Gracias a vd he podido repasar 216 problemas de circuitos de la Formación Profesional ( FP1 ) Electricidad y Electrónica, con mucha facilidad. Estaba ya en FP2 pero por problemas familiares muy graves y no pude continuar Cuando se abra la matriculación este año me matriculare de nuevo, para acabar la FP2 y cuando termine me meteré en Ingeniería. Este repaso y toda la Tecnología que estoy repasando, me pondrá al día, para arrancar bien el curso. Un saludo y muchas gracias por sus buenas explicaciones Sigo viendo todo lo que explica en sus clases, porque son muy buenas Madrid Tres Cantos España
Me ha parecido un gran video. El procedimiento es muy intuitivo y fácil de entender, y además lo has explicado de una forma muy clara y concisa. Me ha sido muy útil, muchísimas gracias!! 👏🏼👏🏼👏🏼
Realmente le puedes poner la dirección que quieras, siempre y cuando respetes los signos al momento de sacar la ecuación, no habrá ningún problema al momento de resolver el ejercicio.
A la hora de simplificar la ecuación, se suman solamente los voltajes si tienen signo positivos, en dado caso que sus signos sean diferentes por ejemplo -,+ se aplicaría ley de los signos o cómo?, alguien me explica por favor.
Pues yo pienso que cuando se tiene un problema con este en el que hay que resolver 4 ecuaciones se puede reducir la primera columna con este método y entonces encontrar cada incógnita con el método de determinantes. Entonces podríamos encontrar todas las incógnitas con determinantes o encontrar solo dos y despejar las demás. Además, encontrando los determinantes de la columna que se sustituyen los valores de voltaje, podemos ahorrarnos el cálculo de algunos determinantes aprovechando la simetría que tienen las ecuaciones de circuitos con análisis de mallas.
Una consulta , yo aplique el método de Gauss y me salieron valores muy distintos a los que te salen , mi pregunta es , cuando tengo 4 mallas debo usar el método Gauss Jordan?, De antemano muchas gracias
saludos Ingeniero, tengo una consulta, aplique esta forma de plantear el sentido de las corrientes y sus signos en las resistencias y demás en el ejercicio 1 del vídeo de mallas, y me sale resultados muy diferentes a los resultados originales del ejercicio 1. mi consulta es porque me salen resultados diferentes??, y si este procedimiento de este vídeo solo es aplicable a circuitos con 4 mallas y no asi a ejercicios de 2 y 3 mallas , debiendo a eso la diferencia en mis resultados?? muchas gracias de ante mano,
Hola ! Sin importar el proceso el resultado debe ser el mismo, la única diferencia serían los signos de las corrientes. Es posible que al momento de plantear las ecuaciones algún signo este erróneo, hay que verificar eso. Saludos !
Perfecta explicación profesor, muy buen vídeo. Solo tengo una pequeña duda. Por ejemplo si quisiera sacar la intensidad de corriente en la resistencia de valor 2 (entre las mallas dónde circulan I2 e I4), tendría que hacer I=(I2-I4)= (4-1)=3 (En caso de considerar el sentido correcto de las corrientes)??? Desde ya muchas gracias.
saludos estimado mencionas que se puede dar sentido de la corriente de dos maneras pues mira yo lo realiza dando sentido con la fuente de voltaje y no coinciden los resultados me pued mencionar a que se debe gracias
amigo hay algo que no entiendo, basandome en los anteriores ejercicios yo tome a i2 como antihorario y su corriente me salio I2 = 4 A, esta mal ? y si es asi porque ?
Está bien. Creo recordar que los sentidos se asignan de forma arbitraria para poder resolver los circuitos. Si te sale un valor negativo solo indica que escogiste un sentido erróneo y la corriente en esa malla circula al sentido contrario del asignado.
Saludos desde Nicaragua profe....tengo un problema...trate de hacer este ejerciccio de 4 mallas con el metodo que utilizó en el jercicio 2 de 3 mallas y las ecuaciones no me dan con los signos que usted encontro y la respuesta no me da igual. En la malla 1,3,4tome sentido horario saliendo de + de la fuente de voltaje y la malla tome el sentido antihorario saliendo del + de la fuente de voltaje de 20...y al sacar las ecuaciones los signos de las ecuaciones dan distintos
Tengo problema en la malla 2....tome todas las mallas en sentido horario y me dan bien las ecuaciones ....pero en la malla 2 al sumar el voltaje me da positivo +23 ......haciendolo con el metodo que explico en el ejercicio 2.... 20+3=-3i1+7i2-2i4......
Prácticamente la mitad del vídeo fue la matriz.gracias por el "vamos muchachos! No hay manera de tomar atajos,sea mediante otra forma o para un sistema de ecuaciones 4*4 ésta es la única? Un saludo desde Cúcuta colombia.
Hay varios métodos, se puede usar determinantes, pero igual los cálculos se vuelven un tanto extensos ya que es una matriz 4x4. Un saludo y gracias por ver el vídeo.
M gustaria profe q explicara el metodo d como sumar los numeros esos por ejemplo eso d multiplicar 3(-1/2 y -1/6 el otro5/6) para los q nos cuesta porfavor profe ...antemano gracias lo demas muy bueno
BUENAS NOCHES CREO QUE UNA DE LAS INTENSIDADES SALE 4 , A USTED LE SALIO -4. NO SE QUIEN DE LOS 2 SE HABRA EQUIVOCADO CONSIDERANDO EL SENTIDO DE LA CORRIENTE, PORFAVOR PODRIA VERIFICARLO CREO QUE EN LA MALLAS LO MAS PROBABLE , PORQUE ULTIMO USE CALCULADORA ONLINE Y DE AMBOS ESTA BIEN LA OPERACION DE MATRICES, CREO QUE TIENE QUE VER CON EL ANALISIS DE LAS MALLAS AHI CREO QUE ES EL ERROR. PORFAVOR
Excelente video, pero creo que no deberías resolver la ec 4x4 solo poner el resultado ya que te sales del tema (y te aseguro que muchos se saltan el video hasta la solución).
@@brandonluissoliz4191 bro ellos hablan de un simulador como proteus o multi sin no de aplicaciones para resolver problemas matemáticos (los cuales no recomiendo )
Me parece que está mal también, los signos de los resultados son diferentes. Lo raro es que en tu simulación te salgan tal cual :/ quizá por la conexión del amperímetro.
NO EXPLICAS NADA DEL PORQUE HACES , EN CADA PASO, ENTONCES PARA QUE HACES TUS VIDEOS PARA PRESUMIR QUE SI PUEDES RESOLVER ESTOS CURCUITOS O PARA CONFUNDIR O PARA ENSEÑAR. TU INTENSION ES PRESUMIR NO DE QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN LA SOLUCION DE CIRCUITOS DE MAYAS POR MEDIO DE LAS LEYES DE KIRCHOFF DEL VOLTAJE Y LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE Y CALCULO DE POTENCIA EN CADA RESISTOR.
Me encanta el hecho de cada ejercicio lo haces diferente, así podemos elegir nosotros el método que más nos acomoda. Muchas gracias!!
este video vale oro, sigo viendo y me sirvio en Electromagnetismo, EDO y Metodos Numericos
Gracias a vd he podido repasar 216 problemas de circuitos de la Formación Profesional ( FP1 ) Electricidad y Electrónica, con mucha facilidad.
Estaba ya en FP2 pero por problemas familiares muy graves y no pude continuar
Cuando se abra la matriculación este año me matriculare de nuevo, para acabar la FP2 y cuando termine me meteré en Ingeniería.
Este repaso y toda la Tecnología que estoy repasando, me pondrá al día, para arrancar bien el curso.
Un saludo y muchas gracias por sus buenas explicaciones
Sigo viendo todo lo que explica en sus clases, porque son muy buenas
Madrid
Tres Cantos
España
Me ha parecido un gran video. El procedimiento es muy intuitivo y fácil de entender, y además lo has explicado de una forma muy clara y concisa. Me ha sido muy útil, muchísimas gracias!! 👏🏼👏🏼👏🏼
Muchisimas gracias, el mejor tutorial que he visto de este tema sigue asi
Me quito el sombrero ingeniero E Darwin. Monstruo.
Un Video muy interesante y muy excelente 👌 👍 Gracias!!
Que buen sentido del humor combinando con una buena explicación luego de 84 años !!! Jajajjaja muy buen video abrazos desde colombia !!!!
profe lo he planteado con el método de los primeros videos y me dio perfecto solo cambiaron los signos, muchas gracias
Lo he planteado con el metodo del primer video y no me sale igual
Planteandolo con el metodo del primer video me sale la Intensidad 2 como 4, mientras que en el video da -4.
gracias por el gran aporte a la educación.
Muchas gracias,, la verdad muy entendible el video, muy buena explicación si me sirvió de mucho
¡Que capo!, gracias inge.😊
una duda... ósea que puedo utilizar cualquier método por ejemplo este método así sea 2 mallas 3 mallas etc.?
Wow, super bien explicado
Hice el ejercicio con el metodo explicado en el ejercicio anterior y da todo completamente diferente
este video es el mejor que e viso de circuitos, porque explica como poner los signos
muchas gracias ing. entendí a la perfección
Gracias 🙂✌️
EXCELENTE, GRACIAS!!! FUE DE GRAN AYUDA
Comentaré y daré like, para así aprovechar los algoritmos de TH-cam
Saludos de 🇦🇷, ingeniero. Buen video
Muchas gracias. 🤓✌️
Y si quiero saber el voltaje de una resistencia que pasa 2 corrientes diferentes? Un ejemplo atraves de 3 ohns ?
gracias a Ud tuve que aprender sobre los métodos de GAUSS Y GAUSS JORDAN ¡¡Gracias Ingeniero!!
Sos un grande, ing. Mil gracias.
🤗🤗🤗🤗
Se me hizo corto el video, GENIAL LA EXPLICACION..
👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Gracias 🙂✌️
Genial... muchas gracias!, solo que me la resolución de las matrices lo hice en calculadora 🤗.
La fuente de 5V no sería nagativa? Ya que aumenta su potencial, va de menos a más
Lo felicito muy buenos sus videos
muy buenas clases king entendi lo que en un mes mi docente no enseño mi madres
No entiendo porqué I2 tiene esa dirección. Tal vez me equivoco pero debería ir en la otra dirección debido a la fuente de voltaje mayor (20V).
Yo también pienso igual.
Realmente le puedes poner la dirección que quieras, siempre y cuando respetes los signos al momento de sacar la ecuación, no habrá ningún problema al momento de resolver el ejercicio.
Se puede poner en cualquier dirección, bro, lo único que debes saber colocar los signos dependiendo la dirección
Gracias me ahorraste horas analisis@@nicolasmorenoardila1658
No se supone que dos fuentes que se topen + - y luego + - también sería una resta?
A la hora de simplificar la ecuación, se suman solamente los voltajes si tienen signo positivos, en dado caso que sus signos sean diferentes por ejemplo -,+ se aplicaría ley de los signos o cómo?, alguien me explica por favor.
Aguante el método de reducción, es el mas fácil y menos calculo. igualmente es bueno aprender todos los métodos. saludos desde Argentina
Pues yo pienso que cuando se tiene un problema con este en el que hay que resolver 4 ecuaciones se puede reducir la primera columna con este método y entonces encontrar cada incógnita con el método de determinantes. Entonces podríamos encontrar todas las incógnitas con determinantes o encontrar solo dos y despejar las demás. Además, encontrando los determinantes de la columna que se sustituyen los valores de voltaje, podemos ahorrarnos el cálculo de algunos determinantes aprovechando la simetría que tienen las ecuaciones de circuitos con análisis de mallas.
y aparte de todo aprendí a usar Gauss Jordan, 10/10
Me gusta este método pero Una pregunta cual es la intensidad de corriente en la resistencia de 3 ohms
Una consulta , yo aplique el método de Gauss y me salieron valores muy distintos a los que te salen , mi pregunta es , cuando tengo 4 mallas debo usar el método Gauss Jordan?, De antemano muchas gracias
tengo la misma duda :c
Para sacar el determinante en matrices de distintas a 3x3 se debe hacer por cofactores.
esto solo cuando a fuerzas te dan una direccion de corriente verdad??
gracias bro
saludos Ingeniero, tengo una consulta, aplique esta forma de plantear el sentido de las corrientes y sus signos en las resistencias y demás en el ejercicio 1 del vídeo de mallas, y me sale resultados muy diferentes a los resultados originales del ejercicio 1. mi consulta es porque me salen resultados diferentes??, y si este procedimiento de este vídeo solo es aplicable a circuitos con 4 mallas y no asi a ejercicios de 2 y 3 mallas , debiendo a eso la diferencia en mis resultados?? muchas gracias de ante mano,
Tengo la misma inquietud, pues me salieron resultados distintos 🤔
Hola ! Sin importar el proceso el resultado debe ser el mismo, la única diferencia serían los signos de las corrientes. Es posible que al momento de plantear las ecuaciones algún signo este erróneo, hay que verificar eso. Saludos !
@@IngEDarwin resolver la Matriz es lo único desgastante
profesor y se podia resolver con el metodo de Determinantes?
no entendo donde sale el 11/2 si le entendi la operacion pero no de donde sale el resultado
Me hubiese gustado encontrar este video el año pasado 😢
Nunca es tarde. Saludos !
Perfecta explicación profesor, muy buen vídeo.
Solo tengo una pequeña duda. Por ejemplo si quisiera sacar la intensidad de corriente en la resistencia de valor 2 (entre las mallas dónde circulan I2 e I4), tendría que hacer I=(I2-I4)= (4-1)=3 (En caso de considerar el sentido correcto de las corrientes)???
Desde ya muchas gracias.
saludos estimado mencionas que se puede dar sentido de la corriente de dos maneras pues mira yo lo realiza dando sentido con la fuente de voltaje y no coinciden los resultados me pued mencionar a que se debe gracias
eres un carck para explicar !
Muchas gracias, colega. Te recomiendo con mis estudiantes. Un abrazo desde mi linda Colombia. De dónde sos?
Sumatoria de las fuerzas electromotrices es igual a la sumatoria de las intensidades por las resistencias.
Te tengo que aprobar lpm!
al sacar el voltaje en las resistencias internas no me da, como se calculan esos voltajes?
Con el metodo del ejer 1 no me sale con las matrices
amigo hay algo que no entiendo, basandome en los anteriores ejercicios yo tome a i2 como antihorario y su corriente me salio I2 = 4 A, esta mal ? y si es asi porque ?
Está bien. Creo recordar que los sentidos se asignan de forma arbitraria para poder resolver los circuitos.
Si te sale un valor negativo solo indica que escogiste un sentido erróneo y la corriente en esa malla circula al sentido contrario del asignado.
que pasa si hay solo una resistencia en una malla, se suma y se pone la resistencia?
Saludos desde Nicaragua profe....tengo un problema...trate de hacer este ejerciccio de 4 mallas con el metodo que utilizó en el jercicio 2 de 3 mallas y las ecuaciones no me dan con los signos que usted encontro y la respuesta no me da igual.
En la malla 1,3,4tome sentido horario saliendo de + de la fuente de voltaje y la malla tome el sentido antihorario saliendo del + de la fuente de voltaje de 20...y al sacar las ecuaciones los signos de las ecuaciones dan distintos
Tengo problema en la malla 2....tome todas las mallas en sentido horario y me dan bien las ecuaciones ....pero en la malla 2 al sumar el voltaje me da positivo +23 ......haciendolo con el metodo que explico en el ejercicio 2....
20+3=-3i1+7i2-2i4......
I2=+4 ....de alli las demas me dan igual.....solo en la malla 2 tengo problema porque el 23 lo tengo positivo
El sentido que le di a la malla 2 es antihorario....
@@phabellamador6202 El sentido de la malla 2 es antihorario, considerando ese sentido tambien me sale +23. Darwin tómo el sentido incorrecto.
El sentido está bien, lo que está mal es el método de gauss creo, pero me da pereza revisar xD
Ya que por la resistencia 3 pasa la intensidad 1 y 2
Prácticamente la mitad del vídeo fue la matriz.gracias por el "vamos muchachos! No hay manera de tomar atajos,sea mediante otra forma o para un sistema de ecuaciones 4*4 ésta es la única? Un saludo desde Cúcuta colombia.
Hay varios métodos, se puede usar determinantes, pero igual los cálculos se vuelven un tanto extensos ya que es una matriz 4x4. Un saludo y gracias por ver el vídeo.
Saca videos sobre análisis nodal en CA , por favor.
Profe me gustaría que en este tipo de ejercicios aplique nodos
M gustaria profe q explicara el metodo d como sumar los numeros esos por ejemplo eso d multiplicar 3(-1/2 y -1/6 el otro5/6) para los q nos cuesta porfavor profe ...antemano gracias lo demas muy bueno
BUENAS NOCHES CREO QUE UNA DE LAS INTENSIDADES SALE 4 , A USTED LE SALIO -4. NO SE QUIEN DE LOS 2 SE HABRA EQUIVOCADO CONSIDERANDO EL SENTIDO DE LA CORRIENTE, PORFAVOR PODRIA VERIFICARLO CREO QUE EN LA MALLAS LO MAS PROBABLE , PORQUE ULTIMO USE CALCULADORA ONLINE Y DE AMBOS ESTA BIEN LA OPERACION DE MATRICES, CREO QUE TIENE QUE VER CON EL ANALISIS DE LAS MALLAS AHI CREO QUE ES EL ERROR. PORFAVOR
Sea negativo o positivo el resultado es el mismo lo unico que cambia es el sentido de la corriente lo dice al final del video
que pasa si ahay una fuente de amperaje en alguna malla?
Esa malla tendría el valor de esa fuente de corriente (no de amperaje).
Excelente video, pero creo que no deberías resolver la ec 4x4 solo poner el resultado ya que te sales del tema (y te aseguro que muchos se saltan el video hasta la solución).
Hola, puedes ayudarme con un ejercicio?
Echalo
Excelente ...
Gracias 🙂
Y si una de las mallas no cuenta con una fuente de voltaje?
No se debería agregar en la ecuación simplemente
@@matutejohn6994 pero seria = 0 alfinal ?
Ya me veo resolviendo un ejercicio así en mi examen de admision xddd ... PD: si a venido un ejercicio así , no es joda :")
Hola Inge una pregunta. no se podía restar 5 al empezar con la fila 1? para evitar fracciones?? gracias
para restarlo con 5 tendria que tomar tambien una fila con la que se va a multiplicar. Si se puede ya que este metodo es por tanteo
Minuto 14:16 si el -3 fuera Positivo que se haría
a mi me da I1=-1, I2=4, I3=1, I4=-1. la direferncia al resultado que te da es el signo de I2. Revisalo.
Concuerdo.
Mucho rollo en el desarrollo del matriz... En el examen te toma tiempo :c, hay algún procedimiento mucho más rápido?
Hola buenas tardes, Me podria dar clases de apoyo?
No entendí como es que hace las multiplicaciones 😅
Creo que es más sencillo hacerlo por eliminación que por gauss-jordan
Y como hallo la intensidad de corriente que ahi entre las dos mallas superiores con la resistencia 3 porfa aga un video y aga en diferentes sentidos
La intensidad en la resistencia de 3ohm sería I=I1- I2 , se resta las intensidades porque los signos en esa resistencia son diferentes.
El simulator de circuitos que usted tiene en su pc es gratis? Como se llama? Y si estára en aplicación store?
Se llama proteus y es gratis
El profe nos puso esto y nisiquiera lo explico, alchile mejor me voy a dormir >:v
25:20 Han pasado 84 años pero... jajajajaj
con el método de cramer tambien se puede ?
Claro que se puede, y hay que calcular los determinantes. Saludos.
con el metodo de cramer duraras mas de lo que duro este video .... es muy largo y tedioso... este es mas rapido
alch que desmadre
Bien
Ingeniero, una pregunta. ¿qué programa usa para la simulación de cktos?
Hola ! Utilizo Proteus, en el canal tenemos un vídeos sobre cómo descargar e Instalar. Saludos!
usa photomach es para celular y mas rapida
@@brandonluissoliz4191 bro ellos hablan de un simulador como proteus o multi sin no de aplicaciones para resolver problemas matemáticos (los cuales no recomiendo )
@@IngEDarwin Muchas gracias, por compartir y no quedarte con información valiosa.
minuto 17 con 59 segundos. no es -7/33 ..... es 8/33.
podrías explicarme por que te da -7/33 ?
bueno, siendo negativo
Ingeniero
ING. se puede resolver sin poner esos mas o menos asi como lo resolvio el ejercicio 2 ?
Claro que se puede, pero hay que tener cuidado al momento de plantear las ecuaciones para no equivocarse con los signos. Saludos !
Se puede hacer de la otra forma debería hace un video para los que se perdieron en los ejercicios (yo) 🤣
Cierto
Totalmente diferente todo a lo que explicaste en videos anteriores
La prueba más básica para verificar es Potencia sumistrada = Potencia consumida
Es correcto
amigo creo que te quedo mal el procedimiento de Gauss Jordan, revisalo bien
Lo he revisado y los resultados son correctos
Me parece que está mal también, los signos de los resultados son diferentes. Lo raro es que en tu simulación te salgan tal cual :/ quizá por la conexión del amperímetro.
Encontre una manera creo a mi modo mas sencillo
no mames esta bien cabron we
Te palteaste en la maya 2
Jjj te falta la suma de las fuerzas electromotrices.
Quede mas perdido ejercicio uno 2 malla ok ejercicio 2 tres malla aceptable ejercicio 3 :"4 mallas xdddddddddd
No se le entiende nadaa
vale vrg, tengo examen en 1 hora, no creo aprender todo esto en ese tiempo jaja
cualquiera amigo
NO EXPLICAS NADA DEL PORQUE HACES , EN CADA PASO, ENTONCES PARA QUE HACES TUS VIDEOS PARA PRESUMIR QUE SI PUEDES RESOLVER ESTOS CURCUITOS O PARA CONFUNDIR O PARA ENSEÑAR. TU INTENSION ES PRESUMIR NO DE QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN LA SOLUCION DE CIRCUITOS DE MAYAS POR MEDIO DE LAS LEYES DE KIRCHOFF DEL VOLTAJE Y LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE Y CALCULO DE POTENCIA EN CADA RESISTOR.
super enredado, hay maneras mas simples