0:27 Introducción al problema en la producción de papas fritas. 1:44 Costos conjuntos en el procesamiento de petróleo. 2:08 Costos conjuntos en la producción de carne de vacuno. 2:30 Costos conjuntos en la producción de cobre. 3:14 Costos conjuntos en el aserrío de rollizos. 4:01 Concepto de Costos Conjuntos. 4:39 Diagrama de un Proceso Conjunto. 5:02 No se confunda. 6:17 Métodos de Trabajo. 8:14 Palabras al cierre.
Profesor : En los instituto que ven los margenes brutos ganaderos (INTA-Argentina, INIA, otros), en los sistemas de producción lechera utilizan el enfoque residual (No sé si contablemente existe ni su procedencia). Por ejemplo, en una lecheria especializada el producto principal son los litros de leche producidos. Sin embargo, se generan subproductos de kilos de carnes por aquellas vacas que se van a descartar por ya ser improductivas. También ingresos por aquellos terneritos que se venden al nacer porque el objetivo es que nazcan hembras para criarlas , los machitos, se venden al tiro. Entonces, esos ingresos anuales por kilos de carnes por descartes y terneritos, se lo restan a los costos totales de toda la explotación lechera, como una manera de ajustar el costo de producción,. Espero sus comentarios, saludos
Hola Xavy, lo que cuentas es lo que expliqué del método que podría utilizarse en la producción de cobre u otro producto principal. Muchas gracias por compartir esta información. Me alegro que estés aplicando los conocimientos a la realidad que te rodea. Saludos.
0:27 Introducción al problema en la producción de papas fritas.
1:44 Costos conjuntos en el procesamiento de petróleo.
2:08 Costos conjuntos en la producción de carne de vacuno.
2:30 Costos conjuntos en la producción de cobre.
3:14 Costos conjuntos en el aserrío de rollizos.
4:01 Concepto de Costos Conjuntos.
4:39 Diagrama de un Proceso Conjunto.
5:02 No se confunda.
6:17 Métodos de Trabajo.
8:14 Palabras al cierre.
Excelente video, saludos desde México!
Gracias! Darío. Comparte mi canal para que muchos puedan acceder a su contenido. Saludos!
Profesor : En los instituto que ven los margenes brutos ganaderos (INTA-Argentina, INIA, otros), en los sistemas de producción lechera utilizan el enfoque residual (No sé si contablemente existe ni su procedencia). Por ejemplo, en una lecheria especializada el producto principal son los litros de leche producidos. Sin embargo, se generan subproductos de kilos de carnes por aquellas vacas que se van a descartar por ya ser improductivas. También ingresos por aquellos terneritos que se venden al nacer porque el objetivo es que nazcan hembras para criarlas , los machitos, se venden al tiro. Entonces, esos ingresos anuales por kilos de carnes por descartes y terneritos, se lo restan a los costos totales de toda la explotación lechera, como una manera de ajustar el costo de producción,. Espero sus comentarios, saludos
Hola Xavy, lo que cuentas es lo que expliqué del método que podría utilizarse en la producción de cobre u otro producto principal. Muchas gracias por compartir esta información. Me alegro que estés aplicando los conocimientos a la realidad que te rodea. Saludos.
profe cuando va a subir la continuacion del video :(
de mucha ayuda sus clases y videos. millones de gracias
Hola Meli, la verdad son muchos los requerimientos y poco el tiempo disponible.
Gracias Meli, esa es la idea. Me alegro que te estén siendo útiles. Compártelo con los demás para que puedan aprovechar el material en mi canal.