| 📚 Cultura Chichimeca | 📍Historia de México | Mesoamérica | Nación Chichimeca |
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- La historia del México Prehispánico es asombrante. Pues más allá de las culturas e imperios más importantes de la zona. Existieron varias tribus a las que las mismas ciudades-estados de Mesoamérica les tenian respeto, ese pueblo del norte a los que muchos les decian los incivilizados y en Europa conocidos como bárbaros. Es donde aparecen por primera vez las grandes naciones chichimecas del centro norte del actual México.
¡No olvides dejar tu comentario y compartir mi contenido!
El material usado es de fin ilustrativo y educativo creditos a sus respectivos autores.
• Peralta
• Chichimecas Jonaz
Que historia y que orgullo conocer , el saber de donde viene uno , saludos y bendiciones , 🕊
Las tribus del norte de GTO eran indomables....🌵🇲🇽👍
son todavía existen
De las ultimas resistencias indigenas. 🇲🇽🔥
Orgullosamente de La Gran Chichimeca y Aridoamericana, Saludos desde El Rosario Teocaltiche Jalisco.
de ahi era mi abuela QEPD , jejej saludos
@@AlbertoGomez-oi5ou Gracias igualmente.
Saludos dé aquí de México y té felicito por este muy buena historia de los chichimecas gracias por compartir estás muy buenas historias de la cultura Azteca DTB y cuídate mucho
Siempre me ha llamado la atención de estos grupos denominados chichimecas, su historia, quienes fueron y demás cosas, como bien dices estaban emparentados con los que un día formarían el imperio azteca, ya había leído sobre ellos pero gracias a tu vídeo puedo ampliar mas lo que ya sabía sobre estos grupos de antiguos mexicanos.
Excelente lugar, muy interesante si historia .... no olvidemos apoyar a nuestros artesanos, sin voltear a ver las réplicas, pues esto alimenta a familias enteras de nuestros artesanos Mexicanos.
Muy buen trabajo mi querido Adrian, esperamos nuevas sorpresas por Vivoz México!!
Gracias por la información muy importante y muy interesante Gracias 🙏🏼 gracias 🙏🏼 gracias 🙏🏼
El origen está en Guanajuato lugar de la montaña sagrada de las siete cuevas
Que parte de GTO?
@@VivaEZLN1 En la Sierra Gorda (Sin albur).
En el papel, la Nueva España llegaba casi hasta Canada, pero no tenían control sino solo hasta San Luis, a partir de ahí era tierra de nadie. Por eso cuando los gringos se quedaron con medio México, tuvieron que hacer la conquista del oeste. Todo cambió cuando se firmó la paz Chichimeca, empezó a haber asentamientos en el norte de México pero tuvieron que envenenarlos y cazarlos porque eran tribus inconquistables. Hubo genocidio, pero eso no se dice en la escuela sino en algunos libros poco conocidos.
Mucho gusto M. Otra consideración es que algunas tribus eran más accesibles a los españoles (algunas tribus en los Estados Unidos aún hablan español), pero desenterraron el hacha de la guerra cuando los norteamericanos invadieron sus tierras. Por favor ¿Podrías compartirme algo de la bibliografía que mencionas? Me encantaría conocerla.
También decían que algunos eran caníbales, el pueblo de donde soy hay un libro que habla de unos que se comieron a unos frailes
Solo lo mencionan en unos párrafos en varios PDF de las guerras apache
Cómo van a envenenar cuando no se podían ni acercar?
@@findelmundo7055
Envenenar las fuentes de agua a las que puedan acercarse?
O quizás se refiere a propagar enfermedades
Una película de estas culturas hasta llegar a la conquista y como lucharon seria buena para saber más
Los huachichiles también habitaron la frontera de nuevo león con coahuila, san Luis y zacatecas .
No es cierto
Es cierto, aquí en San Luis Potosí hay muchos huachichiles y era el pueblo mesoamericano en San Luis Potosí
También habitaron parte de Michoacán
Parte de la familia de mi padre provienen de los Chichimecas/Huachichiles, eran de la parte norte de San Luis Potosí, aún existen e incluso durante la Revolución varios Chichimecas se unieron a la División del Norte (ejército de Pancho Villa).
@@juanmartinandrademartinez357 cuando gustes te paso las coordenadas de los lugares , no son asentamientos . Ellos eran nómadas solo son herramientas o vasijas , piedras, chuzos y como pinturas o descripciónes de las zonas donde pasaban . Saludos
Afortunados, los mexicanos que saben de qué raza, nación, son.
Muchos de nosotros, no lo sabemos.
Me hice la prueba ADN, y solo dice que soy 78,9% in'dio (Indígena) mexicano, 14,9% ibérico.
Soy nacido en Guerrero, pero toda mi vida en EEUU.
Acá, siempre piensan que soy filipino.
muy feitos los de guerrero
@@ZavMar3126
Jajajaja
Muchas gracias!
Filipinas también fue colonizado con grupos de indígenas de la Nueva España, nada raro que haya parecido fisico
@@joseloredo4377
Lo curioso es que, entre los mexicanos, soy otro más.
Pero si preguntas a los estadounidenses, cómo lucen los filipinos, no te sabrá decir.
Soy de oaxaca tengo el cabello medio chino y ojos un poco rasgado y cuando trabaje en ohio..me decian los gringos qe si era chino o algo asi .
Los chichimeca jonaz, no se mencionaron y ellos y los otomis son las únicS comunidadds prehispanicas que siguen existiendo en gto. Soy de SanLuis de la Paz, la nacion chichimeca donde aún estan, que mal aje no se hallan mencionado
coincido
Muy buen punto de vista como chichimica que fueron mis atenpasados asi me identifoco como chichimeca Jonas tanbien soy del Municipio de San Luis de la Guanajuato
Un orgullo chingon
gracias muy buen video
Con razón en Culiacán Sinaloa son bien belicones en la actualidad 😅que viva mexico y su cultura somos la mera vena del mundo
Los chichimecas no estuvieron en Sinaloa ahí se asentaron otras etnias del norte
A si es ; los chichimecas fueron del bajío de mexico
Buen vídeo. Gracias.
Que interesante
Orgullosamente soy desendiente de chichimecas y franceses..
Por desgracia😢
Yo tbien jajaja
Huachichil. Es un pajarito cabeza roja que es muy dificil de flechar y los guachichiles podian pues eran expertos flecheros, tanto k cuando flechaban un pajaro y la flecha no dio en el ojo del pajaro l9 consid3raban un mal tiro. De alli que adoptaran este pajarito cabeza roja como nahual y se pintaran de rojo las cabezas.
Faltó mencionar a los jonaces y a los chimpeces, grupos que había en SLP y Querétaro.
Los jonaces, en Querétaro, fueron exterminados por Martin de Escandón. Aunque no eran muy belicosos, pero tenían hambre, ya que la invasión española los orilló hasta las tierras mas inhóspitas y difíciles para la cacería, entonces ellos bajaban hasta los asentamientos de los españoles invasores y saqueaban todo lo que podían, para alimentarse.
qué buen video. Me gustaría saber qué música es la que pusiste de fondo. Muchas gracias
La zona Chichimeca no pertenecía a Mesoamérica, Mesoamérica llegaba en su frontera norte, por el Pacífico hasta Nayarit, por el centro o tierra adentro hasta Querétaro y por el Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas, de alli para arriba todo ese territorio hacia el norte era la zona Chichimeca o la zona Bárbara de Mexico y que en tamaño la zona Chichimeca o Bárbara de Mexico o Aridoamerica, era mucho más extensa que la zona de Mesoamérica, e incluso en el Mexico actual la zona que era Chichimeca Bárbara y que era cazadora nómada era mucho más extensa que la zona de Mesoamérica o la zona de culturas más avanzadas y sedentarias.
Orgullosa Chichimeca de Gto (casi lo asegura) y mestiza de ❤!!!
Hola ,excelente presentación sobre los Chichimecas..y creo faltó la definición de Chichimeca..
Gracias
Perros bravos no es broma
Yo soy de San Felipe Torres mochas y si aki enlos cerros ay cuevas que solo si desifras la clave puedes abrir su entrada
Saludos. Etimológicamente "Chichimeca" viene de las palabras nawas "chichi", perro y "mekatl" mecate, cordón o hilera. Aludía a su bravura al luchar y a su desplazamiento en fila siguiendo sus costumbres nómadas.
Dentro de la zona que se ha asignado a los chichimecas es cierto que algunas sociedades alcanzaron cierto nivel de cultura como lo demuestran algunos restos de asentamientos arqueológicos, pero asignar el calificativo de cultura chichimeca a sociedades nómadas que solo vivían de la caza y la recolección de frutos, semillas y raíces, pues sus constantes desplazamientos les impedían desarrollar cualquier tipo de cultura ni agrícola ni medicinal, ni arquitectónica, nada de nada, vivían desnudos, o semidesnudos.
El término Chichimeca no lo impusieron los hispanos pues ellos a duras penas entendían en castellano con los diferentes modismos de sus respectivas regiones de origen.
Fueron los Mexicas que alcanzaron el máximo nivel, a la par de los mayas, de todos los ámbitos de la cultura que hoy por hoy sigue asombrando al mundo moderno ; y al nombrarlos chichimecas los calificaban como gentes que viven y actúan como perros.
Por el nulo, o inexistente nivel mínimo de cultura.
Yo soy fan de los chichimecas.
Muchas gracias y felicidades por presentar este interesante video documental arqueológico..saludos considero falto la definición original Chichimeca..
Yo creo que mi vecina es chicimeca 2XL sin Lugar a dudas.....
Los chichimecas aún se encuentran en san luis de la paz guanajuato sin duda una tribu indomable, nadie pudo con ellos
Guamare gto 😁😁🇲🇽
Información revuelta.
Los guachichiles también estaban en San Luis Potosí, no los pudieron someter y los españoles trajeron tlaxcaltecas para trabajar por esa razón.
Los que pasan en el video son los panes, desde la nación chichimeca para el mundo¡¡¡¡
Son danzantes del Pueblo Éza'r (Nativos de estas tierras o Chichimecas Jonaces como se conoce a nuestro pueblo) Habitamos en el Noreste del Estado de Guanajuato y siempre orgullosos de nuestro ser!!!
@@JavierRamirezLopez perdón hubo un error de dedo, yo vivo en aquí en l nación chichimeca orgullosamente.
Los danzante qué salen en el videos son de san luis de la Paz y los instrumentos qué tocan fueron intruducido recientemente
El nombre chichimeca no se los pusieron los españoles, de ser asi les habrian puesto un nombre de origen castellano, chichimeca es de origen nahuatl asi les pusieron los mexicas y se traduce como sangre de perro ya que era un termino despectivo.
Hay dos acepciones en cuanto al término chichimeca
1 hombres perro
Chichiton= perro
Mecatl= hombre
2 hombres rojos
Chichiltic= rojo
Mecatl= hombre.
😮😮😮😮👍👍
Saludos a Beto, Tomas, VEnus y por supuesto Ernesto Tovar.
Soy de origen chichimeca,originario de penjamo gto.
De aquí de ags hay sangre chichimeca, aquí hay sangre chichimeca en Ags ❤ y una mezcla de tantas razas en México.
Cómo es que en la ubicación geográfica ponen a San Luis Potosí y no mencionan que grupo se ubicaba en el estado?....
Por qué los chichimecas emigraron de estado del norte como Zacatecas hacia el estado de México
Huachichiles
Los de Aguascalientes eran bien destructivos😅❤🇲🇽👌
Nezahualcoyotl de que tribu de chichimecas era ?
Fue un rey mexica.
@@franciscohernandez-oj2lb No fue mexica, fue de Texcoco. Y creo que sus antepasados descendían de caudillos "chichimecas". Hasta él, su hijo, y creo que su nieto, mencionan eso en sus poemas. No la descendencia, sino el nombre de aquellos.
Era señor de Texcoco, y fue parte de la cultura Acolhua.
Acolhua
Acolhua descendiente de Xolot caudillo chichimeca. Su linaje era mas culto y antiguo que los Mexhicas. Desendia de los Toltecas que se quedaron y no se fueron con la migracion de quetzalcoatl.
Yo quiero ser cazador y recolector :B
Ya lo fuimos Amigo en anteriores reencarnaciones yo aun tengo recuerdos de tirar con Arcos
De aridoamérica no de mesoamérica, aunque algunos bajaran hasta esta última…
Se considera mesoamerica por los sitios arqueológicos que se encuentran como la Quemada que tiene un juego de pelota al igual que Guachimontones no se diga el palacio de Ocomo
¿Y los chichimecas jonazes?
no fueron los españoles quien los nombró chichimecas. fueron los Mexicas
Exactamente, que prácticamente era como perros sucios o algo así
Yo lo que leí en Azteca de Gary Jennings es que, los llamaban chichimecas de manera despectiva, ya que los consideraban bárbaros, y que siempre andaban sucios. Pero pues era gente del desierto donde el agua escasea y nada que ver con el valle de México.
Y la palabra Chichimeca deriva de la palabra Techichi, que significa perro.
Era como decir: "Perro sucio"
Chichimeka suena en nahuatl como perro sin mecate ( nomada) pero en lenguaje antiguo no nahuatl significa los aguilas. Pues en las migraciones usaban el aguila para saber donde ponia su nido y sabiendo que alli era nicho ecologico abundante se instalaban. Asi como los aztecas buscaban el aguila en un nopal cuando eran chichimecas. Igual los tlaxcaltecas, el aguila les señalo donde instalarse de antiguo. Sabiduria tolteca
Oye dónde quedó quedó la cultura Chichimeca jonaz
Que no era al revés, la manogamia era en el norte y poligamia al sur, pues es imposible para los nómadassss
No estuvieron a punto, siempre derrotaron a los españoles. Aquí todos recordamos a majurru y carangano.
Fueron derrotados y los tlaxcaltecas ayudaron a ello
Y los aztecas también ayudaron.
Lo dudo porque escribes en español.
Los chichimecas fueron el pueblo jamás conquistado. Se refiere a ellos, Carlos. El vídeo habla de los chichimecas. Y abagfam tambien se refiere a ellos. No a los mexicas!!!
@@luisenriquealbamedrano9215 A eso me refiero , los tlaxcaltecas no solo ayudaron contra los mexicas también en el resto de la expansión , bien al norte y tan lejos como la mismísima Filipinas.
Que madera usaban para sus arcos??
Roble
No solo ellos muchos nunca fueron derrotados
Mis buenos españoles no sometieron a mis buenos chichimecas , fueron los padres españoles los que los conquistaron . Según cuentan las historias regionales de Guanajuato. Me gusta mucho mi cultura porque puedo decir que soy chicheca, otomí y mestizo
Si los franciscanos, para que ya no robaran y asaltaran las diligencias , por la tarde antes de oscurecer los franciscanos en una área predertenimada por ellos les dejaban canastas y costales de provisiones , y la señal era empezar a tocar tambores para que ellos bajarán de la montaña o cerro a tomar todo esto, por eso ahora existe el mote" indio bajado del cerro a tamborazos" en la villa de Silao así fue como lograban contenerlos por temporadas, de hecho hoy en día todavía existen las primeras calles formadas en su fundación y algunas construcciones que lograron sobrevivir al paso de los años y una inundación en 1976 en Silao Gto son estrechas y delgadas con tope en pared para evitar la trayectoria de la flechas y en algunas paredes de estas casas antiguas se han encontrado puntas de flechas, en algunas comunidades todavía hay gente que en su apariencia física se ve la herencia indígena y son de tez cobriza de piel canela altos y de constitución atlética tanto hombres como mujeres .
Broo si hablas español y no chichimeca queda claro que sí los sometieron.... No fantasees con tonterías....
2:00
Interesante documental, aunque solo mostraron al grupo de danza de los Chichimecas de San Luis de la Paz!!1
Chichimeca, Otomí y una pizca de Español, mi ascendencia. Ninguna de ellas me ha limitado, más bien me ha favorecido.
Cálmate Angela Aguilar 😮
@@JoseGarcia-cc6kw Mi deporte favorito es el béisbol, no se dará que me quiera colgar de mi ascendencia y si, tengo de los tres.
México sebarrecoperando poco apoco
De hecho eran de Aridoamérica
No entiendo, que no chichimeca es una palabra usada por los aztecas a las tribus bajas que para ellos significaba perro?
Porque lo seguimos usando?
En Chihuahua
Ni aztecas ni espanoles pudieron con mis antepasados.
Huachichiles , eran de San Luis Potosi . y trajeros Tlaxcaltecos para educarlos.
Los Chichimecas son de Aridoamerica
Chichimeca es la forma local de designar a los diferentes grupos bárbaros del norte. No eran una sola sociedad. Menos una civilización. De cultura mejor ya no hablamos. A diferencia de los mapuches en Sudamérica que tienen a Lautaro, aquí no hay ninguna figura que se pueda destacar como de resistencia. Es más bien que no generaban interés , solo preocupaban cuando se hace el avance minero por el camino real de tierra adentro. Teóricamente eran protegidos durante el virreinato y eran nacionales o ciudadanos en el imperio y republica. Pero sinceramente a nadie le importaba lo que había del otro lado. Cómo ahora que sigue siendo una sociedad dividida
Quien fue Lautaro? Aki tenemos a tenamastle
Esto es lo que verdaderamente son los mejicanos y no Mayas.
descendientes de los Bere.
Bere? De donde son?
Faltó nombrar a los jonaces
Maxorru?
Ahora entiendo porque los Güanajuatos,los Jaliscos,los Nayaritas,los los Zacatecas,Queretarod y Michoacanes, en los partidos se hacen las peloteras y nomas vuelan putazos,si los españoles no hubiera traido la fiebre amarlla los hacemos secinas.
Por que no se irían mas al norte hoy USA, OTRA FUERA LA HISTORIA
Vivan la NACIONES ORIGINARIAS y que se rasque con un nopal el cisirisco al que no le guste!😂
Los guachichiles son de Zacatecas y San Luis Potosi, no son de Sinaloa
como siempre nos ganan en los penaltis
@Geoventura que mal informado estas mi estimado, los huachichiles no son de sonora, Sinaloa como lo mencionas, los indios huachichiles poblaron el norte de Jalisco y/o los altos de Jalisco cómo ahora se les conoce, el norte de Guanajuato desde Comonfort hasta San Luis de la paz y san Diego de la Unión, una mínima fracción de Aguascalientes colindante con ojuelos Jalisco, el norte de Zacatecas y todo el altiplano potosino, en coahuila, nuevo león y Tamaulipas eran de distintas tribus que se separaron de los huachichiles y adoptaron otras costumbres por la geografía de cada entidad y fueron conocidos como los rayados y laguneros por los españoles, si vas hacer contenido histórico empapate de historia de cada lugar del que vas hacer mención mi estimado.
Que mala información, totalmente desubicados, los huachuchiles y los pames se ubicaban en SLP, lo se porq todavía se habla la lengue Pame de donde soy 🤦🏾♂️
Chichimecas significa los que sufren, debido a que eran nómadas y no tenían un lugar fijo para vivir, la palabra viene del Náhuatl no del español, infórmate antes de hablar amigo
L
Que interesante, San Luis Potosí es el reino chichimeca Guachichil por naturaleza y jamás nombraron la región, que mal video.
Esta Tierra esta llena de mierda! Me muero señor Que vivir !
Esta muy guey este reportaje pames, guachichiles habitaron san luis muy mal su recabacion de datos.
😢los chichimecas jonas, y los chichimecas pames, de la sierra gorda de queretaro, no fueron conquistados, los españoles los engañaron con la evangelizacion.
Canibalismo? Usen fuentes no extranjeras ya esta muy choteado...
Fuentes Nativas y arqueológicas también lo confirman crack, que te trais?
Gracias a Castilla por el mestizaje y la civilización
Del Norte de Jalisco sur de Zacatecas 🙌🏼
Errores de redacción: "mientras que los nomades, su economía...." min. 2:57. ¡Tan buen trabajo y echarlo a perder por el redactor!😮 Pongan cuidado o terminarán hablando, ejte, mmmm, ejte, mmm, ejte, como López Obrador. Y eso sí daría mucha vergüenza.😢
Sr, se deben de respetar las formas de hablar de las personas, un yucateco no habla como un zacatecano. Lo que está en la conciencia y en el sentir de cada uno es lo que importa. Y sí señor, hacia adelante con el Sr. Presidente.
Mucho más guerreros que los nahuas ( Que de por si eran guerreros).
Que no se pierda su cultura.