Bafle casero de 3 vias
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- Se diseño un par de bafles de 3 vias a partir de 6 bafles de minicomponentes antiguos que ya no se usaban.
Les animo a realizar este proyecto si cuentan con bocinas que ya no usan, es una manera de darle nueva vida a nuestros equipos viejos.
Cualquier duda, comentario o sugerencia pueden dejarme un comentario.
Hay un error!!! La formula del litro es 1000 y no 100. Para que lo tengan en cuenta.
Te invito a que te unas al grupo de FaceBook de Pepe Manolo Tutoriales donde podrás compartir tus proyectos y resolver todas tus dudas.
/ 538482327096237
A mí gusto, esas son torres acústicas, los bafles suelen ser más robustos, un amigo mío que fue carpintero y muy apasionado de la alta fidelidad se construía a gusto y satisfaccion diferentes tipos y a mi me enseñó y me ayudó a hacer los propios y de verdad que satisfactorio es el resultado, todo lo que cada uno en su tiempo libre pueda hacer para su deleite personal, los invito a vivir la experiencia me quedé viendo todo el vídeo xq note con q gusto y satisfaccion realizó su proyecto personal, y otra nota importante sq puede que hasta haya quien quiera unos y se los puedas vender o hacerlos con su diseño personal, gracias por compartir amigo y saludos.
Gracias por tus palabras compañero!!!
Un gran video y lo que mas me gusto es de que te fuiste por medidas de audio por litros y demas que solo tu le entiendes te felizito por ese gran talento que toenes ami en lo personal me gustaria tenerlo porque las bocinas son mi pasion Dios te bendiga.saludos desde Houton tx
Hermano que suerte que encontre este video.. justo estoy por empezar algo igual a lo tuyo!
Wou hermano llevo años buscando comprar buenos parlantes y llegue a la conclusión que yo debería armarme unos buen video
Estaría muy bien Un diagrama de las conexiones con los capacitores,resistencia y bobina, así como un video específico de la conexión de estos. Muy buen video, bien explicado para los que buscamos aprender y hacerlo nosotros mismos 👍.
Muchas gracias!!! Tengo un video en el canal de diseño de bobinas donde explico con diagramas las conexiones. También puedes descargar los diagramas en el grupo de Facebook de Pepe Manolo Tutoriales.
Una corrección a tus cálculos, las medidas cúbicas (volumen), van de 1000 en 1000, por lo tanto 1 M3, son 1000 dm3, o lo que es lo lismo litros, no 100 co.o tú indicas.
Tranquilo, claro, conciso, HUMILDE, prolijo, vos mismo contento con lo que hiciste, excelente laburo. Te felicito che. Abrazo argento.
Muchisimas gracias compañero!!! Te invito a ver mas mideos del canal, estan muy interesantes!!!
@@pepemanolotutoriales Dale che, ya estoy suscripto. Saludos.
Muchas gracias!!! Yeaaaah!!!
Estos videos si me gustan. He visto otros de japoneses o americanos, que usan mil herramientas diferentes, cada una mas cara que la anterior para fabricar parlantes . En cambio el tuyo lo haces con herramientas que cualquiera puede tener en su casa. ❤
Wuao me gustó tu proyecto muy profesional ahora lok más me interesa es aprender las fórmulas me entretuvo el video
Muchas gracias compañero!!!
Mis respetos s escucha super bien imagínate d tras de el celular a ora en vivo wooooooooow felicidades
FDDI en ajfdfu
Me gustó el proyecto buena tengo que comprar los componentes para cada parlante si puedes detallar pero una consulta los parlantes tiene q ser todos de 50 potencia gracias
Sólo multiplica el largo por el ancho y por la profundidad, así tendras los litros de la caja.
Estuvo todo correcto,lo que no comentaste y es muy importante ,y o más bien lo más importante es los ohmeajes que maneja cada bafle, como está distribuido los ohms. Es lo más importante para determinar el valor que debe manejarse para no afectar a tu amplificador*
Es importante tener en cuenta la impedancia final del bafle ya que has mezclado varios tipos de altavoces e imagino que los habrás puesto todos en paralelo. Ten en cuenta que de resultar una impedancia demasiado baja (por ejemplo menos de 2 ohmios) podrías quemar el amplificador después de una sesión larga a alto volumen. Para evitar eso deberías poner algunos en serie y otros en paralelo o utilizar un filtro de 3 vías convencional cuyas salidas ataquen directamente a graves, medios y agudos. Por lo demás un vídeo muy interesante. Saludos desde España.
Gracias compañero muy bueno tu aporte.
Gracias a tí por tu esfuerzo. Además ayudas a aprovechar y reciclar material lo que siempre es de agradecer.
Un abrazo compañero.
Así es compañero, hay que recicla y aprobechar los equipos viejos, no todos son tan malos.
Hola Antonio el filtro es lo mismo que un crosover gracias
@@eduardodh7473 Efectivamente, uno dicho en español y otro en inglés. Cómo sabes existen los filtros activos (alimentados por tensión) y los pasivos a base de resistencias, condensadores y bobinas.
Amigo Pepe, para ser un bafle casero está muy bien, Felicidades por tu trabajo profesional.
Muy buen trabajo, ya desde mañana me pongo hacer los cálculos para las mías que tengo ahí votadas, solo un detallito, de m3 a L es por 1000,no por 100
Gracias compañero!!! Y me da gusto te fuera de utilidad!!! Siiii, el resultado es correcto pero fue un error de dedo en lugar de poner 1000 puse 100.
Ya terminé las mías, muchas gracias utilicé bocinas bosé, Kef, Speaker Craft y tweeters Dayton.
El crossover lo compré jejej.
Suenan de maravilla !!!!!
Ahora vamos por las rejillas.
Excelente compañero!!! Me da mucho gusto!!!
Excelente video, muy bien explicado, dedicación, tiempo. Conclusión muy buen contenido. Se deben de escuchar demasiado bien con Dolby
Muchas gracias compañero!!!
@@pepemanolotutoriales dónde te encuentras amigo
Hola es usted muy excelente esplicando sobre todo sus prollecto Dios te bendiga mucho desde Massachusetts Ramon
Que bonitos te quedaron, deberías empezar de diseñar cajones para subwoofers
Gracias compañero, me alegra que te gustara, y si, pronto diseñare un sub!!!
Soberbio, excelente. Muchas gracias por compartir. Excelente voy a recuperar unas bocinas, mi madre las iba a botar, puedes creer.
Te quedaron súper bien!!!
Puedes bajar música sin copyright en telegram así pones diferentes rolas!!
Gracias!!! Lo tendre en cuenta!!!
quedaron super bien, eres un experto amigo. ya me anime a hacer un proyecto parecido. muchas felicidades.
Quedo bien perron banda felicidades
Muchas gracias compañero!!!
Mientras cortabas yo decía ahorita se lleva los parlantes de abajo jajaja. Excelente trabajo
Buen trabajo, reproducible total.
Amigo, es un bafle casero tipo profesional...yo los veo muy bien, felicitaciones. Ya quisiera hacerme unos, ese sonido ha de quedar fenómeno.
Gracias compañero!!! Si, quedaron muy bien y suenan excelente!!!
Animate hacer unos, puedo asesorarte.
EXCELENTE CONTENIDO Y MUY BUEN MATERIAL!
Gracias!!!
Muy buen tutorial, increible muchas gracias por subirlo de verdad que esta muy bien explicado y el resultado final es increíble. Es un gran proyecto para unas bocinas de calidad y nada caro muy recomendable
Muchas gracias compañero!!!
Its Official. I'm Latin. I love doing this stuff where you take drivers you already got and make new better things out of them. ROCK ON DUDE!
Gracias compañero!!!
I doesn't worry me, but if you are latino, I am Spanish, why do you write in Enghish?
@@emilianodelpozo4175 LOL..
mE Gusta!
lo que mas me gustó fué tu área de trabajo. bonito taller. felicidades!!!
not bad sounds good great work
Felicidades clase magistral, hasta hoy entiendo claramente como conectar las bocinas. Tan solo me queda la duda de los ohms. Gracias
Muchas gracias por tus palabras compañero!!!
Muy bien diseñado y esto se puede aplicar a cajas profesionales, sobre todo una explicación muy clara y entendí le, saludos desde Balapamba_Bolivar_Ecuador. Yo necesito hacer un bloque de sonido estacionario en mi casa, si es posible te mandare el diseño para saber que debo utilizar a pertir del módulo gracias
Gracias compañero me alegra que te gustara y te fuera de utilidad!!!
Claro que aplica para audio pro. Aqui en el canal tengo el diseño de un bafle semi profesional, checalo, te gustara.
chida tu "INSOLACION"
@@pepemanolotutoriales como puedo mandardw fotos que veas los vadles
@@pepemanolotutorialesme podria mandar el diseno
@@pepemanolotutoriales seles podra poner crosower
Me he visto reflejado en este vídeo, muy buen montaje y suenan muy bien!
Muchas gracias compañero!!!
@@pepemanolotutoriales jejeje! Tambien desde adolescente llevo trasteando con altavoces y fabricando cajas a mi manera, las 2 últimas son de restos de altavoces porque siempre tengo. El último cajón es un baúl-asiento convertido a altavoz con sus ruedas y asa de transporte, utilicé unos altavoces 2 vías DAS 8 pulgadas, saludos desde España!!
Excelente compañero!!! Me encantaria que compartieras tus proyectos en el grupo de Facebook de Pepe Manolo Tutoriales. Seria genial!!!
Saludos a España!!!
Así es compañero!!!
Muy bonito y bien explicado el panel que grosor ?? Ya que yo quiero hacer uno así porque los que hay las tiendas son.m saludos desde puerto rico lo quiero hacer con. bocinas de 10 pulgadas gracias
Es de 15mm pero puedes adaptarlo a 18mm o 3/4 de pulgada. Tengo un grupo en Facebook de Pepe Manolo Tutoriales donde puedes compartir tus proyectos y resolver tus dudas, asi mismo puedes descargar los diagramas y planos de los proyectos!!!
Una pregunta tengo un .medio bass (8MG600) jbl 8 pulgadas( 600 peak)300rms .(8.ohms) ke medida de capacitor lo puedo poner gracias
Depende de cuanto bajo quieres que reproduzca, lo normal seria uno de 22uf pero puede ser 50uf, 100uf, 150uf, 200uf o 250uf. Tienes que probar cual te gusta o se adapta a tu bafle.
Llevo mas de 4 años buscando como calcular el fondo de mis woofers para car audio gracias amigo buen video
Parabéns.... que som lindo sai destas caixas....muito bem equilibrado. Ficou muito Bom!!!!!
@@uncanalmasdemusicasincopyr1294 Que mala onda. Y ofensivo y xenófono tu comentario!!!!. Si no sabes valorar mejor NO OPINES!!!!
1111
@@gisellecorona1877 de
. Si lo
Me gusto mucho tu trabajo y dedicación y exelente tu manera de exponer tu trabajo amigo
Men un cursito de sonido para los primiparos audiofilos no nos caeria nada mal jeeee y me le suscribo
Gracias compañero!!!
Excelente tu creacion, tengo precisamente este mismo proyecto para hacerlo en un sony muteky 6.2, que realmente fue creado no para potencia sino para fidelidad y distribucion del sonido, y tengo la intencion de desarmarlo y crear un sistema TRI-AMPLIFICADO con esta caja que has presentado, DESDE YA MUCHAS GRACIAS POR TU APORTE.
Muchas gracias compañero y adelante con tu proyecto!!!
Buen vídeo, la verdad muy interesante
Me aventé todo el video y si me dio una guía de lo que pienso hacer, sólo que las mías serán más sencillas, una bocina 4 pulgadas Panasonic, otra de 4 pulgadas Kenwood y un tweeter nada más. Gracias por el aporte y saludos desde León Guanajuato México. Te quedaron súper tus torres, felicidades!
Muchas gracias compañero y ánimo con tu proyecto!!! Tengo un grupo de Facebook de Pepe Manolo Tutoriales donde puedes compartir tus proyectos y resolver tus dudas, también estan los diagramas y planos de los proyectos para que los descargues!!!
te han quedado fabulosos
Queda la pregunta: como quedó la impedancia? que circuito quedó para el bafle con tantas bocinas?
Felicidades y Gracias por compartir
Gracias por tu comentario, pues mira la impedancia quedo de 2 ohms en cada sección, es decir la grave y la de medios y agudos
Me prendo en esta pregunta: tienes un amplificador de 4 canales de 2ohm c/u?
Excelente amigo te felicito y tal vez algunos dirán que es preferible comprarlo hecho pero te digo que más nunca es igual, uno tiene que ejecutar la sabiduría de si mismo y satisfacer todas esas inquietudes, dejame decirte que es es de genio y de persona felicidades una vez mas
Muchisimas gracias compañero!!! Me alegra que te gustara y te fuera de utilidad el video.
No hay nada como hacer tus propios proyectos, tal vez los puedas comprar pero no es lo mismo y desde luego no suenan igual.
Bro como conectaste los parlantes a el estéreo? Voy a hacer lo mismo y quería saber cómo lo conectaste
Te admiro el trabajo y tus mezclas,,me das ejemplo para a comenzar a realizar mi idea,claro, primero debo estudiar lo básico, GGRACIAS Y SALUDOS desde PERÚ ‐AMÉRICA_..//
Muchas gracias compañero!!! Me da gusto te sea de utilidad el contenido canal.
Saludos a Perú!!!
Excelente tu video , y tenes conocimientos de todo ,
Así que t quería preguntar xq los fabricantes no colocan la guata en el cajón?
Mejora los graves?
Algunos para bajar costos y otros modelos por su disrño no lo necesitan
Muy buen trabajo, probalo con un vinilo...todo análogo!!! Nada de Spotify ni tablet ni nada de eso jaja
buen trabajo, felicidades, mi pregunta es porque le puso ese fieltro o ese relleno blanco a las cajas? saludos desde colombia
Muchas gracias!!! Mira en este video aclare todas esas dudas!!!
th-cam.com/video/TnoHc2f_OHw/w-d-xo.html
@@pepemanolotutoriales nnjjjra ,lkkidj ññjhdhc ezddff
Se le pone para que no suene el bajo tan seco segun yo
Esta esponja blanca es para mejorar el sonido del bajo
@@uncanalmasdemusicasincopyr1294 Tienes razón
Y yo tirando las bocinas 😁😁
Buen vídeo amigo.
Ya se cómo aser nuevos bafles.
Gracias y Saludos 😊
Gracias compañero me alegra que te fuera de utilidad
siempre que compren bocinas en internet tienen que pensarlo 2 veces antes de comprar
yo compraria los componentes de marca como jbl claro todos a medida de sus posibilidades y haria las cajas acusticas de madera firme y sale mejor el asunto en parte que mas barato y no te limitas a lo que compraste puedes hacer una caja totalmente personalizada a tu gusto
GRACIAS AMIGO, por tu gran esfuerzo y desinterés por ayudar con tu experiencia a todos.
Gracias por ver el video, me gusta compartir mis conocimientos.
Pepe Legal... do desenho animado. Gostei muito. Tirou-me dúvidas... Vou compartilhar agora mesmo.
excelente diseño nunca habia visto la distribucion de esta forma , como consejo pueden sacar el cubrepolvo de la bobina cuando se abolla hacia adentro pegandole un chicle y jalandolo hacia afuera suavemente , y los crossover deben estar alejados o blindados de los imanes de las bocinas
Muchas gracias compañero y muchas gracias por tu aporte, lo tendre en cuenta.
interesante, muy complejo para mi conocimiento básico en el tema. cual es la funcion del capacitor y porque a uno no le pusiste e hiciste lo mismo con los graves y la bobina?
Pues en el caso de los capacitores en la fuente es para garantizar una corriente estable y en el caso de los capacitores en las bocinas funcionan como filtros pasa altos
@@pepemanolotutoriales O sea que los capacitores son una forma de crossover por así decir?
Así es, en corriente directa se comportan como filtro rectificador y en corriente alterna se comporta como un filtro pasa bajos.
Explicaste mucho la estructura, muy poco el análisis de las conexiones del cableado.
El (capacitor) en el caso de los tueeter como pasa agudos,por que si no lleva un capacitor el tueeter se quema
FELICITACIONES LINDO TRABAJO MUY BIEN EXPLICADO GRACIAS POR SU TUTORIAL UN SALUDO DES DE COLOMBIA👍
32:50 like si encuentras la relacion de la camisa y lo de su mano
Excelente aportación, aprendi algunos conceptos que no sabía, gracias por compartir conocimiento y experiencia.
EXCELENTE REY....
Creo que eres el mejor de todo TH-cam. Gracias por el video y la explicación tan clara. Tienes un nuevo suscriptor!
Muchas gracias por tus palabras compañero!!!
Checa el resto del contenido del canal, te sera de utilidad.
Me parece una exageración en la cantidad de altavoces pero se ve genial 🤝👍
perfecto....tienes mucha inteligencia y sabiduria y sobre todo paciencia............no me parece mucho los medios genericos, pero ...si; excelente sonido
Muchas gracias compañero!!! Te invito a mirar todos los videos del canal, estan muy interesantes!!!
Hola. Muy bueno lo que haces! Una pregunta! Cuando pusistes la guata, no tapastes la salida de aire.? Saludos y me suscribo.
Gracias compañero!!!
Muy buen trabajo maestro........muy buenos tips..... Espero y tenga un vídeo de como o cuáles filtros instalarles a los medios tweeter y bajos....la neta muy bien por este vídeo.....se a de escuchar chingonometricamente perron......
Muchas gracias compañero!!! Mira tengo en el canal un video de diseño de bobinas y ahí hablando de varios capacitores. Tambien hice este vodeo aclarando dudas, te dejo el link
th-cam.com/video/TnoHc2f_OHw/w-d-xo.html
Pone algo de heavy metal jeje
Es mi primer video tuyo que veo y la verdad es que lo he gozado todo, muy bien explicado, y echos con pasion, excelente trabajo, hermano te felicito.
quedaron chidos pero a cuantos homs quedaron
Gracias compañero, los bajos quedaron a 2.6 y los medios a 4.5 ohms.
En 2k para arriba menos de 2ohms. Entre 300 y 2k 4 ohms, y menos de 300 ohms 4k. Las perdidas, mas del 40%. Asi que le das la caja a un tonto y se queda sin finales en diez minutos. Y hace hasta graficas el colega....jajajaj
Las coneciones de parlantes siempre deben ir en pares nunca de a tres por el problema de ohmios un amplificador con 2,6 ohmios se puede dañara después de unos días de uso Estára sobrecargado ya que las carga minima comun es 4 ohm están estandarisadas de pares 4 8 y 16 ohmios además a menor impedancia (ohms) mayor distorsión en rangos medios y agudos.
@@malpharius buena explicación yo pienso que el único audio profecional es por linea de arrastre (line array) independiente amplificando bajos medios y agudos por separado únicamente en amplificadores de etapas hifi tipo AB.
@@pepemanolotutoriales desde que los construiste hasta la fecha ¿te han dado algún problema ya sea en las bocinas o el amplificador? en promedio ¿cuánto gastaste en la elaboración de ambas cajas?
MUY DETALLADO, BUENA INFORMACIÓN. UN PEQUEÑO DETALLE, A MI JUICIO REPITES DEMASIADO Y ESO ALARGA INNECESARIAMENTE EL VÍDEO. GRACIAS POR TU TRABAJO
Muchas gracias compañero!!! Lo tendre en cuenta.
si son genios cumplan sus deseos de sueños tecnologicos vistos de todas formas con mi argumentos vistos en publico ,.'//*
VALLA QUE BUEN VIDEO, DESDE AHORA JUNTARES ESTE TIPOS DE BOCINAS Y BASTANTES ES TIRADOS A LAS BASURAS PORQUE NUNCA LO PENCE A ESTO.
.
Mis felicitaciones , aprovechare tus consejos ya que tengo muchos bafles guardados, un saludo
Excelente compañero, me da gusto que este video te fuera de inspección para realizar tus propios proyectos.
Te invito a unirte al grupo de Facebook de Pepe Manolo Tutoriales donde podras compartir tus proyectos y resolver tus dudas.
El link esta en la descripción.
Sr es ud muy explicito en su video muchas gracias x tan amplia explicacion muy bn video sr
Muchas gracias compañero!!!
Muy bonito proyecto quisiera algunos consejos cuando lo realizo felicidades
Excelente..muy bien explicado todo, fondo, diámetro y medidas...felicitaciones...muy pocos lo explican tan bien....agradecido..lo usaré para mis proyectos...
Muchisimas gracias compañero, me da mucho gusto te fuera de utilidad!!! Te invito a ver el resto de los videos del canal, te seran de mucha ayuda.
Excelente video y muy bien explicado y sobre todo que gran trabajo felicidades
Desde España, ¡gracias por mostrarnos tu trabajo y por las sugerencias adicionales que compartes en el vídeo! No temas que sean muy básicas, pues siempre son importantes; aunque algunos las conozcan, a otros nos servirán.
¡Internet es una hermosa herramienta!
Muchas gracias compañero!!!
De verdad que que buen trabajo amigo de verdad, todo super explicado y conciso
Muchas gracias compañero, me da gusto que te fuera de utilidad!!!
Excelente Manuel, la verdad he aprendido de manera simple y concreta algunos temas referentes a las cajas acústicas. En mi caso deseo optimizar unas cajas de excelente calidad, (tres pares), convirtiéndolas en solo un par y si aun tengo algunas dudas sobre le manejo de las conexiones y sobretodo si preservo los crossover que vienen de fabrica o si tendría que cambiarlos. Muy agradecido con tu tutorial me ha sido de mucho provecho, aunque si es cierto las conexiones al amplificador es algo que me ha quedado un poco no muy claro.
Muchas gracias compañero!!! Me da gusto te fuera de utilidad y te animes hacer tus proyectos. Tengo un video en el canal de diseño de bobinas donde explico con diagramas las conecciones. También puedes contactarme al grupo de Facebook de Pepe Manolo Tutoriales.
Hola Manolo ...
Es la tercera vez que veo el tutoriales,me parece que los tubos de sintonía en el bafle Kenwood es lo que mejora en mucho la respuesta.Si al hacer tus pruebas notaste las bocinas sin bafle sonaron casi igual.
Te felicito por el diseño,es excelente haber separado internamente los parlantes. te saludos desde Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Muchas gracias compañero!!!
Saludos desde Salto Uruguay 🇺🇾
Hola jose
Muy bueno tu proyecto y suenan muy bien te felicito
saudos desde santiago de chile
Sin duda MAESTRO, fue un buen trabajo, además de emocionante y didáctico. Gracias señor
Muchas gracias compañero!!!
Te quedaron bien estéticos y con un sonido de calidad mil felicitaciones , envidia de la buena hermano .
Muchísimas gracias compañero!!! Me da gusto te fuera de utilidad!!!
Muchas gracias por tu video 👌 y el tiempo para ofrecerlo. Algo que me llamo la atención es que las herramientas,forma y donde estabas haciendolo, ni eran un gran taller con grandes herramientas de lujo y sofisticadas. Usaste lo mas sencillo asi como tu empatia para darnos el video 📷 . Todo bien casero pero muy profesional . Gracias de nuevo en nora buena !!
Excelente compañero!!! Me da gusto que te fuera de utilidad!!! Así es, no tengo grandes herramientas ni un gran taller. Con eso demuestro que cualquier persona en su casa puede realizar el proyecto.
Buenas.. Excelente tu explicación y todo tu trabajo.. Lo bueno que estas patrocinado también por con dones Sico.. 🤔 🤔
Gracias compañero!!! Si, son mis patrocinadores 😅😂
Te invito a ver el resto de mis videos, estan muy buenos!!!
Excelente trabajo y sobre todo tenacidad y perseverancia, buscaba un tutorial como el tuyo y al fin lo encontre. Aprovechare mis bocinas que por ahi andan tiradas. Saludos desde Poza Rica, Veracruz, Mex.
Muchas gracias compañero, me da gusto te fuera de utilidad!!! Y suerte con tu proyecto!!!
Excelente trabajo Ing. de verdad se nota el entusiasmo y la exp en lo que haces.
Muy buen tutorial para las personas que somos nuevos en lo del audio muchas felicidades
Muchas gracias!!!
Buenisimo el proyecto. Ya mandé a reparar mis woofer de iman cuadrado de 10" para hacer mis propios bafles. Me inspiró tu poyecto. FELICIDADES!!!
te felicito ,, exelente y muy bien explicado,, un genio,,, te mereces laburar para la compañia jbl,,, jaja,, de verdad exelente..
Muchas gracias compañero!!! Me alegra que te gustara!!!
HOoooooo justo lo que buscaba, me está gustando el audio y este video está genial¡¡¡¡¡¡¡ muchas gracias¡¡¡¡
Excelente compañero me da gusto te fuera de utilidad!!!
Muy bueno pasare por Facebook para ver diagramas y seguir aprendiendo.
Excelente trabajo y explicación para calcular el tamaño ideal para un cajón de bocinas y de armado 🤙
Muchas gracias compañero!!! Me da gusto te fuera de utilidad!!!
excelente trabajo muy profecional....la verdad me gusto mucho hare los mios asi..aunque no vi las conecciones bien de los parlantes me refiero a el cableado pero muy bueno todo.gracias a vos...
Gracias compañero!!! Tengo los diagramas en el grupo de Facebook Pepe Manolo Tutoriales.
@@pepemanolotutoriales Gracias... Ya voy a eso,
En 1985 en mi época de la secundaria, hacíamos bafles con un primo, usábamos bocinas de 8 Oms que costaban 8 pesos y no recuerdo bien lo de los twiters; te soy sincero, no usábamos ningún tipo de dispositivo electrónico; lo que si hacíamos era convertir el auto estéreo para usarlo en casa y lo único que adaptabamos era el eliminador de corriente. Saludos y gracias por el vídeo me resultó muy bueno y me está motivando a empezar un proyecto personal.
Genial!!! Ese es un buen comienzo!!! Yo hacia lo mismo y poco a poco se puede adquirir mas y mas conocimiento!!! A darle compañero!!!
MUY BUENO LA ESPRICACION DE LOS BAFLES Y LAS MEDIDAS BUENO EL PROYECTÓ..
me ha gustado mucho tu video amigo, y te felicito te quedaron preciosos , me ha dado una idea para poder hacerme unos parecidos.
Muchas gracias compañero, me da gusto que te gustaran y que te fueran de utilidad.
Muy buen video , he mirado muchos y todos muy bien echos los bafles.
Pero no se porque todos ponen música de fondo muy fea , pero de ahí todo super bien .
Saludos desde Kansas city USA.
Muchas gracias compañero, me alegra que te gustara!!! El motivo de poner esa música es que es la única que no tiene Copyright.
@@pepemanolotutoriales ok , eso sí, ahora todo es derechos de autor , pero tu trabajo es excelente, tan joven y muy entregado a tu trabajo y me gustaría saber más de la capacidad de las bocinas y como te basas al tamaño del cajón y de la bocina .
Saludos desde Kansas city
Muchas gracias por tus palabras, me dan ánimos para seguir adelante!!!
Con respecto a tu duda te dejo este video donde aclare esa y muchas dudas mas.
th-cam.com/video/TnoHc2f_OHw/w-d-xo.html
Tengo un carro qui en USA de los asientos de atrás reclinables, y quiero ponerles unas bocinas que llenen bien lo que es la cajuela , y hacerle algo acordé a el espacio , quieria un par de 12 pulgadas de marca sundow y 4 de 8 pulgadas como medio y tuiters de bala de 2 pulgadas , que me recomiendas para no hacer el ridículo.?
Para un proyecto así necesitas comprar bocinas que cuenten con especificaciones para poder hacer un cajon con el volumen de litros adecuado, una vez que tienes los litros tu decides la forma del cajon para colocar todos los altavoces que requieres. Despues es solo calcular el ducto de resonancia.
Te dejo este video donde se ve algo de especificaciones y matemáticas al respecto.
th-cam.com/video/BwDH1xBf0oY/w-d-xo.html
Excelente video, además de ilustrativo me llamó la atención toda la aplicación de la teoría a la práctica, eso es lo didáctico., además que justificas cada componente del crossover que construiste, y en términos generales lo eficiente de un equipo, muchas felicidades ojalá y tuvieras un espacio para comentar algunas dudas. saludos desde Hgo. Mx.
Muchas gracias compañero me alegra que te gustara y te fuera de utilidad!!! Tengo un grupo en Facebook de Pepe Manolo Tutoriales, ahí puedo asesorarte.
Excelente trabajo..con tu vídeo hiciste que me dieran ganas de hacerme el mío..saludos
Excelente compañero. A darle!!!
ja ja ya vi que esos son tus pantalones favoritos buenos videos señor
Gracias compañero!!!
Un vídeo estupendo!! Como idea para otro vídeo propongo en como soldar los capacitorees etc!
Gracias compañero, lo tendre en cuenta, tengo un video de diseño de bobinas donde explico las conecciones con diagramas de bobinas y capacitores.
Excelente explicación, vale la pena cada minuto del vídeo, tengo un equipo de música viejo al cual en sus cajas mis hijas metieron de todo por los orificios de salida, al querer sacarle lo que metieron tuve que romper las cajas ya que las mismas estaban selladas(sin tornillos) busque varios vídeos para hacer nuevas cajas, pero este es que más me gustó, voy a tratar de hacer dos torres no tan altas y usar el equipo ya que solo el problema fueron las cajas, lástima que no revelaste el secreto del fresado para el medio que se coloca por dentro 😁. Dispongo de las herramientas que mostraste así que manos a la obra y gracias por compartir.
Que tal compañero, me da mucho te gustara yte fuera de utilidad!!! El agujero que mencionas no es con fresa, es con lija hasta que tome la forma.
Te invito al gurpi de Facebook de Pepe Manolo Tutoriales dondo podras compartir tus proyectos y resolver tus dudas.