Efectos del corte de neutro
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 31 ม.ค. 2025
- EN LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS DESEQUILIBRADOS EL EFECTO DE LA ROTURA DEL NEUTRO PUEDE PERJUDICAR A MUCHOS USUARIOS CONECTADOS EN LA RED. EL MÁS PERJUDICIAL ES LA SOBRETENSIÓN.
EN ESTE VÍDEO HACEMOS SIMULACIONES PARA ENTENDER LO QUE OCURRE. TAMBIÉN VEREMOS APLICACIONES PRÁCTICAS
Buenísimo el vídeo. Admiro su explicación,he aprendido más cosas. Gracias
Gracias a ti
El segundo vídeo que veo de tu canal y la verdad es que eres muy buen profesor. Transmites la información de forma clara y ordenada, resaltando los puntos claves. ¡Gracias!
Gracias a usted. Me alegro de que le sean útiles
Si se aterriza el neutro antes del diferencial,sería una práctica adecuada?
@@diegoshplopez5435depende de qué esquema tengas en un TT no se debería hacer en un TN-C sería lo que tienes, el neutro estaría aterrado
Muchas Gracias por la explicación !!!
No conocía tu canal. Me ha encantado. Explicas muy bien. Además lo entiendo todo, ya que pones muchas fotos. Soy de los que los arboles no le dejan ver el bosque. Es decir que no entiendo bien los conceptos, si no hay fotos o imágenes. Gracias.
Que buena explicación, basta con recurrirse a los fundamentos de electrotecnia y se entienden muchos problemas! Muchas gracias!
Siempre conecté los neutros donde están indicados en los interruptores magnetotérmicos y diferenciales. Pensaba que era una cuestión de orden de los cables. Ahora sé, por tu video, porque es así. Muy interesante
Gracias
Muchas gracias crack! Nunca entendia el concepto de ausencia de neutro (aun como técnico electrónico, y habiendo realizado cursos de electricidad) pero ahora casi que lo comprendo al completo ❤ gracias 🎉
De nada!
Ha sido una explicación perfecta y se adapta perfectamente al último problema que tuvimos en el distrito 29630 de Benalmádena . Gracias
Magnífico, muchoas gracias!!!!
Que barbaridad, que bien explicado y con ejemplos prácticos. Muchas gracias
Gracias a usted
gracias y muy cierto lo que comentas sobre el neutro
Me a gustado la explicación y con la ayuda del simulador a quedado muy claro.
Gracias
muchas gracias! ayer tuve en casa una sobretension de 300 y chirola...no recuerdo bien,,,no lo grabé...pero gracias a este video se que es un problema de la red de distribución en la cuadra...llamare a la proveedora🕺
No te quemo ningún artefacto?
@@MESSI_I0 gracias a Dios era de noche, tenia casi todo desenchufado. Lo que estaba enchufado tenía puesto un protector de voltaje. Los protectores fueron los que me alertaron de la falla. Solo un aire estaba conectado sin protector...y corrí a desenchufarlo. Al dia siguiente llegué a medir picos de casi 400V cuando fallaba...llamé a la distribuidora, repararon inmediatamente, Tuve suerte😃
@@manuelbravard7481 te salvaste por precauciones que tuviste.👍🏻
PERFECTA ESQUEMATICA Y EXPLICACION👍
Gracias
Gracias por gran Dedicación bendiciones
Muchísimas gracias por sus vídeos,y su forma de esplicarlos. Gracias.megustaria conocerla.
Excelente explicación, me quedó muy claro el problema q tuve hoy día con la empresa proveedora del suministro de energía eléctrica en mi país, excelente explicación 😌👌💡
Gracias
buena explicacion gracias por explicarlo de una manera tan buena
¡ EXCELENTE VIDEO !
Gracias!
Me sucedió tal cual lo comentas, me habilitaron las fases y el neutro y aunque aparentemente las tensiones eran adecuadas, al darle carga a cada uno de los circuitos, una fase caía a 100 v y la otra se elevaba a 300. El problema era una mala conexión del neutro en la línea de la distribuidora. Me quedo especialmente con el mensaje de no poner fusible en el neutro y respetar la posición del neutro en las protecciones. Muchas gracias por el video.
Es correcto. Gracias
Perfecto. Ayuda mucho. Enseñanza. Gracias
Mil gracias por la enseñanza muy bien explicado
Gracias
Mil gracias muy, muy claro. 👏👏👏
Muy hutil y necesario gracias ppr compartir
Gracias, me alegro de que le sea util
Excelente demostración. Por favor, me podria decir cual software utilizó para esa simulación. Le agradezco mucho.
Es una aplicación de Android. Droid Tesla
buenisima explicación!!!!!
Gracias
Muy buena la explicación humildemente me gustaría saber cómo afecta un hilo a tierra a equipos electrónicos ej acensores trifásicos
Gracias, buenos días. No entiendo bien lo de un hilo a tierra
Excelente vídeo!! En una instalación monofasica también tendría el mismo efecto el corte del neutro?
No. Sencillamente se interrumpe el circuito y no hay corriente
@@cursodeelectricidadconange2551 muchas gracias!!
Gracias totales
Excelente caballero
Gracias
Estimado, llego 1 mes tartes el video, el profe me preguntó justo esto y no supe responder. Yo que pensaba recibirme como Ing eléctrico el fin de año pasado... será en 6 mese dios mediante.
Te recibiste?
Consulta: porque cuando se corta el neutro la fase que tiene menos carga aumenta el voltaje??
Porque esa fase de menos carga hace de retorno?
Me explica eso porfavor
Muy buen video bien explicado!!!
Hola, buenas noches. Contestando a su pregunta. Aunque no soy un experto, creo que la respuesta que da es correcta. Al cortarse el neutro y no tener un recorrido de retorno al transformador, la tensión se reparte entre las fases de forma distinta según las cargas, elevándose en algunas fases y disminuyendo en otras.
muy buen video camarada.con que programa hizo la simulación?muchas gracias
Muy buen video.
Gracias
Gracias por el vídeo. En un domicilio donde llega trifásica se conectan tres Aires monofásicos cada uno con su termomagnetica individual, se distribuye una fase para cada aire, si se cortase el neutro de la instalación le llegaría un voltaje muy elevado a los equipos o solo se apagarian?
Gracias por el interés
Si el corte de neutro es en el cuadro general, el efecto será una elevada tensión en dos o más fases y una bajada de tensión en la tercera. Esto puede dañar la electrónica de las máquinas de aire. Si el corte es en la derivación monofásica, la máquina conectada simplemente dejará de funcionar.
Los técnicos de mto son muy conscientes de este asunto
Bdia ING,una consulta xfavor.
En un predio sucedía que frecuentemente el fluido eléctrico se interrumpía en dos de los tres pisos,pero,las llaves térmicas No se bajaban .
La instalación era Trifásica Sin Neutro,220 V.
Realicé mediciones en la térmica principal y al medir cada fase con tierra ,estas fueron las mediciones:
R con tierra --- 154 V
S con tierra --- 71 V
T con tierra --- 175 V
Las revisiones internas del predio estaban equilibradas,No habian fugas.
Sugerí al propietario,solicitar a la empresa eléctrica,realizar una inspección del contador.
Le agradecería xfavor si me pudiera brindar algún alcance.
Yo tengo entendido que,la medicion de cada fase debería estar alrededor de 127 V, sin embargo,las medidas q le menciono son desproporcionales.
Mgracias.
Bendiciones.
En Cuba decimos sistema trifásico desbalanceados
cuando se fue la luz por que trono un fusible del transformador se me ocurrio prender el foco de la sala pero prendia muy poco como es eso posible??? regreso por el neutro? ya que la fase no tenia voltage
Pero si se corta el neutro ¿No quedarian sin tension las viviendas con conexión monofásica ?
Si se corta en la conexión monofásica si, pero si se corta en la red trifásica no, y se producen sobretensiones
Bien preguntado! Yo he pensado lo mismo: si te pasa en casa, no hay desbalanceo que valga... Te quedas sin suministro!! 😢
@@marcosgordomarti9862 Solo se presenta el problema en maquinas trifasicas alimentadas en estrella , si es en triangulo tampoco ocurre nada
Si se corta el neutro, aunque el sistema sea equilibrado, se produce corte de corriente, verdad?
estimado pero si la puesta a tierra es buena o sea menos a 20ohm porque no aterrizan el neutro y la tierra en la mima barra toma a tierra justo en la caja del medidor?
🤘🏻😎
muy bueno
En el caso que la instalación no tenga neutro como se podría definir un desequilibrio del voltaje entre fases con respecto a tierra?
Pienso que me equivoqué, desbalanceados serían cuando se establece un sistema trifásico con dos transformadores, o sea una delta abierta, por lo que las líneas tendrán diferentes tensiones, si estoy errado aclararlo, gracias
Me "medio" contesto: He encontrado que se puede hacer con Proteus, he replicado el esquema sin embargo, cuando secciono el interruptor superior, todos los voltímetros se van a cero, no soy capaz de replicar la simulación, agradecería mucho que me pudiera indicar qué detalle es el que me está faltando porque es muy importante para un proyecto que estoy realizando, un saludo!
Hola buenas noches. La aplicación es de Android, se llama Droid Tesla puedes encontrarla en Play Store. Puedes usarla en un PC con el simulador BlueStacks5.
Espero que le sea útil.
@@cursodeelectricidadconange2551 mil millones de gracias!!
@@tocatelaoreja De nada
El corte de neutro es lo que se llama "neutro flotante"? Gracias de antemano
correcto
@@cursodeelectricidadconange2551 Gracias!🙌
wow! cómo ha podido realizar esa simulación? Yo tengo el cade simu, pero no logro encontrar los elementos que aparecen en su simulación! Podría indicarme cómo lo realizó? Me sería de gran ayuda :O
El Cade simu es muy práctico para comprobar si un circuito con sus relés, sus interruptores, contactos, etc están conectados adecuadamente y hacen lo que queremos que hagan, pero no simula el comportamiento eléctrico de los componentes, ni da valores de tensión, intensidad, etc.
Es de agradecer que se ofrezca gratuitamente esa útil herramienta, pero no tiene nada que ver con los verdaderos simuladores.
El neutro esta aterrado en cada instalacion...como influye esto?
Aterrado? No entiendo
@@cursodeelectricidadconange2551 el neutro esta puesto a tierra con una jabalina en la entrada de la instalacion en el sistema TT que usamos en Paraguay
@@FedericoPfefferkorn en Perú , algunos sistemas usamos el IT , trifásico con neutro aislado y ese neutro es común para 380/220 , el neutro y la tierra están separados , entre neutro y tierra miden menos de 10V x lo que el neutro es cercano a 0V
A este corte se le llama neutro flotante o es otra cosa ?
Si
No entiendo que en un sistema equilibrado no circule corriente por el neutro. Cómo se cierra el circuito, entonces?
@@unobuscando La corriente circula entre las fases
@@cursodeelectricidadconange2551quiere esto decir que dentro de cada vivienda sí hay corriente a través del neutro, pero en el neutro general la corriente es cero?
@@unobuscando La corriente del neutro es cero solo en sistemas TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS. Esto en la práctica no ocurre casi nunca. Por eso normalmente si circula corriente por el neutro
Es la sumatoria de corrientes que es igual a cero.
Estimado...consulta ....si levanta el neutro independiente que sean cargas desequilibradas y monofasicas....estarian expuesta a 400 vac es decir voltaje de linea....no fase neutro
PERDÓN PERO NO ENTIENDO EL COMENTARIO
@@cursodeelectricidadconange2551 Estimado...es que si usted levanta el neutro..existiendo cargas monofasicas....las cargas pasaran de un voltaje de Fase-Neutro a estar a un voltaje Fase-Fase
@@arturofuentes4831 Hola, gracias por su interés. En respuesta a su comentario. Hay que tener en cuenta que la alimentación al faltar el neutro no es directa fase a fase. Uno de los puntos de conexión va en serie con las cargas que están conectadas a las otras fases. Por eso el voltaje será mayor o menor en función de las cargas. Gracias
@@cursodeelectricidadconange2551 Gracias
@@cursodeelectricidadconange2551 Gracias por la aclaracion
Pero no has explicado el origen de ese desequilibrio entre las fases al sacar el neutro
Hola, Buenas tardes. No pretendo dar explicaciones profundas en mis vídeos, recurriendo a fórmulas matemáticas y trigonometría, para eso ya hay otros canales. Yo pretendo dar explicaciones sencillas para cualquiera que vaya a trabajar con la electricidad. Dicho de una manera sencilla, el neutro mantiene la diferencia de potencial igual en las tres fases independientemente de la carga en estas. Si se rompe el neutro, aparece un fenómeno llamado neutro flotante, que hace variar la diferencia de potencial en función de las cargas, por eso la tensión sube donde hay menor carga.
Pero que por qué pasa eso.. osea por qué sube la tensión o baja... No se explica bien
No entiendo este sistema trifásico!!!!....¿¿¿¡¡¡Debo volver a la escuela!!!???
Es un sistema trifásico con neutro. Tal vez lo que no entiendas es la forma de representarlo. Así es como se hace en un simulador. Como si cada fase fuera una fuente de energía con el neutro en común
@@cursodeelectricidadconange2551 Hola de nuevo hijo, te (tengo ya muchos años), pero nunca vi un sistema desequilibrado de corrientes en donde las tensiones estan equilibradas, y como lo pones en el esquema pones. Pedagógica es totalmente incorrecto, o pones las tensiones iguales con las corrientes iguales antes de producirse el desequilibrio, o si pones las corrientes desequilibradas, ¡¡¡NO PUEDES PONER LAS MISMAS TENSIONES QUE HABÍA ANTES DEL DESEQUILIBRIO!!!!! Esto es así por lo menos en la ELECTROTECNIA que yo estudié.
@@juan.a.rodriguezgarcia6847 Perdón, pero no entiendo bien lo que me quiere decir
@@cursodeelectricidadconange2551 No hay problema hijo. Olvida mi comentario. Un grato saludo saludo.
@@juan.a.rodriguezgarcia6847 Gracias
caul seria el calculo de porque aumenta el voltaje en las fases si se corta el neutro ? para entender mejor la explicacion del video , gracias