Es un video muy realista en la que se cuentan: la historia "Real" del yacimiento y las "realidades" del trabajo de campo y edición de videos. ¡Genial! y mucho ánimo para que sigáis.
Gran vídeo como de costumbre. Respecto a lo que comentas sobre los MAGNA 1:50000, es una pena que no se invierta más en estos proyectos. Tengo entendido que los plazos y presupuesto para realizar cada Hoja impedían un estudio más detallado en la mayoría. Algunas CCAA han fomentado la creación de mapas geológicos 1:25000, de más resolución y con memorias mucho más detalladas y modernas. En Andalucía creo que no se ha hecho todavía.
He visitado recientemente el Museo Geominero del IGME y había ejemplares de oro nativo de Guadalcanal. ¿Alguna idea de si están relacionados con alguna de estas labores? Eran muestras de oro primario, no aluvial.
Es un video muy realista en la que se cuentan: la historia "Real" del yacimiento y las "realidades" del trabajo de campo y edición de videos. ¡Genial! y mucho ánimo para que sigáis.
Gracias a tí por seguirnos
Que monada la perrita 😍
Gran aportación, una vez más.
A ver si puedes grabar algo sobre el Valle del Almanzora (Serón, Las Menas, Los Canos). Saludos.
Llegará el turno!
Gran vídeo como de costumbre. Respecto a lo que comentas sobre los MAGNA 1:50000, es una pena que no se invierta más en estos proyectos. Tengo entendido que los plazos y presupuesto para realizar cada Hoja impedían un estudio más detallado en la mayoría. Algunas CCAA han fomentado la creación de mapas geológicos 1:25000, de más resolución y con memorias mucho más detalladas y modernas. En Andalucía creo que no se ha hecho todavía.
He visitado recientemente el Museo Geominero del IGME y había ejemplares de oro nativo de Guadalcanal. ¿Alguna idea de si están relacionados con alguna de estas labores? Eran muestras de oro primario, no aluvial.
Alejandro no tengo ni idea 🥹
@@gonzalogarciafrenteminero vaale gracias. Me tocará buscar info del IGME