El Rock en general, obvio que los argentinos lo llevamos muy al extremo a lo de "encriptar" las letras,pero también en el Rock yankee hay muchísimas letras que dicen mucho sin decir nada
Que honor que te hayas pasado por estos pagos nico! Me acuerdo que hace un tiempo te fui a ver a una de las primeras obras que estaban estrenando: "Mi mama se hizo youtuber", la rompes toda
Respecto a la primera teoría se dice que "el peor camino a la cueva del perico para tipos que no duermen por la noche" es porque el asesino estaba bajo los efectos de las drogas. También "los ojos ciegos bien abiertos" eran los ojos de la chica asesinada que quedaron abiertos pero obviamente ya estaban ciegos cuando sus amigas la encontraron.
Yo creo que la frase : "los ojos ciegos bien abiertos " se refiere a la amiga que no prendió la luz ella tenía los ojos abiertos pero no vio nada porque estaba oscuro
@@nahue4048 El Indio ya aclaró se trata de la paranoia que generan las drogas. Igual, los temas de los Redondos pueden tener dos o más significados a la vez. Qué sé yo, intrerpretalos como más te guste. Lo importante es disfrutar.
El que no sabe la primera teoría estuvo viviendo bajo una piedra, porque a mi vieja no le gusta el rock y cuando escucho el tema me dijo "ese tema habla del un caso en mar del plata"
Habla mucho del caso, ojos bien abiertos y justo la chica estaba con los ojos abiertos, para mi que tiro lo de chernobyl como para safar de la primera teoría, y es un poco raro que busques info del asesinato y no salga nada de nada como si nunca pasó o como borrarán todo tipo de pruebas, raro pero habría que investigar más
Sobre La primera teoría es lo mas parecida a la creepypasta sobre la famosa frase "gracias por no prender la luz" ó "no te alegra no haber prendido la luz", todo con la sangre de la victima, por eso no encontraste noticias al respecto, se cuenta de muchas formas hasta esta la historia de la chica que llega de noche sin prender la luz luego de una fiesta en la universidad, con el mismo final. Por cierto excelente video abrazo
La frase exacta es: "Suerte que no prendiste la luz" escrita en la pared. Hay fotos de la víctima y la habitación con la pintada en youtube. Y "jijiji" se encontraba escrito en el espejo del baño.
Es el primer video que miro de tu canal, y me llevé una re buena impresión, tu tono de voz acompaña perfecto, la manera en la que das introducción y desenlace a los vídeos es excelente! Es muy cómodo ver tus vídeos, algo que no todos consiguen No suelo comentar pero necesitaba hacer este aporte, sos un genio
La historia esa es un "conocido" mito urbano, como la de la chica que levantas en la ruta, llevas a su casa, se olvida su saco en el auto, vas al otro dia y te enteras que murio hace 30 años. Aunque la primera debe haber pasado en alguna parte del mundo
el indio tenia la habilidad de que a una canción se le pueda dar muchísimos significados (igual que Cerati), para mi la version oficial es la mas creible pero las 2 otras encajan perfectamente, un capo, salu2 desde Peru
Increible el contenido y la calidad que traes. Corto, claro, e interesante. La verdad te felicito por lo que haces, sos uno de los pocos SI NO EL UNICO canal que trae estos temas. Un tema que se me ocurre esta bueno para desarrollar y analizar la letra es la bengala perdida de spinetta. Tambien estaria bueno un video hablando de los discos de luca, que saco por su cuenta: es un tema rapido porque son pocos discos y varios de los temas que hay ahi los hizo con sumo tambien.
Vengo del video de «Rasguña las piedras» de Sui Generis. Bróder, re banco lo que hacés con esto de no desestimar y darle aire a las explicaciones populares sean o no desmentidas. Las leyendas y los mitos (antiguos y nuevos) te dicen una banda sobre la sociedad que los gesta y los mantiene en circulación. Tienen una coherencia simbólica que vale la pena meditar. Sos un crá. Te abrazamos yo y mi yo adolescente ricotero.
Sería, sin duda, un gran serie "canciones explicadas". De los redondos, porqué no, pero llevar los horizontes a todas esas canciones que se repiten, muchas veces, sin ser comprendidas. Buen material.
En la letra original, el tema cerraba con Olga Sudorova, vodka de Chernobil, ¡pobre la Olga, crepó! Sin embargo la canción fue escrita a inicios de 1986 como referencia de adicción, pero desde este período hasta la publicación y edición del disco Oktubre, ocurrió el Accidente de Chernóbil que llevó a las víctimas a ingerir vodka hasta morir como consejo engañoso del gobierno Soviético. Como consecuencia, se decidió a reemplazar el final con efectos de sonido del accidente y gritos de ¡Chernobyl, Chernobyl! en referencia al accidente nuclear
Este tema fue un lindo momento que agarre para analizar un dia en un estado muy puesto con de todo., Y si...es sobre la cocaina...pase por ese estado muchos años...y es muy reflejado ese ambiente....bombas pequeñitas...que entran en un bolsillo...epica forma de contar algo muy turbio.... Saludos broder desde Uruguay. Un suscriptor mas por aca...
Estaría bueno que cuentes un poco sobre lo que fue la vida de Tanguito, comparar con los hechos basados en la película y contar sobre las teorías de su muerte. Buenísimo el contenido, un abrazo!
@@expedientemobius El enfoque en bandas nacionales de esa época no tiene tanto vuelo en esta plataforma. Hay muchas bandas de las que podes hablar si así fuese y sería re copado, ya que no es algo que ya se haya contado con éstos detalles y en éste formato. Te recomiendo que escuches Pastoral, Arcoiris, Vox Dei, entre otras, gustazo ✌
No es una teoría, eso paso en Argentina en los años 80 por ahí, unas pibas fueron de vacaciones y a una de ellas la mataron dentro de la habitación cuando estaba sola. No sé si la canción tendrá relación con eso pero no es una teoria, paso en realidad.
@@ivandeleon9585 Pero dice teoría porque teóricamente El Indio se inspiró en ese caso para escribir la canción. No lo dice porque es una teoría lo que sucedió con las chicas. Igualmente el que hizo este video dijo que no encontró ninguna nota que hable sobre ese caso.
Hola! Excelente elección al nombre del videoblog: "Möbius", representa realmente las múltiples caras (no sólo doble) de la interpretación de las cosas, sobre todo literarias porque, claro, las canciones son literatura más música y.... oh! Sorpresa! son dos lenguajes tremendamente "elípticos", aún más la música. Pa no hacerla larga, ni dura, digamos que toda poesía nace desde el entorno con que el autor se considera afectado en su empatía y pocas veces. Eso es de poetas muy poco serios, aunque popularizados como ese tal "PArjona" que parte de su propia experiencia para generalizarla hacia todos y generando una sensación de "empatía" desde otras cabezas. Las poesías que cuestan entender, las canciones que nos sumergen a la interpretación, con el plus de la música que doblemente nos traslada, nos "da un viaje", ocurre algo mágico que nos hace pensar en contextualizarlas en nuestros mundos, las cosas que nos interesan y como dijimos TODO ES ELÍPTICO, no te dice las cosas como una noticia, como un texto "informativo", entonces permite el vuelo. No es tan verdad ese dicho "que cada uno interprete lo que quiera". ¡POR FAVOR: NO! Eso se dice cuando el autor no desea explicar sus razones y a quienes interpretan y les "hace bien" esa interpretación, se dice: ¡listo, dale pa delante! Pero, cuando queremos interpretar seriamente lo que nos quiere decir el autor tenemos que ver un montón de cosas (algunos lo hacemos rápidamente por entrenamiento) que tienen que ver con el contexto personal del autor en el momento de la creación, lo cual incluye toda la obra que está junta (un libro de historias, cuentos, poesías, un álbum de música, etc) a partir de allí se hace el análisis, que sería bastante largo de exponer (como toda cosa que no sea "cliché") Como aclaración, ese "VA" que pusiste en letras grandes es realmente "¡Bah!" y, aunque "se entiende que te referís al sonido de exclamación "BAH" y no es un verbo conjugado, para quien mira desde otro idioma se vuelve incomprensible y, en general, así vamos perdiendo nuestro lenguaje escrito que nos permite perdurar en la historia y el mensaje se pierde. Por favor: no tomemos el "igual se entiende", ha surgido lo mismo con el "HABER" que proviene del corrector de texto y el "A VER", el "Ah", el "A" preposición y el "Ha" verbo auxiliar conjugado... Cosas así. Perdón si me explayo así, pero me parece importante sobre todo si estamos hablando de la literatura o las letras de canciones, donde todo depende de cómo se digan las cosas. Igual, tu videoblog, está maravilloso! Abrazos!
Mmm terminaste hablando del mal uso de "haber , a ver , etc" y te quejas de Arjona que dentro de todo tira buenas métricas, tiene temas sociales, etc, habiendo tantos "artistas" desagradables que colaboran con el embrutecimiento de las masas. Muy lindo tus conocimientos pero usa el sentido común amigo.
Cuando escuché las declaraciones del Indio sobre lo que trata este tema, se me vino a la cabeza inmediatamente toda la parte del rockero de la película The Wall de Pink Floyd.
La segunda teoría es la más cercana a la realidad. Alguna vez en un documental sobre "los redondos" algún periodista llegó a mencionar que oktubre es un disco conceptual, o sea que todos sus temas tienen una temática relaciónada entre si, y si no me equivoco tiene algo que ver con la guerra fría y la URSS. No son casuales las banderas rojas de la tapa y el nombre oktubre justamente, entre otras cuestiones del disco.
yo creo que el significado real se le puede atribuir a muchas cosas, un combinado de eventualidades si se puede, sin embargo coincido a pleno con lo que decis en todo el imaginario del disco, haciendo alusión a la revolución de octubre de 1917 en rusia, que da origen al partido obrero que representa a la gente con las banderas rojas.
Sinceramente me gustaría que fuese la 1. Es tétrico, horroroso, y encima habla de temáticas sociales que siempre pasaron lamentablemente (homicidios/femicidios/gente perversa/etc). Excelente canal man, te felicito!
@@CARVALMUSICA Polly de Nirvana es una canción escrita desde la perspectiva de un homicida que viola a una menor de edad y posteriormente la mata, para rematar al final le quema la cara con un soplete (La canción es algo confusa pero es más que nada porque quien narra la historia es el homicida, algo similar a la famosa novela de Lolita) A su vez, Pearl Jam tiene una canción llamada Jeremy, que está basada en la historia de Jeremy un niño que se suicido frente a todo su salón de clases a causa de los problemas parentales que sufría en casa.
Por cierto: excelente investigación. De hecho, casi todos los contextos del Indio es una especie de crítica al tema de las adicciones a las drogas duras además de los político-sociales, y las drogas duras de bajo costo o aquellas que "te permiten acceder" al ciertos mundos, o al menos te dan la sensación de "estar duro como esos artistas ricos" te hacen ser igual, es un paradigma y a la vez estigma social que nos fueron inyectando desde hace años, como así también el tema de tomar ferné con manaos en vez de branca con coca, o fumar Marlboro... Todo es más de lo mismo.
No se nada sobre la historia de Mardel, pero lo que si se es que en el septimo capìtulo de la primer temporada de SUPERNATURAL, llamado ``el hombre del garfio´´ en el minuto 13 la minita se levanta al baño y la ve a la amiga durmiendo y se va a dormir sin encender la luz, a la mañana siguiente se levanta y la ve a la amiga brutalmente asesinada con un charco de sangre abajo de la cama y un mensaje en la pared que decía ``No te alegra no haber encendido la luz?´´ JIJIJI . Salu2
La expresión Ji Ji Ji fue tomada del libro "Abadon el exterminador," de Ernesto Sábato. Es la onomatopeya de la risa del Dr. Schnitzer. Y creo que también aparece en el "Ulises" de James Joyce.
Jijiji.. Es la risa del.diablo.!!! Es un maestro..!!! M sorprende..q seguidores..de años ..no se den cuenta..!!! No m vas a decir q cuando.arranca co invocacion loooobooo...looobooo...!!! Es porque llamaba a su perrito!!!
Siga así amigo! Yo se que se va a hacer muy popular por estos lares. Ya que no hay muchos que se dediquen a contar y/o interpretar las canciones de rock nacional y usted lo hace de una manera muy noble! Se le agradece y se valora! Éxitos!
Hay una película que se llama "Leyendas urbanas", de origen yanqui (la pasaban por TELEFE). En la misma ocurre un homicidio y es muy similar a la primer teoría que planteaste.
3 años tarde, Pero vi un iceberg de argentina en donde estaba esta canción, Y el chico decía la teoría esa pero mencionaba que era en estados unidos lo ocurrido, Y no en mar del plata
@@expedientemobius Tremendo. Sos muy groso, desde acá vengo compartiendo tus videos desde que empezaste porque me parece que este canal tiene alto potencial. Mucha suerte man
Hay otros que dicen que habla de la guerra de malvinas cuando los soldados de rango alto comían carne y frutas mientras los soldados razos comían paquetitos de galletitas con mermelada
@@SudamericaUNASUR ni eso comian pobres... mi viejo estuvo en la guerra. Tenia 18 dice q los infelices de los milicos se comian todas las galletas y demas cosas que le mandaban los familiares..
@@ezeleproso6450 si.. De hecho en Jujuy donde soy hay un barrio con los nombres de los combatientes caidos, mi viejo perdio muchos amigos del barrio, de hecho él iba a subir al belgrano pero quien estaba al mando no lo permitio, bueno es conocida la historia, yo no estaria escribiendo si hubiera subido, lo que si a mi papa le toco asistir a muchos heridos, muchos recuerdos y demas. Ahora mi viejo con covid+ esta luchando hasta ahora estable despues de una fuerte enfermedad que casi se lo lleva, pero hoy batalla y le va a ganar a la enfermedad.
Me abrazo a la idea de que el Indio andaba tan puesto en los 80s que realmente pudo escribir una letra como ésta en aquel entonces, donde intenta describir un mambo de cocaína en alta dosis, haciendo cable directamente con un mito criminalístico platense (siendo un joven que vivió su infacia-adolescencia en La Plata) del cuál no se conoce aún la veracidad del hecho. Además, el tremendo shock a nivel mundial que de seguro generó la catástrofe de Chernovyl en ese año no fué para menos.
Hay una cuestión en muchas letras de canciones de los redondos, cuyo significado literal disuelve dentro del timbre de la frase, algo que ocurre en poetas como Artaud, y el efecto es más emocional que racional. A mi siempre me pareció una letra sobre la cocaína, aunque frases como, "no mires, no prendas la luz podrían confundir"; en otra canción "Maldición va a ser un día hermoso", refiere a algo como la anterior, es decir la fotofobia. La imagen te desfiguró, creo refiere a que en la adicción a la coke, el sujeto está dominado por la imagen que se inventó de si mismo para los demás, esa misma imagen le desfigura la real, al aparecer la resaca. en esta línea decir "no lo soñé", refiere a que no me engañas, ibas a la deriva. El verdugo es el dealer, o una metáfora del diablo.
excelente analisis, para mi siempre hubo desarticulaciones en cada tema de los redondos, una temática lírica directa como hablar de chernobyl o la revolución rusa y un mensaje subyacente como es el caso de la coca y como te va estropeando, te vas viendo peor a vos mismo a punto tal que no te queres ver y te domina la paranoia, está ahi lo que expresa el Indio, ay que saber interpretarlo nomas. un abrazo
Muy bueno el video loco! Yo siempre crei que hablaba de Chernóbil, pero se ve que es otra de las tantas referencias a la coca. Si te copas, podrías analizar la letra de Súper lógico?
Superlógico está ensamblada con barbazul. En los años 80 se iba a grabar una película brasileña con la música de los redondos. Se trata de un orfanato donde uno de los guardias abusaba de los menores y las celadoras los mataban a palos. La película se grabó se llama pixote, pero al final se hizo con otra música. Por lo tanto superlógico y barbazul es una historia, sería una misma canción dividida en dos partes.
la primer teoria es solo una leyenda urbana, la lei en un monton de lugares y hasta sale en un video de dross y en todas se modifican partes como el lugar, la cantidad de chicas, el porque volvieron a la habitacion, el mensaje del asesino, etc.
Queso ruso.. se refiere al fin del comunismo en Rusia, "la prestroica" y el comienzo del consumismo.. ahora vas comprando perlas conchas sin chistar, es la apertura comercial e ingreso de productos de importación ( baratijas ) calles inteligentes, tecnología importada ...alemanas para armar, las muñecas "barbies" ... y muchos marines de los mandarines que cuidan por vos las puertas del nuevo cielo, los marines yanquis que los estan vigilando por todos lados, es el fin de la guerra fría.. por supuesto ganada por EEUU
Vencedores Vencidos hace referencia a lo que dejó el pasode la dictadura militar por nuestro país. Es muy fácil y queso ruso es como los rusos se convirtieron en gringos. También obvio
Vencedores vensidos es una de mis faboritas la esta para mi tambien habla de la calle y los vagos muy buena cancion es arte puro y de lo mas profundo .
Exacto... hace años lo comenté en un foro por aquellos años y me saltaron al cuello. Me mataron. Pero así es el fanatismo. La mitad de la canción hace referencia a la última cena de Cristo. Se enderezo y brindó a tu suerte. Es la pintura de da Vinci. El hijo (jesus) tenaz de tu enemigo(dios) una noche de cristal que se hace añicos(en esa noche todo comenzó hasta morir en la cruz). Y se ofreció mejor que nunca( Dios dio a su hijo lo entregó para que con su muerte libre los pecados de todos, para que tomemos conciencia) y Jesús aceptó su destino. Se ofreció mejor que nunca..... la otra mitad de la canción si habla de droga y excesos.
No escucho los redonditos de ricota solamente porque nunca los entendí, sí me gusta la parte musical, por eso me gusta skay belinson o como se escriba...😅😅 Estuvo bien el video...👍🏻👍🏻 Me gustaría que puedas analizar el tema "Memoria de siglos" de HERMÉTICA. Desde ya muchas gracias...🤘🏻🤘🏻
No creo que hable exclusivamente de la cocaína por mas que el Indio diga que si. Recordemos que le cabe hacerse el misterioso y cambiar de opinión (¿quien no cambia de opinion con los años?). Eso tiene la poesía, te dispara muchas ideas y creo que es dificil encasillar una canción en un tema. A mi la verdad las ultimas dos teorias se me hacen bastante lúcidas y creo que una puede convivir con la otra ¿Por que tiene que ser una cosa o la otra? ¿No puede ser ambas? ¿No pueden nutrirse mutuamente? Creo que si. Gracias por estos videos! Me encanta tu canal
Y debo decir que me rompe los ovarios que se piense que todos los temas de los redondos hablan exclusivamente de la merca, entiendo que es algo presente por que es una sustancia muy vigente pero no es único y exclusivo. Los temas confluyen y eso esta buenisimo y creo que es parte de la riqueza de las canciones. Ademas las personas que no tomamos siempre encontramos otros significantes jajajaja
También ahora recuerdo no se si está en TH-cam una versión de jijiji en un boliche de mar del plata creo que era Go, que el indio antes de tocarla dice algo así: afuera está la guardia de infantería, seamos un poquito bovinos no le den pasto a las fieras, y dice después jijiji habla justamente de eso...
Hace poco que conozco el canal y me encanta. Te tiro una teoría que siempre tuve: Rosa, rosa de Sandro...tema dedicado a la cocaína que claramente no podía llamarse "Blanca, blanca". Tiene muchos fragmentos que se pueden analizar por ese lado. Saludos capo
Hay una película Trata de dos hermanas una que es muy "trola" y la otra un poco mas centrada,viven en el mismo departamento o casa.en una la hermana mas centrada entra al lugar,la otra estaba haciendo el delicioso y le dice "No prendas la luz". Avanzada la película,vuelve una escena parecida.solo que en vez que la mina no este haciendo el delicioso, un tipo la estaba matando.su hermana entra y al escuchar los gemido,recuerda y que no tenia que prender la luz. Esa es una película del cual no recuerdo el nombre,la vi hace muchos años.
Ahí la busco por ese nombre.Si es esa son un Genio Ale jajaaa la vi hace mucho tiempo en una de esos programas tipo Axel Cuchevasky jajaja (ni puta idea si se escribe así).
que onda bro, muy buen vídeo, vos sabes que una vez estaba hablando con un músico sobre esas teorías, repitiendo como loro todo lo que había escuchado y el chavon me miro y me dijo "sabes que no importa lo que el artista quiso decir importa lo que vos interpretas, por que la interpretación es libre y no todos interpretamos de la misma forma", nunca me cerraron la boca con tanta categoría wacho jajajaja
Uno puede interpretar muchas cosas, seguramente el autor tiene algo que expresar y lo que uno busca es entenderlo. El rock siempre manejo metáforas para hablar de drogas
En un demo de Jijiji decía "vodka de Chernobyl" al final. Parece que el gobierno les dijo a los habitantes de la ciudad que tomar vodka frenaba los efectos de la radiación.
En el disco Palladium se toca Jijiji y otras canciones que se incluirían posteriormente en oktubre por primera vez y termina así: Olga sudorova Vodka de Chernobyl Pobre la Olga crepó. Cuando se grabó Jijiji en oktubre esta parte es descartada y reemplazada por las sirenas y la palabra Chernobyl.
Tal cual. No todo es merca. Si así fuera no tendrían la emotividad q tiene. Si nos conmueve es xq en algún punto contacta con lo q nos pasa, aunque no nos demos cuenta
El rock argentino es el género que te dice todo sin nombrar nada .
El Rock en general, obvio que los argentinos lo llevamos muy al extremo a lo de "encriptar" las letras,pero también en el Rock yankee hay muchísimas letras que dicen mucho sin decir nada
Y siempre habla de la droga
Si seguro que te habla de droga , tambien hablaba de los miserables hdp dictadores sin nombrar a nadie y lo hacia en pleno proceso de dictadura..
👏👏👏👏👏🇦🇷💙👍
@@carolinafernandacorrales923 Que clase de rock escuchas?
"Está hablando de Faso" -Peter Capusotto.
JJSJAJSJAJSJAJSJAJJSJAJSJASS
De la FaFaFa
🤣
JAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
ALTO EFECTO MANDELAAAAAAAAAA NO LO SOÑIOEEEEEEE
Que honor que te hayas pasado por estos pagos nico! Me acuerdo que hace un tiempo te fui a ver a una de las primeras obras que estaban estrenando: "Mi mama se hizo youtuber", la rompes toda
YEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
NICOOOOOOOOOOO JAJSJAJAJAJAJ
Terrible bldo
Nicooo
Respecto a la primera teoría se dice que "el peor camino a la cueva del perico para tipos que no duermen por la noche" es porque el asesino estaba bajo los efectos de las drogas. También "los ojos ciegos bien abiertos" eran los ojos de la chica asesinada que quedaron abiertos pero obviamente ya estaban ciegos cuando sus amigas la encontraron.
Yo creo que la frase : "los ojos ciegos bien abiertos " se refiere a la amiga que no prendió la luz ella tenía los ojos abiertos pero no vio nada porque estaba oscuro
@@mab3997 Sí. Esa es buena también.
Para mi que habla de la merca y de ese tema de la chica tambien, el solo mezcla los temas bue.ni idea vieja estoy re locatel
@@nahue4048 El Indio ya aclaró se trata de la paranoia que generan las drogas. Igual, los temas de los Redondos pueden tener dos o más significados a la vez. Qué sé yo, intrerpretalos como más te guste. Lo importante es disfrutar.
perico es cocaina, despues hagan las elucubraciones que quieran, siempre hace referencia a la merca de una u otra menara
El que no sabe la primera teoría estuvo viviendo bajo una piedra, porque a mi vieja no le gusta el rock y cuando escucho el tema me dijo "ese tema habla del un caso en mar del plata"
Ojos bien abiertos . Sólo de un muerto
@@leandrodamianbustos6161 o de uno que está re puesto XD
Habla mucho del caso, ojos bien abiertos y justo la chica estaba con los ojos abiertos, para mi que tiro lo de chernobyl como para safar de la primera teoría, y es un poco raro que busques info del asesinato y no salga nada de nada como si nunca pasó o como borrarán todo tipo de pruebas, raro pero habría que investigar más
"Puede parecer una historia de terror digna de Dross" jajaaja que genio
En realidad si lo es, hace años contó una historia que es tal cual la que se narra en este vídeo. Pero no era un caso real
@@ElJesu013 si, eso mismo iba a decir, dross (al menos en ese momento) dijo que era una leyenda urbana
Es que cuando vi el video de dross dije...es de jijiji esta historia... hay u video y ya te mando el link
@@fedemoreyra6052todavía sigo esperando el link jijij
Sobre La primera teoría es lo mas parecida a la creepypasta sobre la famosa frase "gracias por no prender la luz" ó "no te alegra no haber prendido la luz", todo con la sangre de la victima, por eso no encontraste noticias al respecto, se cuenta de muchas formas hasta esta la historia de la chica que llega de noche sin prender la luz luego de una fiesta en la universidad, con el mismo final.
Por cierto excelente video abrazo
La frase exacta es: "Suerte que no prendiste la luz" escrita en la pared. Hay fotos de la víctima y la habitación con la pintada en youtube. Y "jijiji" se encontraba escrito en el espejo del baño.
@@kepenaJHM esto pasó en serio??
@@benjaramirez2364 no
pero al final esa esa la posta la primera teoria???
Es el primer video que miro de tu canal, y me llevé una re buena impresión, tu tono de voz acompaña perfecto, la manera en la que das introducción y desenlace a los vídeos es excelente! Es muy cómodo ver tus vídeos, algo que no todos consiguen
No suelo comentar pero necesitaba hacer este aporte, sos un genio
"Suerte que no prendiste la luz."
Hermano, esa frase me la llevo a la tumba.
La primera teoría me voló la mente
Amigo, es tan tetrico que se me erizó la piel
La historia esa es un "conocido" mito urbano, como la de la chica que levantas en la ruta, llevas a su casa, se olvida su saco en el auto, vas al otro dia y te enteras que murio hace 30 años. Aunque la primera debe haber pasado en alguna parte del mundo
Jijiji
Amigo lo más tétrico es cuando dijo que escribió jijiji con sangre en la pared
el indio tenia la habilidad de que a una canción se le pueda dar muchísimos significados (igual que Cerati), para mi la version oficial es la mas creible pero las 2 otras encajan perfectamente, un capo, salu2 desde Peru
Increible el contenido y la calidad que traes. Corto, claro, e interesante.
La verdad te felicito por lo que haces, sos uno de los pocos SI NO EL UNICO canal que trae estos temas.
Un tema que se me ocurre esta bueno para desarrollar y analizar la letra es la bengala perdida de spinetta. Tambien estaria bueno un video hablando de los discos de luca, que saco por su cuenta: es un tema rapido porque son pocos discos y varios de los temas que hay ahi los hizo con sumo tambien.
Vengo del video de «Rasguña las piedras» de Sui Generis. Bróder, re banco lo que hacés con esto de no desestimar y darle aire a las explicaciones populares sean o no desmentidas. Las leyendas y los mitos (antiguos y nuevos) te dicen una banda sobre la sociedad que los gesta y los mantiene en circulación. Tienen una coherencia simbólica que vale la pena meditar. Sos un crá. Te abrazamos yo y mi yo adolescente ricotero.
La fese "La imagen té desfiguro", tambien podria estar hablando de un efecto de la droga!!!!!!!!!
Sería, sin duda, un gran serie "canciones explicadas". De los redondos, porqué no, pero llevar los horizontes a todas esas canciones que se repiten, muchas veces, sin ser comprendidas.
Buen material.
En la letra original, el tema cerraba con Olga Sudorova, vodka de Chernobil, ¡pobre la Olga, crepó! Sin embargo la canción fue escrita a inicios de 1986 como referencia de adicción, pero desde este período hasta la publicación y edición del disco Oktubre, ocurrió el Accidente de Chernóbil que llevó a las víctimas a ingerir vodka hasta morir como consejo engañoso del gobierno Soviético. Como consecuencia, se decidió a reemplazar el final con efectos de sonido del accidente y gritos de ¡Chernobyl, Chernobyl! en referencia al accidente nuclear
Este tema fue un lindo momento que agarre para analizar un dia en un estado muy puesto con de todo.,
Y si...es sobre la cocaina...pase por ese estado muchos años...y es muy reflejado ese ambiente....bombas pequeñitas...que entran en un bolsillo...epica forma de contar algo muy turbio....
Saludos broder desde Uruguay. Un suscriptor mas por aca...
Tercer video al hilo y creo que voy a seguir viendo los demás porque es muy buen el contenido.
¡Seguí así, cappo!
Que copado tu canal, hacía falta uno así. Seguí subiendo videos hermano, te ganaste un subscriptor
Un placer apoyar tu canal hermano. Gracias por tu aporte. Abrazo.
Estaría bueno que cuentes un poco sobre lo que fue la vida de Tanguito, comparar con los hechos basados en la película y contar sobre las teorías de su muerte.
Buenísimo el contenido, un abrazo!
Muy buena idea esa, me re cebo
@@expedientemobius El enfoque en bandas nacionales de esa época no tiene tanto vuelo en esta plataforma.
Hay muchas bandas de las que podes hablar si así fuese y sería re copado, ya que no es algo que ya se haya contado con éstos detalles y en éste formato.
Te recomiendo que escuches Pastoral, Arcoiris, Vox Dei, entre otras, gustazo ✌
La verdad haces un excelente contenido, te felicito . Espero que en algún momento hagas algún vídeo sobre la banda Invisible :)
NO SE COMO ME RELACIONO ESTE VIDEO ..PERO AMIGO YA ESTAS EN LOS 14.000 SUS .. TE RECONTAR FELICITO Y MUCHA SUERTE QUE ESTE CANAL SE VA PARA ARRIBA !!!
Son las 4 y estoy re cagado de miedo por la primera teoria lcdtm kskkaja
Amigo keeeee carajo la primera teoría quedé impactado y re cagado JAJAJAJAJAJA
Literal
No es una teoría, eso paso en Argentina en los años 80 por ahí, unas pibas fueron de vacaciones y a una de ellas la mataron dentro de la habitación cuando estaba sola. No sé si la canción tendrá relación con eso pero no es una teoria, paso en realidad.
X 2
@@ivandeleon9585 Pero dice teoría porque teóricamente El Indio se inspiró en ese caso para escribir la canción. No lo dice porque es una teoría lo que sucedió con las chicas. Igualmente el que hizo este video dijo que no encontró ninguna nota que hable sobre ese caso.
Jajaja yo igual WTF
Hola! Excelente elección al nombre del videoblog: "Möbius", representa realmente las múltiples caras (no sólo doble) de la interpretación de las cosas, sobre todo literarias porque, claro, las canciones son literatura más música y.... oh! Sorpresa! son dos lenguajes tremendamente "elípticos", aún más la música.
Pa no hacerla larga, ni dura, digamos que toda poesía nace desde el entorno con que el autor se considera afectado en su empatía y pocas veces. Eso es de poetas muy poco serios, aunque popularizados como ese tal "PArjona" que parte de su propia experiencia para generalizarla hacia todos y generando una sensación de "empatía" desde otras cabezas.
Las poesías que cuestan entender, las canciones que nos sumergen a la interpretación, con el plus de la música que doblemente nos traslada, nos "da un viaje", ocurre algo mágico que nos hace pensar en contextualizarlas en nuestros mundos, las cosas que nos interesan y como dijimos TODO ES ELÍPTICO, no te dice las cosas como una noticia, como un texto "informativo", entonces permite el vuelo.
No es tan verdad ese dicho "que cada uno interprete lo que quiera". ¡POR FAVOR: NO! Eso se dice cuando el autor no desea explicar sus razones y a quienes interpretan y les "hace bien" esa interpretación, se dice: ¡listo, dale pa delante! Pero, cuando queremos interpretar seriamente lo que nos quiere decir el autor tenemos que ver un montón de cosas (algunos lo hacemos rápidamente por entrenamiento) que tienen que ver con el contexto personal del autor en el momento de la creación, lo cual incluye toda la obra que está junta (un libro de historias, cuentos, poesías, un álbum de música, etc) a partir de allí se hace el análisis, que sería bastante largo de exponer (como toda cosa que no sea "cliché")
Como aclaración, ese "VA" que pusiste en letras grandes es realmente "¡Bah!" y, aunque "se entiende que te referís al sonido de exclamación "BAH" y no es un verbo conjugado, para quien mira desde otro idioma se vuelve incomprensible y, en general, así vamos perdiendo nuestro lenguaje escrito que nos permite perdurar en la historia y el mensaje se pierde. Por favor: no tomemos el "igual se entiende", ha surgido lo mismo con el "HABER" que proviene del corrector de texto y el "A VER", el "Ah", el "A" preposición y el "Ha" verbo auxiliar conjugado... Cosas así.
Perdón si me explayo así, pero me parece importante sobre todo si estamos hablando de la literatura o las letras de canciones, donde todo depende de cómo se digan las cosas.
Igual, tu videoblog, está maravilloso! Abrazos!
Mmm terminaste hablando del mal uso de "haber , a ver , etc" y te quejas de Arjona que dentro de todo tira buenas métricas, tiene temas sociales, etc, habiendo tantos "artistas" desagradables que colaboran con el embrutecimiento de las masas. Muy lindo tus conocimientos pero usa el sentido común amigo.
Amigo, sos un genio, me re cabe tu contenido... A seguir que llegas lejos!!!
Me encantó la versión acústica de "La bestia pop" y la otra de "Yo caníbal"
El club de Tobi, busca esa banda es muy buena
Loco, muy buen material tiene tu canal. Tiene todo de 10
Cuando escuché las declaraciones del Indio sobre lo que trata este tema, se me vino a la cabeza inmediatamente toda la parte del rockero de la película The Wall de Pink Floyd.
Man muy bueno tu trabajo felicidades y que sigas creciendo! Abrazo desde Brasil
Me encantan tus vídeos, máster. Tu contenido acá, en TH-cam hablando de cosas musicales están re buenos, ojala crezcas muchísimo mas :D
La segunda teoría es la más cercana a la realidad. Alguna vez en un documental sobre "los redondos" algún periodista llegó a mencionar que oktubre es un disco conceptual, o sea que todos sus temas tienen una temática relaciónada entre si, y si no me equivoco tiene algo que ver con la guerra fría y la URSS. No son casuales las banderas rojas de la tapa y el nombre oktubre justamente, entre otras cuestiones del disco.
yo creo que el significado real se le puede atribuir a muchas cosas, un combinado de eventualidades si se puede, sin embargo coincido a pleno con lo que decis en todo el imaginario del disco, haciendo alusión a la revolución de octubre de 1917 en rusia, que da origen al partido obrero que representa a la gente con las banderas rojas.
el indio habia mencionado algo sobre la tipografía de la portada, diciendo que la habían hecho para que pareciese soviética
Sinceramente me gustaría que fuese la 1. Es tétrico, horroroso, y encima habla de temáticas sociales que siempre pasaron lamentablemente (homicidios/femicidios/gente perversa/etc).
Excelente canal man, te felicito!
No tiene sentido que haya escrito una canción de rock basándose en ese supuesto homicidio
@@CARVALMUSICA cual seria el problema?? tiene q hablar de drogas para q sea aceptado?
@@CARVALMUSICA polly de nirvana es algo asi xd
@@CARVALMUSICA Polly de Nirvana es una canción escrita desde la perspectiva de un homicida que viola a una menor de edad y posteriormente la mata, para rematar al final le quema la cara con un soplete (La canción es algo confusa pero es más que nada porque quien narra la historia es el homicida, algo similar a la famosa novela de Lolita)
A su vez, Pearl Jam tiene una canción llamada Jeremy, que está basada en la historia de Jeremy un niño que se suicido frente a todo su salón de clases a causa de los problemas parentales que sufría en casa.
Me gustaría que fuese lo de Chérnobil.
No sé, me gusta la historia, y el final tiene un aire demasiado paranoico/genial como para no significar nada.
Por cierto: excelente investigación. De hecho, casi todos los contextos del Indio es una especie de crítica al tema de las adicciones a las drogas duras además de los político-sociales, y las drogas duras de bajo costo o aquellas que "te permiten acceder" al ciertos mundos, o al menos te dan la sensación de "estar duro como esos artistas ricos" te hacen ser igual, es un paradigma y a la vez estigma social que nos fueron inyectando desde hace años, como así también el tema de tomar ferné con manaos en vez de branca con coca, o fumar Marlboro... Todo es más de lo mismo.
Las canciones del indio hablan de muchas historias y vivencias. Ellos vivían mucho como para contar 1 sola experiencia por cada tema.
Vivir mucho que? Si ensayaban 8-12 horas como nerds
Sos un capo porfabor no dejes de hacer videos
Lo que canta en "Preso en mi ciudad" es increíble, como critica al negocio del pop de la época y a los roqueros que se iban ablandando.
Muy buen video prro...ya m suscribí d1...seguí asi y...AGUANTE LOS REDONDOS!!
No se nada sobre la historia de Mardel, pero lo que si se es que en el septimo capìtulo de la primer temporada de SUPERNATURAL, llamado ``el hombre del garfio´´ en el minuto 13 la minita se levanta al baño y la ve a la amiga durmiendo y se va a dormir sin encender la luz, a la mañana siguiente se levanta y la ve a la amiga brutalmente asesinada con un charco de sangre abajo de la cama y un mensaje en la pared que decía ``No te alegra no haber encendido la luz?´´ JIJIJI .
Salu2
Estara basado en la canción? Porque suena como si el capítulo se inspirara en la canción. Y si no, es coincidencia.
Jaja con solo leerlo me dió cagaso a ver supernatural
@@maxicabrera4473 x 2
Que grande alguien hablando de Supernatural. Como tal, la primera temporada de Supernatural estaba basada en leyendas urbanas :)
@@noemiruiz4632 x3
Buen relato , no extendido , pero al final quería que hubiera mas , nuevo suscriptor
La expresión Ji Ji Ji fue tomada del libro "Abadon el exterminador," de Ernesto Sábato. Es la onomatopeya de la risa del Dr. Schnitzer. Y creo que también aparece en el "Ulises" de James Joyce.
No es una expresión es una onomatopeya de la risa que se emplea por escrito.
Jijiji..
Es la risa del.diablo.!!! Es un maestro..!!! M sorprende..q seguidores..de años ..no se den cuenta..!!! No m vas a decir q cuando.arranca co invocacion loooobooo...looobooo...!!! Es porque llamaba a su perrito!!!
Siga así amigo!
Yo se que se va a hacer muy popular por estos lares. Ya que no hay muchos que se dediquen a contar y/o interpretar las canciones de rock nacional y usted lo hace de una manera muy noble!
Se le agradece y se valora!
Éxitos!
Hay una película que se llama "Leyendas urbanas", de origen yanqui (la pasaban por TELEFE). En la misma ocurre un homicidio y es muy similar a la primer teoría que planteaste.
No lo vi!
3 años tarde, Pero vi un iceberg de argentina en donde estaba esta canción, Y el chico decía la teoría esa pero mencionaba que era en estados unidos lo ocurrido, Y no en mar del plata
@@Xavier._ Nunca es tarde 🫶🏻
Que crack que sos, exelente video, aguante los redondos!
Deberias hablar sobre el significado de “Rasguña las Piedras” de Sui Generis, que también tiene sus teorías locas
Temazo
El viernes lo subo, Gracias por la sugerencia loco!
@@expedientemobius Tremendo. Sos muy groso, desde acá vengo compartiendo tus videos desde que empezaste porque me parece que este canal tiene alto potencial. Mucha suerte man
@@hernanmerenzon8024 Muchísimas gracias por el apoyo Hernán sos un capo
Yo te lo explico habla de la mercaaa jajaja
Siempre pensé que era por la merca . No le erre 💪
No es x eso
si es muy evidente estaba re duro jajaj
Por su pollo,los redondos hablan de droga amigo o al menos por eso estamos todos acá jijiji
@@cesarpo2794 qhdp yo estoy xq me gusta la musica que hacen y siempre quise saber de que se trataba
@@michaeloviedo8430 de merca Mike,dicen que de tal o cual tema pero todos vemos merca en las letras jaja
Son muy buenos tus vídeos , seguí haciendolos
Súper amigo ésto es mágico
Eres exelente
Gran trabajo!!
Hay una que contaban mis compañeros del secundario que decian que hablaba de la ultima cena, en la parte: el muy verdugo cena distinguido...
Hay otros que dicen que habla de la guerra de malvinas cuando los soldados de rango alto comían carne y frutas mientras los soldados razos comían paquetitos de galletitas con mermelada
@@SudamericaUNASUR ni eso comian pobres... mi viejo estuvo en la guerra. Tenia 18 dice q los infelices de los milicos se comian todas las galletas y demas cosas que le mandaban los familiares..
@@joseroman8375 debe ser un orgullo para vos. Abrazo a los excombatientes
@@ezeleproso6450 si.. De hecho en Jujuy donde soy hay un barrio con los nombres de los combatientes caidos, mi viejo perdio muchos amigos del barrio, de hecho él iba a subir al belgrano pero quien estaba al mando no lo permitio, bueno es conocida la historia, yo no estaria escribiendo si hubiera subido, lo que si a mi papa le toco asistir a muchos heridos, muchos recuerdos y demas. Ahora mi viejo con covid+ esta luchando hasta ahora estable despues de una fuerte enfermedad que casi se lo lleva, pero hoy batalla y le va a ganar a la enfermedad.
Jijiji Habla de la paranoia que genera tomar falopa. Lo cuenta en su libro el Indio
Muy bueno!!! No se como llegué a tu canal pero excelentes todo los video!!!!👏👏👏
BUENÍSIMO HERMANO. Hace una con vencedores vencidos, hay mucho de lo cual tirar a mi parecer.
Me abrazo a la idea de que el Indio andaba tan puesto en los 80s que realmente pudo escribir una letra como ésta en aquel entonces, donde intenta describir un mambo de cocaína en alta dosis, haciendo cable directamente con un mito criminalístico platense (siendo un joven que vivió su infacia-adolescencia en La Plata) del cuál no se conoce aún la veracidad del hecho. Además, el tremendo shock a nivel mundial que de seguro generó la catástrofe de Chernovyl en ese año no fué para menos.
Hay música que uno la aprende a escuchar y a entender con el paso de los años! Y te va a pasar a ti
Me acabo de suscribir, tenés videos super interesantes. Saludos!
excelente video maestro, estaria bueno que hagas uno sobre lo que pasó en Cromañon. Abrazo u seguí asi!
El mejor de la historia,sus letras son una obra de arte cada tema es único,sin dudas el maestro de los maestros aguante el indio y el Diego papá
Amigo sos un capoooo!!! Segui con lo que haces genioo
Paso a dejar mi like gran vídeo !!
Hay una cuestión en muchas letras de canciones de los redondos, cuyo significado literal disuelve dentro del timbre de la frase, algo que ocurre en poetas como Artaud, y el efecto es más emocional que racional. A mi siempre me pareció una letra sobre la cocaína, aunque frases como, "no mires, no prendas la luz podrían confundir"; en otra canción "Maldición va a ser un día hermoso", refiere a algo como la anterior, es decir la fotofobia. La imagen te desfiguró, creo refiere a que en la adicción a la coke, el sujeto está dominado por la imagen que se inventó de si mismo para los demás, esa misma imagen le desfigura la real, al aparecer la resaca. en esta línea decir "no lo soñé", refiere a que no me engañas, ibas a la deriva. El verdugo es el dealer, o una metáfora del diablo.
excelente analisis, para mi siempre hubo desarticulaciones en cada tema de los redondos, una temática lírica directa como hablar de chernobyl o la revolución rusa y un mensaje subyacente como es el caso de la coca y como te va estropeando, te vas viendo peor a vos mismo a punto tal que no te queres ver y te domina la paranoia, está ahi lo que expresa el Indio, ay que saber interpretarlo nomas. un abrazo
Bien hecho. Saludos y éxitos. Saludos de Perú
Necesito más de esto. Pls.
Seguí metiéndole, tenés un futuro bárbaro!!!
MUY BUENO!
RASGUÑA LAS PIEDRAS TAMBIÉN TIENE MUCHAS TEORÍAS!
Saludos desde mar del plata, me encanto tu video 👍👍
Sos un re capo. Si podés meterte con temas de Cerati sería re bello. Me gusta mucho lo que haces
Muchas gracias!! Muy probable hable de cerati dentro de poco
@@expedientemobius que lindo saber eso
Muy buen vídeo. Gracias desde Pilar, Paraguay.
Para mi las tres rezones que diste están incluidas en el tema, lo de las chicas de mar del plata, lo de chernovyl y lo de las drogas!!!
Siempre pensé q se trataba de eso, gracias por confirmarmelo
Amigo sarpados videos. Hace más de los redondos que me vuelvo loco análisis de oktubre entero o otros temas
me encantó, espero próximos videos!¡¡×£÷€
Muy bueno el video loco! Yo siempre crei que hablaba de Chernóbil, pero se ve que es otra de las tantas referencias a la coca. Si te copas, podrías analizar la letra de Súper lógico?
Superlógico está ensamblada con barbazul. En los años 80 se iba a grabar una película brasileña con la música de los redondos. Se trata de un orfanato donde uno de los guardias abusaba de los menores y las celadoras los mataban a palos. La película se grabó se llama pixote, pero al final se hizo con otra música. Por lo tanto superlógico y barbazul es una historia, sería una misma canción dividida en dos partes.
Excelenteee espero más temas de los redondos, pd: me suscribo
la primer teoria es solo una leyenda urbana, la lei en un monton de lugares y hasta sale en un video de dross y en todas se modifican partes como el lugar, la cantidad de chicas, el porque volvieron a la habitacion, el mensaje del asesino, etc.
El diablo
Increíble como pusiste Espejismo de fondo del relato
La verdad que todas sus letras están para analizar, pero estaría bueno arrancar con "Queso Ruso" "Vencedores Vencidos". Saludos a todos!
Queso ruso.. se refiere al fin del comunismo en Rusia, "la prestroica" y el comienzo del consumismo.. ahora vas comprando perlas conchas sin chistar, es la apertura comercial e ingreso de productos de importación ( baratijas ) calles inteligentes, tecnología importada ...alemanas para armar, las muñecas "barbies" ... y muchos marines de los mandarines que cuidan por vos las puertas del nuevo cielo, los marines yanquis que los estan vigilando por todos lados, es el fin de la guerra fría.. por supuesto ganada por EEUU
Vencedores Vencidos hace referencia a lo que dejó el pasode la dictadura militar por nuestro país. Es muy fácil y queso ruso es como los rusos se convirtieron en gringos. También obvio
Muy bien explicado
Vencedores vensidos es una de mis faboritas la esta para mi tambien habla de la calle y los vagos muy buena cancion es arte puro y de lo mas profundo .
La hija del fletero haber si es como dicen
Muy bueno tu canal! Revelación
yo pense que se refiria a la ultima cena xd
Exacto... hace años lo comenté en un foro por aquellos años y me saltaron al cuello. Me mataron. Pero así es el fanatismo.
La mitad de la canción hace referencia a la última cena de Cristo. Se enderezo y brindó a tu suerte. Es la pintura de da Vinci. El hijo (jesus) tenaz de tu enemigo(dios) una noche de cristal que se hace añicos(en esa noche todo comenzó hasta morir en la cruz). Y se ofreció mejor que nunca( Dios dio a su hijo lo entregó para que con su muerte libre los pecados de todos, para que tomemos conciencia) y Jesús aceptó su destino. Se ofreció mejor que nunca..... la otra mitad de la canción si habla de droga y excesos.
@@pablopalomino4212 ps a mi me cierra bastante tu teoría
No escucho los redonditos de ricota solamente porque nunca los entendí, sí me gusta la parte musical, por eso me gusta skay belinson o como se escriba...😅😅
Estuvo bien el video...👍🏻👍🏻
Me gustaría que puedas analizar el tema "Memoria de siglos" de HERMÉTICA.
Desde ya muchas gracias...🤘🏻🤘🏻
La primera teoria es una leyenda urbana. La escuche en varios lados.
No creo que hable exclusivamente de la cocaína por mas que el Indio diga que si. Recordemos que le cabe hacerse el misterioso y cambiar de opinión (¿quien no cambia de opinion con los años?). Eso tiene la poesía, te dispara muchas ideas y creo que es dificil encasillar una canción en un tema. A mi la verdad las ultimas dos teorias se me hacen bastante lúcidas y creo que una puede convivir con la otra ¿Por que tiene que ser una cosa o la otra? ¿No puede ser ambas? ¿No pueden nutrirse mutuamente? Creo que si.
Gracias por estos videos! Me encanta tu canal
Y debo decir que me rompe los ovarios que se piense que todos los temas de los redondos hablan exclusivamente de la merca, entiendo que es algo presente por que es una sustancia muy vigente pero no es único y exclusivo. Los temas confluyen y eso esta buenisimo y creo que es parte de la riqueza de las canciones. Ademas las personas que no tomamos siempre encontramos otros significantes jajajaja
Para mí las tres teorías fueron fusionadas en una sola canción...
Coincido
También coincido
Es probable. Si tomás la canción línea por línea jejeje, párrafo por párrafo, posta, ninguna de las tres teorías cierra por completo.
También ahora recuerdo no se si está en TH-cam una versión de jijiji en un boliche de mar del plata creo que era Go, que el indio antes de tocarla dice algo así: afuera está la guardia de infantería, seamos un poquito bovinos no le den pasto a las fieras, y dice después jijiji habla justamente de eso...
@@charlini9558 ANDA PAVOOOOOO
Gracias Ché. que lindo video.
El mensaje original me recordó al mensaje de Hotel California, de la cuál surgieron muchas teorías (la mayoría mitos del diablo y el infierno)
Hotel Cslifornia es un plagio de jethro tull..del disco stand up.los eagles vivieron con las regalias hasta hoy..nunca mas sacaron un tema top.
Hace poco que conozco el canal y me encanta. Te tiro una teoría que siempre tuve: Rosa, rosa de Sandro...tema dedicado a la cocaína que claramente no podía llamarse "Blanca, blanca". Tiene muchos fragmentos que se pueden analizar por ese lado. Saludos capo
Cómo blanca diosa como flor hermosa tu amor me condena a la dulce pena de sufrir....
@@fasostenido9105 tal cual...es muy interesante
Hay una película Trata de dos hermanas una que es muy "trola" y la otra un poco mas centrada,viven en el mismo departamento o casa.en una la hermana mas centrada entra al lugar,la otra estaba haciendo el delicioso y le dice "No prendas la luz". Avanzada la película,vuelve una escena parecida.solo que en vez que la mina no este haciendo el delicioso, un tipo la estaba matando.su hermana entra y al escuchar los gemido,recuerda y que no tenia que prender la luz.
Esa es una película del cual no recuerdo el nombre,la vi hace muchos años.
Por favor, nombre de la película
Fa, ni idea. Yo había escuchado la historia ya, pero no sabía que era de una película.
Leyenda urbana se llama la película
Ahí la busco por ese nombre.Si es esa son un Genio Ale jajaaa la vi hace mucho tiempo en una de esos programas tipo Axel Cuchevasky jajaja (ni puta idea si se escribe así).
que onda bro, muy buen vídeo, vos sabes que una vez estaba hablando con un músico sobre esas teorías, repitiendo como loro todo lo que había escuchado y el chavon me miro y me dijo "sabes que no importa lo que el artista quiso decir importa lo que vos interpretas, por que la interpretación es libre y no todos interpretamos de la misma forma", nunca me cerraron la boca con tanta categoría wacho jajajaja
Uno puede interpretar muchas cosas, seguramente el autor tiene algo que expresar y lo que uno busca es entenderlo.
El rock siempre manejo metáforas para hablar de drogas
Se nota tu inspiración en la banana rancia, muy buen canal, suerte
En un demo de Jijiji decía "vodka de Chernobyl" al final. Parece que el gobierno les dijo a los habitantes de la ciudad que tomar vodka frenaba los efectos de la radiación.
Lo que hacían los Redondos era juntar varios significados en una canción describiendo en sus diversas letras
Descubrí tu canal ayer y no paro de ver tus vídeos. Contenido interesante y del rock nacional. La verdad sos una masa chabón.
En el disco Palladium se toca Jijiji y otras canciones que se incluirían posteriormente en oktubre por primera vez y termina así: Olga sudorova
Vodka de Chernobyl
Pobre la Olga crepó. Cuando se grabó Jijiji en oktubre esta parte es descartada y reemplazada por las sirenas y la palabra Chernobyl.
Tal cual. No todo es merca. Si así fuera no tendrían la emotividad q tiene. Si nos conmueve es xq en algún punto contacta con lo q nos pasa, aunque no nos demos cuenta
Una birra acompañado de los redondos y mucha alegría para volar con sus letras . Una leyenda viviente 😎✌️
La primera teoria es una leyenda urbana antigua que incluso en la pelicula Urban Legend (1998) hay una escena asi
Esto es magnífico y genial, Made in 💙🇦🇷😘 este rolón y la ciudad de furia de soda estereo son mágicas, son pura argentinidad
Buen análisis 👏👏
Nuevo suscriptor! Buen canal! Que sigas bien!
la historia de la bestia pop podrias hacer, habla de un barra de gimnasia de la plata
"Suerte que no encendiste la luz" es una frase que aparece en la película Leyendas Urbanas, cuando matan a uno de los personajes..
Me gusta más la primer teoría!👏 Buen video......
Conocí tu canal gracias al algoritmo de TH-cam. Excelente contenido. Te ganaste un sub