Dude, I really love how you approach your viewers. With a simple and honest way. Also excellent video quality and editing. I will watch a lot of your work for sure! Thank you!
Hola, Una herramienta muy útil para colocar el primer forro es el doblador de tracas manual. Yo al principio renegaba de él, pero cuando le coges el punto es muy eficaz. Además, si humedeces un poco la traca, en lugar de hacer una incisión hace un marca sin llegar a cortar y te permite hacer curvas pronunciadas y luego ajustar la curvatura a las lineas del casco.ojo, siempre para el primer forro, ya que las marcas que deja en la madera son un poco antiestéticas. Además, es barato (si, si, barato) y la cuchilla que lleva te da para doblar tracas para muuuuchos barcos. De verdad, absolutamente recomendable. Un saludo.
Hola Raúl. gracias por el consejo. Como para cada proyecto intento probar técnicas nuevas, no descarto probarlo más adelante. Al final yo creo que se trata de probarlo todo y ver lo que mejor se te da y mejor queda.
Es una lata metálica (de las de siempre con forma de vaso) sujeta a la mesa con un pequeño sargento, se mete dentro una vela pequeña que una vez encendida calienta la lata y sobre está lata se le da forma a las tracas (antes se humedecen bastante) una vez que le coges el punto puedes hacer un círculo con la traca que no se rompe. Con el soldador dando vueltas por la mesa más pronto que tarde me acababa quemando. 😂
Dude, I really love how you approach your viewers. With a simple and honest way. Also excellent video quality and editing. I will watch a lot of your work for sure! Thank you!
Hola,
Una herramienta muy útil para colocar el primer forro es el doblador de tracas manual. Yo al principio renegaba de él, pero cuando le coges el punto es muy eficaz. Además, si humedeces un poco la traca, en lugar de hacer una incisión hace un marca sin llegar a cortar y te permite hacer curvas pronunciadas y luego ajustar la curvatura a las lineas del casco.ojo, siempre para el primer forro, ya que las marcas que deja en la madera son un poco antiestéticas. Además, es barato (si, si, barato) y la cuchilla que lleva te da para doblar tracas para muuuuchos barcos. De verdad, absolutamente recomendable.
Un saludo.
Hola Raúl. gracias por el consejo.
Como para cada proyecto intento probar técnicas nuevas, no descarto probarlo más adelante. Al final yo creo que se trata de probarlo todo y ver lo que mejor se te da y mejor queda.
Yo uso el tarro hot para doblar las tracas y me va bien, no se rompen , sencillo y no gastas luz 😉
Hola Jesús, ¿qué es el tarro hot?
Es una lata metálica (de las de siempre con forma de vaso) sujeta a la mesa con un pequeño sargento, se mete dentro una vela pequeña que una vez encendida calienta la lata y sobre está lata se le da forma a las tracas (antes se humedecen bastante) una vez que le coges el punto puedes hacer un círculo con la traca que no se rompe. Con el soldador dando vueltas por la mesa más pronto que tarde me acababa quemando. 😂
Me lo dices o me lo cuentas? Ya me quemé el brazo....
La técnica es curiosa y debe funcionar bien, la tendré que probar
a mi me ha pasado lo mismo, yo estoy haciendo el EREBUS.
Conseguiste resolverlo?
@@modelismo_bxm si mas o menos como tu
Muy util! Que mascarilla usas para cuando lijas? Es necesario?
Hola Miguel, sí. La mascarilla FFP2 es necesaria para lijar y no inhalar el serrin.
Más vale prevenir!
EN OCCRE VENDEN UN SOLDADOR PARA LAS TRACAS Y VA DEFABULA Y TRAE UN MOLDE QUE VA MUY BIEN Y ES BARATO.
Hola Miguel, si he visto que tienen esas herramientas. Poco a poco voy comprando herramientas, pero hay muchas. La precariedad por bandera. 🤣