Jaime Roos en Historias del Archivo Aharonián-Paraskevaídis / 01
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis -y, claro, su archivo- marcaron la formación de muchísimas personas. Una de ellas es Jaime Roos, quien desde su primer disco tejió un profundo vínculo musical con Coriún y a quien invitamos a conversar.
El archivo Aharonián-Paraskevaídis mantiene su ubicación original y la forma y el orden que le dieron Coriún y Graciela de lo que fue su espacio de trabajo y de taller, donde desarrollaron sus actividades de docencia y de investigación, y donde también abrieron espacios de diálogo individual y colectivo con los más diversos actores sociales de Uruguay, Latinoamérica y el mundo.
Hasta hoy, cada documento se relaciona con una grabación o con una partitura, y se complementa con una carpeta con recortes de prensa o con un artículo de prensa o con apuntes de puño y letra.
En esta entrevista con Jaime Roos en la actual sala de consulta del archivo, objetos y documentos del acervo sirven de excusa para un diálogo entrañable sobre el archivo y su significancia a través de la historia de canciones, discos y anotaciones en papeles sueltos, que también nos hablan del cariño y del cuidado con el que Coriún y Graciela tejieron sus vínculos.
Desde la Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis tomamos el desafío de, además de proteger, conservar y disponibilizar el acervo documental de Coriún y de Graciela, difundir su obra musical y musicológica, así como también mantener vivo el archivo y acercarlo desde distintas miradas a quienes quieran conocerlo.
FICHA TÉCNICA
Entrevista filmada el 30 de julio de 2022 en la Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis (Montevideo, Uruguay).
Entrevistado: Jaime Roos
Entrevistador y libreto de entrevista: Mateo Magnone
Asistencia documental: Viviana Ruiz
Iluminación y cámaras: Federico Sallés y Mateo Soler
Sonido y mezcla: Daniel Yafalián
Edición y corrección de color: F. Sallés
Producción: Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis
La música en la introducción es un fragmento de la pieza «Tris», de Graciela Paraskevaídis, interpretada por el Ensamble Aventure, del fonograma Libres en el sonido (Wergo, 2008).
La música de los créditos finales es un fragmento de «Candombe del 31», de Jaime Roos, del fonograma Candombe del 31 (Ayuí, 1977)
@CanalDeYacare
Que documento!!! Gracias a todos los que lo hicieron posible!!! Las cosas que desgrana el Jaime!!!! Una joya!!!!
Sigo escuchando a Jaime, como el primer día, allá por 80! Gracias por tanta obra!!
Qué emoción!!! Muchas gracias a todos los involucrados en el proyecto!!!
Qué capo Jaime. Qué capo Coriún. Excelente entrevista. Gracias !
Gracias por este trabajo, para tener siempre presentes a Jaime,Coriun y Graciela.Y para que los conozcan las nuevas generaciones. Son parte de nuestra memoria histórica, espiritual y artistica. Un abrazo rioplatense!
Viví 23 años en el Parque, y nunca imaginé que pudiera existir un lugar así. Tremendo proyecto y la entrevista buenísima. Felicitaciones.
qué emotivo!
Felicitaciones Nairi, gran laburo encarar esta tarea titánica.
Felicitaciones! Pues la música de Jaime la conocemos de memoria, pero acá muestran "la cocina", qué ingredientes, y el sentir en palabras de este verdadero héroe musical del Río de la Plata. Abrazo enorme y afectuoso desde el otro lado del Río. Haroldo.
Gracias Nairí, crack, por bancar sobre tus hombros este proyecto.
¡Qué estupenda entrevista! Realmente emocionante. Felicitaciones al Archivo y al entrevistador.
Que impresionante este registro, gracias Coriun y Graciela🙏🏾 gracias a quienes hicieron posible este registro. Me encanta escuchar a Jaime, un tipo muy lucido ,y Mateo excelente
Gran material. Gracias por subirlo.
Jaime Ross es una joya de la música Uruguaya y de Latinoamérica
"No , es sarda !!"
Si habrá para leer y escuchar. Infinitamente.
Voy por la mitad del video y debo decir, y reconocer sin pudor, que me emociona. No me imagino lo que debe haber sentido Jaime al ver ese material.
Este canal YA es de suscripción obligatoria.
Preciosa entrevista felicitaciones por un archivo así.
Cómo me apasiona este tipo de material. Es invaluable aporte a la cultura uruguaya. Los felicito por la iniciativa y concreción.
todo tan necesario. gracias
Está entrevista con Jaime es muy linda, humana y un bello homenaje a Coriun!
Excelente Material. Me encanta la memoria de Jaime y como le gustan todos los aspectos tecnicos de las grabaciones, todo. Aplausos.
Gracias por compartirlo!!
Qué lindo esto che. Muchas gracias!!
Espectacular ! Tremendo laburo audiovisual y periodístico. De este álbum de Jaime, qué más decir... una obra maestra donde mal o bien ya está desplegada toda la obra futura. Es como un largavista de lo que vendría... y a la vez una piedra fundacional del cancionismo montevideano.
El artista más grande que ha dado este suelo
Cuánto respeto y calidad. Gracias
precioso, gracias.
Gracias por abrir los archivos de Coriún y Graciela con este invitado de lujo¡¡¡ Buenos vientos para esta serie¡¡¡
Felicitaciones! Cuánto amor! Es nuestra historia! Gracias a la Fundación por la memoria! 👏🏽👏🏽👏🏽
Cuanto se podría decir, comentar desde lo perceptivo y las emociones .......pero solo puedo agradecer a quienes están llevando adelante este proyecto testimonial y de gran importancia sobre todo para los jóvenes. De corazón Muchas gracias
Que grande estos documentales. Jaime y coriun. Buenísimo. Felicitaciones!!!
Tremendo!
GRACIAS TOTALES!!!!!!!!
Gracias por traer este legado de Corium maestro de maestros!
Gracias, una maravilla de programa. Saludos!
Excelente entrevista, muchas gracias por compartirla!
Gracias por esta joya! Este archivo es lo más hermoso y valioso que he conocido de la música latinoamericana. Agradecido de Nairí por revelar este tremendo legado ❤
Esto es maravilloso, es tremenda esta entrevista. Muestren más cosas de todo lo que tienen. Gracias
Esto vale en ORO!!!
Que bueno que estén haciendo esto !
Excelente registro, comparto el comentario de @fuckundo.
Felicitaciones!
Las comparaciones de contenidos si son para sumar, bienvenida sea siempre!
Me atrevo a decir que estos episodios están a la altura de la Mini serie Historia de la Música Popoular Uruguaya ( que dicho sea de paso, no se si se encuentra disponible en buena calidad en ésta plataforma), Encuentro en el Estudio ( Uruguayo y Argentino), Tímpano (Daniel Viglietti), ¿Que fue de tu Vida?(Felipe Pigna), Caja Negra (Julio Leiva), y vaya a saber cuantos más que no recuerdo ahora.
Mis felicitaciones y adelante, por episodios estaré apoyando!
Que interesante entrevista, cuanto por aprender de la historia musical latinoamericana 👏
Excelente. Muchísimas gracias!
Muchísimas gracias por hacer accesible esta muy interesante entrevista.
FELICITACIONES por la decisión y obviamente GRACIAS!!! Toda la suerte en el emprendimiento!!! 🙏
Muy emocionante. Gracias
Muy bueno ! Gracias
Gracias Coriún y Graciela!
Interesante. No conocía nada, me alegra este canal. Solo tengo algunos discos y cintas y es re complicado mantener estas cosas. Hay que hacerse conservacionista de antigüedades más o menos. Suerte con el canal.
excelente !!!
muy bueno! muchas gracias por este trabajo!
Qué bueno!
Que bien 💪
Felicitaciones
Gracias
pfff que belleza
Que artista Jaime por dios. Es enorme. Su importancia en la música popular latino americana es gigantesca y poco valorada
Me muero si llegan a tener sub masters de los discos de Zitarrosa editados por ORFEO.
Me pone muy nervioso ver esos vasos de agua sobre la mesa junto al archivo … ojalá q no los vuelquen!
Gracias