✅ Las ABSURDAS “guerras” entre COLECCIONISTAS y JUGADORES
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- ¿Por qué tantos enfrentamientos entre los gamers y los coleccionistas? Que si yo soy más jugador que tú, que si tú eres un especulador... cuanta crispación y cuanta pelea de patio de colegio.
Lo mejor de todo es saber disfrutar de todo y no cerrarte a nada, por eso pienso que el perfil híbrido de coleccionista de videojuegos y jugador, es lo mejor.
Pero bueno, siempre habrá guerra de consolas y de compañías, por mucho que no nos guste.
#videojuegos #gamer #coleccionista - เกม
Es obvio que la mayoría somos las dos cosas, no separo en mi caso y va ligado.
La cosa es que parece que tenemos que estar siempre en bandos y nos condicionan para ello.
Gran vídeo y miniatura Rick 😉
Sí, yo también creía que era obvio, pero te sumerges un poco en comentarios en X y flipas 🤦🏼♂️
Un abrazo!
Pienso igual tio, hay varios canales que intentan adoctrinar a la gente e intentan que odies una compañia por x razón, parece que les pagan o algo, yo tengo que decir que tengo una pequeña colección de PS3 y algunos juegos de la 360 más los juegos digitales y pienso que hay que compaginar los juegos y pillar ofertas buenas de juegos o de lo que sea, cómics, películas etc...
en mi caso juego lo que compro, voy comprando poco a poco y así consigo valorar más los juegos que tengo, porque comprar mucho te hace tener menos tiempo para valorar algo concreto, espero que algún dia pase esta "guerra de consolas/colecccionistas y no coleccionistas" que cada persona valore lo que tiene y que nadie se deje involucrar en comentarios sin sentido, solo para generar morbo, un saludo Rick!! que pases un buen dia :) (éste tipo de videos son los mejores)
@@nickzeta294 gracias, seguro que el vídeo de mañana te va a gustar también jejeje
Lo que dices, la guerra de consolas, lo peor y los comentarios de cierta gente, un asco.
Respecto a jugar lo que compras poco a poco, creo que es lo que dices, se valora más el videojuego. Yo estos últimos 2 meses he sido mal ejemplo, he comprado demasiado 😫😫, lo mostraré ya en octubre 🙂
Saludos!!
Actualmente no colecciono nada pero si fuí coleccionista en el pasado y es muy bonito. Cuando buscas un determinado ítem y al final lo consigues no tiene precio.
Con las colecciones hay que ir con cuidado, hay que ponerse unas pautas, osea, que tengan un final.
En general he visto coleccionar de todo, desde sellos (como se menciona en el vídeo), monedas, posavasos, sobres de azucar, videojuegos, coches a escala, discos, libros, chapas de botella, minerales, llaveros, hasta incluso piedras...
Muchas colecciones son infinitas y eso puede ser un problema a la larga.
@@SeleccionVirtual efectivamente hay que poner ciertos límites y casi siempre intentar cumplirlos. En mi caso es más complicado por coleccionar más cosas además de videojuegos, pero hay que intentarlo.
Es próximo mes mostraré las compras y ahí no he sido el mejor ejemplo 😫😫😫
@@invasionpixelada Con las aventuras gráficas ¿cómo lo haces?. ¿Has puesto algún límite de años?. Por ejemplo, de 1990 a 2005. ¿Tienen que tener algún requisito especial? Por ejemplo, que sean point and click, etc.
@@SeleccionVirtual el problema con las aventuras gráficas es que no he puesto muchos límites, bueno, alguno, me explico… comprar como tal siempre compro que sean en tercera persona, pero si en ese mismo perfil tiene alguna otra pues ya pico, pero directamente no voy a por ciertas aventuras.
Y cuando voy a tiendas, si están a precios económicos, tampoco filtro, pero de inicio, intento ir a por los de tercera persona 😁
@@invasionpixelada Interesante. He probado pocas aventuras gráficas pero opino igual, en 3ª persona es como se ven mejor o por lo menos son como a mi me gustan... recuerdo Syberia, me gustó tanto que hasta compré la 2ª parte.🙂
@@SeleccionVirtual hace nada jugué y terminé Syberia 2 en switch 😁
Siempre he dicho que dentro de cualquier ámbito de coleccionismo existen tantas variantes como raíces puede tener un árbol, así que.secundo todo lo que dices.
Un saludo 😊
@@NoLoading pues luego parece que la gente no lo piensa así realmente o en twitter se vuelven lo peor bajo el anonimato que dan las redes…
Saludos!!
Hola!
El equilibrio entre ambas definiciones sería bajo mi punto de vista lo más coherente, yo prefiero comprar cosas que voy a jugar, no es mi intención no tocar nunca alguna compra, pero si que se quedan mucho tiempo sin jugar por circunstancias que comentas, como falta de tiempo, falta de ganas por situaciones que puedan plantearse, etc, es lo que tiene ser adulto.
Aún así, cualquier forma de ver esto es meritoria de ser respetada y cada uno tiene el disfrute del mundillo desde una perspectiva personal, no tenerla así, si que es un problema a mirar.
Un saludo Rick!!
Hola!! Pues sí, el equilibrio suele ser lo mejor en todos lo ámbitos!
Yo también compro lo que quiero jugar, pero si que es cierto que con algunas aventuras gráficas, he hecho eso, comprarlas como parte de colección y no creo que las juegue 😄
Saludos!
Es el problema de las RRSS, que opinar es gratis y que en la mayoría de las veces se hace sin abrir la mente y entender que lo que hace otra persona puede estar igual de bien. La gente pasa demasiadas horas intentando adoctrinar y hacer que los demás piensen como ellos y en esto de los juegos no iba a ser menos.
Buen tema..!!
@@edurq un tema muy complejo y tienes toda la razón, en lugar de intentar entender, no, se intenta cambiar la forma de pensar de todo el mundo que no piensa como el/ella, una pena.
De verdad es un tema complicado …
Saludos!