Octavio, soy estudiante de locuciòn y lo que nos enseñan en entrenamiento vocal, con respecto a las "P", es tener preparada la vocal, ya que la "P" sola no tiene sonido, luego tener preparado los labios para ir suavizando la vocal, con practica se va solo despuès.
En español, las P no son tan plosivas como en Ingles. Pero te aseguro que por mas suavizada que este, un microfono sensible la va a captar. De alli que las opciones sean que tengas una disciplina ante el microfono, o utilices uno de estos filtros. Fuente: experiencia personal y de locutores amigos.
Se podría no usar la espuma antipop en un micrófono dinámico, pero en un condenser es mucho mas útil no sólo por ser muy sensibles a las plosivas, las gotitas de saliva que se van metiendo en la cápsula, el polvo y la humedad perjudican a los de condensador.
Gracias por el vídeo. Pude percibir una pequeñita variación en el sonido. Las "s" y "p" combinadas obviamente, bajaron. Pero no es una diferencia sustancial, según noté. Aclaro que esa es mi opinión, escuchando con unos auriculares bastantes buenos. Gracias por la aclaración, pues estaba en la disyuntiva de si ponerle uno, o no, a mi micrófono.
Buena comparación, aunque quizás el Rode Procaster no sea el micrófono ideal para ello ya que, como bien dijiste, este modelo ya cuenta con espuma antipop en su interior. La diferencia sería más notoria en un Audio Technica AT2020, por ejemplo, que además al ser condenser capta las plosivas con mayor sensibilidad. Igualmente, con una buena técnica de micrófono, un filtro antipop es innecesario, pero de tener que usar uno, las mayas son mejores que los capuchones, y entre las mayas, siempre elegir las metálicas en vez de las de tela.
Utilizándolo correctamente se escucha mejor sin filtro. Es como ponerse una esponja en los oídos; simplemente el viento no puede soplar dentro de tus oídos, pero no escucharas tan bien como sin la esponja.
Se habla de antipop cuando estás hablando de una esponja / espuma. La esponja oscurece el sonido, le resta "Air". En cambio las rejillas de licra, metal... o antipop, suelen ser más fieles al sonido original, afectan menos al sonido. No soy partidario de poner demasiadas cosas entre la voz y el micrófono. Pero q duda cabe q sirven como protección.
Es notable la diferencia, igual no diré que será mejor, ya que depende mucho de tipos de voces, lo que es malo para una, puede ser bueno para otra, sin el filtro el sonido es sumamente sibilante, al grado de ser molesto, eso con su voz… pero hay que tener claro que ese micro está pensado para narración y no para canto, así como se supone que fue pensado para trabajar sin añadir un filtro, mientras que la mayoría de micros para voces cantadas, sí requieren de un filtro anti popeo.
Si baja los agudos, ya los años te agudiza el oído, ahora si tienes razón con un anti pop aumentas su duración si lo ocupas y re ocupas, la mixer tiene muchobque ver tambien para disfrutar de sus matices que ofrece el procaster saludos!
Si, una de las razones del antipop es aumentar su durabilidad, si pensas que todo el tiempo se le esta respirando encima a la capsula. Si se opaca, para eso esta un poco de ajuste del EQ de la mixer como vos decis. Saludos!
esta super la espuma: 1) el brillo en las s ( sin espuma ) finalmente se le pone un d esser con la espuma se podría evitar un poco ese proceso digital. 2) espuma es mas comoda y portatil :) obligado a cambiar el antipop
En lo personal me molestan las "S" tan fuertes sin antipop, ya encargue mi antipop para evitar eso en la locución, buen vídeo y saludos desde Santiago de Chile
Creo que el esté tipo de filtro quita unas frecuencias necesarias en la grabación prefiero usar el otro filtro o directamente la fiera media adelante del micro y en cuestión de las pop y las s hay un compresor llamado ds de fatfilter que borra esas frecuencias molestas igual buen video
No se cual es tu opinion Octavio. Por lo que pude apreciar con auriculares, me parece adecuado el antipop para voz hablada, pareciera como que le dá mas resonancia y cuerpo para una radio o podcast... y para voz cantada creo que sin antipop y con buena tecnica es mas indicado para apreciar detalles. Buen video, seguí así!
Hola! Si, es verdad, tiene una fina capa de filtro. Pero aun asi, en ocasiones resulta insuficiente y genera algunos popeos. Por eso, es recomendable o una disciplina muy eficiente frente al Procaster, o ponerle un filtro.
Se entiende que es mejor con el filtro, hablando de forma general, pero el hecho de que digas que es para olvidarse de la disciplina de usar un micrófono de forma correcta, me hace pensar que si lo uso estaré creando una especie de mal hábito, y ahora no me decido. jajaja.
Con lo de la disciplina me refería a la gente que no le presta atención a cómo se posiciona frente al micrófono para proyectar mejor, o evitar los pops (ejemplo: transmisiones en vivo), o directamente tienden a hablar directo de frente al diafragma.
Octavio como estas, tengo un micrófono usb y uso audacity para grabar y me da latencia, como puedo evitar la latencia para grabar y escucharme en tiempo real?
Hola! En principio, los microfonos USB reaccionan ante la PC como si fuera una interfaz de sonido (de ahi que podes asignarlo como elemento de entrada de audio). Te diria que te fijes en la interfaz del microfono en el control de la PC, en los controles del microfono y chequees los valores en milisegundos o tal vez la resolucion. Otra cosa no se me ocurre, en mi experiencia los estandares con interfaces USB o mixers USB es 16bit a una tasa de 44.100. Contame como te fue
Octavio, vale muchas gracias modifique los valores en la pc y descargué otro software para grabar, lo solucione.....Gracias por tu respuesta....me ha ayudado
No sé si alguien pueda contestarme esto pero cuando grabó se escucha la saliva o como pequeños clicks para que me entiendan xd existe manera de quitar eso con práctica o no queda de otra que editar?
Y bueno, hay que tener un buen par de auriculares, o de oidos. A veces la diferencia tiene que ver con el cuidado y mantenimiento del microfono en un ambiente con mucho uso constante, donde sin ese accesorio, con el tiempo el microfono y su interior pueden deteriorarse mas rapido.
Bueno, vos no notas la diferencia, hay gente que si, fijate algunos comentarios. Para serte honesto, personalmente la unica diferencia que encuentro en cuanto al rendimiento sonoro es, justamente, el fin del accesorio: filtrar los popeos. No noto que lo apague, o corte algunas frecuencias agudas. Pero te reitero: muchas veces, este capuchon, ademas, cumple la funcion de cuidar y mantener el microfono en ambientes donde se le da muchisimo uso constante, y ayuda a su durabilidad.
si se nota... sobretodo ... exelente...
Octavio, soy estudiante de locuciòn y lo que nos enseñan en entrenamiento vocal, con respecto a las "P", es tener preparada la vocal, ya que la "P" sola no tiene sonido, luego tener preparado los labios para ir suavizando la vocal, con practica se va solo despuès.
En español, las P no son tan plosivas como en Ingles. Pero te aseguro que por mas suavizada que este, un microfono sensible la va a captar. De alli que las opciones sean que tengas una disciplina ante el microfono, o utilices uno de estos filtros. Fuente: experiencia personal y de locutores amigos.
Se podría no usar la espuma antipop en un micrófono dinámico, pero en un condenser es mucho mas útil no sólo por ser muy sensibles a las plosivas, las gotitas de saliva que se van metiendo en la cápsula, el polvo y la humedad perjudican a los de condensador.
Tambien a un dinamico
Oye amigo domde estudias
Gracias por el vídeo. Pude percibir una pequeñita variación en el sonido. Las "s" y "p" combinadas obviamente, bajaron. Pero no es una diferencia sustancial, según noté. Aclaro que esa es mi opinión, escuchando con unos auriculares bastantes buenos. Gracias por la aclaración, pues estaba en la disyuntiva de si ponerle uno, o no, a mi micrófono.
Buena comparación, aunque quizás el Rode Procaster no sea el micrófono ideal para ello ya que, como bien dijiste, este modelo ya cuenta con espuma antipop en su interior. La diferencia sería más notoria en un Audio Technica AT2020, por ejemplo, que además al ser condenser capta las plosivas con mayor sensibilidad. Igualmente, con una buena técnica de micrófono, un filtro antipop es innecesario, pero de tener que usar uno, las mayas son mejores que los capuchones, y entre las mayas, siempre elegir las metálicas en vez de las de tela.
Utilizándolo correctamente se escucha mejor sin filtro. Es como ponerse una esponja en los oídos; simplemente el viento no puede soplar dentro de tus oídos, pero no escucharas tan bien como sin la esponja.
Sí, totalmente de acuerdo. Pasa que la esponja en los oidos pica.
Se habla de antipop cuando estás hablando de una esponja / espuma. La esponja oscurece el sonido, le resta "Air". En cambio las rejillas de licra, metal... o antipop, suelen ser más fieles al sonido original, afectan menos al sonido. No soy partidario de poner demasiadas cosas entre la voz y el micrófono. Pero q duda cabe q sirven como protección.
Notable a partir de ahora voy a usarlo obligadamente
Es notable la diferencia, igual no diré que será mejor, ya que depende mucho de tipos de voces, lo que es malo para una, puede ser bueno para otra, sin el filtro el sonido es sumamente sibilante, al grado de ser molesto, eso con su voz… pero hay que tener claro que ese micro está pensado para narración y no para canto, así como se supone que fue pensado para trabajar sin añadir un filtro, mientras que la mayoría de micros para voces cantadas, sí requieren de un filtro anti popeo.
Gracias hermano, se nota claramente en las "S" y en una que otra "p". Mi duda está solventada.
Has usado los filtros antipop curvo ? Los recomiendas?
muy buena explicación! :)
Si baja los agudos, ya los años te agudiza el oído, ahora si tienes razón con un anti pop aumentas su duración si lo ocupas y re ocupas, la mixer tiene muchobque ver tambien para disfrutar de sus matices que ofrece el procaster saludos!
Si, una de las razones del antipop es aumentar su durabilidad, si pensas que todo el tiempo se le esta respirando encima a la capsula. Si se opaca, para eso esta un poco de ajuste del EQ de la mixer como vos decis. Saludos!
esta super la espuma: 1) el brillo en las s ( sin espuma ) finalmente se le pone un d esser con la espuma se podría evitar un poco ese proceso digital. 2) espuma es mas comoda y portatil :)
obligado a cambiar el antipop
En lo personal me molestan las "S" tan fuertes sin antipop, ya encargue mi antipop para evitar eso en la locución, buen vídeo y saludos desde Santiago de Chile
Muchísimas gracias! Excelente comparación! Saludos desde México
El antipop no te protege de las partículas de saliva?
Creo que el esté tipo de filtro quita unas frecuencias necesarias en la grabación prefiero usar el otro filtro o directamente la fiera media adelante del micro y en cuestión de las pop y las s hay un compresor llamado ds de fatfilter que borra esas frecuencias molestas igual buen video
No se cual es tu opinion Octavio. Por lo que pude apreciar con auriculares, me parece adecuado el antipop para voz hablada, pareciera como que le dá mas resonancia y cuerpo para una radio o podcast... y para voz cantada creo que sin antipop y con buena tecnica es mas indicado para apreciar detalles.
Buen video, seguí así!
Coincido totalmente!
Si no me equivoco... No era que el Procaster tenía un filtro antipop dentro?
Hola! Si, es verdad, tiene una fina capa de filtro. Pero aun asi, en ocasiones resulta insuficiente y genera algunos popeos. Por eso, es recomendable o una disciplina muy eficiente frente al Procaster, o ponerle un filtro.
Se entiende que es mejor con el filtro, hablando de forma general, pero el hecho de que digas que es para olvidarse de la disciplina de usar un micrófono de forma correcta, me hace pensar que si lo uso estaré creando una especie de mal hábito, y ahora no me decido. jajaja.
Con lo de la disciplina me refería a la gente que no le presta atención a cómo se posiciona frente al micrófono para proyectar mejor, o evitar los pops (ejemplo: transmisiones en vivo), o directamente tienden a hablar directo de frente al diafragma.
Buen punto
Octavio como estas, tengo un micrófono usb y uso audacity para grabar y me da latencia, como puedo evitar la latencia para grabar y escucharme en tiempo real?
Hola! En principio, los microfonos USB reaccionan ante la PC como si fuera una interfaz de sonido (de ahi que podes asignarlo como elemento de entrada de audio). Te diria que te fijes en la interfaz del microfono en el control de la PC, en los controles del microfono y chequees los valores en milisegundos o tal vez la resolucion. Otra cosa no se me ocurre, en mi experiencia los estandares con interfaces USB o mixers USB es 16bit a una tasa de 44.100. Contame como te fue
Una cosa mas... fijate si tu micro USB tiene salida de auriculares, la gran mayoria ofrecen monitorio desde el cuerpo del micro, sin latencia.
Octavio, vale muchas gracias modifique los valores en la pc y descargué otro software para grabar, lo solucione.....Gracias por tu respuesta....me ha ayudado
Me alegro mucho! Saludos!
Hola octavio
¿Que mezcladora usas?
Una Yamaha MW12C
Que es la mezcladora?
Hola! Te escuchamos ... sigue asi...los videos son muy interesantes.
Gracias!
Muchas gracias a vos!
No sé si alguien pueda contestarme esto pero cuando grabó se escucha la saliva o como pequeños clicks para que me entiendan xd existe manera de quitar eso con práctica o no queda de otra que editar?
Escuché a un locutor una vez decir que el filtro antipop ¨se come¨ las frecuencias altas. No sé que tan cierto sea esto.
Un poco lo apaga Fran, pero tenés que poner muy muy fino el oido (y con excelentes auriculares)
le quita frecuencias con el capuchon.. se nota al eschucharlo sin auriculares.. yo prefiero el otro tipo de anti pop
hay muchas apps que ayudan con esto hoy en dia... gracias
Hola, ¿ Qué pasa si utilizo una esponja y un anti pop al mismo tiempo?
Nada, es lo mismo
2 Rodé Procaster!!!!!! Tirame uno!!!!!😩
En realidad, tengo 3 :)
Empezando no es filtro anti pop !!!..
SE LOS DEJO DE TAREA INVESTIGAR SU FUNCIONAMIENTO REAL!!!
🤣
No noto la diferencia
Y bueno, hay que tener un buen par de auriculares, o de oidos. A veces la diferencia tiene que ver con el cuidado y mantenimiento del microfono en un ambiente con mucho uso constante, donde sin ese accesorio, con el tiempo el microfono y su interior pueden deteriorarse mas rapido.
Tengo unos buenísimos auriculares
Bueno, vos no notas la diferencia, hay gente que si, fijate algunos comentarios. Para serte honesto, personalmente la unica diferencia que encuentro en cuanto al rendimiento sonoro es, justamente, el fin del accesorio: filtrar los popeos. No noto que lo apague, o corte algunas frecuencias agudas.
Pero te reitero: muchas veces, este capuchon, ademas, cumple la funcion de cuidar y mantener el microfono en ambientes donde se le da muchisimo uso constante, y ayuda a su durabilidad.