Con relación al cero, hay algunas precisiones que vale la pena hacer: Aunque los mayas desarrollaron el concepto antes que los hindúes, es el de la india el que influyó en nuestro sistema numérico: El cero maya se representaba con una concha o un óvalo, y su significado estaba más ligado a la idea de vacío o ausencia. Era un marcador de posición dentro de su sistema numérico vigesimal (base 20), esencial para representar grandes números y fechas en su calendario. El cero hindú, aunque inicialmente también representaba la nada, evolucionó hacia un concepto más abstracto. Su símbolo variaba, pero generalmente era un punto o un círculo. Los hindúes lo integraron en un sistema de numeración posicional decimal (base 10), que facilitó cálculos complejos y operaciones aritméticas. El cero maya se utilizaba principalmente en el ámbito astronómico y calendárico. Su sistema numérico era altamente sofisticado y les permitía realizar cálculos precisos para predecir eclipses y otros fenómenos celestes. El cero hindú tuvo un impacto más amplio, extendiéndose a campos como el comercio, la astronomía y las matemáticas abstractas. Su sistema numérico se difundió por el mundo árabe y, posteriormente, a Europa, siendo la base de nuestro sistema numérico actual.
Pésima actitud de Regil.... Por eso no avanza el pobre viejo. Gómez en cambio más sabio! 🎉 Excelente! Grupo fórmula debe de abrir un espacio para Gómez!
Rafael usted conoce, pero su interlocutor es un reverendo tonto, todo lo toma a risa. Y es un tema muy interesante, no es para bromear como este señor tan obtuso.
Felicidades Gómez Chi , cronicas delirantes, ya mas famoso Felicidades
Orgullo yucateco!!
Felicidades!!
Maaa, ya eres más famoso, puedo presumir mi foto contigo. Felicidades
Excelente, mi estimado Rafael. Saludos del Caballo
Excelente Rafael. Saludos
Excelente, felicidades
Muy bien por Rafael, orgullo yucateco
cheverisiiimoooo
Con relación al cero, hay algunas precisiones que vale la pena hacer: Aunque los mayas desarrollaron el concepto antes que los hindúes, es el de la india el que influyó en nuestro sistema numérico:
El cero maya se representaba con una concha o un óvalo, y su significado estaba más ligado a la idea de vacío o ausencia. Era un marcador de posición dentro de su sistema numérico vigesimal (base 20), esencial para representar grandes números y fechas en su calendario.
El cero hindú, aunque inicialmente también representaba la nada, evolucionó hacia un concepto más abstracto. Su símbolo variaba, pero generalmente era un punto o un círculo. Los hindúes lo integraron en un sistema de numeración posicional decimal (base 10), que facilitó cálculos complejos y operaciones aritméticas.
El cero maya se utilizaba principalmente en el ámbito astronómico y calendárico. Su sistema numérico era altamente sofisticado y les permitía realizar cálculos precisos para predecir eclipses y otros fenómenos celestes.
El cero hindú tuvo un impacto más amplio, extendiéndose a campos como el comercio, la astronomía y las matemáticas abstractas. Su sistema numérico se difundió por el mundo árabe y, posteriormente, a Europa, siendo la base de nuestro sistema numérico actual.
Buena explicación, gracias
❤
Pésima actitud de Regil.... Por eso no avanza el pobre viejo. Gómez en cambio más sabio! 🎉 Excelente! Grupo fórmula debe de abrir un espacio para Gómez!
Rafael usted conoce, pero su interlocutor es un reverendo tonto, todo lo toma a risa. Y es un tema muy interesante, no es para bromear como este señor tan obtuso.
hayta el chupacabras
Sistema binario...Maya.
Rafa ere el mejor i2 como la jente JAJAJAJA