Gracias por compartir tu opinión. Lamentablemente, no dejamos de ser una tienda pequeña y nuestro tiempo para la preparación de vídeos es limitado, pero tendremos en cuenta tu sugerencia por si surgiera la oportunidad. Un saludo
Nos referíamos a visores híbridos, es decir, visores multipin que tienen carro de alzas y en los que uno de los pines se utiliza como flotante o monopin. Para estos visores, el proceso es casi idéntico.
Pues permiteme estar en desacuerdo contigo Primero es suficiente tomar dos disrancias de referencia siempre que seas preciso. 20-40 o 20-50 vale Y por otro lado tu video seria perfecto si estuvieras tirando a 20 y 60 yardas que es la medida a la que estan configuradas las pegatinas. Incluso si encuentras la pegatina que coincide a 20 y 60 el resto de alzas estaran solo aproximadas y no seran precisas debido a que mezclas yardas con metros. Creeme hablando con los chicos de spot hogg asi me lo confirmaron Todo seria perfecto si los de truglo spot hogg hha... confeccionaran alzas en yardas y tambien en metros pero no estan por la labor. Solo con un programa puedes hacer pegatinas en metros.....un coñazo asi que yo aunque invierta mas tiempo calibro a cada distancia y no uso las pegatinas. Aun asi gracias por tu tiempo Un saludo
Hola, Diego, las escalas de alzas sólo reflejan curvas de trayectoria de nuestras flechas, están basadas en las leyes de la física y, dado que a igualdad de equipo y arquero, la trayectoria no cambia, resulta indistinta la unidad de medida que se utilice para fijarlas. Lo único que cambiará es la escala utilizada que, en caso de ser en metros, su numeración será 0,9144 veces menor que la que se utilizaría en yardas. Dicho de otro modo, si un arquero ha utilizado yardas como referencia y tiene que tirar a 100 yardas, pondrá su visor en la marca de 100, mientras que si lo hubiera hecho con metros, la pondría en la de 91. En ambos casos, la posición del puntero en el visor sería exactamente la misma verticalmente porque la distancia de tiro es igual. En fin, si quieres salir de dudas, utiliza por ejemplo el software de Archers Advantage (uno de los programas que mencionas) y lo comprobarás. Nosotros lo hacemos en algunos casos, y las escalas que nos ofrece el programa tienen equivalencia siempre entre las escalas que se nos suministran con los visores, sean Spot Hogg, HHA, BlackGold, Axcel... Un saludo
@@born4bow Pues ojala tengas razon. Mi desacuerdo viene causado cuando contacte con hha y truglo (no contacte con spot hogg) y ambos me respondieron de forma similar: "nuestras escalas estan configuradas para ser usadas en yardas. Si lo haces en metros tendras precision a 20 y 60m bastante exactitud entre ambas distancias y conforme te alejas a mas de 60..70..80 tendras inconsistencias".. y te envian el enlace a un par de softwares (el que tu mencionas) para imprimir en metros... Yo lo hacia como tu ya que las escalas marcan el arco y caida de tus flechas en un determinado equipo pero di por hecho que si ellos lo decian....En fin ya que tengo mis alzas bastante precisas intentare encontrar la impresa no utilizada que se adapte. De nuevo gracias por tu explicacion y tu tiempo Jose M Hasta la proxima Diego
Es muy buena explicacion, aprender, precision
Gracias, Iñaki
Muy didactico, gracias.
Podrías incluir video de ajuste completo (ejes 2 y 3) de un visor de 1 pin (por ejemplo, el Apex Covert Pro 1pin)?
Gracias.
Gracias por compartir tu opinión. Lamentablemente, no dejamos de ser una tienda pequeña y nuestro tiempo para la preparación de vídeos es limitado, pero tendremos en cuenta tu sugerencia por si surgiera la oportunidad. Un saludo
Muy buen video! Todo muy bien explicado! Gracias y saludos!
Gracias, nos alegramos de que te haya gustado. Saludos
Muchas gracias por el vídeo
Es muy interesante que se cuelguen vídeos de ARQUERIA en español
Para cuando el próximo????
Gracias, Jesús, nos alegramos de que te haya gustado. El próximo ya se está cocinando, esperamos no tardar mucho en subirlo.
Pues a ver si podéis hacer que el arcohibrido
Nos referíamos a visores híbridos, es decir, visores multipin que tienen carro de alzas y en los que uno de los pines se utiliza como flotante o monopin. Para estos visores, el proceso es casi idéntico.
Pues permiteme estar en desacuerdo contigo
Primero es suficiente tomar dos disrancias de referencia siempre que seas preciso. 20-40 o 20-50 vale
Y por otro lado tu video seria perfecto si estuvieras tirando a 20 y 60 yardas que es la medida a la que estan configuradas las pegatinas. Incluso si encuentras la pegatina que coincide a 20 y 60 el resto de alzas estaran solo aproximadas y no seran precisas debido a que mezclas yardas con metros. Creeme hablando con los chicos de spot hogg asi me lo confirmaron
Todo seria perfecto si los de truglo spot hogg hha... confeccionaran alzas en yardas y tambien en metros pero no estan por la labor. Solo con un programa puedes hacer pegatinas en metros.....un coñazo asi que yo aunque invierta mas tiempo calibro a cada distancia y no uso las pegatinas. Aun asi gracias por tu tiempo
Un saludo
Hola, Diego, las escalas de alzas sólo reflejan curvas de trayectoria de nuestras flechas, están basadas en las leyes de la física y, dado que a igualdad de equipo y arquero, la trayectoria no cambia, resulta indistinta la unidad de medida que se utilice para fijarlas. Lo único que cambiará es la escala utilizada que, en caso de ser en metros, su numeración será 0,9144 veces menor que la que se utilizaría en yardas. Dicho de otro modo, si un arquero ha utilizado yardas como referencia y tiene que tirar a 100 yardas, pondrá su visor en la marca de 100, mientras que si lo hubiera hecho con metros, la pondría en la de 91. En ambos casos, la posición del puntero en el visor sería exactamente la misma verticalmente porque la distancia de tiro es igual. En fin, si quieres salir de dudas, utiliza por ejemplo el software de Archers Advantage (uno de los programas que mencionas) y lo comprobarás. Nosotros lo hacemos en algunos casos, y las escalas que nos ofrece el programa tienen equivalencia siempre entre las escalas que se nos suministran con los visores, sean Spot Hogg, HHA, BlackGold, Axcel... Un saludo
@@born4bow Pues ojala tengas razon. Mi desacuerdo viene causado cuando contacte con hha y truglo (no contacte con spot hogg) y ambos me respondieron de forma similar: "nuestras escalas estan configuradas para ser usadas en yardas. Si lo haces en metros tendras precision a 20 y 60m bastante exactitud entre ambas distancias y conforme te alejas a mas de 60..70..80 tendras inconsistencias".. y te envian el enlace a un par de softwares (el que tu mencionas) para imprimir en metros... Yo lo hacia como tu ya que las escalas marcan el arco y caida de tus flechas en un determinado equipo pero di por hecho que si ellos lo decian....En fin ya que tengo mis alzas bastante precisas intentare encontrar la impresa no utilizada que se adapte. De nuevo gracias por tu explicacion y tu tiempo Jose M
Hasta la proxima
Diego