Describa un ejemplo en la que evidencie la aplicación de la Teoría de la Contingencia. Es indispensable incluir en el ejemplo las variables: Tamaño de la organización, tecnología, incertidumbre y diferencia individuales.
Imaginemos una empresa de tecnología que diseña y fabrica dispositivos electrónicos. Aplicaremos la teoría contingencial para analizar cómo la organización adapta sus prácticas de gestión a diferentes situaciones y variables contingentes. Tamaño de la Organización: La empresa ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años debido al éxito de sus productos. A medida que el tamaño de la organización ha aumentado, se ha vuelto más complejo gestionarla de manera eficiente. La teoría contingencial sugiere que, en una organización de gran tamaño, puede ser beneficioso descentralizar algunas decisiones para agilizar los procesos y permitir una respuesta más rápida a las demandas del mercado. Tecnología: Dado que la empresa opera en la industria de la tecnología, la rápida evolución tecnológica es una variable clave. La teoría contingencial sugiere que la organización debe ser ágil y capaz de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos. Esto podría implicar la implementación de equipos de desarrollo ágiles y flexibles para responder de manera eficiente a los cambios en el mercado y las demandas de los clientes. Incertidumbre del Entorno: El entorno en el que opera la empresa de tecnología es altamente incierto, con cambios rápidos en las preferencias del consumidor y avances tecnológicos impredecibles. La teoría contingencial sugiere que, en entornos inciertos, la organización debería ser flexible y estar preparada para ajustar estrategias y productos rápidamente. Puede ser útil mantener una estructura organizativa más orgánica, donde la comunicación sea abierta y las decisiones se tomen de manera descentralizada. Diferencias Individuales: Dentro de la organización, hay empleados con habilidades y experiencias diversas. La teoría contingencial reconoce que diferentes situaciones pueden requerir habilidades y enfoques diferentes. Por lo tanto, la empresa puede adoptar prácticas de gestión que fomenten la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los empleados, aprovechando las diferencias individuales para abordar de manera efectiva los desafíos específicos del desarrollo de productos y la innovación. En este ejemplo, la aplicación de la teoría contingencial implica ajustar las prácticas de gestión de acuerdo con el tamaño de la organización, la naturaleza de la tecnología, la incertidumbre del entorno y las diferencias individuales, buscando adaptarse de manera óptima a estas contingencias específicas. ATT: ChatGPT Plus
Excelente video, el mejor que he visto y logran explicar muy bien el tema
Muy buena explicación, me ha servido mucho, muchas gracias 🤗
Dios mio llevo una hora tratando de entender el tema pero entre al video y entendi en 6 minutos, kfjlwndjnwecnwknk GRACIAAAAAAAAAAAAAAASSSSSSSSSSSSSS
Muy buena información ,me ha servido mucho.Gracias.
Me encantó, mejor explicado no puede estar
Factores ambientales se refienre al entorno externo de la organización, no a "la lluvia,el sol" eso me parece a mí...
El clima es una situación externa a la organización porque afecta el cumplimiento de objetivos sino se aplica una respuesta
gracias uwu :3😂❤😢
muy buena explicación muchas gracias desde Chile.
Que buen vídeo, muchísimas gracias mujer
Graciasss por tu excelente explicación❤
❤ay algún encuentro un video que si me ayude a comprender para esta teoría y pueda exponer❤❤❤❤😊mil gracias sigue asiii
eres una crack me salvaste, muchas gracias
Describa un ejemplo en la que evidencie la aplicación de la Teoría de la Contingencia. Es indispensable incluir en el ejemplo las variables: Tamaño de la organización, tecnología, incertidumbre y diferencia individuales.
Imaginemos una empresa de tecnología que diseña y fabrica dispositivos electrónicos. Aplicaremos la teoría contingencial para analizar cómo la organización adapta sus prácticas de gestión a diferentes situaciones y variables contingentes.
Tamaño de la Organización:
La empresa ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años debido al éxito de sus productos. A medida que el tamaño de la organización ha aumentado, se ha vuelto más complejo gestionarla de manera eficiente. La teoría contingencial sugiere que, en una organización de gran tamaño, puede ser beneficioso descentralizar algunas decisiones para agilizar los procesos y permitir una respuesta más rápida a las demandas del mercado.
Tecnología:
Dado que la empresa opera en la industria de la tecnología, la rápida evolución tecnológica es una variable clave. La teoría contingencial sugiere que la organización debe ser ágil y capaz de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos. Esto podría implicar la implementación de equipos de desarrollo ágiles y flexibles para responder de manera eficiente a los cambios en el mercado y las demandas de los clientes.
Incertidumbre del Entorno:
El entorno en el que opera la empresa de tecnología es altamente incierto, con cambios rápidos en las preferencias del consumidor y avances tecnológicos impredecibles. La teoría contingencial sugiere que, en entornos inciertos, la organización debería ser flexible y estar preparada para ajustar estrategias y productos rápidamente. Puede ser útil mantener una estructura organizativa más orgánica, donde la comunicación sea abierta y las decisiones se tomen de manera descentralizada.
Diferencias Individuales:
Dentro de la organización, hay empleados con habilidades y experiencias diversas. La teoría contingencial reconoce que diferentes situaciones pueden requerir habilidades y enfoques diferentes. Por lo tanto, la empresa puede adoptar prácticas de gestión que fomenten la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los empleados, aprovechando las diferencias individuales para abordar de manera efectiva los desafíos específicos del desarrollo de productos y la innovación.
En este ejemplo, la aplicación de la teoría contingencial implica ajustar las prácticas de gestión de acuerdo con el tamaño de la organización, la naturaleza de la tecnología, la incertidumbre del entorno y las diferencias individuales, buscando adaptarse de manera óptima a estas contingencias específicas.
ATT: ChatGPT Plus
Me a sido de mucha ayuda gracias
Muy bien sustentada las explicaciones, gracias
que buen video, explicación y análisis. Felicitaciones
Muchas gracias, me quedo muy claro el tema
Exelente video, solo vi la portada.
Así quisiera dar la exposición
excelente explicacion
muchas gracias, excelente explicación
Muchas gracias amable mujer
Y EL QUIZ CUÁL ERA?
Gracias
como puedo citar este video en normas apa?
Misma pregunta
0:45 3:31 4:03 5:00
gracias dios miooo