Desde Argentina te saludo que excelente tu trabajo y la forma de enseñar y explicar tan claramente nos das una gran mano para entender la lógica de los diferentes motores
Resiva un saludo desde San Agustín Huila Colombia.🇨🇴 Que Dios te bendiga abundantemente, te agradezco la aclaración de la conexion de los embobinados de arranque y trabajo, pues me trajeron un motor de compresor, muy destruido sin cables y lo embobine con alambre de cobre 22, tiene 2 polos de trabajo y 2 de arranque y las conecte en serie, con condensador de trabajo, lo conecte a 110V y se escucha un zumbido pero no gira😢 cada campo tiene 4 bobinas, la pequeña es de 20 vueltas la segunda 32 v ja tercera 44 vueltas y la de encima 47vueltas, osea143 vueltas por cada campo Y como están en serie las de trabajo sumam 286 vueltas y las de arranque tienen las mismas vueltas y un condensador de trabajo, o será qu en la parte común, de pronto uní mal las bobinas y quedaron encontradas y la una anula la otra. No se que hacer. Que Dios te dé larga vida, cargada de buena salud éxitos y mucha felicidad 🤗👍🙏🙏🙏
Muy buena y explícita su intervención. Pero una pregunta. ¿ Por que no hace un diagrama de cada una de las formas de conexión. Ocea serie y paralelo. Y como se conecta el campo de arranque en cada caso.? Saludos desde Cuba
Mano excelente tú vídeo y explicación. Tengo una pregunta hermano. Por acá me trajeron un motor de una bomba de agua de los 3/4hp. Dos polos. Pero le salen 12 puntas. 10 hilos finitos, y 2hilos gruesos... Que orientación me darías. Por favor.? Y gracias de antemano...
Felicidades por el buen trabajo mi amigo, usted está haciendo un grande aporte a la sociedad, compartiendo parte de su sabedoria y conhecimentos com Los que no lo tenemos, queria pedirte su número de Whatsapp ou correio eletrônico para um asesoramiento personal, gracias, saludos desde 3l brasil
Hola amigo saludos y bendiciones una pregunta q estoy un poco confundido las bombas para succionar agua de medio hp ese cocinado vienen en serie o paralelo ya que aqi en Venezuela pues la elextricidad recidencial es de 120v y me pregunta es la mayoría de motores qe trabajan a 120v vienen bobinados en paralelo o serie
Cordial saludo desde colombia, mi pregunta es se pueden conectar tanto el bobinado de arranque como el de trabajo en serie a la vez , y queda como bisasico gracias
Buen video, tengo una duda, si en la conexión en paralelo salen dos cables de la bobina de trabajo, y por ahí se alimenta el motor, ¿como se conectarian entonces los dos cables que salen de la bobina de arranque ? Gracias
Buen día estimado como sabes que extremo es entrada y cual es salida. Como lo muestras y explicas las entradas están en equis o sea opuestas pero ya el motor armado solo salen las puntas y como saber cual es entrada o salida por favor exiqueme este asunto porque soy aficionado y quiero hacer un traspaso de 110 a 220 para un motor de seis salidas. Muchas gracias
Buenas tardes disculpe abra posibilidad q pueda subir un vídeo de un bomba de agua monofásica realizandola a dos conexiones como usted explica en serie y paralelo (capacitor y platino) por favor si es tan amable
Hermano en las bobinas de arranque , están unido el final de un grupo , con el inicio del otro cierto , y quedaría una punta de inicio y otra punta de final , ? Confírmame por favor
Hola 👋 el embobinado de arranque siempre va en serie debes unir salida del primer grupo y salida del segundo y las puntas que te quedan son las dos entradas
Amigo buenas, acá en mi país tenemos 220 voltios(en la placa dice esa única tensión) ahora yo tengo una electrobomba que su conexión es en serie. Digamos que si lo conecto en paralelo la bobina de trabajo, el motor me quedaría a 110 v? Necesito su ayuda gracias
Tengo un motor parecido a ese, tiene cuatro grupos y cada grupo es de dos hilos y de hecho estaba conectado como lo explicas en el video, pero el asunto con mi motor es que todas las bobinas tienen la misma resistencia (2.4 ohms) y la resistencia total de mi bobina de trabajo es muy baja y el motor se calienta mucho, ¿Qué puedo hacer en ese caso?
Buenas noches con lo que me comentas me surge la duda si estás seguro que el motor es monofásico si todas las bobinas te dan la misma resistencia posiblemente sea un motor trifásico
@@reparacionesneutrovolt Okey, okey, no estamos seguros, es que lo compraron en el trabajo hace tiempo, pero ya nadie sabe nada y según una compra que encontraron es monofásico, pero puede ser equivocada Muchas gracias
Tengo motor weg de1/2hp ke tiene 5 cables de salida ,azul ,blanco,naranja,amarillo,amarillo y cafe mi duda es como los conecto al embobinado ...el de trabajo es con dos hilos ,el de arranke es con uno ,trae un capacitor y platino ...es para 110 y 220volts me podria usted orientar en el conexionado, si fuera tan amable enviandome un diagrama
Yo tengo un motor de 2.5 HP de compresor de aire solo salen 3 cables y supuestamente trabaja a 110 voltios me podrías ayudar a embobinarlo el tiene un termo resistencia y cuando lo trato de poner a trabajar hace arranque pero se dispara el termo suitch y se calienta y trabaja con un capacitor
@@reparacionesneutrovolt Gracias cómo podrías guiarme entones por qué este tema me facina y aquí en mi país es más caro que el mismo compresor yo sé que todo trabajo tiene un valor pero se aprovechan. Un fuerte abrazo
Mano excelente tú vídeo y explicación. Tengo una pregunta hermano. Por acá me trajeron un motor de una bomba de agua de los 3/4hp. Dos polos. Pero le salen 12 puntas. 10 hilos finitos, y 2hilos gruesos... Que orientación me darías. Por favor.? Y gracias de antemano...
Muy clara tu explicación Maestro,soy principiante pero me gusta mucho el Embobinado de Motores,Saludos desde Oaxaca,Mex.
Exelente explicación gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.😊
Felicitaciónes por tan buen video. bien enfocado con la cámara y bien explicado.
Muchas gracias ala orden 😉
Desde Argentina te saludo que excelente tu trabajo y la forma de enseñar y explicar tan claramente nos das una gran mano para entender la lógica de los diferentes motores
Muchas gracias para mí es de gran satisfacción saber que de alguna manera mis videos aportan a ustedes 😉
Resiva un saludo desde San Agustín Huila Colombia.🇨🇴
Que Dios te bendiga abundantemente, te agradezco la aclaración de la conexion de los embobinados de arranque y trabajo, pues me trajeron un motor de compresor, muy destruido sin cables y lo embobine con alambre de cobre 22, tiene 2 polos de trabajo y 2 de arranque y las conecte en serie, con condensador de trabajo, lo conecte a 110V y se escucha un zumbido pero no gira😢 cada campo tiene 4 bobinas, la pequeña es de 20 vueltas la segunda 32 v ja tercera 44 vueltas y la de encima 47vueltas, osea143 vueltas por cada campo Y como están en serie las de trabajo sumam 286 vueltas y las de arranque tienen las mismas vueltas y un condensador de trabajo, o será qu en la parte común, de pronto uní mal las bobinas y quedaron encontradas y la una anula la otra.
No se que hacer.
Que Dios te dé larga vida, cargada de buena salud éxitos y mucha felicidad 🤗👍🙏🙏🙏
Muy buena y explícita su intervención. Pero una pregunta. ¿ Por que no hace un diagrama de cada una de las formas de conexión. Ocea serie y paralelo. Y como se conecta el campo de arranque en cada caso.? Saludos desde Cuba
Gracias por compartir su conocimiento que dios lo bendiga
Bendiciones de vuelta muchas gracias 🙏
Gracias por la explicación mui efectiva profe saludes dede colon bia
Sigue adelante bro con más fuerza no hagas caso de basura 😝
Muchas gracias Emilio 😃
Muy bien explicado, excelente, maestro.
Excelente explicación profesor
Hola, muchas gracias
Buen dia. Gracias por tu enseñanza, me preguntó ¿Que medidas da el multimetro de las bobinas en paralelo y en serie?
gracias amigo
exelente video y muy buena explicacion
Gracias por comentar
Excelente, muy bien explicado!! Hago una pregunta, en el caso que ese motor trabaje con capacitor de arranque, como es la coneccion?
Lo mismo iba a consultar
Mano excelente tú vídeo y explicación. Tengo una pregunta hermano. Por acá me trajeron un motor de una bomba de agua de los 3/4hp. Dos polos. Pero le salen 12 puntas. 10 hilos finitos, y 2hilos gruesos... Que orientación me darías. Por favor.? Y gracias de antemano...
Felicidades por el buen trabajo mi amigo, usted está haciendo un grande aporte a la sociedad, compartiendo parte de su sabedoria y conhecimentos com Los que no lo tenemos, queria pedirte su número de Whatsapp ou correio eletrônico para um asesoramiento personal, gracias, saludos desde 3l brasil
Explicación sencilla y entendible que bueno
Excelente explicación 👍👍
Muchas gracias Pedro 👍
MUY BIEN, EXCELENTE. GRACIAS
A la orden
Hola amigo saludos y bendiciones una pregunta q estoy un poco confundido las bombas para succionar agua de medio hp ese cocinado vienen en serie o paralelo ya que aqi en Venezuela pues la elextricidad recidencial es de 120v y me pregunta es la mayoría de motores qe trabajan a 120v vienen bobinados en paralelo o serie
Normalmente a 120 vienen en paralelo sin embargo también pueden venir en serie depende del fabricante
Exelente explicación gracias
Muchas gracias 😉
Cordial saludo desde colombia, mi pregunta es se pueden conectar tanto el bobinado de arranque como el de trabajo en serie a la vez , y queda como bisasico gracias
Buen video, tengo una duda, si en la conexión en paralelo salen dos cables de la bobina de trabajo, y por ahí se alimenta el motor, ¿como se conectarian entonces los dos cables que salen de la bobina de arranque ? Gracias
La conexión que nuestro es la conexión interna y la conexión de alimentación ya se conjugan los dos embobinados 😉
Yo uso la regla de la mano derecha y en cada bobina entender las entradas y salidas para que el magnetismo de cada bobina quede bien orientado
Gran comentario gracias por compartir
Buen día estimado como sabes que extremo es entrada y cual es salida. Como lo muestras y explicas las entradas están en equis o sea opuestas pero ya el motor armado solo salen las puntas y como saber cual es entrada o salida por favor exiqueme este asunto porque soy aficionado y quiero hacer un traspaso de 110 a 220 para un motor de seis salidas. Muchas gracias
Buenas tardes disculpe abra posibilidad q pueda subir un vídeo de un bomba de agua monofásica realizandola a dos conexiones como usted explica en serie y paralelo (capacitor y platino) por favor si es tan amable
Bien explicado gracias
muy bn la explicacion...me gustaria saber como colocar o como saber para colocarle rl capacitor a un motor de maquina de coser
Hola busca en la lista de videos ahí existe ese vídeo
que pena... lo busque y no lo encontre
Fray me gusto
Hermano en las bobinas de arranque , están unido el final de un grupo , con el inicio del otro cierto , y quedaría una punta de inicio y otra punta de final , ? Confírmame por favor
Hola 👋 el embobinado de arranque siempre va en serie debes unir salida del primer grupo y salida del segundo y las puntas que te quedan son las dos entradas
Pero es que yo veo que en la de arranque tienes como entrada una en el paso 12 y la otra en el paso más pequeño
amigo cuantas bueltas lleva cada paquete de bobinas no dises
Buenas tardes amigo podrias subir un video para.aprender a sacar los datos del calibre numero de vueltas y paso cuando un motor no.tiene laa.bobinas
Amigo buenas, acá en mi país tenemos 220 voltios(en la placa dice esa única tensión) ahora yo tengo una electrobomba que su conexión es en serie. Digamos que si lo conecto en paralelo la bobina de trabajo, el motor me quedaría a 110 v? Necesito su ayuda gracias
Y si vienen conectadas las de arranque alas de trabaho y otras de arranque al capcitor q conexion es en la de arranque
Hola, me gustaría saber si es posible pasar un motor que trabaja con 3 fases a 110 en paralelo
Se puede hacer una adaptación con un banco de capacitores aunque tengo que decirte que el motor va a perder un porcentaje de potencia significativo
Buenos dias ermano te felicito portu prigrama tengo un motor de lavadora doble tina pero tiene 6 puntas me dice 220 y 110 como lo pongo a 110 porfa
👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Tengo un motor parecido a ese, tiene cuatro grupos y cada grupo es de dos hilos y de hecho estaba conectado como lo explicas en el video, pero el asunto con mi motor es que todas las bobinas tienen la misma resistencia (2.4 ohms) y la resistencia total de mi bobina de trabajo es muy baja y el motor se calienta mucho, ¿Qué puedo hacer en ese caso?
Buenas noches con lo que me comentas me surge la duda si estás seguro que el motor es monofásico si todas las bobinas te dan la misma resistencia posiblemente sea un motor trifásico
@@reparacionesneutrovolt
Okey, okey, no estamos seguros, es que lo compraron en el trabajo hace tiempo, pero ya nadie sabe nada y según una compra que encontraron es monofásico, pero puede ser equivocada
Muchas gracias
amigo si conecto a parslelo la de trabajo vomo queda la de arranque
gracias
Hola 👋 no comprendo la pregunta joven, una disculpa, si me la explica con gusto lo apoyo
Tengo motor weg de1/2hp ke tiene 5 cables de salida ,azul ,blanco,naranja,amarillo,amarillo y cafe mi duda es como los conecto al embobinado ...el de trabajo es con dos hilos ,el de arranke es con uno ,trae un capacitor y platino ...es para 110 y 220volts me podria usted orientar en el conexionado, si fuera tan amable enviandome un diagrama
Excelente..
Hola 👋 Simon muchas gracias 😀
Yo tengo un motor de 2.5 HP de compresor de aire solo salen 3 cables y supuestamente trabaja a 110 voltios me podrías ayudar a embobinarlo el tiene un termo resistencia y cuando lo trato de poner a trabajar hace arranque pero se dispara el termo suitch y se calienta y trabaja con un capacitor
Si claro con mucho gusto
@@reparacionesneutrovolt Gracias cómo podrías guiarme entones por qué este tema me facina y aquí en mi país es más caro que el mismo compresor yo sé que todo trabajo tiene un valor pero se aprovechan. Un fuerte abrazo
Muito boa aula
Gracias
A la orden
Muy bien
Como saber de cuantos polos es un motor monofasico
Por las rpm o viendo el embobinado y el número de grupos 😉
Por q no incluyes las puntas del embobinado de arranque
Hola Alfonso 👋 , la conexión del embobinado de arranque es en serie 😀
me podria regalar el plano de conexion de este motor
gracias
Un diagramita por favoooor.
Te faltó el vídeo de como lo embobinaste y te faltó el número de vueltas de cada bobina
Maestro falto mas informacion
Puro bla bla bla
Mano excelente tú vídeo y explicación. Tengo una pregunta hermano. Por acá me trajeron un motor de una bomba de agua de los 3/4hp. Dos polos. Pero le salen 12 puntas. 10 hilos finitos, y 2hilos gruesos... Que orientación me darías. Por favor.? Y gracias de antemano...
Hola 👋 está raro lo único que se me ocurre es que el embobinado de trabajo venga a 5 hilos , que al final equivalen a dos hilos gruesos
Muito boa aula