Peñon de los Baños, Carnaval Ciudad de México
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- Así se pone el carnaval en el Peñon de los Baños... la Colombia chiquita de la Ciudad de México¡ la cuna del sonidero¡ la mejor fiesta del triunfo de la batalla del 5 de mayo¡ el lugar bendecido con las aguas termales desde tiempos prehispánicos¡ (registro 2013, Barrio de los Reyes) #MiDF lo tiene todo
Su nombre, Peñón de los Baños, lo adquirió gracias a la fama de las aguas sulfurosas y curativas que emanaban de sus cerros. Del periodo colonial, distintos testimonios documentales dan cuenta de su renombre y hay quienes afirman que los aztecas usaban sus aguas con fines medicinales.
Se calcula que el carnaval se celebraba desde finales del siglo XIX, aunque queda claro que las cosas han cambiado. De los vestigios intactos encontramos la sana competencia existente entre los barrios del Peñón, La Ascensión, El Carmen y Los Reyes por no repetir trajes y lucir lo más original posible durante los días de fiesta. La añeja competencia implica también los esfuerzos por preparar las comparsas con antelación, recurriendo a donaciones, colectas y todo tipo de estrategias de asistencia mutua que asegure una relucida fiesta.
En lo que respecta a la música, durante los tres días previos al Miércoles de Ceniza, las antiguas bandas van entremezclándose con los actuales gustos de los asistentes y pasodobles, polcas y quebradita. Sonidos que continúan marcando el movimiento de cuadrillas y comparsas. Sin duda, el estribillo que nunca podrá dejar de oírse en estos días es aquel que afirma: “voy de paso chapinguito, voy contento y a pescar, qué bonito peñoncito, que le gusta el carnaval”.
Cuentan que antiguamente el traje de charro era lo típico en días de carnaval y que poco a poco se fueron incorporando máscaras, capas, sombreros y disfraces de arlequín.
Al presenciar el espectáculo y la impresionante participación popular, resulta impensable que la tradición carnavalera se encuentre en riesgo. Fiel al espíritu original de esta festividad, el derroche de energía, la energía del baile, la oportunidad de romper con la rutina, el ánimo de entregarse a la bebida y al goce de los sentidos le augura un largo futuro.
Lo que es único del Peñón de los Baños, la Colombia Chiquita, como la llaman muchos, es que ahí nació el movimiento sonidero. Justamente esa vocación sonidera y fiestera de los habitantes del Peñón de los Baños hace que sus carnavales sean -en la opinión de sus protagonistas- los más “chingones”. Y es por eso por lo que desde aquellas primeras “discos móviles” o “sonidos” que amenizaban las fiestas callejeras haciendo sonar el repertorio de cumbias, salsa, valle¬nato y música afroantillana, se sigan peleando el honor de tocar aunque sea una vez en su vida en el Peñón, La Colombia chiquita de los carnavales monumentales.
¡Así o más mejor, preguntó el peñonero!
#EchaleCaloooooooooooor Agustin Dany!!!!!!