siempre reviso videos de retroarch en español e ingles y por mucho tus guias son las mejores explicadas y mas completas, ojalas tu canal crezca mucho mas, suerte!!
@@ToniBC78 Sabadell?? Juer Toni pues estamos cerquita,yo estoy en sant boi de Llobregat. Cuando quieras me paso a pagarte unas cervezas 😝 y nos conocemos,un abrazo.
Buen video Tony!!! Yo la primera vez que conocí Retroarch me pareció extenso y complicado... (lo usaba en la Super Nintendo Mini) pero con el tiempo aprendí y ahora se usarlo gracias a tus videos :D. Like!
Da la sensacion de complejo, porque ves mucho texto y opciones, pero luego, las opciones estan explicadas y todo tiene cierta coherencia a diferencia de los emuladores sueltos.
Buen video, como siempre. En cuanto al audio, creo que el mejor driver es el wasapi en modo exclusivo. El problema en mi caso es que, en mi equipo, me da problemas. Se ralentiza todo y además tiene "crujidos", por lo que me quedo en el xaudio, que no me da problemas. No he encontrado info por internet de a otras personas a quienes les dé problemas. Solamente problemas específicos con núcleos concretos, no de manera generalizada.
En teoria el mejor es Xaudio 2, que es el que se usa o eso indica si poner informacion en Retroarch. Xaudio 2 es lo similar a Vulkan, un driver de bajo nivel y latencia, lo mas directo. Los problemas con el sonido, suelen ser por no tener instalado Directx (windows no lo instala) o usar tarjetas de sonido malillas o sin tener los drivers.
Tiene que ser ultra vieja para no soportar xaudio. Hay que recordar que una tarjeta de sonido normal son unos 80$ y pico y que las integradas en placas base son de gama baja, menos las placas de gama media/alta que suelen tener sound blaster o se mas calidad. No es para menospreciar lo que tiene cada uno, pero de la misma forma, que una grafica integrada suele ser mala, pasa lo mismo con otras cosas.@@tuercebotasexigente
@@ToniBC78 No, si lo entiendo, no te preocupes. ;) El tema es el que comenté, que mala no es. No es una integrada, sino una Sounblaster que costó casi 300 euros. Pero el tema también es que ya tiene muchos años y aunque sí que sea compatible con wasapi, a lo mejor no lo es completamente o algo parecido, al menos en su integración de Retroarch (porque con otros programas me funciona a la perfección). De todos modos, xaudio sí que me funciona perfectamente y es lo que utilizo. Pero ya era por mera curiosidad tratar de averiguar el porqué del tema wasapi.
Buenas tardes compañero, tengo dos inquietudes y necesito si me puedes prestar tu ayuda. Es que compré una Game Stick X2 entonces el Retroarch viene en Inglés y e buscado hasta el cansancio y no se como cambiarlo a español, y en ajustes no encuentro configuración para lo de guardar los ajustes entonces si entro en alguna parte del menú no le puedo dar atrás ni por el control ni por el teclado, ojalá me puedas ayudar, muy amable.
Esas versiones suelen traer emuladores antiguos, si tienes el menu ese tipo batocera, poco puedes tocar ahi, ya que esta configurado para usar todo desde el menu. Si fuera Android, te puedes bajar Retroarch de la web y ponerlo, pero ahi poco puedes tocar. Aun con eso, si puedes acceder al menu de Retroarch, lo de guardar al salir esta en ajustes/configuracion y el idioma en ajustes/usuario. Pero puede que al salir se pierda el ajuste. Es lo que tienen esos dispositivos chinos.
buenas, porque no encuentro retroarch en play store, mi celular es un xiaomi redmi note 11 con android 13, pero tampoco puedo descargarlo en mi tp link neffos c5 max con android 5.1,
El otro es antiguo y creo que no hay soporte para eso a menos que bajes versiones muy viejas. Pero para los nuevos, Retroarch esta en la web, el de la store es viejo y no sirve.
Hay emuladores como el de psp que me rinde mejor suelto que en retroarch , ya que hay opciones del emulador muy especificas para el rendimiento que no puedes acceder desde retroarch. Además de poder aplicar filtros gráficos a mayores resoluciónes que la nativa, cosa que no funcionan bien los shaders en retroarch al aumentar la resolución. Eso no se menciona casi nunca en guías de retroarch.
Faltaría ver ejemplos de eso, concretar, ya que el core lo mantiene el mismo creador que el suelto y en pruebas van iguales con las mismas opciones, que tiene todas las necesarias. Estaría bien que matices las diferencias que observaste para poder testear. Si faltan opciones, di que opciones. Pon ejemplo de rendimiento en una misma maquina. El tema shaders, lo que tiene son unos pocos solo, shaders basicos de color y sencillos, que no influyen, si pones el mismos shader en Retroarch, funciona igual.
Retroarch simplificando las cosas, son un conjunto de emuladores que se controla todos bajo la misma interfaz y Retrobat es solo un Frontend que usa como base Retroarch, asi que si o si usaras Retroarch. Es lo mismo. En Retrobat u otros, ya a gustos, tienes mas plataformas, porque Retroarch no soporta todo lo que existe, por eso se usas Launchers.
Casi seguro que no y no creo que salga nada, es un proyecto de un Spectrum "mejorado" que casi nadie tiene y casi no hay nada para el debido a eso, es complicado que saquen algo para emular eso. Pueden añadir esas opciones a los emuladores actuales, pero si no hay software que lo respalde, para 2 o 3 cosas, no creo que genere interes, pero quien sabe.
Yo tengo un problema en retroarch para Android, configuro un mando y al entrar a algún juego ya no reconoce el mando, salgo y vuelvo a entrar y si lo reconoce hasta se puede controlar los menus con el mando, pero inicio un juego y hace lo mismo de no responder el mando
siempre reviso videos de retroarch en español e ingles y por mucho tus guias son las mejores explicadas y mas completas, ojalas tu canal crezca mucho mas, suerte!!
Gracias. xD
Gracias Toni por tu gran dedicación a compartir tus conocimientos de este gran mundillo de la emulación. Un abrazo desde Bcn.😉👍
Saludos desde Sabadell. xD
@@ToniBC78 Sabadell?? Juer Toni pues estamos cerquita,yo estoy en sant boi de Llobregat. Cuando quieras me paso a pagarte unas cervezas 😝 y nos conocemos,un abrazo.
gracias por estas guias para trastear......saludos que estés bien......
Gracias a ti!
El mejor tutorial en 2023 de RetroArch en todo TH-cam, gracias!
Gracias por comentar
Buen video Tony!!! Yo la primera vez que conocí Retroarch me pareció extenso y complicado... (lo usaba en la Super Nintendo Mini) pero con el tiempo aprendí y ahora se usarlo gracias a tus videos :D. Like!
Da la sensacion de complejo, porque ves mucho texto y opciones, pero luego, las opciones estan explicadas y todo tiene cierta coherencia a diferencia de los emuladores sueltos.
Muchas gracias por esta Guía actualizada. saludos !!!
Gracias a ti. xD
Muchas para este nuevo Guia Toni !!!
Gracias a ti. xD
Buen video, como siempre.
En cuanto al audio, creo que el mejor driver es el wasapi en modo exclusivo. El problema en mi caso es que, en mi equipo, me da problemas. Se ralentiza todo y además tiene "crujidos", por lo que me quedo en el xaudio, que no me da problemas. No he encontrado info por internet de a otras personas a quienes les dé problemas. Solamente problemas específicos con núcleos concretos, no de manera generalizada.
Con lo último me refería nuevamente a wasapi. No sé si a más personas os dará problemas. Si pudierais probar otras personas, me haríais un favor. ;)
En teoria el mejor es Xaudio 2, que es el que se usa o eso indica si poner informacion en Retroarch. Xaudio 2 es lo similar a Vulkan, un driver de bajo nivel y latencia, lo mas directo.
Los problemas con el sonido, suelen ser por no tener instalado Directx (windows no lo instala) o usar tarjetas de sonido malillas o sin tener los drivers.
Por tarjeta malilla no es. ;) Ni por no tener los drivers. Sí puede ser por tarjeta viejilla. :D
Tiene que ser ultra vieja para no soportar xaudio. Hay que recordar que una tarjeta de sonido normal son unos 80$ y pico y que las integradas en placas base son de gama baja, menos las placas de gama media/alta que suelen tener sound blaster o se mas calidad.
No es para menospreciar lo que tiene cada uno, pero de la misma forma, que una grafica integrada suele ser mala, pasa lo mismo con otras cosas.@@tuercebotasexigente
@@ToniBC78 No, si lo entiendo, no te preocupes. ;) El tema es el que comenté, que mala no es. No es una integrada, sino una Sounblaster que costó casi 300 euros. Pero el tema también es que ya tiene muchos años y aunque sí que sea compatible con wasapi, a lo mejor no lo es completamente o algo parecido, al menos en su integración de Retroarch (porque con otros programas me funciona a la perfección). De todos modos, xaudio sí que me funciona perfectamente y es lo que utilizo. Pero ya era por mera curiosidad tratar de averiguar el porqué del tema wasapi.
Gracias por el video Toni Saludoss
Gracias a ti
Buenas tardes compañero, tengo dos inquietudes y necesito si me puedes prestar tu ayuda. Es que compré una Game Stick X2 entonces el Retroarch viene en Inglés y e buscado hasta el cansancio y no se como cambiarlo a español, y en ajustes no encuentro configuración para lo de guardar los ajustes entonces si entro en alguna parte del menú no le puedo dar atrás ni por el control ni por el teclado, ojalá me puedas ayudar, muy amable.
Esas versiones suelen traer emuladores antiguos, si tienes el menu ese tipo batocera, poco puedes tocar ahi, ya que esta configurado para usar todo desde el menu. Si fuera Android, te puedes bajar Retroarch de la web y ponerlo, pero ahi poco puedes tocar. Aun con eso, si puedes acceder al menu de Retroarch, lo de guardar al salir esta en ajustes/configuracion y el idioma en ajustes/usuario. Pero puede que al salir se pierda el ajuste. Es lo que tienen esos dispositivos chinos.
buenas, porque no encuentro retroarch en play store, mi celular es un xiaomi redmi note 11 con android 13,
pero tampoco puedo descargarlo en mi tp link neffos c5 max con android 5.1,
El otro es antiguo y creo que no hay soporte para eso a menos que bajes versiones muy viejas. Pero para los nuevos, Retroarch esta en la web, el de la store es viejo y no sirve.
Muchas Gracias....Abrazo
Igualmente!
Hay emuladores como el de psp que me rinde mejor suelto que en retroarch , ya que hay opciones del emulador muy especificas para el rendimiento que no puedes acceder desde retroarch. Además de poder aplicar filtros gráficos a mayores resoluciónes que la nativa, cosa que no funcionan bien los shaders en retroarch al aumentar la resolución.
Eso no se menciona casi nunca en guías de retroarch.
Faltaría ver ejemplos de eso, concretar, ya que el core lo mantiene el mismo creador que el suelto y en pruebas van iguales con las mismas opciones, que tiene todas las necesarias. Estaría bien que matices las diferencias que observaste para poder testear.
Si faltan opciones, di que opciones. Pon ejemplo de rendimiento en una misma maquina.
El tema shaders, lo que tiene son unos pocos solo, shaders basicos de color y sencillos, que no influyen, si pones el mismos shader en Retroarch, funciona igual.
Recomiendas mas retroarch o retrobat? no se si alguno tendra problema con algunos emuladores
Retroarch simplificando las cosas, son un conjunto de emuladores que se controla todos bajo la misma interfaz y Retrobat es solo un Frontend que usa como base Retroarch, asi que si o si usaras Retroarch. Es lo mismo. En Retrobat u otros, ya a gustos, tienes mas plataformas, porque Retroarch no soporta todo lo que existe, por eso se usas Launchers.
Hola Toni sabrías decirme si hay algún emulador de zx spectrum next para Raspberry Pi, gracias
Casi seguro que no y no creo que salga nada, es un proyecto de un Spectrum "mejorado" que casi nadie tiene y casi no hay nada para el debido a eso, es complicado que saquen algo para emular eso. Pueden añadir esas opciones a los emuladores actuales, pero si no hay software que lo respalde, para 2 o 3 cosas, no creo que genere interes, pero quien sabe.
Yo tengo un problema en retroarch para Android, configuro un mando y al entrar a algún juego ya no reconoce el mando, salgo y vuelvo a entrar y si lo reconoce hasta se puede controlar los menus con el mando, pero inicio un juego y hace lo mismo de no responder el mando
Recuerda instalar la version de la web, no la de la store. Muchas veces es ese el problema.
Gran video para novatos! Ya le perdí un poco el miedo a RetroArch
Gracias! Saludos!
Es necesario descargar la ultima version de retroarch o una version de hace unos años funcionara igual?
Siempre la ultima versión, como en todas las cosas.
@@ToniBC78 entiendo, es que pensaba que se podía actualizar la versión desde el menú de retroarch sin necesidad de descargarla aparte
@@kyoban6673 No, solo los núcleos y otros archivos, pero Retroarch base de momento solo se puede reemplazando.