revés, por ejemplo, en un cargador de un computador portatil....Es decir como funciona en el ejerccicio contrario cuando lo que se quiere es alimentar con corriente alterna un circuito de corriente directa. En este caso la etapa de control recibe una alimentación y a través del optocoplador activa una alimentación alterna, es decir son dos alimentaciones separadas, pero que ocurre cuando es al contrario y en lugar de dos alimentaciones tenemos una sola, es decir, con corriente alterna queremos alimentar un circuito de control, como actua en este caso un optocoplador. Muchas gracias
Hola buen dia.
Este mismo circuito puedo utilizarlo para hacer funcionar un motor de 200 vcc. Que precauciones me recomiendas.
Si se puede, lo mas importante es buscar un transistor mosfet que soporte voltaje elevado y corrientes de pico altas, dependiendo de la potencia del motor.
una pregunta el pwm iría en la entrada del optocoplador o en la entrada de la fuente del motor?
El PWM va en la entrada del optoacoplador.
Que tal amigo sabes quiero hacer funcinar una lampara de 100W a 12V con un IFRZ44N, lo estoy simulando en multisim14. La gate la disparo con un transistor bc548 hasta ahi todo bien en la simulacion, pero cuando conecto un diodo zener en paralelo con una resistencia entonces tengo que aumentar el valor de la resistencia en 500k para ver encender la lampara en el simulador. y en la simulacion nunca veo el voltaje regulado a los 10 voltios que es el voltaje del zener que utilizo. Me puede ayudar dando una explicacion.
Carlos Rodriguez , me seria mas fácil si de alguna manera yo viera el diagrama, así podría decirte mejor una respuesta.
Donde estas ubicando el zener y la resistencia?
Gracias por responder amigo, en multisim estoy colocando la resistencia y el zener de la misma forma que esta en tu video, es solo simulacion, todavia no lo llevo a practica pero debido a eso no puedo hacer la practica. Enviame un correo a carlosdaniel783@hotmail.com para enviarte una imagen o el archivo de multisim14.
Carlos Rodriguez , ya te envié un correo desde mi email, puedes enviarme una imagen.
buenas tardes, si no tengo un optoacoplador para reemplazar uno que se suponga esté averiado, ¿ podría puentear los pines de salido del optoacoplador para ver si funciona el optoacoplador?
No te entiendo muy bien, pero para probar el optoacoplador deberías alimentar el led (hacer que encienda el led interno) y la salida, si es un transistor debería conducir y activar tu carga.
Hola buenas noches, podría dejar el diagrama en pdf para ponerlo en práctica, muchas gracias por el buen video
Excelente video, pero tengo una duda ¿Profe, de cuanto es la fuente que se introduce al autoacoplador? ¿Si en lugar de la fuente, podria mandarle una señal con arduino al autoacoplador?
El Arduino entrega 5 voltios, bastará una resistencia en serie con la entrada del optoacoplador, 150 ohms o un valor cercano te servirá.
Sería interesante hacer lo mismo pero con un Led en vez de con un motor, ya que con algunos optoacopladores queda siempre emcendido
Es posible que quede encendido por alguna pequeña corriente de fuga en la entrada o salida del opto. Se puede optar por analizar donde se genera esa fuga de corriente y eliminarla
Pregunta, me parece muy bueno el circuito, pero tengo una pregunta, si deseo que el motor gire en dos sentidos como lo haría? gracias
El diseño esta pensado para el giro en un solo sentido, la forma mas sencilla seria incluir un interruptor que cambie la polaridad del motor, pero lo optimo seria hacerlo con un puente H.
Pense que tu fuente era de 24 vdc y la salida si es de vdc, seria bueno utlizar una fuente para parovecha la misma fuente.
hola que tal!
yo voy a trabajar con un motor de 3A, ¿ qué valor de corriente de diodo debo utilizar para protección?
El mismo diodo en el diagrama esta bien, el 1N4007, tambien puedes usar un 1N5408.
Se podría conectar una bomba de agua de 1hp a un CTO con MOSFET y 110vca
marce constantino, si no necesitas controlar velocidad te recomendaría un rele de estado sólido, o usar un Triac.
hermano como varias la velocidad del motor? y como lo explicarias mejor me refiero por donde pasa la corriente donde hay caida de tensioncomo se genera el control?
Hola, la velocidad se varia por PWM, pero no te entiendo el resto de la pregunta, puedes reformular la pregunta?
Tienes el cálculo del diseño del circuito?
disculpa, ¿Los conseguiste?
Hola, lo consiguieron?
hay un error en el montaje, la resistencia de protección del zedner va en serie con el diodo y no a tierra.
Me podría explicar cómo porfavor
puedo reemplazar el mosfet 630 por el 740?
wero wero, si puedes reemplazarlo sin cambiar nada más, la distribución de pines es la misma.
como cnectas la tierra o gnd
Esteban, las tierras son separadas, son dos fuentes, una para el control y otra para el motor.
oooo perfecto
ese motor se controla con muchas cosas...cual es su uso ?
Es educativo, se aísla eléctricamente el control de la etapa de potencia.
Hola, de antemano muy buen video, ¿sería tan amable de pasarme el diagrama de conexión?
Por favor
Disculpa la demora en responder, a que parte del diagrama te refieres, la etapa de salida (el diagrama) se puede observar en el video.
Cual es código del Diodo. Gracias
iTeknophysik Mainblast , el código que use en paralelo al motor es el 1N4007, pero puedes usar cualquier otro similar
Disculpa, podrías proporcionarme tu Correo ? eh realizado el mismo circuito, y no me funciona, no se a que se deba.Para enviarte la foto del mismo circuito.
iTeknophysik Mainblast hifisac@gmail.com
me refiero en el diagrama
Falta indicar el voltaje que entra al opto