estimado José, felicidades por su entrega de conocimientos, ha revelado uno de los mas celosos secretos de muchos oficios de impresión, acá en Santiago, Chile, nadie me había informado de como se hace este proceso y usted muy gentil me ha aclarado una serie de preguntas en forma didáctica y clara, una sugerencia me permito hacer, como usted ha utilizado una serie de productos químicos y frente al contacto de la piél usted comprenderá que es altamente corrosiva,le he observado que no utiliza ninguna medida de seguridad para usted y su área de trabajo, y para los que somos los que visualizamos su video explicativo sería importante hacer ciertos alcances QUE FRENTE AL USO DE ELEMENTOS QUÍMICOS SE DEBEN TOMAR SIEMPRE LOS RESGUARDOS DE SEGURIDAD, gracias
+JUAN FRANCISCO ROJAS horrible lo tuyo! Debieras ser mas agradecido y no buscarle el pelo al huevo! Por que no lo tiene. El tuyo es un cuestionamiento, y no tiene sentido. Todas las personas que trabajan con ese tipo de productos saben que hay que usar elementos de proteccion. Para mi Jose Cruz es bien experiente en lo que hace, y por eso no los usa. Bien lo tuyo...
Jajaja, los secretos de algunos.... ahora son de todos, gracias por compartir su experiencia para potenciar a aquellos que somos víctimas de los inescrupulosos que cobran lo que quieren por un servicio como si fueran Benditos Dioses, gracias por todo y me alegro por compartir los contenidos, conocimientos y experiencia, felicidades y bendiciones, saludos cordiales desde Chile
Hola señor Cruz, me pareces alguien con mucha creatividad, te felicito por el dominio que tienes del tema, pero sobre todo porque eres una persona desprendida del conocimiento lo cual te ase un ser muy útil para la sociedad. muchas bendiciones
Excelente ese es el mejor cliché para trabajar.en impresión directa. Me gusta porque deja buen relieve. También sepuede utilizar para hacer sello gomigrafo. 🌈❤💓💓
buen tarde señor jose, vi su video hace 3 años, hasta el dia de hoy le mande este mensaje, para saber si me puede apoyar con la informacion para poder ver si puedo hacer unas pruebas, me interesa poner en practica el conocimiento que usted amablemente nos ofrece. saludos desde mexico
en primer lugar agradecerte por compartir tus conocimientos, se ve que conoces bien el tema. Aca en Peru no puedo conseguir el acido ni el aditivo, quiza esten en el mercado con otro nombre.gracias por la respuesta.
Buenas necesito saber que clase de aceite usas la marca yo hago cliches peeo necesito otras alternativas ayudame con la marca de aceite y donde lo compras yo soy de Costa Rica
Muy buen video amigo, solo un comentario, cuidado con el tricloroetano, posee una toxicidad identificada, de hecho casi no se produce por dañar la capa de ozono, pero los daños a la salud en animales y humanos están comprobados en pequeñas dosis, y si tú lo utilizas en estado puro seguramente tendrás problemas a la larga, esta sustancia se ha utilizado incluso como insecticida. Manejarlo en un lugar encerrado y sin equipo de protección respiratoria puede ser muy dañino, ten cuidado.
La cinta que le pongo para pegar el cliché a la máquina es un adhesivo térmico de la marca 3m. No le pongo adhesivo a todo el cliché porque me costaría mucho despegarlo una ves que termine el trabajo, solo le pongo un par de trocitos.
Hola. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Me gustaría saber dónde puedo encontrar los clichés y el aditivo en España.... Que no hay manera... muchas gracias de antemano.
@@josecruzjodar803 muchas gracias por todo. Ya hemos contactado con usted a través de correo electrónico. La información que nos ha enviado ha sido muy práctica. Con gente como usted se mantienen vivos los conocimientos de un oficio. Muchas gracias.
Gracias por tu vídeo que me puede ser de gran utilidad. Te agradecería me facilitaras esos apuntes, que imagino son el complemento perfecto para intentar seguir tu lección. Gracias de nuevo. Un saludo
Hola, buenas noches. Esperando que se encuentre bien. Tengo una pregunta, ¿Cómo se llama el acido que ocupa en el proceso de "prescido" o cómo se compra?
Excelente tutorial José, muy gráfico, te enviare un correo electrónico, si es posible que me envíes los datos de los químicos que utilizas, felicitaciones.
Hola José es un gusto escribirte ya que tu vídeo es muy bueno , ala vez esto que me enseñaste es un sueño que tuve en la vida., y hoy se me cumple gracias y que Dios te brinde muchas cosa mas. ( me pondré en buscar los productos hasta pronto gracias.
Hola amigo ..un cordial saludo desde Ciudad de Guatemala CA. Usted podria contarme como le fue con la fabricación de cliché .. y compartir su experiencia ..Como le hizo para fabricar sus maquinitas para revólver el líquido y la tenaza giratoria para sujetar el cliché ..mil gracias de antemano ...y muchas Bendiciones ...cuidese mucho en estos tiempos tan difíciles y que Dios prospere todo lo que se proponga...
Una consulta: El film fotosensible que ofrece el comercio en Kit para emulsionar sedas y placas de cobre, sirve para el magnesio? El video es muy ilustrativo pero presupone una placa ya emulsionada. Me gustaría saber cuál es la emulsión adecuada en caso de tener que comprarla o producirla. Gracias por la información......
Excelente trabajo mi hermano jose Quiero preguntar acerca de los productos químicos, cuáles son sus nombres y dónde puedo encontrarlos. Puedes enviarme este material, quiero decir, enviarlo a Aden / Yemen
Excelente vídeo una pregunta a ver si alguien me la sabe responder. Existen planchas de magnesio para insolar clichés en huecograbado ? Como hacían por ejemplo un billete. Creo que es cambiando el tipo de plancha en vez de relieve que sea en hueco más finita ? Gracias !
Hola. Lo que ves en el vídeo es el resultado de haber realizado el cliché con un texto en negativo y con un tiempo X de inmersión en el ácido para tener el relieve suficiente para imprimir. Prueba hacerlo con un positivo y dependiendo del relieve que quieres que tenga, le das el tiempo necesario en el ácido. La plancha sigue siendo la misma, lo que cambia es la película que pones en la insoladora, tanto si es positivo como negativo para el resultado final.
@@josecruzjodar803 muchas gracias por la respuesta. Es entonces igual que cuando usas una plancha de fotopolimero. Quería probar las planchas de magnesio porque me lo recomendaron para grabados en hueco tipo calcografía a ver si me sale, nunca trabaje con ácidos sino como digo planchas de fotopolimero que se revelan con agua templada. Me ha encantado el vídeo sobretodo como está explicado
Sr. Jose estoy muy agradecida por su video ha sido de gran ayuda, tengo dos consultas, con que nombre o formulación puedo conseguir el aditivo rev-flex en Buenos Aires Argentina? existe algún producto alternativo que cumpla la misma función?, y la otra consulta es el pre-ácido que menciona en el vídeo es con qué ácido?, le quedaré muy agradecida por su ayuda
hola jose , estoy en colombia y estoy haciendo un proyecto de emprendimiento, muy agradecido con tu enseñanza, podrias ser mas explicito en el nombre de los quimicos, como el aditivo rev flex, cual seria la mezcla para el prelavado, como puedo averiguar el trigloroetileno o disolvente energico, lo que llamas arcilla blanca que viene siendo. gracias por tus respuestas. att alvaro
+alvaro medellin hola alvaro soy de cimitarra santander le enviaron mas datos de los quimicos de grabado? si es asi melos podria enviar? le quedaria muy agradecido mi correo es tipografiakaren@hotmail.com
José Cruz, muchas gracias por el video!, pudieras ayudarme con el nombre de la cinta que utilizas para pegar el cliché con la base metálica térmica? Ahora tenemos muchos problemas por que no logramos conseguir nada similar, ahora usamos unas que se derriten o no transmiten el calor. Lo agradecería mucho. Gracias!
El Adhesivo térmico que yo utilizo es de la casa 3M y me lo sirve el mismo distribuidor de las películas o foil. No obstante yo he probado con cualquier adhesivo y el resultado ha sido bueno
José Cruz Jódar amigo al aditivo que aplicas como se llama aparte del tricloro que se puede usar se puede con el tiner? la insoladora puede ser con luz uv como el de la lampara de hacer sellos de goma
Trabajar con cualquier producto químico, a la larga puede ser peligroso, pero si se mantiene un mínimo de responsabilidad y precaución se puede minimizar los efectos que pudiera tener. Como verás en el video yo no utilizo guantes, pero es porque si observas bien no toco para nada ningún producto. Sin embargo si utilizo mascarilla que en el video no se ve. Y los guantes los utilizo cuando voy a manipular la máquina a la hora de descargar el ácido y limpiarla para una siguiente puesta en marcha. Gracias por tu observación. Un saludo.
ESTEBAN FANTINI Hola Esteban: Yo utilizo un adhesivo térmico de la firma 3M que me suministra el mismo proveedor que me sirve también las películas foil. Aunque también podrías utilizar cualquier pegamento universal
@@josecruzjodar803 me podes tu email yo soy de argentina vos...tengo una maquina como la tuya de hot stamping la tengo parada nueva soy de salta capital
Buenas José acabo de ver tu video y veo que lo publicastes hace ya tiempo y me gustaría que me mandases si puedes la in formación que le has enviado a los demás a mi correo y si pudieses decirme donde consigues el blanco españa aquí en españa gracias un saludo
Perdona Adrían, pero todo lo que dices en tus comentarios lo tienen muy bien explicado en los documentos que les envio a los que me piden mas información por medio de correo electrónico. Yo nunca me he preocupado por el tipo de acero inoxidable, ya que el ácido no está al cien por cien, es ácido al 54 por ciento y después está diluido 1 a 3. También verás que no utilizo cubeta de acero sino que es de plástico. En cuanto al adhesivo, puedes utilizar el que quieras, pero yo utilizo el que ves al final del documental y me va bien, es mas limpio y con solo utilizar un par de cm2. es suficiente para realizar cualquier trabajo. Sin otro particular un saludo. Atte.
Jose Cruz Jodar, Le agradeceria si pudiera compartir los materiales a utilizar y si ustedes recomienda algun proveedor. Le paso mi correo , dario.magliarella@gmail.com. Desde ya muchas gracias.
Hola Quería preguntarle si el ácido usado para el grabado se puede utilizar varias veces, o si por cualquier grabado necesitamos un nuevo ácido. Gracias
+Manuela Ferragina Hola Manuel, decirte que si se vuelve a utilizar. Pero es necesario saber que cada vez que lo utilizas tendrás que ir rellenando con una pequeña dosis de ácido y dependiendo del tamaño del cliché que realices. Como es normal poco a poco irá perdiendo propiedades hasta que observes que por mucho tiempo que tengas la plancha dentro del ácido apenas realiza la función de mordido. Pásame tu correo y te dará información más detallada.
+José Cruz Jódar hola mi nombre es carlos diaz he tratado de comunicarme con usted pero me es dificil mis comentarios no aparecen. vivo en un pueblo lejos de la ciudad tengo una tarjetera y hago trabajos con fuentes de plomo quisiera que por favor me enviara los daticos de los quimicos y la lamina como se llaman y en que sitios puedo conseguirlos haría maravillas con mi tarjetera y le quedaría muy agradecido si me hiciera ese favor mi correo es tipografiakaren@hotmail.com
Hola, es un adhesivo térmico de la marca 3M, a mi me la sirven los mismos que me sirven las (películas, cintas o tintas, llámalo como quieras). Infórmate en tu proveedor o en internet
@@josecruzjodar803 gracias jose.. pero una ultima pregunta.. normalmente la cinta 3m trae un numero que viene siendo el modelo de la cinta.. que numero es la cinta que usas?
José Cruz Jódar Muchas gracias José. Encuentro eso en ebay pero aparentemente son planchas sin emulsion, el emulsionado se hace tambien por un proceso manual o ya vienen de esa manera? Saludos!
Excelente video. Disculpa José. ¿qué es lo que crea el hombro adecuado? ¿el aditivo, o el movimiento? Hice un grabado en Zinc, pero usé ácido nítrico diludo al 10%, pero no me dio hombro o pirámide. Saludos y gracias.
Perdona Enrique, creo que el hombro lo hace el movimiento pero creo que la solución que has hecho no es la idónea. Dime tu correo electrónico y te mando informacion
José Cruz Jódar Hola José, muchas gracias por tu respuesta. Mi correo es: enriquevw (arroba) gmail com Estoy haciendo mis pruebas con Zinc, el proceso es muy similar. Excepto que yo aplico una emulsión a mano, seco, revelo y luego paso a grabar. Me encantaría estar en contacto por correo. Saludos y muchas gracias.
Señor algún número para contactarlo mi trabajo es la encuadernación ocupo clichés de logos de escuela si gustas da servicio para hacer de repente ocupamos mis colegas también de repente ocupan depende de husted si nos quiere dar servicio. Saludos de zacatecas
Hola Sr. Jose, soy de Guadalajara, Jalisco (Mexico), pudiera ser tan amable de facilitarme el nombre de la placa de magnesio, como puedo pedirla para su compra ? De antemano muchas gracias, espero su pronta respuesta.
James Arias Hola James, el preácido se utiliza para limpiar la primera capa del metal y para que luego el ácido lo tenga mas fácil. Supongo que si no lo pasas por el preácido, la superficie del cliché debe estar muy limpia porque si no saldrán picos.
Muy buen video.. Ayuda hago clisés metálicos en zinc pero debido al problema del ácido sulfúrico... Pues no e podido remplazarlo y no. Se como desmanchar las planchas alguien me ayuda x favor
Nosotros hacemos clichés de zinc. Te refieres al revelado del esmalte? Qué esmalte usas? A nosotros nos quedan muy bien y el ángulo del visel queda casi en ángulo recto
Hola, donde esta el truco ? Utilizo lo mismo que usted y la mordida no es uniforme. Utilizo el acido 60% y no consigo buen resultado, la mezcla debe estar siempre en movimiento dentro del recipiente? Puede ser ese el motivo. ? Un saludo desde Valencia
Hola, Juan Carlos El que la mordida sea uniforme se consigue de varias formas. Tienen que tener el aditivo correspondiente, la temperatura idónea, el movimiento de las aspas a un ritmo de vueltas idoneo y la profundidad de sumergido en el baño también cuenta Si quieres una información más cercana mi correo es pepetipos@gmail.com
hola José Cruz, me podría mandar a mi correo esos documentos de los cuales habla en otros comentarios, me parece muy interesante la forma como fabrica los clichés y esa máquina, quisiera fabricar mis propios clichés, pero necesito saber todos los materiales que necesito. gracias se antemano.
¿Me puede decir su correo electrónico. Quiero hacer una pregunta. ¿Qué es rojo desarrollador placa superior? El tricloroetileno o Dicloroeteno. Sorry for my Spanish. :)
estimado José, felicidades por su entrega de conocimientos, ha revelado uno de los mas celosos secretos de muchos oficios de impresión, acá en Santiago, Chile, nadie me había informado de como se hace este proceso y usted muy gentil me ha aclarado una serie de preguntas en forma didáctica y clara, una sugerencia me permito hacer, como usted ha utilizado una serie de productos químicos y frente al contacto de la piél usted comprenderá que es altamente corrosiva,le he observado que no utiliza ninguna medida de seguridad para usted y su área de trabajo, y para los que somos los que visualizamos su video explicativo sería importante hacer ciertos alcances QUE FRENTE AL USO DE ELEMENTOS QUÍMICOS SE DEBEN TOMAR SIEMPRE LOS RESGUARDOS DE SEGURIDAD, gracias
+JUAN FRANCISCO ROJAS horrible lo tuyo! Debieras ser mas agradecido y no buscarle el pelo al huevo! Por que no lo tiene. El tuyo es un cuestionamiento, y no tiene sentido. Todas las personas que trabajan con ese tipo de productos saben que hay que usar elementos de proteccion. Para mi Jose Cruz es bien experiente en lo que hace, y por eso no los usa. Bien lo tuyo...
Jajaja, los secretos de algunos.... ahora son de todos, gracias por compartir su experiencia para potenciar a aquellos que somos víctimas de los inescrupulosos que cobran lo que quieren por un servicio como si fueran Benditos Dioses, gracias por todo y me alegro por compartir los contenidos, conocimientos y experiencia, felicidades y bendiciones, saludos cordiales desde Chile
Hola señor Cruz, me pareces alguien con mucha creatividad, te felicito por el dominio que tienes del tema, pero sobre todo porque eres una persona desprendida del conocimiento lo cual te ase un ser muy útil para la sociedad.
muchas bendiciones
Pajas!!!!!
Gracias hermano ,el vídeo es muy didáctico .
Excelente ese es el mejor cliché para trabajar.en impresión directa. Me gusta porque deja buen relieve. También sepuede utilizar para hacer sello gomigrafo. 🌈❤💓💓
Gracias maestro
Compartir experiencias y habilidades
buen tarde señor jose, vi su video hace 3 años, hasta el dia de hoy le mande este mensaje, para saber si me puede apoyar con la informacion para poder ver si puedo hacer unas pruebas, me interesa poner en practica el conocimiento que usted amablemente nos ofrece. saludos desde mexico
en primer lugar agradecerte por compartir tus conocimientos, se ve que conoces bien el tema. Aca en Peru no puedo conseguir el acido ni el aditivo, quiza esten en el mercado con otro nombre.gracias por la respuesta.
Este vídeo es Oro para la futura Historia de nuestra Imprenta.
Eres muy inteligente, gracias por excelente video, saludos desde Bogotá.
me gusto muy practico, los motores son en alta o en baja
José,. es un gusto ver este vídeo.
quisiera saber mas sobre este tipo de cliche
Dime algún correo donde dirigirme, el mio es pepetipos@gmail.com
Muchas gracias por la respuesta
Maestro.
lo felixito siga a si enseñando y que dios le de muchas bendicones ayuda a mucha gente
Buenas necesito saber que clase de aceite usas la marca yo hago cliches peeo necesito otras alternativas ayudame con la marca de aceite y donde lo compras yo soy de Costa Rica
Realmente un experto
Muy buen video amigo, solo un comentario, cuidado con el tricloroetano, posee una toxicidad identificada, de hecho casi no se produce por dañar la capa de ozono, pero los daños a la salud en animales y humanos están comprobados en pequeñas dosis, y si tú lo utilizas en estado puro seguramente tendrás problemas a la larga, esta sustancia se ha utilizado incluso como insecticida. Manejarlo en un lugar encerrado y sin equipo de protección respiratoria puede ser muy dañino, ten cuidado.
cómo se llama este tipo de trabajo? me gustaría aprender más afondo. gracias
me ha gustado tu tutorial me padrias mandar el listado de materiales q se necesitan para crear un clise
Buen día! Maravilloso tutorial. Como se llama la cinta que usa para pegar el clisé a la máquina? Gracias!
La cinta que le pongo para pegar el cliché a la máquina es un adhesivo térmico de la marca 3m. No le pongo adhesivo a todo el cliché porque me costaría mucho despegarlo una ves que termine el trabajo, solo le pongo un par de trocitos.
Agradeciéndote por tu vídeo muy ilustrativo
pero el problema es que no se puede encontrar los químicos me interesaría comprarlos directamente
Hola. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Me gustaría saber dónde puedo encontrar los clichés y el aditivo en España.... Que no hay manera... muchas gracias de antemano.
Hola, sería interesante un correo para de manera particular contestar y facilitar la información que solicitas. Gracias, un saludo.
@@josecruzjodar803 muchas gracias por todo. Ya hemos contactado con usted a través de correo electrónico. La información que nos ha enviado ha sido muy práctica.
Con gente como usted se mantienen vivos los conocimientos de un oficio.
Muchas gracias.
Esto es lo que estaba buscando
La placa se consigue con la emulsión o se realiza manual?
Me gustaría saber dónde puedo comprar lós insumos aquí en mexico
Gracias por tu vídeo que me puede ser de gran utilidad. Te agradecería me facilitaras esos apuntes, que imagino son el complemento perfecto para intentar seguir tu lección. Gracias de nuevo. Un saludo
Dime algún correo donde dirigirme, el mio es pepetipos@gmail.com
abel.colque.villanueva@gmail.com por favor
Hola, buenas noches.
Esperando que se encuentre bien.
Tengo una pregunta, ¿Cómo se llama el acido que ocupa en el proceso de "prescido" o cómo se compra?
Por favor : preparado de emulcion de cliché tipográfico. GRASIAS
hola! como se llama la cinta que usaste para pegar el cliche a la maquina??
Excelente tutorial José, muy gráfico, te enviare un correo electrónico, si es posible que me envíes los datos de los químicos que utilizas, felicitaciones.
BUEN VIDEO JEFE. UNA PREGUNTA HAY OLACA COMO LA QUE UD. UTILIZO EN 4MM DE ESPESOR Y COMO LA PUEDO PEDIR
DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS
Parabéns pelo vídeo e trabalho.
Ótimo mesmo.
Hola José es un gusto escribirte ya que tu vídeo es muy bueno , ala vez esto que me enseñaste es un sueño que tuve en la vida., y hoy se me cumple gracias y que Dios te brinde muchas cosa mas. ( me pondré en buscar los productos hasta pronto gracias.
Hola amigo ..un cordial saludo desde Ciudad de Guatemala CA. Usted podria contarme como le fue con la fabricación de cliché .. y compartir su experiencia ..Como le hizo para fabricar sus maquinitas para revólver el líquido y la tenaza giratoria para sujetar el cliché ..mil gracias de antemano ...y muchas Bendiciones ...cuidese mucho en estos tiempos tan difíciles y que Dios prospere todo lo que se proponga...
¿Manipulas quimicos sin ningun tipo de protección?
Cual es el material que tienes abajo ya cuando realizas el estampado? El que parece piel
Maestro por favor dígame si todavía está trabajando .. tengo una consulta sue hacerle .. gracias .
Buen dia una pregunta como se pone la matriz a la maquina?
Se puede meter lamina de zinc delgado de 5 MMS. ?
Tiene otro video de fabricación de la caja de luz
Una consulta: El film fotosensible que ofrece el comercio en Kit para emulsionar sedas y placas de cobre, sirve para el magnesio? El video es muy ilustrativo pero presupone una placa ya emulsionada. Me gustaría saber cuál es la emulsión adecuada en caso de tener que comprarla o producirla. Gracias por la información......
1) Serigrafiar con tinta etch resist.
2) Usar film fotosensible Riston Dupont. (fabricacion pcb)
3) Usar tintas etch resist para aplicacion a soplete.
Y donde se pueden conprar los insumo
Excelente trabajo mi hermano jose
Quiero preguntar acerca de los productos químicos, cuáles son sus nombres y dónde puedo encontrarlos. Puedes enviarme este material, quiero decir, enviarlo a Aden / Yemen
jejejjejeje el arco de sierra, creatividad pura !
Excelente vídeo una pregunta a ver si alguien me la sabe responder. Existen planchas de magnesio para insolar clichés en huecograbado ? Como hacían por ejemplo un billete. Creo que es cambiando el tipo de plancha en vez de relieve que sea en hueco más finita ? Gracias !
Hola. Lo que ves en el vídeo es el resultado de haber realizado el cliché con un texto en negativo y con un tiempo X de inmersión en el ácido para tener el relieve suficiente para imprimir. Prueba hacerlo con un positivo y dependiendo del relieve que quieres que tenga, le das el tiempo necesario en el ácido. La plancha sigue siendo la misma, lo que cambia es la película que pones en la insoladora, tanto si es positivo como negativo para el resultado final.
@@josecruzjodar803 muchas gracias por la respuesta. Es entonces igual que cuando usas una plancha de fotopolimero. Quería probar las planchas de magnesio porque me lo recomendaron para grabados en hueco tipo calcografía a ver si me sale, nunca trabaje con ácidos sino como digo planchas de fotopolimero que se revelan con agua templada. Me ha encantado el vídeo sobretodo como está explicado
Sr. Jose estoy muy agradecida por su video ha sido de gran ayuda, tengo dos consultas, con que nombre o formulación puedo conseguir el aditivo rev-flex en Buenos Aires Argentina? existe algún producto alternativo que cumpla la misma función?, y la otra consulta es el pre-ácido que menciona en el vídeo es con qué ácido?, le quedaré muy agradecida por su ayuda
hola jose , estoy en colombia y estoy haciendo un proyecto de emprendimiento, muy agradecido con tu enseñanza, podrias ser mas explicito en el nombre de los quimicos, como el aditivo rev flex, cual seria la mezcla para el prelavado, como puedo averiguar el trigloroetileno o disolvente energico, lo que llamas arcilla blanca que viene siendo. gracias por tus respuestas. att alvaro
+alvaro medellin hola alvaro soy de cimitarra santander le enviaron mas datos de los quimicos de grabado? si es asi melos podria enviar? le quedaria muy agradecido mi correo es tipografiakaren@hotmail.com
Dónde puedo escribirle ??
José Cruz, muchas gracias por el video!, pudieras ayudarme con el nombre de la cinta que utilizas para pegar el cliché con la base metálica térmica? Ahora tenemos muchos problemas por que no logramos conseguir nada similar, ahora usamos unas que se derriten o no transmiten el calor. Lo agradecería mucho. Gracias!
El Adhesivo térmico que yo utilizo es de la casa 3M y me lo sirve el mismo distribuidor de las películas o foil. No obstante yo he probado con cualquier adhesivo y el resultado ha sido bueno
Muy amable por la respuesta. Gracias por su consejo!
Saludos maestro!!
José Cruz Jódar amigo al aditivo que aplicas como se llama aparte del tricloro que se puede usar se puede con el tiner? la insoladora puede ser con luz uv como el de la lampara de hacer sellos de goma
Yubi Palencia mi correo es distribuidoralaikos@hotmail.com
Exelente video👍
hola me podrias ayudar con información de donde conseguir los materiales porfavor
que es el aditivo sr. Jose y la plancha de magnesio donde consigo en Perú
cuáles son los componentes del aditivo. ?
jose te pregunto estos cliche sirven para impresión en cuero al calor
Donde se compran las planchas de magnesio
Hola, consulta! el foil que usas para hacerlo es foil comun? o especial?
Maestro, trabajar con este ácido¿ no produce efectos dañinos a la larga?
Gracias por la respuesta.
¡Feliz año!
Trabajar con cualquier producto químico, a la larga puede ser peligroso, pero si se mantiene un mínimo de responsabilidad y precaución se puede minimizar los efectos que pudiera tener.
Como verás en el video yo no utilizo guantes, pero es porque si observas bien no toco para nada ningún producto. Sin embargo si utilizo mascarilla que en el video no se ve. Y los guantes los utilizo cuando voy a manipular la máquina a la hora de descargar el ácido y limpiarla para una siguiente puesta en marcha.
Gracias por tu observación. Un saludo.
Hola José Cruz. Genial el tutorial!!! Que usas para pegar el cliché a la máquina?.
ESTEBAN FANTINI Hola Esteban: Yo utilizo un adhesivo térmico de la firma 3M que me suministra el mismo proveedor que me sirve también las películas foil. Aunque también podrías utilizar cualquier pegamento universal
Hola. sabras que pegamento usar, para utilizar el cliche, se pegue y no se mueva a la maquina de estampado a color
Con mocos pega excelente
Obrigado pelo o vídeo.
O que nome de tudo materiais químicas? Obrigado
Hola Jose buenas noches, ¿como se llama el metal que utilizas? Donde lo puedo conseguir? Como lo pido?
Gracias
Muy bueno el tutorial,donde se compra la lamina de magnesio y como se llama la emulsión para el fotograbado?
Hola, si me pasas tu correo electrónico te mando información. El mío es pepetipos@gmail.com
Gcias x responder mi mail es fnescobar2@gmail.com
@@josecruzjodar803 me podes tu email yo soy de argentina vos...tengo una maquina como la tuya de hot stamping la tengo parada nueva soy de salta capital
Nesecito qye me pases info o hablar con vos soy de Sakta capital tengo mi maquina de hot stamping nueva y no consigo quien me haga el clishe
muy buen trabajo
Buenas José acabo de ver tu video y veo que lo publicastes hace ya tiempo y me gustaría que me mandases si puedes la in formación que le has enviado a los demás a mi correo y si pudieses decirme donde consigues el blanco españa aquí en españa gracias un saludo
Pásame tu correo y te envío información, a pepetipos@gmail.com
Perdona Adrían, pero todo lo que dices en tus comentarios lo tienen muy bien explicado en los documentos que les envio a los que me piden mas información por medio de correo electrónico.
Yo nunca me he preocupado por el tipo de acero inoxidable, ya que el ácido no está al cien por cien, es ácido al 54 por ciento y después está diluido 1 a 3. También verás que no utilizo cubeta de acero sino que es de plástico.
En cuanto al adhesivo, puedes utilizar el que quieras, pero yo utilizo el que ves al final del documental y me va bien, es mas limpio y con solo utilizar un par de cm2. es suficiente para realizar cualquier trabajo.
Sin otro particular un saludo. Atte.
hola maestro. yo tambien quisiera saber los materiales. a usar por favor mándeme. la lista email. joscalle@gmail.com
José Cruz Jódar por favor me puedes enviar la información sobre el proceso. Saludos. Marcelo
podria manderme tambien a mi la informacion por favor de materiales mariana_bhdz@hotmail.com
igualmente porfa podria enviarme los material tengo una maquian hot stamping pero no se hacer cliches aqui le dejo mi correo: the-djx@live.com
Me puede mandar información por favor garcia120991@gmail.com
en donde consigo todos los materiales que usted los utilusa. soy de Ecuador bendisiones
Dime algún correo donde dirigirme, el mio es pepetipos@gmail.com
Jose Cruz Jodar, Le agradeceria si pudiera compartir los materiales a utilizar y si ustedes recomienda algun proveedor. Le paso mi correo ,
dario.magliarella@gmail.com.
Desde ya muchas gracias.
Hola Quería preguntarle si el ácido usado para el grabado se puede utilizar varias veces, o si por cualquier grabado necesitamos un nuevo ácido.
Gracias
+Manuela Ferragina
Hola Manuel, decirte que si se vuelve a utilizar. Pero es necesario saber que cada vez que lo utilizas tendrás que ir rellenando con una pequeña dosis de ácido y dependiendo del tamaño del cliché que realices.
Como es normal poco a poco irá perdiendo propiedades hasta que observes que por mucho tiempo que tengas la plancha dentro del ácido apenas realiza la función de mordido.
Pásame tu correo y te dará información más detallada.
+José Cruz Jódar hola mi nombre es carlos diaz he tratado de comunicarme con usted pero me es dificil mis comentarios no aparecen.
vivo en un pueblo lejos de la ciudad tengo una tarjetera y hago trabajos con fuentes de plomo quisiera que por favor me enviara los daticos de los quimicos y la lamina como se llaman y en que sitios puedo conseguirlos
haría maravillas con mi tarjetera y le quedaría muy agradecido si me hiciera ese favor mi correo es tipografiakaren@hotmail.com
Dónde puedo comparar el aditivo reflex? Soy de Guatemala alguien me puede ayudar
Buenos días José, ¿cómo has hecho la emulsión fotográfica? es que no me ha quedado claro.
hola que tipo de cinta y que marca es o donde la puedo conseguir de la que usas para pegar el cliche a la placa.. me imagino que es termina
Hola, es un adhesivo térmico de la marca 3M, a mi me la sirven los mismos que me sirven las (películas, cintas o tintas, llámalo como quieras). Infórmate en tu proveedor o en internet
@@josecruzjodar803 gracias jose.. pero una ultima pregunta.. normalmente la cinta 3m trae un numero que viene siendo el modelo de la cinta.. que numero es la cinta que usas?
Hola Jose,
felicitaciones por tu video tan didactico. Sabrias el nombre en ingles del la plancha utilizada para el grabado? Saludos cordiales
imgpy El nombre en inglés es "magnesium plate". Un saludo.
José Cruz Jódar Muchas gracias José. Encuentro eso en ebay pero aparentemente son planchas sin emulsion, el emulsionado se hace tambien por un proceso manual o ya vienen de esa manera? Saludos!
perdona, yo las recibo ya emulsionadas
me correo es pepetipo@gmail.com
estaremos en contacto
Ayudaaa, allguien sabe como puedo conseguir el aditivo en Mexico?
Como se pide la lámina
HOLA!! CUANTO DURA LA TINTA SI LO LLEGO A ESTAMPAR EN UNA PLANTILLA? MAS QUE NADA PARA TEMA DE CALZADO. CUANTO APROXIMADAMENTE UD CREE QUE DURARIA?
en México como se llama? donde puedo aprender? donde venden las placas y demás cosas? alguien sabe?
buenas donde puedo conseguir las letras para personalizar xfa
Excelente video. Disculpa José. ¿qué es lo que crea el hombro adecuado? ¿el aditivo, o el movimiento?
Hice un grabado en Zinc, pero usé ácido nítrico diludo al 10%, pero no me dio hombro o pirámide.
Saludos y gracias.
Perdona Enrique, creo que el hombro lo hace el movimiento pero creo que la solución que has hecho no es la idónea. Dime tu correo electrónico y te mando informacion
José Cruz Jódar Hola José, muchas gracias por tu respuesta. Mi correo es: enriquevw (arroba) gmail com
Estoy haciendo mis pruebas con Zinc, el proceso es muy similar. Excepto que yo aplico una emulsión a mano, seco, revelo y luego paso a grabar.
Me encantaría estar en contacto por correo. Saludos y muchas gracias.
José Cruz Jódar hola sr soy de colombia podría conversar con tigo sobre l tema de zin y magnecio ??
+enrique vw Buenos días, querría preguntarte como haces la emulsión de la que hablas. Mil gracias de antemano, amigo.
USD es de lima donde lo puedo ubicar
Muy buen video amigo, como puedo contactarme contigo para hacer unas consultas porfa
Hello Jose Cruz, I want to ask a question Can this process be on zinc sheet.
Envíame tu correo electrónico y te enviaré información en español
amigo onde você comprou a tinta fotossensível?
Señor algún número para contactarlo mi trabajo es la encuadernación ocupo clichés de logos de escuela si gustas da servicio para hacer de repente ocupamos mis colegas también de repente ocupan depende de husted si nos quiere dar servicio. Saludos de zacatecas
pls provide english subtitles. thank you
Hola Sr. Jose, soy de Guadalajara, Jalisco (Mexico), pudiera ser tan amable de facilitarme el nombre de la placa de magnesio, como puedo pedirla para su compra ?
De antemano muchas gracias, espero su pronta respuesta.
aaron marquez Pásame tu correo electrónico donde yo pueda mandarte la documentación
Hola buenas tardes Jose, mi correo es:
A-marquez_9310@live.com
NECESITO QUE ME HAGA CLICHES PARA TRABAJAR EN TIPOGRAFIA CLICHES PARA ESCALAR EN PANTOGRAFO Y GRABAR EN GRAFITO COMO LO CONTACTO...
Qué pasaria si no se aplicara el pre acido?
James Arias Hola James, el preácido se utiliza para limpiar la primera capa del metal y para que luego el ácido lo tenga mas fácil. Supongo que si no lo pasas por el preácido, la superficie del cliché debe estar muy limpia porque si no saldrán picos.
Muy buen video.. Ayuda hago clisés metálicos en zinc pero debido al problema del ácido sulfúrico... Pues no e podido remplazarlo y no. Se como desmanchar las planchas alguien me ayuda x favor
Nosotros hacemos clichés de zinc. Te refieres al revelado del esmalte? Qué esmalte usas? A nosotros nos quedan muy bien y el ángulo del visel queda casi en ángulo recto
Excellent, possible to add subtitles in English.
Hola, donde esta el truco ? Utilizo lo mismo que usted y la mordida no es uniforme. Utilizo el acido 60% y no consigo buen resultado, la mezcla debe estar siempre en movimiento dentro del recipiente? Puede ser ese el motivo. ? Un saludo desde Valencia
Hola, Juan Carlos
El que la mordida sea uniforme se consigue de varias formas. Tienen que tener el aditivo correspondiente, la temperatura idónea, el movimiento de las aspas a un ritmo de vueltas idoneo y la profundidad de sumergido en el baño también cuenta
Si quieres una información más cercana mi correo es pepetipos@gmail.com
Hola, Cuantos dolares me cobrarís por realizarme un relieve. Saludos desde México
no puedo conseguir la lámina de magnesio para fotograbado
donde puede comprar o a que correo puedo contactarme ayudamente por favor
Dime algún correo donde dirigirme, como quieres que te ayude.
hola José Cruz, me podría mandar a mi correo esos documentos de los cuales habla en otros comentarios, me parece muy interesante la forma como fabrica los clichés y esa máquina, quisiera fabricar mis propios clichés, pero necesito saber todos los materiales que necesito.
gracias se antemano.
+Eduardo Caleb Merino Navarro mándame un email con tu dirección y te mando información
+José Cruz Jódar
mi correo es fox_20_10@hotmail.com o a mi otro correo Gmail: ecmerinonavarro@gmail.com
Olá, qual é o nome da fita adesiva que você colocou para segurar o cliche no hot stamping?
Obrigada
Fita Foil
La plancha de magnesio se consigue con la emulsión
¿Me puede decir su correo electrónico. Quiero hacer una pregunta.
¿Qué es rojo desarrollador placa superior?
El tricloroetileno o Dicloroeteno.
Sorry for my Spanish. :)
Hola José Cruz, muy buen video, le felicito. Podría envierme, por favor, más información? Muchas gracias de antemano. Saludos
Olá José gostei muito do seu video e gostaria de aprender este procedimento .
Hola José Cruz cómo estás
muy interante