La transmisión de la fe en la educación hoy
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- En enero de 2019 en el encuentro de JECSE (la red europea de escuelas jesuitas) en Manresa me invitaron a hablar sobre la transmisión de la fe en la educación. Este es el vídeo-síntesis de esa ponencia, con algunas ideas que pude ir compartiendo.
Gracias a JECSE por la invitación y a Adolfo Nuño (www.77p.es) por montar un vídeo tan bien hecho.
Gracias Padre José María Rodriguez.
Excelente entrevista.
Transmitir la vida de Jesús, como modelo.
No se puede todo.
Ayudar a descubrir talentos dormidos. ".
Bendiciones para usted Padre.
EXCELENTE!!!! Padre Olaizola Dios le ha otorgado un don extraordinario desde argentina gracias❤
Que buena Charla y que venga de los jesuitas
Padre excelente conferencia para hacerla, vída en familia siempre; y más hoy en día tiempos tan complejo
Gracias y felicitaciones
Una mente brillante. Una espiritualidad enorme. Un verdadero y valioso faro para nuestra Iglesia y un mundo necesitado de Dios. Gracias España por este hombre.!!
Refleja la realidad actual muy acertadamente.Presenta un programa que nos lleva al encuentro autentico con el verdadero camino.Gracias Josr Maria
Gracias por compartir José María, en oración para descubrir el misterio de cómo construir un relato y traducir el Evangelio a nuestros jóvenes hoy. saludos fraternos
Creo que esta conferencia abarca mucho más que el contesto de la enseñanza, nos coge a todos incluso a los Abuelos. La fé y la lectura del evangelio hay que ponerlos al día en la vida que nos toca vivir, por eso los que creemos siempre decimos, el Evangelio es actual sirve para el siglo XXI, no es historia es verdad , es llamada de un Dios que siempre existió y nos espera amandonos. Gracias José Luis esta charla hay que escucharle en nuestras comunidades en nuestras familias con nuestros amigos y luego clmpartir
Maravilloso. Los adultos debemos dejar la soberbia y hacernos humildes para los jóvenes. Entregarnos más, dar buenos ejemplos y explicárselos. Hablarles de Esperanza, Alegría, Fracaso, Paz, Perdón, Amor por uno mismo (su autoestima es muy baja), y Amor por los demás y por las cosas buenas . Ellos enseguida sacan el tema de Dios y preguntan.
Gracias, me parece muy buena idea.
Precioso! Gracias José María!
Gracias infinitas José María!!"Dios es posible."
Me ha tocado en lo profundo, como docente en un instituto pública me interroga y me lanza. Gracias
ESPECTACULAR!!!! LA transmisión de la fe empieza por desprtar preguntas!!!!!!
Una maravilla encontrarte!!! Gratitud
Hace mucho que no lo escuchaba...gracias por enseñarnos tanto!. Bendiciones desde Claypole, Argentina.
Enhorabuena José María...brutal conferencia, que nos viene perfecto para el proyecto de renovación que estamos llevando en el cole y el RC...un abrazo!!!
Muy claro y en cierto sentido, esclarecedor. Gracias José María.
Padre gracias por su tema me ayuda mucho como estudiante,
Gran conferencia y excelente producción.
Me entusiasma Jose Maria Rodríguez Olaizola y creo que todos los cristianos debemos aprender de su renovación en la Iglesia para poder evangelizar a los jóvenes y a los mayores que siguen con las ideas que aprendieron en el colegio antes del concilio.Los libros y las charlas de J.M.Olaizola hablan de la vida misma y eso es lo que nos hace pensar y meditar
necesitamos más vídeos padre!! muchas gracias !!! es un aliento profético!!!
Espectacular testimonio. Gracias
Magistral.
Muchas gracias por tanta luz compartida
Muchas gracias. Necesitamos este lenguaje sencillo para comprender y saber compartir nuestra fe
“Desde quien soy, intento buscar”. Muchísimas gracias.
espectacular diasgnostico! Gracias Padre
Excelente propuesta...
Realmente hay que relacionar la vida de Jesús con el ser humano de hoy y especialmente el joven de hoy
Admirable!!!
Gracias 🙏
Por diversas razones, llevo un tiempo escuchando canales católicos tradicionalistas. Escuchar a este sacerdote jesuita me ha causado un gran impacto por su mensaje tan diferente. Tiene mucha razón en el diagnóstico sobre la sociedad secularizada y su propuesta de crear un nuevo relato y usar un nuevo lenguaje sobre Dios y la fe adaptado a nuestro tiempo es, en principio, muy lógico, pero ¿es realmente eficaz? Tengo muchas dudas sobre ello.
Ninguna opción católica, tradicionalista, conservadora o progresista, tiene muchas posibilidades de éxito (la secularización es irreversible), pero si alguna puede funcionar mejor es la tradicional, pues psicológica y sociológicamente creo que las personas con más predisposición religiosa prefieren las “comidas” fuertes a los alimentos light. Se sienten más inclinadas hacia las formas de vida religiosa con más disciplina y más alejadas del mundo secular.
Excelente 👌
Muchísimas gracias por el material, soy seminarista y esta era una de las cuestiones más grandes con las que me topaba. ¿Como transmitir la fe en un mundo donde primeramente las relaciones son liquidas desde la familia y en segundo lugar, existe un sin fin de heridas, que de una u otra forma inhiben el deseo de buscar a Dios en el joven de hoy? saludos desde México.
ME GUSTA
Me ha tocado. Es así. Lo ha visto claro.
Excelente, donde podria ver la conferencia completa?. Gracias
Donde podemos tener la charla completa
Padre que tengo que hacer para amar en estudio.
Padre, podría publicar toda su platica completa en TH-cam?...es urgente escuchar mas del tema....gracias!
Teoria, teoria, interpretacion personal, creen tener la verdad abdoluta.
¿Porque no dejan que sean los mismos jovenes que expresen su punto de vista sobre estos temas, en estos espacios?
Jesús es Dios y hombre . Pero es Dios
Hay aspectos que comparto y que no tiene nada de novedoso, pero hay algunos puntos que me hacen ruido " crear un propio relato de acuerdo a los elementos de cada cultura" , que al menos tengan una "hipótesis de Dios" ...
Las interpretaciones literales son seguidas por los protestantes. No se entiende muy bien el planteo, una cosa es tener en cuenta el léxico y otra es crear un relato... la validez del Evangelio la dan los innumerables testimonios de conversión q siguen existiendo. Como pasó desde un principio la libertad de aceptar o rechazar la palabra de Cristo pasa por vivirla y dar lugar a Dios en la vida, vivir según su voluntad.
Digo bien cultura religiosa .
FAlta cultura en religiosa como forma de dar fundamentos a la fe .
ME GUSTA