Asà CÃģrdoba o Rosario pueden tener TRENES con inversiÃģn PRIVADA
āļāļąāļ
- āđāļāļĒāđāļāļĢāđāđāļĄāļ·āđāļ 11 āļ.āļ. 2025
- ð Suscribite y dale a LIKE
ð Hacete MIEMBRO del CANAL: / @rielesdelplata
ðŦĄ SeguÃme en mis redes sociales
Instagram / silverbone6
X x.com/RielesDe...
buena reflexiÃģn, en JapÃģn funciona muy bien, y los trenes de Hankyu son geniales, en esa mezcla de vintage y modernidad que seÃąalas (bonitos recuerdos de mi viaje jajajaja), es bastante interesante ver cÃģmo se pueden adaptar algunas cosas a nuestros trenes latinoamericanos. Saludos desde Chile!
En su momento cuando se planteÃģ el concurso para renovar la estaciÃģn Mitre de CÃģrdoba para implementar el Tren Bala Retiro-Rosario-CÃģrdoba,el proyecto ganador planteaba eso que dices en el vÃdeo, ademÃĄs la facultad de Arquitectura de CÃģrdoba tiene muchÃsimos proyectos que intervienen en la traza ferroviaria incluso hay una Tesis de Grado donde usan la circunvalaciÃģn radial de la ciudad para crear un tren urbano que transporte y transfiera a pasajeros del ÃĄrea metropolitana hacia los puntos de accesos como avenidas o estaciones de ferrocarril urbano
Rosario, CÃģrdoba Capital, y nuestra Capital, tu querida La Plata son ejemplos que en su momento se diseÃąÃģ y funcionÃģ el tren llegando a todos lados.
Me da pena que los porteÃąos y los de zona Oeste no podamos ir a las playas de Atalaya en tren.
-Siendo tanto desde ConstituciÃģn o desde Haedo hasta La Plata por Temperley y trasbordando allÃ.
AdemÃĄs, se cortaron las obras del tren Haedo a Caseros. Que perfectamente tiene conectividad para ir desde SÃĄenz PeÃąa hasta La Plata sin tocar CABA.
Saludos desde Hurlingham.
Estimado Marcos:
AcÃĄ, en la Argentina algunos empresarios como el terrateniente John Ravenscroft junto a sus amigos, el presidente del que en aquÃĐl entonces fue el Ferrocarril de Buenos Aires al PacÃfico - BAP y actual LÃnea San MartÃn y un amigo muy influyente en en comÚn:
El principe de Gales, hicieron lo mismo que el desarrollo inmobiliario del Gran Londres.
Primero paso el ferrocarril por las tierras de su estancia.
Luego la loteÃģ.
Asà fue que primero estableciÃģ el Hurlingham Club de Buenos Aires.
Se instalÃģ una parada de trenes, y luego se establecieron las viviendas de los empleados del ferrocarril.
Asà naciÃģ Hurlingham, en el viejo Partido de MorÃģn.
El paso del tren siempre tuvo un contenido econÃģmico y comercial.
Ahora...
QuÃĐ soluciÃģn le darÃas al tren San MartÃn y Urquiza a la altura de Hurlingham?
Trinchera uno (como en Campo de Mayo con cruces por puentes a nivel), y viaducto para el otro. Con dependencias de gobierno y centros comerciales debajo (como en el Paseo de la Infanta, o la EstaciÃģn nueva de La Paternal)?
Y como resolverlas el desvÃo a ZÃĄrate / Mesopotamia y el cruce entre ellos cerca de EstaciÃģn Williams Morris?
No parece mal. El privado en este caso no ganaria con el ferrocarril sino explotando los terrenos. Asi financiar los trenes.
Las provincias del interior me parece que tendrian que explotar el turismo y usar los ferrocarriles para eso. Gracias por el video
En Alemania (MÚnich es un ejemplo) estÃĄ lleno de galerÃas subterrÃĄneas...con la crisis habitacional que hay en Bs As, hacer otro shopping es un despropÃģsito! Salvo que se implemente una polÃtica nacional de migraciÃģn interna, hacia nuevos nÚcleos urbanos en el interior..
Vivienda banco mucho mÃĄs. Pero despuÃĐs hacen torres y la gente se queja. Esos nuevos nucleos urbanos pueden desarrollarse tambiÃĐn con nuevas estaciones de tren o nuevas lÃneas ferreas
Es un modelo interesante para que el ferrocarril siga siendo un servicio social para quienes viajan por trabajo o estudio y las empresas ferroviarias puedan obtener la rentabilidad por otro lado. En la ley bases se aprobÃģ un rÃĐgimen de inversiones que se podrÃa aprovechar para esto. Si empresas privadas toman los trenes metropolitanos, antes se tendrÃa que garantizar un modelo de negocios comerciales e inmobiliarios secundario al ferrocarril. En la ciudad de Buenos Aires considero que no hay espacio para construir mÃĄs shoppings pero hay muchÃsimas oportunidades en las terminales del conurbano como Tigre, La Plata, Moreno, Pilar, Ezeiza, Campana o Zarate.
SÃ, aunque siempre temo de cÃģmo los concesionarios privados van a trabajar con el ferrocarril. Cuando se subsidiaba el pasaje, no existÃa negocio para las empresas. Si ya no se subsidia mÃĄs, serÃa interesante ver quÃĐ sucede. Pero entiendo el temor
Aca en Brasil, las estaciones de metro se aprovecharon de la posibilidad de financiar sus trenes por el alquiler de tiendas y minimercados en la region de el interior de sus estaciones, pero no es todas las lÃneas que lo hicieron eso.
La linea 4 es perfecta, pero la linea 8 y 9 son horribles y mal administraciÃģn estÃĄ causando protestos para que se nacionalizen nuevamente.
Buen video. ð§ð·âĪïļðĶð·
No solo estoy de acuerdo con el concepto/propuesta que planteas en el video.
Te querÃa sumar un ejemplo mÃĄs, la LÃnea B del subte, no solo es rentable por toda la cantidad de pasajeros que lleva en el dÃa a dÃa al trabajo, sino por (aunque no son dueÃąos) la zona comercial de abasto, en donde hay una entrada directa al shopping desde el subte en la estaciÃģn Carlos Gardel.
Saludos desde CABA :)
Se puede mantener una estaciÃģn de subte en conjunto con el shopping.
Re fachera la tarjeta de Astro Boy.
El problema es que si se le concede el trasporte de cargas a los concesionarios privados,tendrÃan que ser obligados a mantener varios ramales al interior y en mejor estado.
Muy interesante
muy buen video hermano y super buena onda
Ami me encantarÃa que la trinchera del ferrocarril Sarmiento se pudiera techar y hacer y usar eso para construir diferentes locales comerciales ami me parece una buena idea
Un buen proyecto a tener en cuenta
seria un sueÃąo que se vuelvan a conectar, con trenes y estaciones remodeladas , modernas y veloces, al menos , Cordoba, Rosario y CABA . y eso que estoy pidiendo solo una distancia de 700 km! aunque tambien seria ideal conectar hacia mendoza y Mar del Plata (u otra ciudad Atlantica, ya que, ahora viendo en vacaciones, es una locura lo que salen los vuelos ahi, y lo lento que son los bondis).
Tambien otra cosa, soy de Cordoba, y ya deberia plantearse seriamente la renovacion del sistema ferroviario local, para pasajeros, por que la mancha urbana crece cada vez mas, y cada vez mas desconectada.
Buen video amigoo.
aparte, como decis, los terrenos de las estaciones de tren aca en Cba, son carisimos. ni hablar los de retiro en CABA . Pero al menos en Cba aun no estan tomados por asentamientos....
gran video!! super claro y con buenas ideas!!! felicitaciones che, ya me suscribo a tu canal!!
muy bueno, hay que eliminar completamente los trenes a nivel en las grandes ciudades. Soterrados o en viaducto si o si. Es peligroso y genera cuellos de botella
Finalmente alguien de la comunidad ferroviaria argentina propone el modelo de negocios japonÃĐs! En vez de tirarle el fardo al estadoâĶ
muy pocas ganas de hacer guita de manera honesta tienen algunos
Cosas que hay que pensar de ahora en mas en la argentina
AcÃĄ hay que bajarles los costos al tren para que toda la carga se mueva sobre rieles. Los camiones de larga distancia no deberÃan ser negocio. El tren para distancias medias y largas, y el camiÃģn para el acopio y la distribuciÃģn.
No se entiende como CÃģrdoba o rosario aÚn no tienen trenes de cercanÃas
Ni hablar de un sistema dsubterrÃĄneo eso ya es hablar de algo utÃģpico
EStimado, antes que mirar el "ejemplo" de JapÃģn sugiero puedas revisar la historia privada de la creaciÃģn de los ferrocarriles en Argentina. A cada empresa le "regalaban" (el Estado regulador positivo de los intereses privados) 5km de tierras a ambos lados de las vÃas y estaciones que construÃa. En otras oportunidades, cuando ya habÃa poseedores privados de esas tierras, les cedÃan el espacio para construir la estaciÃģn y playa de naniobras a cambio de colocar a dicha estaciÃģn el nombre del "benefactor". Decis que se fueron porque ya no eran rentables, conocÃĐs si devolvieron las tierras? DisculpÃĄ pero es necesario pensar alguna soluciÃģn con realidad propia y condiciones para "las privadas" que se cumplan y sean razonables para el pueblo Argentino.
Si hubieses escuchado el reportaje a perÃģn sabrÃas que cuando compro los trenes a los ingleses fue los trenes vÃas e inmuebles....
En Retiro y Chacarita nosotros hicimos villas, en vez de emprendimientos. PatÃĐtico todo.
A ver tus ideas son muy buenas y podrian ser modelo para ciudades importantes como Cordoba, Rosario y Mendoza, pero acordemonos el pensamiento ccentralista porteÃąo, la unica metropoli para el argentino es Buenos Aires, en Cordoba hace aÃąos que hay planeado subtes o trenes elevados pero la mayoria de la poblacion cree que eso solo puede hacerse en la ciudad de Buenos Aires, Idem Rosario, Mendoza tiene el metrotranvia que ahora lo estan expandiendo pero no es elevado ni subterraneo y los trenes son de la ciudad de San Diego de hace 40 aÃąos. Es muy dificil ir contra la mentalidad centralista del provinciano medio.
Es verdad lo de CÃģrdoba. AcÃĄ por algÚn motivo todos dicen que es inviable sin saber mucho, usando como argumento lo que dicen los inÚtiles de los polÃticos
Nada de eso funciona sin investimento pÚblico. O um prÃĐstamo o inversion directa. Nadie pone millones para infrastructure.
HabrÃa que ver cada caso pero es verdad que se requiere seguridad jurÃdica y que las inversiones en JapÃģn suceden de una manera mÃĄs fluÃda que en Argentina, esperemos que cambie pronto. De momento, yo no descarto la participaciÃģn pÚblico-privada, es necesario como decÃs
NO. HACE. FALTA. IR. A. JAPON CHILE. ES. UN. EJEMPLO D. LO. Q. HAY. Q. HACER. EN. MEDIOS. D. TRANSPORTE. ACA. T. RECAUCHUTAN TRENES. VIEJOS. Q. ANDAN. A. 30. KM. X. HORA ðð
No esta mal, pero acÃĄ seguramente le quitarÃan los terrenos al tren y la la plata de la concesiÃģn irÃa a cualquier lado... la concesiÃģn del barrio chino es por dos mangos, se la queda la ciudad de Buenos Aires y no le llega nada al ferrocarril. Por eso hubo quilombos en el gobierno anterior
@@eduardoalagostorres3777 en JapÃģn tiene sentido porque son sociedades anÃģnimas las que se ocupan del FFCC y de los edificios. AcÃĄ estÃĄ directamente el estado y bueno....
El sector privado nacional tiene todo para levantar el sistema, pero hay que conducirlo de alguna manera para evitar errores del pasado como ventas de conexiones a puertos (Mar del Plata, Rosario Central y posiblemente Retiro), evitar nuevas ocupaciones o incluso desmantelamientos innecesarios (San Juan levantando las vÃas de la ciudad, Mendoza cambiando de trocha) o el tren de la costa y el tren a victoria cubriendo el mismo sector geogrÃĄfico siendo diseÃąados por empresas privadas competidoras.
Para poder implementar algo como lo que decis, pensando en un open access, inversiÃģn privada e inversiÃģn pÚblica hay que tener un mÃnimo de planificaciÃģn que no estarÃa siendo el caso. Ya que no vamos a ir por el camino 100% estatal, por lo menos que haya una hoja de ruta para evitar que solo sea desmantelamiento y vaciamiento como en los 90 o el plan larkin
@@Xmateoc es muy importante lo que decÃs. Estoy de acuerdo con que tiene que haber un planeamiento o pensamiento a futuro. Igualmente lo que yo hablo en el vÃdeo es independiente del open access. En JapÃģn no hay open access, sino que las empresas ferroviarias son las propietarias de las vÃas y toda la infraestructura. Incluso muchas empresas son competidoras entre sÃ, lÃneas que van al mismo lugar con recorridos similares
@@RielesDelPlata Ojo que la JR tiene participaciÃģn estatal y hay segmentos con open access incluso en las vÃas privadas. Por otra parte, que te parece el esquema de Singapur?
Mientras sigan con la costumbre de apedrear los trenes, no verÃĄs sector privado ni en sueÃąos.
HAY. METER. PRESOS. A. LA. MARRONADA. Q. HACE. ESO