🍊

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 17 ก.พ. 2024
  • 🍊 #NaranjasAlSuelo: El Despilfarro de Oro Valenciano 🆘🌳"
    Descripción:
    Este impactante vídeo te lleva al corazón de uno de los campos de naranjas más grandes y saludables de la Comunidad Valenciana, una verdadera joya de la agricultura local. Pero lo que debería ser un motivo de orgullo se convierte en una escena desoladora: montañas de naranjas de excepcional calidad, destinadas a nutrir y deleitar, yacen abandonadas en el suelo o se ofrecen gratuitamente en carteles junto a la carretera. Durante dos o tres años consecutivos, esta ha sido la única solución para el agricultor ante la imposibilidad de vender su cosecha a un precio justo. 🍊😢
    Este vídeo es un testimonio directo de las paradojas y desafíos que enfrenta la citricultura en nuestra región. A través de estas imágenes, denunciamos no solo el desperdicio de alimentos en una época donde la sostenibilidad debería ser prioritaria, sino también el sistema que lleva a los agricultores a tomar decisiones tan drásticas para poder preparar el terreno para la próxima cosecha. #CrisisCitricultura
    📢 Acciones que puedes tomar:
    Conciencia sobre el desperdicio alimentario: Reflexiona sobre el impacto de las prácticas actuales en el sector agrícola y comparte esta realidad con otros.
    Apoyo a los productores locales: Compra directamente a los agricultores o en mercados locales para asegurar que reciben un precio justo por su trabajo.
    Movilización por un cambio: Únete a las voces que exigen reformas en las políticas agrícolas y comerciales para proteger a los productores y promover la sostenibilidad.
    Este vídeo es una producción del canal "Citricultura Común", dedicado a visibilizar la lucha de los citricultores valencianos por un futuro más justo y sostenible. Si esta situación te toca el corazón y deseas ser parte del cambio, te invitamos a darle like al vídeo, suscribirte a nuestro canal y compartir este mensaje. Juntos, podemos hacer la diferencia. 🙌🌍
    ✅ Activa las notificaciones para seguir nuestras actualizaciones y sumarte a nuestra causa. Por una citricultura valenciana próspera y sostenible. 🛎️
    Agradecemos a los agricultores que, con su dedicación y amor por la tierra, mantienen viva la esperanza en tiempos difíciles. Este vídeo es un homenaje a su resilencia. #SolidaridadConLosCitricultores 🧡
    Palabras clave: desperdicio de alimentos, citricultura valenciana, agricultura sostenible, apoyo a agricultores, crisis citricultura, naranjas sin vender, sostenibilidad agrícola, conservación medio ambiente, protesta agricultores, Comunidad Valenciana.
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 30

  • @comunidatlosnietos
    @comunidatlosnietos 2 หลายเดือนก่อน

    Señores agricultores es una pena muy grande lo que está pasando las administraciones se están aprovechando porque ya entre vosotros los agricultores sabe que la mayoría no lleváis bien la administración es emplean la táctica divide y vencerás ánimo y un gran saludo para todos❤

  • @RaulGarcia-vi4jk
    @RaulGarcia-vi4jk 2 หลายเดือนก่อน +2

    La venta a pérdida 1 (del inglés dumping ), dumpin o competencia desleal se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al coste con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado. Añadiendo que están comprando muchas las voluntades para arruinar el sector primario. Espero que sirva de algo y se den cuenta de esto.

  • @Dadu...
    @Dadu... หลายเดือนก่อน

    En México lo que hicimos fue cosechar directamente nosotros e ir directo a vender a las verdulerias o tiendas que vendan fruta.

  • @aurelianogarridocaballero
    @aurelianogarridocaballero 2 หลายเดือนก่อน

    Hola Mil Gracias por el vídeo Muchos Ánimos Hacieis Una Gran Labor Dando a conocer La Verdad ❤

  • @user-wd3gm8jg9e
    @user-wd3gm8jg9e 3 หลายเดือนก่อน +5

    La Unión Europea y los grandes comercios prefieren traerlas de Egipto. Es indignante.
    Y este año la primera mitad de la campaña iba bien, con precios razonables para el agricultor. Pero han hecho todo lo posible para hundir los precios (inundar Europa con importaciones baratas de naranjas y mandarinas sin ningún tipo de control fitosanitario) y lo han conseguido.

    • @citriculturacomun9024
      @citriculturacomun9024  3 หลายเดือนก่อน

      Entiendo completamente tu frustración, @user-wd3gm8jg9e, y comparto tu indignación ante la situación que enfrentamos en el sector citrícola. La preferencia por importaciones baratas, que muchas veces no cumplen con los estándares fitosanitarios que deberían, es una problemática que nos afecta profundamente. Aquí algunas reflexiones y posibles acciones a considerar, teniendo en cuenta tu comentario y mi propia experiencia:
      Promoción de lo Local: Incrementar la conciencia sobre la importancia de consumir productos locales puede ser un buen inicio. Destacar la calidad superior de nuestras naranjas y el impacto positivo en la economía local y el medio ambiente por el menor transporte puede ayudar a cambiar las preferencias de compra.
      Certificaciones de Calidad: Aun fuera de cooperativas, obtener certificaciones que acrediten la calidad y las prácticas sostenibles de nuestros productos puede ayudarnos a diferenciarlos en el mercado. Esto podría justificar precios más justos y mejorar la percepción de nuestros productos entre los consumidores.
      Acciones Políticas Individuales o en Grupo: Más allá de las cooperativas, podemos buscar formas de unir nuestras voces para presionar por políticas más justas. Esto podría incluir desde campañas de firmas hasta colaborar con asociaciones que realmente representen nuestros intereses y luchen por controles más estrictos sobre las importaciones.
      Exploración de Nuevos Mercados y Canales de Venta: Dada la experiencia negativa con las cooperativas, puede ser valioso explorar otros canales de venta, como la venta directa a consumidores a través de mercados locales o en línea, o establecer alianzas directas con tiendas y restaurantes interesados en productos locales de alta calidad.
      Campañas de Concienciación y Educación: Participar en o iniciar campañas que eduquen a los consumidores sobre la importancia de apoyar a los productores locales podría generar un cambio en las decisiones de compra. Esto puede incluir desde publicaciones en redes sociales hasta eventos comunitarios.
      Comprendo que ninguna de estas sugerencias soluciona el problema de inmediato, pero espero que ofrezcan alguna dirección sobre cómo podemos enfrentar estos desafíos. Agradezco tu comentario y la oportunidad de discutir este tema tan importante. Juntos, buscando alternativas y apoyándonos mutuamente, podemos esperar encontrar soluciones sostenibles que mejoren nuestra situación.

    • @valentinadimarco2707
      @valentinadimarco2707 2 หลายเดือนก่อน

      Chi va per fregare rimane fregato.
      Ricordiamo bene la storia di tutti i settori.
      Non solo gli agricoltori,industriali,enti pubblici come insegnanti,medici.
      Le nostre abitudini di avere grandi quantità di prodotti risparmiando e acquistando tutto nei supermercati,discount,centri commerciali tutti di proprietà dei famosi gruppi e holding multinazionali.
      Persino l'agricoltore andava da questi ad acquistare.
      Adesso ci si lamenta di anni di cattivi comportamenti,basta cambiare i propri stili di vita e boicottare questa "modernità",tecnologia che sostituisce tutto.
      Gente che ha 4 account "social"e vive ipnotizzata e indottrinata,persino i giovani sono più svegli dei genitori,visto che non sono stati tutelati dal grembo(vitamine e pillole vendute dal rappresentante farmaceutico chiamato ginecologo😂)alla sua alimentazione imbustata e di omogenizzati chimici "bio"😂.
      Andiamo tutti a far la spesa al centro commerciale riempiamo i carrelli di plastica,carta etc e poi andiamo a mangiate al ristorante che cucina le stesse cose ma vendute dai gruppi Horeca.😂😂😂😂

  • @diegoarielcapeletti
    @diegoarielcapeletti 2 หลายเดือนก่อน

    Haga cambio de copa, ponga Naranja Valencia u ombligos

  • @avagarciabutra8102
    @avagarciabutra8102 2 หลายเดือนก่อน +1

    😢😢😢😢💔💔💔💔😞😞😞😞😭😭😭😭

  • @jeronimoauditoria
    @jeronimoauditoria 2 หลายเดือนก่อน

    Cuidado con los supermercados.....y el monopolio...........esto esta muy mal.
    ........ malas políticas de los gobiernos....

  • @emiliocremades2718
    @emiliocremades2718 3 หลายเดือนก่อน +8

    Esas naranjas son ortanique , mezcla de naranja y mandarina, se pagaban a precio muy bueno cuando salieron hace años, ahora nada de nada, ni un euro el cajón,pero al igual que estas, hay la gran mayoría que no se saca ni para los gastos, la Nadorcot por ejemplo la Tango,de pagarse a precio de oro a no valer más de 0'40/0'50 cm kg, ruina total!!!

    • @citriculturacomun9024
      @citriculturacomun9024  3 หลายเดือนก่อน +1

      Entendiendo el contexto proporcionado por el comentario de @emiliocremades2718, la respuesta podría ser empática y reconocer la difícil situación que enfrentan los productores de cítricos, al tiempo que se busca ofrecer una perspectiva o soluciones posibles. Aquí un ejemplo de cómo podrías responder:
      Entiendo perfectamente tu situación, @emiliocremades2718, y comparto la frustración que sientes. La realidad que describes con las variedades Ortanique, Nadorcot y Tango refleja un desafío considerable para nosotros, los citricultores. Aquí hay algunos puntos que podríamos considerar:
      Mercado y Preferencias Cambiantes: Los cambios en las preferencias de los consumidores y en la dinámica del mercado pueden afectar drásticamente los precios de nuestras cosechas. Es crucial estar atentos a estas tendencias e intentar adaptar nuestras estrategias de cultivo y comercialización cuando sea posible.
      Diversificación de Productos: Una posible respuesta a este desafío es diversificar las variedades que cultivamos y explorar nichos de mercado que puedan estar dispuestos a pagar más por productos de calidad o por variedades menos comunes. Esto podría incluir el cultivo de variedades orgánicas o el uso de prácticas agrícolas sostenibles que puedan atraer a un segmento específico de consumidores.
      Valor Agregado: Otra estrategia podría ser buscar formas de agregar valor a nuestros productos antes de venderlos. Esto puede incluir el procesamiento de naranjas y mandarinas en productos como jugos, mermeladas o conservas, que pueden tener un mercado y un precio mejor.
      Cooperativas y Organizaciones de Productores: Unir fuerzas con otros productores a través de cooperativas o asociaciones puede ofrecer ventajas como mejores condiciones de negociación, acceso a mercados más amplios y la posibilidad de compartir recursos para la comercialización y distribución.
      Apoyo e Incidencia Política: Finalmente, es crucial que como sector agrícola hagamos oír nuestra voz en el ámbito político para buscar apoyos, subvenciones o políticas que ayuden a mitigar estos retos. Trabajar para mejorar las condiciones de exportación y buscar protecciones contra importaciones a precios de dumping son ejemplos de acciones que podrían ayudar.
      Entiendo que ninguna de estas soluciones es sencilla ni ofrece una solución inmediata a los problemas que enfrentamos. Sin embargo, creo que es importante seguir buscando caminos hacia adelante, compartiendo experiencias y apoyándonos mutuamente como comunidad. La situación que describes es una llamada de atención sobre la necesidad de adaptarnos y buscar nuevas estrategias para asegurar la viabilidad de nuestros cultivos y nuestra vida como productores.
      Además, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerte, @emiliocremades2718, por compartir tu experiencia y perspectiva con nosotros. Es solo a través de la comunicación abierta y el intercambio de nuestras historias y desafíos que podemos encontrar apoyo y posibles soluciones juntos. Tu comentario nos recuerda la importancia de la comunidad y el diálogo en estos tiempos difíciles. Gracias por ser parte de esta conversación esencial para nuestro sector. Además, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerte, @emiliocremades2718, por compartir tu experiencia y perspectiva con nosotros. Es solo a través de la comunicación abierta y el intercambio de nuestras historias y desafíos que podemos encontrar apoyo y posibles soluciones juntos. Tu comentario nos recuerda la importancia de la comunidad y el diálogo en estos tiempos difíciles. Gracias por ser parte de esta conversación esencial para nuestro sector.

    • @emiliocremades2718
      @emiliocremades2718 3 หลายเดือนก่อน

      Hola, gracias por su respuesta, dicho comentario que he hecho, es la realidad de los propietarios, al paso que vamos la citricultura en la comunidad valenciana se termina,conozco propietarios que han perdido este año más de 100000 kg de mandarinas, ( por cierto que pagan royalties) Los gastos son escandalosos, poda, agua, insecticidas , abonos, luz, triturar ya que no dejan quemar restos de poda, ibis, mantenimiento riego, etc etc, que pasa? Si eliminas gastos, mala producción, si sigues adelante los gastos se te comen,solucion? Abandonar los campos que es lo que se está haciendo,fincas y fincas, tengo conocidos que se han jubilado y dicha pensión la destinan para sus campos o sea que todo perdidas, si no se busca una pronta solución, ruina total,aquí en la comunidad que yo vivo y tengo campos , ni un céntimo en ayudas cero total, eso lo digo por experiencia, ni para transformar una finca comprada hace un año, bastante grande que decían de subvenciones, ayudas maquinaria, plantas,etc etc, nada de nada, descapitalización total y encima problemas para dicha transformación, así nos va la cosa. O se buscan soluciones rápidas o todo serán malezas, pinos y desierto, gracias y buenos días !!

    • @user-ep6mu8qw7j
      @user-ep6mu8qw7j 2 หลายเดือนก่อน

      ​@@emiliocremades2718pero todo es comprensible. No les pueden dar ayuda al agricultor porque tienen que mandar ayuda a Ucrania y no hay para los 2.

  • @user-nz9yp9tv1q
    @user-nz9yp9tv1q 3 หลายเดือนก่อน

    pero no dices por que???

    • @citriculturacomun9024
      @citriculturacomun9024  3 หลายเดือนก่อน

      Como citricultor, entiendo que la pregunta se refiere a por qué se están regalando las naranjas en lugar de venderlas. La respuesta a esto abarca varios factores:
      Sobreporducción y Mercado Saturado: A menudo, la producción de naranjas puede superar la demanda del mercado. Esto puede llevar a que los precios caigan a niveles en los que no es rentable para los agricultores cosechar y vender sus productos, dada la inversión en mano de obra y logística.
      Preferencias Comerciales: Los comerciantes y distribuidores pueden preferir naranjas de ciertas variedades o especificaciones, dejando fuera a muchas producciones que, aunque de alta calidad, no cumplen con esos criterios.
      Costes de Logística: El costo de recolectar, embalar y transportar las naranjas puede ser prohibitivo, especialmente si el precio de venta no cubre estos costos. Esto puede llevar a que sea más viable regalarlas que venderlas con pérdida.
      Barreras Comerciales: A veces, las políticas comerciales o los aranceles pueden hacer menos atractiva la exportación, limitando el mercado para los productores locales y aumentando la dificultad para vender su cosecha a un precio justo.
      Protesta y Concienciación: Regalar las naranjas también puede ser una forma de protesta o para concienciar sobre la situación difícil que enfrentan los agricultores. Al regalar su producto, llaman la atención sobre los desafíos del sector agrícola y buscan generar un cambio en las políticas o prácticas comerciales que les afectan negativamente.
      En resumen, la decisión de regalar las naranjas en lugar de venderlas es multifacética, reflejando los desafíos económicos, logísticos y políticos que enfrentan los citricultores hoy en día.

    • @user-nz9yp9tv1q
      @user-nz9yp9tv1q 3 หลายเดือนก่อน +3

      ​@@citriculturacomun9024 mi abuela nacida en 1898 tenia naranjos durante muchas decadas, se murio en el 1989, y nos los paso a los nietos, los campos los llevaba una cooperativa de valencia, y ya en 1990 no daban nada de beneficio, yo se los vendi a mi hermana en 2001 y ella ya ni los cultivava desde 1992, yo a españa ni la entiendo ni la comprendo, me large a inglaterra en 1992, y ya con 50 he vuelto a españa, Inglaterra es una basura, España igual, y la calidad de la comida es horrible en españa, compras cualquier cosa y tiene 10 aditivos E-..... compras pollo y carne y gotean agua injectada con polifosfatos, compras carne de hamburgesa y salchichas franjfurt y llevan proteina de guisante y proteina de soja, el jamon de york cocido tiene 60% de carne , todo lleva almidones baratos y porquerias, incluso el pescado es de piscifactoria....., si quieres comer buen jamon serrano son 30-40€ el kilo minimo,
      En España te maltratan y te abusan todos... los jefes los empleados, el gobierno.....es todo una basura, si tienes naranjas que nadie quiere de que vives????

    • @user-nz9yp9tv1q
      @user-nz9yp9tv1q 3 หลายเดือนก่อน

      @@citriculturacomun9024 puedes protestar lo que quieras dando naranjas gratis , los españoles se la suda todo,
      mas de 1/3 ya trabaja para el gobierno....
      directmente o en chiringuitos,
      yo vi la nomina de un colombiano que trabajo en el campo 2 semanas, me enseño la nomina contrato legal y le descontaron 550 euros de impuestos..... en 2 semanas en el campo..... me quede alucinando...... lo que debe estar pagandole el jefe entre nominas eh impuestos...

    • @citriculturacomun9024
      @citriculturacomun9024  3 หลายเดือนก่อน

      Entiendo y comparto tu frustración por las dificultades que enfrentamos en el sector agrícola y en la vida en general, tanto en España como en otros lugares. La situación que describes refleja problemas profundos en la agricultura, la economía y la sociedad en general, que afectan no solo a los productores de naranjas sino a muchos otros sectores.
      Cambio en la Agricultura y la Industria Alimentaria: La transformación de la agricultura y la industria alimentaria durante las últimas décadas ha impactado la forma en que producimos y consumimos alimentos. El aumento en el uso de aditivos, la producción en masa y las prácticas que buscan maximizar los beneficios a menudo a expensas de la calidad son problemas globales. Comprendo tu preocupación sobre la calidad de los alimentos y el alto costo de los productos de calidad superior en España.
      Desafíos para los Pequeños Productores: La historia de tus naranjos refleja los desafíos que enfrentan muchos pequeños productores. Los cambios en el mercado, las políticas agrícolas y la competencia global pueden hacer que sea difícil para los agricultores pequeños y medianos mantenerse a flote. Esto puede llevar a la venta o abandono de las tierras agrícolas, como ocurrió en tu familia.
      La Vida en el Extranjero y el Retorno a España: Tu experiencia viviendo en Inglaterra y luego regresando a España ilustra las complejidades de encontrar un lugar que se sienta como hogar, y los desafíos de adaptarse a diferentes culturas y sistemas. La insatisfacción con los aspectos de la vida en ambos países es una realidad para muchas personas que buscan mejores oportunidades o una mayor calidad de vida.
      Situación Laboral y Fiscal: La situación que mencionas sobre la nómina del trabajador colombiano destaca los desafíos en el ámbito laboral y fiscal en España. Los altos impuestos y las cargas fiscales pueden ser especialmente difíciles para aquellos en trabajos menos remunerados, incluyendo el sector agrícola.
      Actitud hacia la Protesta y el Cambio Social: Aunque pueda parecer que a muchos "les da igual" la situación, creo que hay espacio para el cambio a través de la conciencia y la acción colectiva. Mi esfuerzo al distribuir naranjas gratis y al hablar sobre estos temas en redes sociales es un intento de despertar conciencia y promover un cambio, por pequeño que sea.
      A pesar de los desafíos, es importante seguir buscando soluciones constructivas y trabajar juntos para mejorar las condiciones para los agricultores, consumidores y trabajadores por igual. La crítica es necesaria, pero también lo es el esfuerzo colectivo hacia un cambio positivo. Entiendo que la situación puede parecer desalentadora, pero alzar la voz y compartir nuestras experiencias es un paso hacia la concienciación y eventualmente, hacia la mejora de estas condiciones.

  • @zlatanpe8766
    @zlatanpe8766 2 หลายเดือนก่อน

    Los agricultores explotadores???? Que pagan una miseria a sus trabajadores también están en las protestas???? Porque de esos son muchos!!!

  • @nemesiosuarez6003
    @nemesiosuarez6003 2 หลายเดือนก่อน

    No tiene ganas de trabajar, si las venden a 1 euro saca una porrada de pasta, venga ya