Muchas gracias por toda la informacion que nos brindas! Me encanta el enfoque que le das para poder ir armando el sistema de a poco, escalando a la medida de las posibilidades teniendo en cuenta el proyecto final. Son pocos los canales que le dan este enfoque. La mayoria hablan de hacer los calculos y la inversion de una, pero la realidad de cuando la gente empieza en esto es que va a ir comprando los equipos de a poco, a medida que vaya consiguiendo el dinero e interiorizandose mas en el tema. Y para eso es muy importante planificar el proyecto y la compra, que los equipos que se adquieren permitan ir sumandole cosas sin tener que reemplazarlos.
Hola estoy armando mi sistema, pero no dejo ver tus videos porque me sirven para corregir o ver errores y tener en cuenta detalles que no había considerado, muchas gracias x compartir.
Hola Profesor saludos desde Chile, bueno mi profesión es Técnico Electricista, estoy hace muy poco tiempo entrando en el mundo de la energía solara fotovoltaica. Buscando tutoriales para apoyar mis estudios me encontré con sus clases y le puedo decir profesor que son muy excelentes muy didácticas y de mucha claridad, lo felicito por su gran aporte a este tema, gracias por su tiempo que dedica a compartir sus conocimientos. Un gran saludo a la distancia
4 ปีที่แล้ว +1
Hola Nelson, muchísimas gracias por tu comentario, el conocimiento es una de las pocas cosas que uno al darlo no lo pierde. También yo he aprendido viendo videos y comencé este canal tímidamente tratando de aportar una visión distinta a lo que había visto, me daba cuenta de que muchos videos yo los entendía gracias a mi experiencia de muchos años enredado en cables jajaja pero no eran videos para todos. Mi intención es que todo el que quiera pueda aprender y hago lo mejor que puedo para ello, abrazo desde Argentina, Juan.
Gracias profe. Muy buenos sus videos! me han servido muchísimo para desarrollar mi tesis. Consulta si es posible por favor: Si en un galpón tengo dos redes, una trifásica y una monofásica, podría alimentarlas con el mismo banco de baterías? Tendría que conectar dos inversores al banco, uno trifásico y uno monofásico verdad? Qué precauciones debo tomar? el amperaje de los conductores debe ser considerado como el adecuado respecto al consumo de ambas redes al mismo tiempo? El esquema sería: paneles -> controlador de carga -> baterías -> inversores -> redes? saludos cordiales!
4 ปีที่แล้ว
Hola Andrés, dame algunos datos para ver como es más conveniente, que potencia necesitás en cada una de las redes y que consumo estimas también en cada una de ellas (diario o mensual) se puede compartir el banco de baterías pero pasame esos datos para verlo mejor, saludos Juan.
Don Juan saludos. en la tabla le falto el simbolo de resistencia ( omega). pero creo que no hay el teclado ya que no lo encontre. saludos desde MERIDA , YUCATAN,MEXICO.
3 ปีที่แล้ว
Hola Alonso, creo que con la tecla ALT se puede escribir pero no sé con que número, saludos
Muy bien explicado los datos básicos sobre potencia y energía Creo que no es conveniente ampliar las baterías una vez ha pasado un tiempo
3 ปีที่แล้ว
Hola Discelva, muchas gracias por tu comentario, el ampliar las baterías depende de cada instalación, depende de la potencia instalada en paneles, saludos Juan
Amigo, tengo una heladera cuya medida energética vino en 620,5 kw/año y otra por 42,00 Kw/mes pero no sé si ya esas medidas ya vienen al 50% considerando los ciclos de trabajo.
2 ปีที่แล้ว +1
Hola Eliecer, si ya está considerado el ciclo de trabajo, divide por 365 la primera y por 30 la segunda y te dará lo que consume diariamente, saludos Juan
Es muy interesante el sistema fotovoltaico.lastima en nuestro pais (arg). se encarece mucho. Los costor de paneles.baterias.inversor.regulador de carga, son muy elevados. Es muy dificil que una familia tipo.gasten en este sistema.no tendria que ser asi.ajala esto cambie.gracias por la explicacion buen video
Felicitaciones, sus exposiciones son claras y concisas. Gracias.
Profesor, muchas gracias por su enseñanza, bendiciones desde Cali Colombia
Muchas gracias Edgar por tus comentarios, saludos.
Excelente hermano
Muchas gracias por toda la informacion que nos brindas! Me encanta el enfoque que le das para poder ir armando el sistema de a poco, escalando a la medida de las posibilidades teniendo en cuenta el proyecto final. Son pocos los canales que le dan este enfoque. La mayoria hablan de hacer los calculos y la inversion de una, pero la realidad de cuando la gente empieza en esto es que va a ir comprando los equipos de a poco, a medida que vaya consiguiendo el dinero e interiorizandose mas en el tema. Y para eso es muy importante planificar el proyecto y la compra, que los equipos que se adquieren permitan ir sumandole cosas sin tener que reemplazarlos.
Muchas felicidades y gracias por compartir sus conocimientos , interesante y didáctico
Muchas gracias Moises por tu comentario, saludos Juan
Hola estoy armando mi sistema, pero no dejo ver tus videos porque me sirven para corregir o ver errores y tener en cuenta detalles que no había considerado, muchas gracias x compartir.
excelente presentacion. profesional.
Saludos 🤗 de Juan de mayaguez puerto Rico para otro Juan me gustan sus videos explica muy bien 👍
Muchas gracias Juan, me alegra que te sirvan mis videos, saludos Juan
Hola Profesor saludos desde Chile, bueno mi profesión es Técnico Electricista, estoy hace muy poco tiempo entrando en el mundo de la energía solara fotovoltaica. Buscando tutoriales para apoyar mis estudios me encontré con sus clases y le puedo decir profesor que son muy excelentes muy didácticas y de mucha claridad, lo felicito por su gran aporte a este tema, gracias por su tiempo que dedica a compartir sus conocimientos. Un gran saludo a la distancia
Hola Nelson, muchísimas gracias por tu comentario, el conocimiento es una de las pocas cosas que uno al darlo no lo pierde. También yo he aprendido viendo videos y comencé este canal tímidamente tratando de aportar una visión distinta a lo que había visto, me daba cuenta de que muchos videos yo los entendía gracias a mi experiencia de muchos años enredado en cables jajaja pero no eran videos para todos. Mi intención es que todo el que quiera pueda aprender y hago lo mejor que puedo para ello, abrazo desde Argentina, Juan.
Extraordinaria explicación profe... saludos desde Chile!!!
Muchas gracias Oscar, me alegra que te gusten nuestros videos, saludos Juan.
excelente dato tecnico, profesional de su oficio
Muy buenas las explicaciones!!!
Excelente las explicaciones que das, saludos.
Gracias, saludos!
excelentes los videos, he entendido vastante, teniendo en cuenta que quiero instalar un sistema Off grid
Que bueno que los ayude lo que hacemos, saludos Juan.
Idolo! Muy bueno
Buen trabajo
Excelente
Bien excelente gracias
Gracias a Vos, espero que te sirva el video.
Gracias profe. Muy buenos sus videos! me han servido muchísimo para desarrollar mi tesis.
Consulta si es posible por favor:
Si en un galpón tengo dos redes, una trifásica y una monofásica, podría alimentarlas con el mismo banco de baterías?
Tendría que conectar dos inversores al banco, uno trifásico y uno monofásico verdad?
Qué precauciones debo tomar? el amperaje de los conductores debe ser considerado como el adecuado respecto al consumo de ambas redes al mismo tiempo?
El esquema sería: paneles -> controlador de carga -> baterías -> inversores -> redes?
saludos cordiales!
Hola Andrés, dame algunos datos para ver como es más conveniente, que potencia necesitás en cada una de las redes y que consumo estimas también en cada una de ellas (diario o mensual) se puede compartir el banco de baterías pero pasame esos datos para verlo mejor, saludos Juan.
Don Juan saludos. en la tabla le falto el simbolo de resistencia ( omega). pero creo que no hay el teclado ya que no lo encontre. saludos desde MERIDA , YUCATAN,MEXICO.
Hola Alonso, creo que con la tecla ALT se puede escribir pero no sé con que número, saludos
Muy bien explicado los datos básicos sobre potencia y energía
Creo que no es conveniente ampliar las baterías una vez ha pasado un tiempo
Hola Discelva, muchas gracias por tu comentario, el ampliar las baterías depende de cada instalación, depende de la potencia instalada en paneles, saludos Juan
Amigo, tengo una heladera cuya medida energética vino en 620,5 kw/año y otra por 42,00 Kw/mes pero no sé si ya esas medidas ya vienen al 50% considerando los ciclos de trabajo.
Hola Eliecer, si ya está considerado el ciclo de trabajo, divide por 365 la primera y por 30 la segunda y te dará lo que consume diariamente, saludos Juan
Es muy interesante el sistema fotovoltaico.lastima en nuestro pais (arg). se encarece mucho. Los costor de paneles.baterias.inversor.regulador de carga, son muy elevados. Es muy dificil que una familia tipo.gasten en este sistema.no tendria que ser asi.ajala esto cambie.gracias por la explicacion buen video
❤
Muchas veces te dan el consumo en Kwh Anuales, entiendo que ahí se debe dividir entre 365 para saber el consumo que estima el fabricante diario
Hola Gabriel, si es correcto, claro que si se trata de una heladera en verano consumirá más que en invierno, saludos Juan.