El discurso hegemónico de la lectura

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 18 พ.ค. 2024
  • La información presentada en este video la obtuve del artículo: "Modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica", de la profesora Paula Storni. Puedes consultarlo en el siguiente enlace: perio.unlp.edu.ar/ojs/index.p...
    ¡Muchas gracias por tus comentarios!
    Tiempo que demoré preparando este video: 4 horas.
    #booktube #booktubemexico #leer
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 21

  • @arlettleon5598
    @arlettleon5598 22 วันที่ผ่านมา +1

    Muchas gracias Abril ❤ abrir estas conversaciones es súper necesario, yo estoy dispuesta a seguirte escuchando y pensar al respecto

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  17 วันที่ผ่านมา

      ¡Muchas gracias, Arlett!

  • @agostinamalena
    @agostinamalena 4 วันที่ผ่านมา

    Super interesante este vídeo! Soy de Argentina y realmente ese discurso se presenta constantemente.
    Personalmente me afecta hoy en día, pero al escuchar tu reflexión y el estudio de Paula cambió la dirección de mis pensamientos
    Gracias!

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  3 วันที่ผ่านมา

      ¡Hola! Ay, qué bueno que esto pudo ser de ayuda de alguna manera :) Saludos hasta Argentina.

  • @elenacm2547
    @elenacm2547 23 วันที่ผ่านมา

    ¡¡Muy muy interesante Abril!! ¡Me encanta verte!! Sigue compartiendo sobre la idea romántica de la lectura ¡por favor! Hay mucha presión sobre ese punto y simplemente creo que hay historias que conectan con nosotros y otras no. Me encantaría seguir escuchandote al respecto.
    Gracias por compartir 💓

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  17 วันที่ผ่านมา

      ¡Hola, Elena! Muchas gracias por pasar

  • @Horizonmoon11
    @Horizonmoon11 22 วันที่ผ่านมา

    Gracias por compartir esta información Abril, yo también considero que es en todo América latina 😢
    Es un tema muy interesante y se necesita hablar más

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  17 วันที่ผ่านมา

      ¡Muchas gracias por pasar y dejar un comentario! En verdad me anima a seguir creando este tipo de contenido.

  • @norainbookland9658
    @norainbookland9658 24 วันที่ผ่านมา

    Wao me encantó creo que todos tuvimos la presión de que si no leemos muchos libros no somos buenos lectores, años pasados me presionaba al ver a otros con sus retos de goodreads y eso me creaba conflictos y bloqueos lectores, ahora que no pienso en eso disfruto más las lecturas y la verdad estoy leyendo más por lo mismo que no te estar presionando solo lo estás disfrutando.

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  17 วันที่ผ่านมา +1

      Qué valioso lo que compartes, Nora

  • @HitzujiBooks
    @HitzujiBooks 14 วันที่ผ่านมา

    Muy interesante el video, justo son cosas de las que hemos hablado mucho, pero no sabía que hubiera incluso esa investigación que pusiera punto por punto eso. Me gusta que estamos haciendo cosas para romper esos discursos y pensar la lectura de otras maneras.

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  10 วันที่ผ่านมา

      ¡A mí también me gusta! Gracias por ser mi compañera en esta labor, te quiero mucho.

  • @Jesus_Edgar_Ch_S_Mx
    @Jesus_Edgar_Ch_S_Mx 24 วันที่ผ่านมา

    Hola Abril, un tema bastante interesante. 1. El único precepto con el que sigo de acuerdo 100% es del placer por la lectura, y no solamente por la lectura sino en todo acto de la vida. 2. Con el que discrepo totalmente es el que dice que, para ser un buen lector se deben leer los clásicos de la literatura. No necesariamente pienso yo, quizás eso fue hace 120 años en los tiempos de mi tío Porfirio Díaz, actualmente conseguir y mantener un alto grado de competitividad en una profesión, te obliga a que tus lecturas sean casi exclusivamente en el campo de tu especialización y aún así no nos alcanza la vida para leer todo lo que deberíamos, no solamente en nuestro idioma también en otros, en mi caso en inglés. ¿Algún día tendremos tiempo de leer los clásicos? Tal vez sí, en los años de la jubilación, aunque una buena alternativa sería "leerlos" en audio libro cuando estamos haciendo otras actividades rutinarias. 3. Respecto a la idea de leer solamente en libros, todavía en los años 80s era lo más lógico (qué bellos tiempos aquellos de la adicción por las enciclopedias de muchos tomos), hoy todos sabemos que sería absurdo y risible limitarse solamente a los libros. Por supuesto los libros seguirán con nosotros eternamente y llegará el momento en uno o dos siglos en que serán objetos de colección invaluables. // Ya escribí mucho, bye.

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  17 วันที่ผ่านมา

      ¡Hola, Edgar! Muchas gracias por compartir tu comentario. Estoy de acuerdo contigo, varios de los puntos del discurso hegemónico brillan por su obsolencia y es momento de cuestionarlos y salir de esa reproducción inconsciente. Me gustan los comentarios largos, gracias por escribir mucho. Te mando muchos saludos.

  • @miss_terremoto
    @miss_terremoto 22 วันที่ผ่านมา

    Qué importante lo que dices

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  17 วันที่ผ่านมา +1

      Ufff, gracias por compartir esa frase. Al igual que tú, también me parece lapidaria para personas que no se consideran lectoras, es una frase que violenta y cuestiona su existencia. Sin duda, podemos tener mejores frases para compartir la lectura. Te mando muchos saludos.

  • @saulhernandezsanchez
    @saulhernandezsanchez 14 วันที่ผ่านมา

    Hola, Abril!! Me resultó interesante tu comentario a Storni. Quisiera preguntarte algo, ¿cómo planteamos esa problematización a tomadores de decisiones en el sector público que destinan poquísimo recurso a, por ejemplo, las bibliotecas?

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  10 วันที่ผ่านมา

      ¡Hola, Saúl! Muchas gracias por pasar. Justo planteas un asunto urgente y necesario. Desde mi perspectiva sería haciéndoles saber que este discurso existe e invitándolos a formarse en temas de materia del ejercicio lector, algo que puede parecer pesado de hacer, pero compartiendo este video puede ser un buen inicio jeje

    • @saulhernandezsanchez
      @saulhernandezsanchez 9 วันที่ผ่านมา

      @@AbrilGKarera Gracias, Abril. Me lo pregunto principalmente si no es un “arma de doble filo”, si es un rubro al que de por sí se le invierte muy poco, estas problematizaciones podrían hasta ser interpretadas como un argumento para invertir aún menos.

  • @carmendelaslectoras2a17
    @carmendelaslectoras2a17 21 วันที่ผ่านมา

    Según el discurso hegemónico de la lectura soy una lectora pésima jeje. Solo cumplo leer por placer y no del todo. No sé cómo será en México y otros países en Latinoamérica pero akí en España un mito ke se repite mucho es el de ke los jóvenes leen menos ke las generaciones anteriores y y pienso ke tiene ke ver con ke la idea de lectura de la ke parten es muy cerrada y no considera las nuevas formas, aparte de la manía de idealizar el pasado (yo lo ke recuerdo es ke en mi clase casi nadie gozaba con la lectura); este se ve como una gran preocupación efectivamente como si fueran a salir peores personas si no leen, independientemente de ké autores sean los ke lean (como si diera igual leer a Hitler ke a Emily Dickinson por ejemplo). Por ké con ver películas no ocurre lo mismo? Por ké ahí no existe el mito de ke te hace mejor persona?
    Gracias por traer esto y el enlace, me lo voy a descargar, tiene muy buena pinta. Saludos

    • @AbrilGKarera
      @AbrilGKarera  17 วันที่ผ่านมา +1

      ¡Hola, Carmen! Muchas gracias por tu comentario. Oye, está bien fuerte eso de que todo pasado fue mejor. Al igual que tú, me pregunto por qué se ha ensalzado más el acto de leer que el de ver películas, por ejemplo. Hay mucho para seguir pensando, pero mientras sigamos siendo pésimas lectoras según el discurso oficial jaja Te mando un abrazo!