Cómo empezar a Tejer ➜ Montaje con lana auxiliar ➜ Aprende a
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- Cómo empezar a Tejer ➜ Montaje con lana auxiliar 👉 Para conocer las técnicas y secretos del tejido, suscríbase a mi Canal "Tejer con Lucila" ➜ bit.ly/Tejer-c... Si ya se ha suscrito abajo tiene los links a las playlist donde añado videos todos los días y una descripción del contenido de este video.
Playlist 1 ➜ Como empezar a Tejer ➜ bit.ly/empezar-...
Playlist 2 ➜ Técnicas y Secretos del Tejido ➜ bit.ly/tecnicas...
En este video les quiero enseñar el montaje con lana auxiliar, que es importante porque hay algunas prendas que nosotros no le colocamos lana auxiliar y la comenzamos directamente. Aprender a poner los puntos correctamente ayuda a lograr un buen comienzo de prenda.
El largo de la hebra con la que se hace el montaje debe ser de 1cm por punto para la lana fina y de 2 cm para lanas más gruesas, más 20 cm suplementarios para la colita.
1. poner el ovillo y la aguja sobre el lado derecho
2. dibujar una ”ele” y sujetar con la mano izquierda
3. introducirla en la aguja y tejer un punto al derecho. Ajustar con la hebra del lado izquierdo, o sea con la colita. Continuar tejiendo las” eles” formadas.
Si quiere aprender a tejer no se pierda los videos de este playlist: bit.ly/empezar-...
Todas las semanas iré añadiendo nuevos videos de tutoriales de lo básico para que pueda empezar a tejer con los conocimientos necesarios.
Mi nombre es María Lucila Cavanagh.
Llevo tejiendo y dando clases de tejido a dos agujas más de 30 años.
Tejer es mi pasión y disfruto enseñando y transmitiendo todo lo que sé.
A través de este Canal de TH-cam iré subiendo video-tutoriales con técnicas y secretos del tejido a dos agujas. Tanto para las que se quieren iniciar en el tejido como para las que se quieren dedicar profesionalmente.
Alguien ha dicho que "tejer es el nuevo yoga" y algo de eso hay, relaja, ayuda a concentrarse, a desconectar... No hay más que beneficios! Te invito a que lo pruebes y me sigas.
En las redes sociales me encuentras como:
Instagram: / tejerconlucila
Facebook: / tejerconlucila
Pinterest: www.pinterest....
Hola
Que Bárbara ,muy buenos tips
La explicación muy buena
Mil felicitaciones ,en ningún lado enseñan todo ,usted no se guarda nada ,me he suscrito y la recomiendo ,en mi club de tejido.
Saludos desde México ☺
Qué bueno! Cuéntame sobre tu club. Me encantaría saber. Bienvenida y gracias. Saludos a México y a tus compañeras 😘🧶
Hola Sra Lucila me compre una lana alpaca,pero como es muy finita la voy a tejer doble
Me quiero hacer una bufanda infinita;me puede recomendar algún punto,ancho y largo
Desde ya muchas gracias
Bendiciones linda Sra
Cristina Castelo
❤️
La sigo desde hace poco pero me gusta mucho cómo lo explica todo
Felicidades, pro esta bueno todo tu enseñanza gracias te saludo desde Uruguay clara
Holaaaa Lucila, la genia de la explicación!!!!
Maravillosa, la sigo desde Paraná Entre rios, Argentina! Tengo una duda con la lana auxiliar, luego de la primera vuelta en revés, al dar vuelta el tejido , lo hacemos en revés para que el derecho en ka primera vuelta?
O tejemos como se presentan los puntos, es decir derecho?????
Desde ya muchas gracias!!!❤
Señora Lucila, este video me ha traído una emoción tan fuerte, que me voy a permitir el atrevimiento de robarle unos minutos de su tiempo para contarle el porqué: yo aprendí a tejer en estilo irlandés desde muy niña, con mi mamá y su hermana mayor, una tía que para mí hizo los oficios del rol de abuela. Esa tía, se dedicaba a tejer ajuares de bebé. Mi mamá heredó sus agujas de tejer, y luego yo las heredé de mi mamá. Entre todas ellas, hay 2 juegos de esas agujas finitas que usted muestra en este video. Tengo 59 años y nunca supe cual era la utilidad de esas agujas. HOY usted me ha hecho 2 regalos: APRENDER a utilizarlas en esta tecnica que no conocía, y RECORDAR mi niñez, tan feliz y llena de amor. GRACIAS!!
Qué lindo recuerdo! Emociona. Gracias por contarlo. Abrazo fuerte 😘
Disculpa por la demora.
Hola buenas tardes
estoy tratando de tejerle un pulover a mi hijo y comencé buscando como hacer la sisa
me encuentro su canal y me fui al primer video, pues estoy viendo todos los videos uno por uno,............. el pulover ahi esta mirando para que lo retome jijiji
es una genia total como explica
muchas gracias por compartir sus conocimientos
un saludo desde Neuquén
Lucila sos tan clara en tus clases que se nota la pasión por enseñar.
Maestra total . seguí repitiendo y no cambies tu modo que es muy claro. Gracias.... gracias.... gracias......
Con maestras así da gusto!!
Más la miro y más me gusta . Gracias por su enseñanza. He logrado prendas más prolijas
Estupenda tu manera de explicar.gracias Sonia de Montevideo
Ay señora Lucila, usted es una trome. Empezaré una blusa y la tejeré con su guía. Gracias
Hola señora Lucila quiero agradecerle todo lo que enseña me encanta como lo hace tan bien explicado la felicito por su habilidad y don de tejer tan bello...que dios siempre te bendiga... cariños chile 🇨🇱 siempre la sigo ...me encanta el tejido.
gracias por el mensaje, cariños! 💙
Felicito a Ud.
Sra.Lucila explica muy bien, y no molesta por nada que Ud.repita, eso está muy bien. Yo teji hace muchos años, pero no tan bien como aprenderlo de Ud. Lo enseña perfecto y ahora que tengo nietos chiquitos vuelvo al tejido y voy a aprender con Ud. ,gracias a Dios que tengo la suerte ve verle y escuchar con mucha atención. Mis saludos con cariño y cuídese mucho.
Gracias, mensajes como el suyo me animan a seguir y me reconfortan!! Cariños 😊
Estimada Lucila, no cambies tu forma de enseñar, es muy pedagógica y cariñosa, repetir es crucial para internalizar. Estoy aprendiendo los secretos de tejer y admiro tu entrega. Un abrazo desde Chile.
Gracias y me alegra lo que dices. Cariños 😘
Gracias seniora lucila, from Greece!
Hola maestra Lucila! Me encanta verte enseñando el arte de tejer tan bien. Soy brasileña y aquí en mi país la gente más joven ya no sabe tejer. Tus didácticas y explicaciones son perfectas. Echo de menos a aquellos que me enseñaron a tejer cuando era una niña !
Genial, encontré la explicación que no entendía, gracias Lucila por tus excelentes explicaciones de video. Un abrazo desde Chile.
Muy bien explicado Lucida, excelente maestra, saludos
Clarito como siempre me lo ha esplicado muy Claro gracias
Hola Lucila, muchas gracias y felicitaciones por su amor al enseñar y compartir sus conocimientos. Muchísimas gracias ☺️ Dios, la bendiga💖
Me ha encantado el cideo, Lucía. Lo voy a usar. Empiezo mi jersey en redondo por el cuello. Al quitar la lana auxiliar, haré un rollito. Gracias!
No conocía esa técnica y me parece genial !!!!!! Muchas gracias por compartir sus secretos , saludos desde Chile .
Maravillosa,me encanta como explica.
Que clases más bonitas y entretenidas nos das ,nunca imaginé que tejer tenía tantas formas y trucos ,tus prendas quedan magníficas ,ojalá yo pudiera tejer así de bien.
Muchas gracias Lucila
Muy clara al enseñar gracias mi sra bonita soy de Peru
Muchas gracias Olga!💙
Buen día querida Lucy (con cariño y mucho respeto) la admiro mucho tengo años de tejer pero ahora que la encontre a usted se que no se nada muchas gracias estoy aprendiendo mucho . Dios la bendiga desde Guatemala.
Ayyy! No será para tanto. Sólo una ayudita para mejorar y le resulte más fácil el armar. Gracias y cariños 😘
Maravilloso , teje como una Diosa . Jamas vi tejidos tan bonitos , tan prolijos, utd, es muy sinpatica agradable , gracias x compartir . Ojola yo aprenda a tejer , me gusta hacerlo . Se lo mas sencillo . Saudos desde chile , un abrazo,
🥰🥰👍😘
Gracias por enseñarnos . Es muy efucativo me encanta como explica.
Mil gracias por fin lo entendí con su gran explicación,es muy generosa de compartir sus conocimientos con sus seguidores.Para mi ,eres la mejor profesora en este Arte maravilloso del tejido a palillos.🧶🌈👏🏻👏🏻🌹
Genia frofe clases magistral Dios la bendiga 😇🙏
Sus manos me hacen acordar a las de mi madre..Gracias
Tiene hermosas manos... tan cuidadas...❤❤
Gracias, me has enseñado muchísimo,saludos
No paro de ver los videos, que precioso tejes! Como nos enseñas, gracias
Hola Lucila, yo soy mas de crochet, hacia 29 años que no cogia las agujas pero desde que la sigo a usted me ha vuelto las ganas de retomar las agujas, gracias Lucila😘
Hermosa terminacion,despues le ise galón con aguja crochet,gracias por sus explicaciones
Gracias gracias cuanto aprendo contigo geacias
Excelente muchísimas gracias
Es usted extraordinaria
Simplementee...es encantador poder escucharla,se aprende facilmente y se hace entender perfectamente,mil bendiciones
Lucía, la descubrí hace unos meses y estoy fascinada con sus explicaciones. El tejido es mi pasatiempo preferido pero, siempre lo hice todo a ojo, lo básico y por sentido común. Ya estoy suscripta y espero aprender mucho más con sus videos. Saludos dese Córdoba.
A mi me pasa exactamente igual!!!!! Siempre era a ojo... Con Lucila me terminé un camperita con trenzas q es un lujo! Parece comprada!!!! TODO GRACIAS A ELLA Y SUS CLASES Y SU REPETIR Y REPETIR! La amo!!❤❤❤
Muchas gracias,esta facil y hermoso
Gracias por sus consejos
Que te he encontradooo!!!!!
Estoy contentisima,,
Como retirar la lama auxiliar,,y como retomar los puntos!!
ERES UNA GENIAAA!!!☺️☺️☺️🙏🙏🙏🙏🙏MUCHAS GRACIAS MAESTRA!!!
Excelente!
Felicitaciones María Lucila, eres una artista del tejido y gracias por compartir tus conocimientos. Un saludo desde Ecuador.
Fabulosa no hay palabras
Gracias por lo que enseña
Muchas gracias!, he aprendido muchísimo gracias a usted 🤗 es una gran maestra 💕
Me encantó la explicación, súper claro!!!👏👏🙂
Hola lucila, espero este muy bien, sus videos son super explicativos ,me encanta una prenda delicada ,con detalles y trampitas que le dan esa calidad unica, no tejer por tejer , me recuerda a mi madre que tejia hermoso, detallista, con terminaciones delicadas, espero ir de a poco utilizando sus tecticas , veo constantemente sus videos, muchos saludos, desde Chile.
Gracias, Angélica! 😘
Que bonita lana
Señora Lucila gracias por compartir sus conocimientos. Desde Bogotá - Colombia.
Hola Lucia me alegro de poder aprender mas del tejido .la recuerdo de utilisima y tengo el librito en el cual apredi mucho gracias por expresar con amor y dedicacion mis cariño Alicia
Feliz reencuentro, Alicia! Con estos medios, le será más fácil entender el librito. Cariños 😘
Gracias, ayer logré encontrar como hacer punto Jersey cruzado, pero estilo continental, feliz de aprenderlo.
Gracias! Por su claridad por sus clases ...su forma de enseñar me recuerda a mi Julia...una señora que me enseñó a amar este arte de tejer,desde hoy seré su Fans🙏😘
Hola Lucila!!!! Me encanta como enseñas, como explicas. Te quiero❤
💙
SEÑORA LUCILA: GRACIAS. MARAVILLOSO VÍDEO TUTORIAL. VUESTRO GRAN CANAL ME AGRADA Y ME HACE TAN FÁCIL EL TRABAJO PORQUE SUS ENSEÑANZAS SON EXACTAS,SON MUY BIEN EXPLICADAS💝👍😘👍👍
Eso me encanta! Qué la haga feliz!!! 👋💕
GRACIAS LUCILA, MAGISTRAL
👍💙
De verdad me sienri tan feliz tantos años tejiendo y no sabia de estos secretos ...los estoy aplicando apenas lo super y esta super lindo ...muchas gracias lucila...felicidades
Queda muy lindo.... gracias Lucila le mando un saludo desde Chile
Cada día más chilenas👍👍😘🧶
Buenísimo!!! Para que el inicio y final de la prenda queden iguales. Sobretodo en bufandas!!!! Gracias!!!
ya pasé al cuaderno de apuntes de tejido esa en señanza mil gracias es muy interesante la explicación.
Creo que sabía tejer pero esas exquisiteses No las sabía. Gracias son muy útiles. Excelente y clara su explicación
Hola maestra lucí, como acceder a la primera clase , para aprender los suéteres para niños de 1,4,9,añitos , gracias hermosa!
Queda precioso.que buena terminacion para no hacer elastico tradicional .👏👏
👏👏👏👏muchas gracias
Ya lo encontré, graaaciasss‼🙋🏻♀️
Sra. Lucia he aprendiendo mucho con sus consejos., cuando nos enseña a ser un gorro para personas adultas,. Aca donde yo vivo cae nieve en invierno y me gustaria mucho aprender hacerlo. Mil gracias.
Después de la manta, lo tejeremos. Salieron 2dos en la encuesta. Gracias 😘🧶
La explicación de los ochitos es genial, muchos saludos Lucila 😘🍀
Excelente!!!!
Espectacular
Maria Lucila: muchisimas gracias por compartir sus conocimientos, sus explicaciones son muy claras y concisas. Excelente como queda este tipo de terminacion.
Gracias Liliana! y por seguirme :)
Divino, gracias
No sabia este metodo muchas gracias
Estoy fascinada de sus enseñanzas, aprendí muchas cosas nuevas. Es excelente sus explicaciones. Ahora necesito su consejo, tengo hilo matizado para hacer una remera escote en v y sin mangas. Que punto me aconseja hacer. Mil gracias Lucila.
Hola Lucila yo tengo un casette grabado tuyo de punto entrelac de cuando estabas en utilisima siempre me pareciste una maestra maravillosa, me alegra mucho averte encontrado un abrazo grande!!!!!
Qué bueno este reencuentro!!!! Gracias y cariños
Gracias por tantos trabajos bellos!!!
Muchísimas gracias Lucila por hacer, una vez más, fácil lo difícil 😊. Tengo una duda, si quisiera no sólo cerrar cadeneta directamente sino agregar más tejido, cómo recuperaría ese punto menos? Un abrazo desde Barcelona 🤗
Buendía, muchas gracias sus videos son muy buenos. Un abrazo desde México 🙌
Me encanta cuántas mexicanas se están sumando! Bienvenidas y muchas gracias.
Hola!!! Me encanta todo lo k enseñas es más ya hice mis prendas con algunas de tus técnicas... Este montaje con lana auxiliar se podría hacer en el inicio de elástico???
Gracias de antemano y que Dios la bendiga con mucha salud para k siga enseñando ❤❤❤❤
Hola señora Lucila la sigo desde hace poco tiempo pero me encanta como explica las lecciones, le escribo para preguntarle como haría para alargar mi jersey que me hice hace un año ahora me lo veo corto y tengo lana pero no sé como alargarlo desde España un saludo
¡Hola! ¡Gracias! puedes ver este videos: th-cam.com/video/dsirr7SCcv4/w-d-xo.html
muchisimas gracias lucila por tan bellas y claras explicaciones 😍
Gracias por compartir!!
Muy clara al explicar 💝💝
Muy buen piropo, jaja. Gracias
Increíble como queda! Muchas gracias
Ahora entendí para tejer la bufanda
Muchísimas gracias!!! Esto siempre se me había dificultado!!! A pesar de que yo tejo diferente está perfecto. Un saludo desde México
Querida Lucila: antes de nada quería felicitarla por sus labores primorosas y sus buenísimas explicaciones.Estoy haciendo una mantita con punto de tejido, y he ido montando los distintos cuadros de la manta con lana auxiliar.Cuando ya he quitado dicha lana y he rematado el cuadro, se me queda un poco enrollado.¿ Qué puedo hacer para que quede sentado, pues mi idea era dejarlo como borde de la manta.Muchas gracias .Espero ansiosa su respuesta.Un saludo desde España.
Hola Eva! Después de unir todos los cuadrados, puede hacer una cadeneta o medio punto con crochet. Cariños
Lucilla hola te sigo hace tiempo y estoy muy agradecida por lo que enseñas tofo lo anoto.
Tengo una duda estoy tejiendo con montaje con lana auxiliar y no si se saca la lana aux. antes o despues de coser las piezas ojala me contestes gracias
¡Hola! Aquí explico cómo montar y cómo se retira la lana auxiliar: th-cam.com/video/Ln_kRdmjZBg/w-d-xo.html
¡Saludos!
Grácias, Lucila,buena consulta puedo montar puntos con lana auxiliar para unir pasamontañas
Maravilloso justo lo que necesitaba me gusta que mis trabajos queden lo mejor que pueda y todo bien explicado dios le bendiga
Muchas gracias Adelaida! Lindo nombre. Sí, el punto de borde "es mágico".
Hola Lucila, como esta ? Podrá mostrar algunos modelos de tejido para los bordes comenzados con lana auxiliar ? Muchas gracias por sus enseñanzas !!!!!
EXCELENTE!!!! MIL GRACIAS
ya quiero empezar a hacer prendas!!!
Pronto, pronto....haremos algo juntas. Gracias y saludos
Recien encontre su canal y me ha gustado mucho pero no me ha quedado claro como comenzar desde zero a tejer yo soy nueva en esto y me interesa aprender pero no me ha quedado claro aun como montar los puntos y como se hacen porq segun lo q podido ver hasta ahora usted teje muy rapido y estoy perdida, gracias y un abrazo !!
Hola bienvenida! Debe ir al blog www.tejerconlucila.com y encontrará todo organizado por categorías. Le será mucho más fácil empezar. Entre por Google, buscando blog.👍💙
@@tejerconlucila muchas gracias espero aprender muchas cosas bonitas con usted, gracias👍
Hola espero este bien
Hola. Quería saber si puedo comenzar un sweater montando los puntos con lana auxiliar, luego tejo la primera hilera al revés, y sino con punto jersey . Se me va a enrular.? Puedo hacer lo mismo en los puños. ? O tengo que hacer otra terminación por ej al crochet?
Me gustaría que hiciera un tutoríal de un swater completo. Gracias y me encantan sus videos
podrias enseñarnos el montaje tubular haciendo forma de picos?.En España se usa mucho para ropa de bebé.Gracias.
Gracias por responder
Señora mia
Muy agradecida por todas sus bellas enseñanzas, pero tengo una duda refere te al tapabocas que usted hizo lo comence pero no volvi a encontrar el tutorial para hacer el terminado...agradeceria si me pudiera ayudar es muy bonito Bendiciones..
Hola Susana! Le paso el nuevo link: bit.ly/tejer-tapa-boca-casero
Cariños
Hola Lucila. Muy instructivas tus indicaciones. Te consulto si para una lana semigorda con nuditos , tengo que montar con lana auxiliar?
Hola! Sí montas los puntos parejo, puedes hacerlo con la lana de la prenda, sino, lana auxiliar. De esta manera siempre lograrás una buena terminación. Saludos 🧶
Juffff
Hola!!👍👍
Maestra en este caso si se teje el primer punto para cerrar con cadeneta? Ya hice la muestra de montaje con lana auxiliar pero todavía no tengo variedad de tamaños de agujas y si me quedo ajustada jeje. Ya me voy a conseguir más tamaños de agujas. Gracias!
Sí, porque estás agregando lana. 👍😊
Hola Lucila, me quedó claro tu explicación, pero tengo una pregunta...: saco la lana auxiliar, pero no cierro porque quiero seguir tejiendo por el lado contrario, hago un aumento para recuperar el punto, hay algún inconveniente? Espero tu respuesta, muchas gracias!🌹 Saludos, Graciela
Por favor Lucila enseñanos el punto de esa prenda!!!! un abrazo grande!!!!
Hola sra lucia me podría decir como montar dos tejidos a máquina que están en lana auxiliar?
Lucila sos una genia quiero hacer una batuta bebe pero con cuello redondo como se empieza y hice con rangos con lana media gruesita y me salio muy grande no encuentro los patrones q dijiste de la batuta empezar a de arriba