Excelente información he tenido acuarios en casa pero nunca tuve el conocimiento de todo este ciclo del amoniaco. Los vendedores solo te venden un kit inicial y cometemos muchos errores sin saber todo esto
Hola como están?? Los sigo hace tiempo .me gusta mucho su dinámica y la información que brindan. Soy Gabriel de Argentina y tengo el proyecto de armar una pecera de 300 litros con peces goldfish. Me gustaría saber más sobre bacterias para agua dulce salada. Desde ya muchas gracias y un saludo enorme para todos
Que explicacion tan agradable y amena. Vaya que si aorendi Sara. Muchas gracias y saludos . Una pregunta se deben de refrigerar las bacterias nitrificantes una vez abierta el bote o simplemente tenerlo en un bote fresco. Yo tengo 2 Oscares Tigre ( pareja) de mas de 30 cm de largo.Saludos a tooodos !!!
Me encanta Sara el acuario que tienes a tu espalda es el tipo de acuario que estoy montando para mi. Gracias por el aporte informativo sobre el ciclado.
Yo voy a montar un acuario nuevo,he adquirirdo un producto comercial bacteriano para acuarios.Hace 20 años no existian estos productos.Gracias por la explicacion sobre como ciclar un acuario.
Muy buenas información, gracias! Me regalaron dos peces sobrevivientes que solo les cambiaba agua del grifo cada vez que se veía sucia el agua, cambio de agua del 100% pero ahora estoy buscando hacer un acuario con su ciclo natural...
Me resolviste la duda que tenía, ya que llevo dos dias echando bacterias en mi acuario pero no llegaba a comprender como podria cerrarse el ciclo sin que hubiera materia organica en su interior. Esta tarde voy entonces ya a comprar los peces antes de que se me llene todo de bacterias muertas, muchisimas gracias!! geniales tus videos, se nota que sabes de lo que hablas y eres excelente comunicando. Un saludo desde Las Palmas
Muy interesante el video y claro. A mi me paso lo que dijo relacionado al Amoniaco y Nitratos. Al mes y 6 días metí 3 peces y 4 Corales pequeños y se me disparo el Amoniaco. 😁😁. Ya va mejor mi Acuario. Muchas Gracias. Saludos.
Una pasada escucharte hablar, tengo una duda si estoy haciendo ciclado con bacterias, cuando es momento de empezar a meter peces? Cuando acabe de meter en agua las dosis que marque el fabricante?
Gracias por este gran video, lo guardare en una lista especial para consultarlo cuando sea necesario. Hace una semana mi acuario de 80 lts con agua dulce tuvo una pequeña fuga de agua tenia 10 años si que ocurriera algo así, al día perdió cerca de 2 cm en el nivel, no tuve opción que mover los peces a un contenedor de agua con todo y filtro mientras se repara el acuario. El acuario está listo, lo deje 4 días a la espera que secara bien y ya lo llené al 75% con agua filtrada. Por lo que dice el video puedo traerme el filtro y ponerlo con todas y sus bacterias cuando estime que haya amoniaco, en el tercer día, a los cuantos días puedo introducir los peces ? lo peces que tengo son tengo una coridora de unos 4 cm de largo y tres glowing fish.
Supongamos que quiero hacer un ciclado rápido en un tanque de 400 litros + sump de 100 (marino). Cuantos animales deberia poner para empezar? Aparte de eso... ¿Solo equipo de limpieza? ¿Equipo de limpieza y peces? Gracias por esta serie de videos, me esta encantando!
Hola Sara un gusto haber llegado a tu video sobre el ciclado del acuario me llena de emoción poder entender desde un punto de vista profesional y claramente lo que es un ciclado. Te contaré lo que hice al iniciar mi ciclado con el método tradicional o largo; compre mi acuario de 75 litros lo llene de agua embotellada previó tratamiento para eliminación de cloro y cloraminas con Prime de Seachem, compré un filtro tidal Seachem 55 (un poco alto para la capacidad del acuario pero se puede regular) compre arena negra de sílice, coloque plantas naturales tipo Vallisneria y 3 espadas amazónicas pequeñas la cual abone con 3 pastillas flourish tab de Seachem y (1ml) de Plan Premium de Azoo por semana. Coloque una pizca de comida en hojuelas una vez por semana y compre bacteria de Stability de Seachem y justo a los 10 días las plantas están creciendo muy rápido y bien pero conforme pasaban los días empece a ver que crecía un hongo o moho en las plantas cristales y arena y el agua se puso muy turbia realice un test de tiras y compre un test de un año marca combo alert Seachem y me marca que el amoniaco está en cero o 0.02ppm. Según mi análisis salvo tu mejor opinión creo que las bacterias murieron porque no comieron y por ello se puso el agua turbia. En mi desesperación compré un producto aclarador de agua Clarity de Seachem y Purigen de Seachem y lo estoy probando ya que no me gusta el agua turbia y mucho menos ese moho en las plantas y cristales de mi acuario Me gustaría saber si cambio toda el agua de mi acuario por nueva o si solo saco el 50% o si compro peces (ya que no me marca que te va amoniaco en mi acuario, tampoco nitrito y mucho menos nitrato) he inicio el ciclado rápido metiendo peces e inyectando bacterias Apreciaría mucho tu mejor consejo Sara Saludos desde Mazatlán, Sinaloa México Atte Dr Hiram González
Estupendos vídeos: totalmente didácticos y fáciles de entender. Felicidades. Y ahora una duda de novato. Al ciclar el acuario ponemos un poco de comida para que se descomponga y de lugar al amoniaco/amonio. Una vez que aparecen ya estas sustancias y dan lugar a los nitritos ¿seguimon añadiendo algo de comida?. Incluso una vez que los nitritos den lugar a los nitratos ¿seguimos añadiendo un poco de comida?. La duda surge por lo siguiente: si dejamos de añadir comida una vez que aparecen los nitritos y después los nitratos ¿no morirían las bacterias que transforman el amoniaco por inanición?. Porque todavía no tendría peces en el acuario que produjeran desechos para alimentar a las bacterias que producen la nitrificación. En resumidas cuentas: ¿hasta que momento hay que seguir añadiendo algo de comida durante el ciclado?. ¿Sólo al principio o durante todo el ciclado?. Mil gracias.
La comida al degradarse genera componentes nitrogenados tóxicos de los cuales se alimentan las bacterias nitrificantes. Por lo tanto la adición de alimentación va hasta que los nitritos marcan 0.0 que es cuando indica una madurez biológica. De ahí en adelante empieza la vida con el nuevo pez y el ciclo continúa. Una vez que los nitritos desciendan a 0 se puede hacer el primer cambio parcial de agua e introducir al primer habitante En el tiempo de maduración se proporciona comida varias veces, no solo al principio
Cuando termine el ciclado, si quieres antes de meter los peces puedes hacer un sifonado del acuario para bajar los nitratos acumulados y de paso retirar la comida o restos que hayan quedado. Saludos!
Muy buena explicación, por no decir la mejor de toda la Web, una consulta, que sucede si hecho agua previamente hervida a mi acuario en vez de hechar el agua directamente del caño?, eso ayuda?
Hola Eisen! hervir el agua permitirá matar posibles patógenos que tenga y eliminar parte del cloro, pero hay algunas sustancias químicas que no eliminarás, por ejemplo, posible nitrito, fosfatos y otros metales pesados. Saludos!
Hola Canal ICASA, te agradesco por tus videos muy bien detallados y profesionales..es la primera vez que estoy aprendiendo de forma correcta, amo la vida marina, gracias a ti lo estoy entendiendo mejor, felicidades,exitos
Hola Pavel! el tema de la iluminación justo lo vamos a tratar en próximos vídeos, como parte de uno de los mitos que vamos a comentar. Te me adelantaste jejeje. Espero verte en los próximos vídeos donde vamos a tratar todas esas cuestiones. Saludos!
Hola Sara. Ciclado express realizado ayer con las bacterias Easy Star que recomendabas. Acuario de 120 litros. Hoy he introducido dos Goldfish. Crucemos los dedos para que todo salga bien 🤞. Ya os contaré que tal va. Saludos y Felicidades por tus vídeos tan interesantes y didácticos
Hola Pedro! ya nos contarás qué tal el nuevo acuario! recuerda que en acuarios de agua fría debes tener más cuidado con acumulación de nitritos, ya que las bacterias tipo Nitrobacter se reproducen ligeramente más lento que en aguas más cálidas! 😊
Hola de nuevo. Pues ya han pasado casi dos meses y todos lo parámetros están ok. Nitritos a 0 y nitratos dentro del "verde" según las tiras reactivas de JBL. Después de los dos Goldfish han venido 9 Corydoras Paleatus y 12 Neones Chinos. Acuario plantado con colas de zorro, anubias y helechos de java. Ha quedado precioso. Creo. Cambio un 20% del agua cada semana. Nuevamente mis felicitaciones por vuestro canal y por vuestros vídeos. Un cordial saludo
Sara tus videos son otro nivel muchas gracias por ser tan didáctica. Has sido pilar en el desarrollo de mi acuario , aunque a veces pierdo la paciencia y ganas pero cuando se levanta del tormento quimico biológico; sigo y sigo adelante.
¡Muchas gracias Mauricio! a todos nos pasa de vez en cuando esa pérdida de ganas, pero lo importante es saber retomar la pasión y seguir disfrutándola. ¡Un saludo!
Hola Jimena, depende del tamaño de tu acuario. Lo puedes hacer la primera vez echando una cantidad considerable y dejar que se vaya descomponiendo y vaya generándose el amoniaco. O puedes echar una pequeña cantidad en días alternos durante las dos primeras semanas si quieres. Hay muchas formas en realidad, lo importante es que se genere amoniaco que detone el proceso de nitrificación bacteriana. Un saludo.
Hola, en el ciclado rapido que posibilidades hay que vaya aparecer el agua turibia o blanquecina al dia siguiente o en los proximos dias? y si aparece como eliminarla el agua blanquecina o turbia, de ante mano muchas gracias y felicidades por su canal no me pierdo ningun video.
Me encantó tu vídio. ¡¡suscrito!! Muchos vídeos de internet pero muy pocos con información técnica y clara. ¿Qué tal un vídeo de taponamiento químico de fosfatos y la relación con los nitritos y nitrados del acuario? Son tu fans Sara, (Y)
Hola Sara! felicidades por tus videos, explicas muy bien! Tengo una duda, comentas que las bacterias están en estado de hibernación "dormidas" sin morirse, ¿ pq las que no tienen comida en el acuario se mueren en vez de entrar en hibernación ? es una hibernación con condiciones o como funciona ese proceso? Gracias !
¡Hola! buena pregunta. Además de que los productos de bacterias utilizan procesos de laboratorio específicos para inducir este estado de latencia en las bacterias, y en algunos casos podrían añadir diferentes productos al cultivo para evitar que estas "despierten", lo que pasa con las bacterias que ya se encuentran en el acuario es que en ausencia de "alimento" no mueren repentinamente, pero se dejan de dividir y multiplicarse, por lo que la población va desapareciendo poco a poco por no poder reponerse.
@@CanalICASA Hola qué tal,llevo dos días ciclando mi acuario con agua de grifo, agua dura, el acondicionador para el agua y dicho producto de bacterias,disculpa por mi ignorancia es mi primer acuario y ando algo perdido, con el producto de las bacterias debería añadir también algún pez? No sufriría el pobre al no estar el ciclo completo? Y otra pregunta si echo bacterias y no meto pez no hacen su trabajo? Es que no me entero y en tienda me han dicho que para meter peces mínimo 7 días de ciclado pero me comentaron que no echara comida.🤦🏽♂️ Ayuda por favor.😮💨
Hola... Te escribo desde Perú, te agradezco y felicito por aquella explicación tan clara... Por otra parte quisiera saber, si usará bacterias nitrificsntes, después de cuanto tiempo debería agregarle peces o igual antes de agregar peces debería monitorear los parámetro del agua... Gracias y saludos
¡Hola Cristhian! si son bacterias nitrificantes para el ciclado del acuario te recomiendo añadir a los peces como muy tarde un día después, para que ellos ya vayan generando los compuestos nitrogenados que alimentarán a las bacterias y permitirán todo el desarrollo del proceso de nitrificación.
Muchas gracias!!!! Yo inicié un acuario de 200 L y el fabricante, una tienda especializada, me facilitó material filtrante de sus acuarios, ya ciclados, y también bacterias comerciales. Me dijo que a la semana podía ya meter peces, lo cual hice de a poco (sólo metí 2 guppy y 2 botias yoyo, y a los 5 días de esto, metí 2 tiburones colombianos). Luego empecé a ver videos donde dicen que si no dejas ciclar al menos 1 mes, es muy probable que no funcione, y me preocupé bastante. Ahora con la segunda parte de tu video me quedo mucho más tranquilo de que las cosas irán bien!! La consulta es, ¿Cómo me aseguro de que ya puedo meter más peces? Con las pruebas y cuando el nitrito dé cero? Cabe aclarar que hice unas pruebas una semana después de meter los peces y los nitritos dieron mas o menos altos, y eso fue lo que causó mi preocupación. Gracias por estos videos tan explicativos
Hola Pablo, para meter más peces asegúrate de que no haya ni amoniaco ni nitritos, pues son los indicativos de que aun el sistema no está ciclado y además son compuestos altamente tóxicos para los peces ¡Un saludo!
Hola amiga, que buen video con excelente información, una pregunta, ¿Ese ciclado exprés, aditando bacteria, en cuanto tiempo se logra? Por tu respuesta, gracias, saludos.
Hola Armando. Se logra de forma casi instantánea. A las bacterias que adites les tomará un día o dos en despertar de su letargo y ponerse manos a la obra para tener una depuración total del acuario.
Por fin! por fin lo he entendido! Hace tres días que me han regalado un betta, y desde entonces he visto muchos vídeos pero todavía tenia dudas grandes, y preguntas, porque soy nueva nueva en eso.... Lo único que me ha quedado duda es si esas bacterias nitrificantes que he comprado, las puedo volver a echar en el aquario? He comprado un bote de bio nitrivec, y estoy esperando que me llegue el aquario que he comprado para mi betta, para poder hacer el proceso, y no tener que esperar un mes, además porque en estos días veo que no está bien, y porque se le han empezado a deshilachar las aletas. Estoy un poco preocupada, cada día le cambio casi toda el agua del donde lo tengo hora. No sé si me puedes ayudar, o si es mejor cambiarle todo el agua hasta que tenga el aquario preparado. Veo que se estresa por ello, y en la tienda donde lo adquieron les aseguraron que con agua del grifo ya bastaba...... Muchas gracias por tus vídeos.
Hola Noemi, no te agobies, este tema es complejo al principio y no siempre se entiende a la primera, así que lo importante es preguntar todas las dudas que tengas e ir aprendiendo poco a poco. Respecto a tu Betta, no es recomendable que le hagas un cambio de agua casi total al acuario, pues de esa forma estarás dificultando que el acuario madure y tenga una colonia bacteriana capaz de depurar los desechos, por lo que corres más riesgo aún de que tu pez se intoxique con ellos, además de que como has podido observar, es un proceso muy estresante para él. Si tienes el producto de bacterias nitrificantes úsalas como te indica el producto, y para evitar que tu Betta se intoxique en un acuario aún no maduro puedes hacer cambios de agua diarios, pero pequeños, de un 20-30% si quieres. De esta forma ayudarás a retirar parte del amoniaco que vaya generando tu pez y a su vez vas permitiendo que las bacterias del filtro proliferen. Si tienes posibilidad de probar el VOOGLE, te lo recomiendo tras cada cambio de agua, que eso ayuda mucho a desestresar al pez y lo mantiene con un sistema inmune más fuerte y más protegido frente a posibles enfermedades sobre todo en procesos de estrés como este. Si no tienes esa posibilidad, puedes utilizar sal en el agua de tu pez, a razón de 2 gramos de sal por cada litro que tenga el acuario. Lo ideal si vas a hacer cambios de agua diarios es echar la sal directamente en la cantidad de agua nueva que vayas a reponer, a razón de 2 gramos de sal por cada litro de agua que metas al acuario (si vas a cambiar 1L de agua, entonces en esa agua limpia que vas a meter le tienes que echar 2 gramos de sal). Si tienes más dudas puedes escribirnos a sarayt@icasa.com y te podremos ayudar con más detalle.
Hola !!! Felicidades por el video. Me ha resultado muy útil. Solo tengo una pregunta. En qué momento del ciclado puedo incorporar la plantas ? Ya sea en el ciclado rápido o el clásico o lento ?
¡Hola Marcelo! puedes incorporar plantas desde el momento que quieras, realmente. Desde el primer momento del montaje puede que retrase algo el ciclado, pero se realizará sin mayor problema y tendrás más tiempo de adaptación para tus plantes, mientras que si lo haces en la etapa final te ayudarán a reducir esos nitratos que se van acumulando gracias a la última fase del ciclado.
Yo recomiendo añadirlas en caso de limpiezas profundas de acuario/filtro o tras haber medicado el acuario, para reforzar la posible colonia bacteriana que se haya perdido. Saludos!
Hola Sara felicitaciones eres una de las mejores expositoras en estos medios explicas todo de manera muy profesional y a la vez muy clara !... Tengo tienda de peces en Chile y además soy criador hace décadas . Con los años de experiencia que tengo te quería compartir un cuarto método para madurar acuarios , este método puede ser polémico pero lo puedo avalar con todos mis años de experiencia pues jamás me ha fallado : Ciclar el acuario desde el día 1 con peces iniciadores , es decir peces resistentes a niveles importantes de amoniaco o nitritos ( Danio cebras , guppys , platys , mollys ,espadas , corydora paleatus, bettas , guramis , tetra monjitas , ciclido convicto , barbo conchonius o chuberti ) Carassius ) . Se introducen algunos ejemplares de tamaño pequeño o medianos . Se los alimenta una sola vez día con una pequeña porción de alimento , día por medio por 25 días y se hace cambio de agua parcial cada 7 días de un 30 % . Luego del mes el acuario estará totalmente ciclado . Con este método he ciclado todo tipo de acuarios desde nano acuarios de 12 litros hasta acuarios de 500 litros . Sin muerte de peces y sin agua lechosa . Tu que eres una profesional te invito a probar mi método de esta forma y someterla al método científico, verás que también es igualmente efectivo y lo mejor es que puedes tener peces desde el día uno , es seguro y muy económico. Un afectuoso saludo.
¡Hola Francisco! sí, es un método que he probado y monitorizado muy prudentemente, y efectivamente con ciertas especies resistentes se puede llevar a cabo, siempre que como bien dices se hagan los cambios de agua parciales que son los que reducen los niveles de amoniaco que se van acumulando e impiden que las concentraciones alcancen niveles peligrosos para nuestros amigos. Evidentemente, en este método debes estar muy alerta y vigilar que no suba peligrosamente ese nivel de amoniaco. No suelo recomendarlo en los vídeos, ya que para gente inexperta este método puede resultar difícil de realizar de forma segura (porque no hacen los cambios de agua correspondientes, porque se olvidan de vigilar los parámetros, porque pueden sobrealimentar al acuario, etc.) y puede desembocar en un peligro para los peces, ya que aunque ciertas especies sean resistentes a altos niveles de amoniaco, la presencia de este compuesto en el agua a largo plazo aunque no los mate in situ puede generarles secuelas que a la larga acortarán su esperanza de vida, y no queremos eso. Pero ciertamente, es un método que si se realiza con el cuidado con el que lo llevas tú a cabo, se puede tener éxito ¡Gracias por compartir tu experiencia!
@@CanalICASA Hola Sara, comparto totalmente lo que dices. En efecto es arriesgado recomendar este sistema sobre todo a personas que no tienen mucha experiencia. Valoro muchísimo que te hayas dando el tiempo ( que es el bien más preciado que tenemos por ser finito ) , de responderme. Cada vez que me llegan clientes nuevos o bien que tienen dudas , para reforzar sus conocimientos les envío tus vídeos . Un afectuoso saludo , éxitos en el canal y por supuesto en vuestro emprendimiento !
Hola! Podrías dar algunos detalles más de cuáles son las bacterias que implementaste en términos de producto, si introdujiste plantas desde el día 1, etc. Estoy iniciándome jeje
Hola Moisés, yo recomiendo no hacer cambio de agua para dejar que todo el proceso siga su curso normal. Si hay un problema durante este, por ejemplo un pico demasiado elevado de amoniaco por cualquier descuido, entonces sí podrías hacer un cambio de agua para corregirlo, y volver a dejar que el proceso prosiga.
@@CanalICASA hoy por la mañana note que el filtro de casaca tenia muy poco flujo de agua y al sacar el material biológico note que tenia junto en la bolsa una cosa como gelatinosa, sera eso normal?
Srita Sara muy buenas tardes!! Muy buen video!! Pregunta; durante el ciclado debe de darle limpieza al filtro?? Gracias por la ayuda!! Saludos y un fuerte abrazo!! Atte Joaquín Román
Hola Joaquín! no, durante el ciclado no debemos hacer nada con el filtro para no molestar a las bacterias que se están alojando en su interior. Mejor dejarlas tranquilas para que se multipliquen y vayan colonizando todo. Saludos!
Saludos Sara. Tus videos son super claros y educativos, me encantan. Y tengo una duda que me tiene muy loco, estoy intentando ciclar un acuario para meter discos y algun escalar. (se que me he ido a quizas los mas dificiles de cuidar, pero son los que me apasionan). He utilizado el segundo metodo que explicas, he añadido bacterias como indican las instrucciones. La verdad es que me da miedo meter ya algun ejemplar despues de 2 semanas, son bastante caros y me daria pena que no sobreviviera. Tampoco he usado comida para empezar. ¿debo usarla? ¿haria el mismo efecto que meter los peces?vDespues de 2 semanas no se ha movido ni una pizca los valores de los test. No aparece amonio en absoluto. Gracias por compartir tus conocimientos.
¡Hola! si utilizas un producto con verdaderas bacterias nitrificantes, debes darles una fuente de amoniaco para que se alimenten, y la forma más segura y sencilla es introduciendo peces. Si ya has añadido bacterias nitrificantes, pero no has metido vida en el acuario durante varios días, probablemente esas bacterias estén débiles o incluso hayan desaparecido por falta de comida... por eso es normal que no veas nada en los test, pues no has agregado ninguna fuente que genere amoniaco ni nitritos... Si usas productos de bacterias te recomiendo que metas peces seguidamente. Si te da miedo este método, siempre podrás seguir el método convencional, pero para ello sí deberás introducir comida de peces en poca cantidad cada dos o tres días al menos durante la primera semana, y esperar a que se complete el ciclo, aproximadamente un mes, aunque siempre recomiendo controlarlo haciendo test.
Muy buen contenido Sara. Una consulta, en mis acuarios hago cambios de agua (50%) semanalmente y limpieza de vidrios, aparte una vez al mes hago una limpieza más profunda (50%) agua + limpieza de algas en la decoración y limpieza del filtró lavando todo con la propia agua del acuario. Mi pregunta es, al tratarse de que estoy limpiando el filtro, es necesario volver a dosificar las bacterias del acuario con el producto?.
¡Hola! Siempre que hagas una limpieza profunda al filtro, aunque sea con agua del propio acuario, conviene reponer bacterias, ya que irremediablemente con la limpieza, aunque sean pocas, algunas bacterias se pueden perder por el camino. Un saludo.
Hola Paco! puedes utilizar igualmente comida de peces (que al descomponerse generará amoniaco), también hay productos comerciales ya pensados para alimentarlas, o hay gente que incluso adita directamente amoniaco puro al acuario, pero es un método más arriesgado y que no recomiendo. En cualquier caso, metiendo peces siempre van a tener sus necesidades alimenticias cubiertas. Saludos!
Hola Octavio, sí, es recomendable que durante el ciclado tengas el calentador si también lo vas a necesitar cuando el acuario ya esté maduro. Siempre recomendamos ciclar el acuario en las mismas condiciones y parámetros en los que luego se va a mantener, y eso implica, ciclar a la misma temperatura a la que vas a tener a tus peces luego.
Gracias Ramiro! te dejo dos vídeos donde explico ese tema sobre el nitrato, por si te resulta de interés: (1ª parte = por qué no son tóxicos th-cam.com/video/54SIITKuvEg/w-d-xo.html) (2ª parte por qué conviene reducirlos th-cam.com/video/t6QpxuA-dgs/w-d-xo.html). Saludos!
Primero que nada excelente video, muy bien explicado. Con esta ayuda en un futuro. Cercano tendre mi acuario marino. Eh visto los 2 primeros videos de ciclado. Pero tengo la duda. De que agua ahi que usar. Puede ser de la llave. O agua purificada ? Y este proceso se aplica por igual en acuario marino y en acuario de agua dulce? De antemano muchas gracias por los vídeos
¡Hola! el proceso de ciclado sí es el mismo en ambos tipos de acuario. Respecto al agua que se puede usar, si hablamos de un acuario marino sabemos que o escogemos agua de mar natural o tenemos que prepararla nosotros mezclando agua dulce + sal marina. En ese caso, el agua dulce puede usarse del grifo (de la llave) y acondicionarla para quitarle cloro y otras sustancias indeseables antes de mezclarla con la sal, siempre que sepamos que el agua no trae contaminantes que no podamos eliminar con el acondicionador común (por ejemplo si el agua de llave trae consigo metales pesados o elevada cantidad de nitratos o fosfatos). En caso de que el agua de llave de nuestra zona sea de mala calidad, en ese caso lo ideal siempre es utilizar agua mineral o agua filtrada/de ósmosis.
Es recomendable hacerlo cada 3 días durante un mes porque si se la hecha nos todos los días se va a sobrecargar de amoniaco solo una pizca cada 3 días y suerte con tu ciclado
¡Hola! lo ideal es echar durante todo el proceso, cada pocos días, para que el primer grupo de bacterias nunca tenga falta de comida y todo siga el ciclo.
Hola, me parece un vídeo muy bueno que me ha hecho ver el error que cometí al introducir Stability durante la primera semana de ciclado y luego dejar el acuario dos semanas más sin peces. Una pregunta, ¿las gráficas del proceso de ciclado solamente son válidas para un acuario sin plantas ni sustrato nutritivo? Entiendo que la absorción de nutrientes por parte de las plantas y la liberación por parte del sustrato nutritivo harían falsear cualquier medición, ¿no?. Muchas gracias!
Hola! Sí, las gráficas son orientativas en el caso de un ciclado convencional o lento. En caso de ciclado de acuario con plantas y sustrato nutritivo, los valores podrán variar y el proceso se puede ralentizar, pero en esencia seguirá ocurriendo lo mismo, solo que a distinto ritmo y escala. Saludos!
Hola saludos soy yo Moises de nueva cuenta con una pregunta, en el inicio del ciclado podemos agragar amonia casera para acelerar el proceso en su primer etapa de aparicion del primer compuesto (amonia) en el acuario y si usted lo recomendaria, gracias y saludos.
¡Hola! sí, se puede, de hecho hay productos comerciales con base de amoniaco precisamente para ese cometido. Puedes hacerlo, pero mi recomendación es que siempre lo hagas acompañado de test de amoniaco, para no excederte en la cantidad, pues un exceso puede inhibir el proceso de nitrificación y afectar negativamente al ciclado.
Hola Sara, un saludo desde México, gracias por la excelente información, si me gustaría un video sobre productos de bacterias y otros que he visto que son clarificadores. Gracias
Buenas tardes, he iniciado mi periodo de ciclado, y he utilizado stability durante 7 dias como indica el producto, mi pregunta es, si deseo continuar con mi ciclado sigo añadiendo el producto o lo suspendo y lo reemplazo por utilizar alimento y medir mediante test semana x semana graias
Hola Sara!!! Quiero hacer un cambio de decorado en mi acuario de 600 litros y quería preguntarte: Si al vacío el agua de mi acuario y lo deposito en cubos, una vez terminada la decoración de mi acuario ¿Puedo introducir esa misma agua de nuevo al acuario con el mismo filtro que había antes y de este modo no hacer el ciclado tan largo?
¡Hola! no hace falta que reutilices todo el agua que saques. Aprovecha y haz un cambio de agua generoso, por ejemplo 50% de agua nueva + 50% de agua antigua, e instala el filtro con el agua y mismo material filtrante, ya que ahí es donde se encontrarán todas as bacterias nitrificantes depuradoras. Las bacterias que se encuentran en el agua son capaces de multiplicarse a gran velocidad por lo que las que elimines con ese cambio de agua en pocas horas se habrán multiplicado y recuperado su población.
Hola Octavio, es una temperatura muy alta ¿Qué peces vas a mantener en el acuario? la mayoría de acuarios tropicales se mantienen en un margen aproximados de 23 a 27 grados centígrados, dependiendo de los peces que mantengas.
Sara, es un placer escuchar a personas tan bien preparadas como tu, yo siempre agradecido con tu enseñanza , mil gracias y bendiciones desde Mexico
Wow, clase magistral, muy bien explicado, que bárbara, muchas gracias.
Magnífico!!! Por fin alguien hablando con un conocimiento verdaderamente académico del tema. Enhorabuena!!
Excelente información he tenido acuarios en casa pero nunca tuve el conocimiento de todo este ciclo del amoniaco. Los vendedores solo te venden un kit inicial y cometemos muchos errores sin saber todo esto
Sara, te haces entender muy bien.
Tus clases para mí, con corta experiencia y conocimientos son magistrales.
Gracias 🌹
Saludos Sara, sería interesante un video sobre bacterias nitrificantes y que productos nos recomiendas....los que sirven y si tienen pro y bajas
Hola como están?? Los sigo hace tiempo .me gusta mucho su dinámica y la información que brindan. Soy Gabriel de Argentina y tengo el proyecto de armar una pecera de 300 litros con peces goldfish. Me gustaría saber más sobre bacterias para agua dulce salada. Desde ya muchas gracias y un saludo enorme para todos
Me agrada los videos de cuidados de Acuarios es de aprender siempre
¡¡ESPECTACULAR!! EXCELENTE PROFESIONAL 🤩
Me encanta como ella explica y vuelve a recapitular es la mejor de todas !❤
Que explicacion tan agradable y amena. Vaya que si aorendi Sara. Muchas gracias y saludos . Una pregunta se deben de refrigerar las bacterias nitrificantes una vez abierta el bote o simplemente tenerlo en un bote fresco.
Yo tengo 2 Oscares Tigre ( pareja) de mas de 30 cm de largo.Saludos a tooodos !!!
Me encanta Sara el acuario que tienes a tu espalda es el tipo de acuario que estoy montando para mi. Gracias por el aporte informativo sobre el ciclado.
¡Gracias a ti por vernos! espero que tu nuevo acuario vaya muy bien.
Yo voy a montar un acuario nuevo,he adquirirdo un producto comercial bacteriano para acuarios.Hace 20 años no existian estos productos.Gracias por la explicacion sobre como ciclar un acuario.
FASCINANTE ESTE CANAL. EL MEJOR DE ACUARISMO DE TODA LA RED. LA EXPLICACIONES MAGISTRALES DE LA SEÑORITA NO SE VEN EN TODOS LADOS.
pregunte sin escuchar completamente el video ,gracias por el video
Espero que ya haya quedado aclarada la duda anterior 😊 ¡Un saludo!
Profe saludos desde 🇨🇴, ya me estoy animando a algo más
Soy de México y la verdad muy muy buenos videos y mis respetos para ti y tu canal me encanta verlos saludos 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽
¡Muchas gracias!
Muy buenas información, gracias!
Me regalaron dos peces sobrevivientes que solo les cambiaba agua del grifo cada vez que se veía sucia el agua, cambio de agua del 100% pero ahora estoy buscando hacer un acuario con su ciclo natural...
Me resolviste la duda que tenía, ya que llevo dos dias echando bacterias en mi acuario pero no llegaba a comprender como podria cerrarse el ciclo sin que hubiera materia organica en su interior. Esta tarde voy entonces ya a comprar los peces antes de que se me llene todo de bacterias muertas, muchisimas gracias!! geniales tus videos, se nota que sabes de lo que hablas y eres excelente comunicando. Un saludo desde Las Palmas
¡Muchas gracias Ale! Un saludo.
Muy interesante el video y claro. A mi me paso lo que dijo relacionado al Amoniaco y Nitratos. Al mes y 6 días metí 3 peces y 4 Corales pequeños y se me disparo el Amoniaco. 😁😁. Ya va mejor mi Acuario. Muchas Gracias. Saludos.
Hola Benajmín! eso significa que tu acuario no estaba ciclado del todo! me alegro que ya vayan mejor las cosas. Saludos!
Gracias por el dato
Sara 🌹
Saludos desde la ciudad de Trujillo del Perú y amén
👍🏻☀️🍀🌞
P. D.
😍😍😍🤗😘👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻
Genial. muy interesante. Gracias
Una pasada escucharte hablar, tengo una duda si estoy haciendo ciclado con bacterias, cuando es momento de empezar a meter peces? Cuando acabe de meter en agua las dosis que marque el fabricante?
Gracias me has ahorrado muchos dolores de cabeza
Mil gracias
¡Me alegra escuchar eso Mario!🙌🏼
Buen video . De verdad la forma que explicas
Gracias por este gran video, lo guardare en una lista especial para consultarlo cuando sea necesario. Hace una semana mi acuario de 80 lts con agua dulce tuvo una pequeña fuga de agua tenia 10 años si que ocurriera algo así, al día perdió cerca de 2 cm en el nivel, no tuve opción que mover los peces a un contenedor de agua con todo y filtro mientras se repara el acuario. El acuario está listo, lo deje 4 días a la espera que secara bien y ya lo llené al 75% con agua filtrada. Por lo que dice el video puedo traerme el filtro y ponerlo con todas y sus bacterias cuando estime que haya amoniaco, en el tercer día, a los cuantos días puedo introducir los peces ? lo peces que tengo son tengo una coridora de unos 4 cm de largo y tres glowing fish.
Supongamos que quiero hacer un ciclado rápido en un tanque de 400 litros + sump de 100 (marino).
Cuantos animales deberia poner para empezar?
Aparte de eso... ¿Solo equipo de limpieza? ¿Equipo de limpieza y peces?
Gracias por esta serie de videos, me esta encantando!
Buen aporte a la comunidad, buena info Sara...
Hola señora, recomienda Stability de Seachem?? Lo quiero usar para establecer la colonia bacteriana mas rápido
Sara muy bueno desde Argentina exelente
Excelentemente explicado, muchas gracias
Saludos de Colombia muchas gracias por compartir tus conocimientos los cuales los utilizó en cultivó de peces a gran escala y biofloc
Hola Sara un gusto haber llegado a tu video sobre el ciclado del acuario me llena de emoción poder entender desde un punto de vista profesional y claramente lo que es un ciclado.
Te contaré lo que hice al iniciar mi ciclado con el método tradicional o largo; compre mi acuario de 75 litros lo llene de agua embotellada previó tratamiento para eliminación de cloro y cloraminas con Prime de Seachem, compré un filtro tidal Seachem 55 (un poco alto para la capacidad del acuario pero se puede regular) compre arena negra de sílice, coloque plantas naturales tipo Vallisneria y 3 espadas amazónicas pequeñas la cual abone con 3 pastillas flourish tab de Seachem y (1ml) de Plan Premium de Azoo por semana. Coloque una pizca de comida en hojuelas una vez por semana y compre bacteria de Stability de Seachem y justo a los 10 días las plantas están creciendo muy rápido y bien pero conforme pasaban los días empece a ver que crecía un hongo o moho en las plantas cristales y arena y el agua se puso muy turbia realice un test de tiras y compre un test de un año marca combo alert Seachem y me marca que el amoniaco está en cero o 0.02ppm.
Según mi análisis salvo tu mejor opinión creo que las bacterias murieron porque no comieron y por ello se puso el agua turbia.
En mi desesperación compré un producto aclarador de agua Clarity de Seachem y Purigen de Seachem y lo estoy probando ya que no me gusta el agua turbia y mucho menos ese moho en las plantas y cristales de mi acuario
Me gustaría saber si cambio toda el agua de mi acuario por nueva o si solo saco el 50% o si compro peces (ya que no me marca que te va amoniaco en mi acuario, tampoco nitrito y mucho menos nitrato) he inicio el ciclado rápido metiendo peces e inyectando bacterias
Apreciaría mucho tu mejor consejo Sara
Saludos desde Mazatlán, Sinaloa México
Atte
Dr Hiram González
Estupendos vídeos: totalmente didácticos y fáciles de entender. Felicidades. Y ahora una duda de novato. Al ciclar el acuario ponemos un poco de comida para que se descomponga y de lugar al amoniaco/amonio. Una vez que aparecen ya estas sustancias y dan lugar a los nitritos ¿seguimon añadiendo algo de comida?. Incluso una vez que los nitritos den lugar a los nitratos ¿seguimos añadiendo un poco de comida?.
La duda surge por lo siguiente: si dejamos de añadir comida una vez que aparecen los nitritos y después los nitratos ¿no morirían las bacterias que transforman el amoniaco por inanición?. Porque todavía no tendría peces en el acuario que produjeran desechos para alimentar a las bacterias que producen la nitrificación. En resumidas cuentas: ¿hasta que momento hay que seguir añadiendo algo de comida durante el ciclado?. ¿Sólo al principio o durante todo el ciclado?.
Mil gracias.
La comida al degradarse genera componentes nitrogenados tóxicos de los cuales se alimentan las bacterias nitrificantes. Por lo tanto la adición de alimentación va hasta que los nitritos marcan 0.0 que es cuando indica una madurez biológica. De ahí en adelante empieza la vida con el nuevo pez y el ciclo continúa.
Una vez que los nitritos desciendan a 0 se puede hacer el primer cambio parcial de agua e introducir al primer habitante
En el tiempo de maduración se proporciona comida varias veces, no solo al principio
Me encanta como habla Sarita
Excelente explicación, cuando debemos sacar la comida que colocamos para el ciclado ?
Cuando termine el ciclado, si quieres antes de meter los peces puedes hacer un sifonado del acuario para bajar los nitratos acumulados y de paso retirar la comida o restos que hayan quedado. Saludos!
Que vídeo mas espectacular y bien explicado, un saludo desde Colombia
¡Muchas gracias Miguel Ángel! un saludo desde el otro lado del charco.
Muchas gracias jm
Muy buena explicación, por no decir la mejor de toda la Web, una consulta, que sucede si hecho agua previamente hervida a mi acuario en vez de hechar el agua directamente del caño?, eso ayuda?
Hola Eisen! hervir el agua permitirá matar posibles patógenos que tenga y eliminar parte del cloro, pero hay algunas sustancias químicas que no eliminarás, por ejemplo, posible nitrito, fosfatos y otros metales pesados. Saludos!
Buen vídeo Sara!!!!! Próximo video, Siiii, sobre productos nitrificantes. saludos desde Perú 😌
Dicho y hecho!! subiremos vídeo hablando sobre los productos. Saludos!
Excelente video. Y linda como siempre. Sara 💐 Éxitos en todos tus proyectos. 🎯
Hola Sara, me gustaría saber más sobre las bacterias, muy bueno el video sobre el ciclado
Tía eres una crack, se agradecen mucho tus conocimientos y grandes aportes informativos.
Muchas gracias!! seguiremos subiendo vídeos e intentando que sean lo más informativos posible. Saludos!
Hola Canal ICASA, te agradesco por tus videos muy bien detallados y profesionales..es la primera vez que estoy aprendiendo de forma correcta, amo la vida marina, gracias a ti lo estoy entendiendo mejor, felicidades,exitos
Me alegra poder ayudar con ello, ese es el objetivo.
Hola Sara muy buen vídeo, súper interesante. En el mismo no mencionas el tema de iluminación, durante el ciclado es necesario???.
Hola Pavel! el tema de la iluminación justo lo vamos a tratar en próximos vídeos, como parte de uno de los mitos que vamos a comentar. Te me adelantaste jejeje. Espero verte en los próximos vídeos donde vamos a tratar todas esas cuestiones. Saludos!
Joya de información, gracias totales por hacer tan clara semejante cátedra del tema, saludos desde Ciudad de México.
Gracias a ti por el apoyo!! Saludos!
Muy bien explicado en un idioma que entendemos los que empezamos desde cero.
Hola Sara muy buena la información a la espera del nuevo video. Gracias totales, Saludos cordiales
Hola Sara. Ciclado express realizado ayer con las bacterias Easy Star que recomendabas. Acuario de 120 litros. Hoy he introducido dos Goldfish. Crucemos los dedos para que todo salga bien 🤞. Ya os contaré que tal va. Saludos y Felicidades por tus vídeos tan interesantes y didácticos
Hola Pedro! ya nos contarás qué tal el nuevo acuario! recuerda que en acuarios de agua fría debes tener más cuidado con acumulación de nitritos, ya que las bacterias tipo Nitrobacter se reproducen ligeramente más lento que en aguas más cálidas! 😊
Hola de nuevo. Pues ya han pasado casi dos meses y todos lo parámetros están ok. Nitritos a 0 y nitratos dentro del "verde" según las tiras reactivas de JBL. Después de los dos Goldfish han venido 9 Corydoras Paleatus y 12 Neones Chinos. Acuario plantado con colas de zorro, anubias y helechos de java. Ha quedado precioso. Creo. Cambio un 20% del agua cada semana. Nuevamente mis felicitaciones por vuestro canal y por vuestros vídeos. Un cordial saludo
@@pedrofuentes8938 hola pedro una consulta durante la etapa inicial de tu ciclado hicistes cambios de agua?
Muy bien explicado Sara.
Sara tus videos son otro nivel muchas gracias por ser tan didáctica. Has sido pilar en el desarrollo de mi acuario , aunque a veces pierdo la paciencia y ganas pero cuando se levanta del tormento quimico biológico; sigo y sigo adelante.
¡Muchas gracias Mauricio! a todos nos pasa de vez en cuando esa pérdida de ganas, pero lo importante es saber retomar la pasión y seguir disfrutándola. ¡Un saludo!
súper información, muy clara! mi duda es cada cuanto "alimentar a la pecera" y en qué momento dejar de hacerlo.
Hola Jimena, depende del tamaño de tu acuario. Lo puedes hacer la primera vez echando una cantidad considerable y dejar que se vaya descomponiendo y vaya generándose el amoniaco. O puedes echar una pequeña cantidad en días alternos durante las dos primeras semanas si quieres. Hay muchas formas en realidad, lo importante es que se genere amoniaco que detone el proceso de nitrificación bacteriana. Un saludo.
Gracias
La explicacion muy clara, gracias.....Estos productos de bacterias nitrificantes en que cantidades se deben colocar?
¡Hola! siempre atiende a las instrucciones de cada marca, pues te establecen la dosis de cada producto.
Grande!! Vas a llegar más lejos de donde estas hoy!! Mucho éxito.
Gran video saludos desde la Ciudad de México Sarita!!
Gracias como siempre Sara.Videos de gran ayuda.
Hola, en el ciclado rapido que posibilidades hay que vaya aparecer el agua turibia o blanquecina al dia siguiente o en los proximos dias? y si aparece como eliminarla el agua blanquecina o turbia, de ante mano muchas gracias y felicidades por su canal no me pierdo ningun video.
Muy bien gracias saludos
Me encantó tu vídio. ¡¡suscrito!!
Muchos vídeos de internet pero muy pocos con información técnica y clara.
¿Qué tal un vídeo de taponamiento químico de fosfatos y la relación con los nitritos y nitrados del acuario?
Son tu fans Sara, (Y)
Muchas gracias Humberto! me apunto tu propuesta para tratarla en próximos vídeos. Saludos!
Perfecto como siempre, Gracias 😊
Excelente video como siempre, gracias Sara. Sí por favor haznos un video de productos con bacterias nitirficantes
Hola Sara! felicidades por tus videos, explicas muy bien! Tengo una duda, comentas que las bacterias están en estado de hibernación "dormidas" sin morirse, ¿ pq las que no tienen comida en el acuario se mueren en vez de entrar en hibernación ? es una hibernación con condiciones o como funciona ese proceso? Gracias !
¡Hola! buena pregunta. Además de que los productos de bacterias utilizan procesos de laboratorio específicos para inducir este estado de latencia en las bacterias, y en algunos casos podrían añadir diferentes productos al cultivo para evitar que estas "despierten", lo que pasa con las bacterias que ya se encuentran en el acuario es que en ausencia de "alimento" no mueren repentinamente, pero se dejan de dividir y multiplicarse, por lo que la población va desapareciendo poco a poco por no poder reponerse.
@@CanalICASA Hola qué tal,llevo dos días ciclando mi acuario con agua de grifo, agua dura, el acondicionador para el agua y dicho producto de bacterias,disculpa por mi ignorancia es mi primer acuario y ando algo perdido, con el producto de las bacterias debería añadir también algún pez? No sufriría el pobre al no estar el ciclo completo? Y otra pregunta si echo bacterias y no meto pez no hacen su trabajo? Es que no me entero y en tienda me han dicho que para meter peces mínimo 7 días de ciclado pero me comentaron que no echara comida.🤦🏽♂️ Ayuda por favor.😮💨
Hola...
Te escribo desde Perú, te agradezco y felicito por aquella explicación tan clara...
Por otra parte quisiera saber, si usará bacterias nitrificsntes, después de cuanto tiempo debería agregarle peces o igual antes de agregar peces debería monitorear los parámetro del agua...
Gracias y saludos
¡Hola Cristhian! si son bacterias nitrificantes para el ciclado del acuario te recomiendo añadir a los peces como muy tarde un día después, para que ellos ya vayan generando los compuestos nitrogenados que alimentarán a las bacterias y permitirán todo el desarrollo del proceso de nitrificación.
@@CanalICASA gracias por el consejo...
Muchas gracias!!!! Yo inicié un acuario de 200 L y el fabricante, una tienda especializada, me facilitó material filtrante de sus acuarios, ya ciclados, y también bacterias comerciales. Me dijo que a la semana podía ya meter peces, lo cual hice de a poco (sólo metí 2 guppy y 2 botias yoyo, y a los 5 días de esto, metí 2 tiburones colombianos). Luego empecé a ver videos donde dicen que si no dejas ciclar al menos 1 mes, es muy probable que no funcione, y me preocupé bastante. Ahora con la segunda parte de tu video me quedo mucho más tranquilo de que las cosas irán bien!! La consulta es, ¿Cómo me aseguro de que ya puedo meter más peces? Con las pruebas y cuando el nitrito dé cero? Cabe aclarar que hice unas pruebas una semana después de meter los peces y los nitritos dieron mas o menos altos, y eso fue lo que causó mi preocupación.
Gracias por estos videos tan explicativos
Hola Pablo, para meter más peces asegúrate de que no haya ni amoniaco ni nitritos, pues son los indicativos de que aun el sistema no está ciclado y además son compuestos altamente tóxicos para los peces ¡Un saludo!
Hola amiga, que buen video con excelente información, una pregunta, ¿Ese ciclado exprés, aditando bacteria, en cuanto tiempo se logra? Por tu respuesta, gracias, saludos.
Hola Armando. Se logra de forma casi instantánea. A las bacterias que adites les tomará un día o dos en despertar de su letargo y ponerse manos a la obra para tener una depuración total del acuario.
@@CanalICASA ok muchas gracias por la información.
Excelente clase!
Por fin! por fin lo he entendido! Hace tres días que me han regalado un betta, y desde entonces he visto muchos vídeos pero todavía tenia dudas grandes, y preguntas, porque soy nueva nueva en eso.... Lo único que me ha quedado duda es si esas bacterias nitrificantes que he comprado, las puedo volver a echar en el aquario? He comprado un bote de bio nitrivec, y estoy esperando que me llegue el aquario que he comprado para mi betta, para poder hacer el proceso, y no tener que esperar un mes, además porque en estos días veo que no está bien, y porque se le han empezado a deshilachar las aletas. Estoy un poco preocupada, cada día le cambio casi toda el agua del donde lo tengo hora. No sé si me puedes ayudar, o si es mejor cambiarle todo el agua hasta que tenga el aquario preparado. Veo que se estresa por ello, y en la tienda donde lo adquieron les aseguraron que con agua del grifo ya bastaba......
Muchas gracias por tus vídeos.
Hola Noemi, no te agobies, este tema es complejo al principio y no siempre se entiende a la primera, así que lo importante es preguntar todas las dudas que tengas e ir aprendiendo poco a poco. Respecto a tu Betta, no es recomendable que le hagas un cambio de agua casi total al acuario, pues de esa forma estarás dificultando que el acuario madure y tenga una colonia bacteriana capaz de depurar los desechos, por lo que corres más riesgo aún de que tu pez se intoxique con ellos, además de que como has podido observar, es un proceso muy estresante para él. Si tienes el producto de bacterias nitrificantes úsalas como te indica el producto, y para evitar que tu Betta se intoxique en un acuario aún no maduro puedes hacer cambios de agua diarios, pero pequeños, de un 20-30% si quieres. De esta forma ayudarás a retirar parte del amoniaco que vaya generando tu pez y a su vez vas permitiendo que las bacterias del filtro proliferen. Si tienes posibilidad de probar el VOOGLE, te lo recomiendo tras cada cambio de agua, que eso ayuda mucho a desestresar al pez y lo mantiene con un sistema inmune más fuerte y más protegido frente a posibles enfermedades sobre todo en procesos de estrés como este. Si no tienes esa posibilidad, puedes utilizar sal en el agua de tu pez, a razón de 2 gramos de sal por cada litro que tenga el acuario. Lo ideal si vas a hacer cambios de agua diarios es echar la sal directamente en la cantidad de agua nueva que vayas a reponer, a razón de 2 gramos de sal por cada litro de agua que metas al acuario (si vas a cambiar 1L de agua, entonces en esa agua limpia que vas a meter le tienes que echar 2 gramos de sal). Si tienes más dudas puedes escribirnos a sarayt@icasa.com y te podremos ayudar con más detalle.
Hola !!! Felicidades por el video. Me ha resultado muy útil. Solo tengo una pregunta. En qué momento del ciclado puedo incorporar la plantas ? Ya sea en el ciclado rápido o el clásico o lento ?
¡Hola Marcelo! puedes incorporar plantas desde el momento que quieras, realmente. Desde el primer momento del montaje puede que retrase algo el ciclado, pero se realizará sin mayor problema y tendrás más tiempo de adaptación para tus plantes, mientras que si lo haces en la etapa final te ayudarán a reducir esos nitratos que se van acumulando gracias a la última fase del ciclado.
Saludos desde Acapulco
Deseo saber más sobre bacterias para mí acuario. Estuvo clarísimo tu método de ciclado express.
Como siempre buen video. Es conveniente hechar bacterias de vez en cuando en un acuario ya maduro ?
Yo recomiendo añadirlas en caso de limpiezas profundas de acuario/filtro o tras haber medicado el acuario, para reforzar la posible colonia bacteriana que se haya perdido. Saludos!
Hola Sara felicitaciones eres una de las mejores expositoras en estos medios explicas todo de manera muy profesional y a la vez muy clara !... Tengo tienda de peces en Chile y además soy criador hace décadas . Con los años de experiencia que tengo te quería compartir un cuarto método para madurar acuarios , este método puede ser polémico pero lo puedo avalar con todos mis años de experiencia pues jamás me ha fallado :
Ciclar el acuario desde el día 1 con peces iniciadores , es decir peces resistentes a niveles importantes de amoniaco o nitritos ( Danio cebras , guppys , platys , mollys ,espadas , corydora paleatus, bettas , guramis , tetra monjitas , ciclido convicto , barbo conchonius o chuberti ) Carassius ) . Se introducen algunos ejemplares de tamaño pequeño o medianos . Se los alimenta una sola vez día con una pequeña porción de alimento , día por medio por 25 días y se hace cambio de agua parcial cada 7 días de un 30 % . Luego del mes el acuario estará totalmente ciclado . Con este método he ciclado todo tipo de acuarios desde nano acuarios de 12 litros hasta acuarios de 500 litros . Sin muerte de peces y sin agua lechosa . Tu que eres una profesional te invito a probar mi método de esta forma y someterla al método científico, verás que también es igualmente efectivo y lo mejor es que puedes tener peces desde el día uno , es seguro y muy económico. Un afectuoso saludo.
¡Hola Francisco! sí, es un método que he probado y monitorizado muy prudentemente, y efectivamente con ciertas especies resistentes se puede llevar a cabo, siempre que como bien dices se hagan los cambios de agua parciales que son los que reducen los niveles de amoniaco que se van acumulando e impiden que las concentraciones alcancen niveles peligrosos para nuestros amigos. Evidentemente, en este método debes estar muy alerta y vigilar que no suba peligrosamente ese nivel de amoniaco. No suelo recomendarlo en los vídeos, ya que para gente inexperta este método puede resultar difícil de realizar de forma segura (porque no hacen los cambios de agua correspondientes, porque se olvidan de vigilar los parámetros, porque pueden sobrealimentar al acuario, etc.) y puede desembocar en un peligro para los peces, ya que aunque ciertas especies sean resistentes a altos niveles de amoniaco, la presencia de este compuesto en el agua a largo plazo aunque no los mate in situ puede generarles secuelas que a la larga acortarán su esperanza de vida, y no queremos eso. Pero ciertamente, es un método que si se realiza con el cuidado con el que lo llevas tú a cabo, se puede tener éxito ¡Gracias por compartir tu experiencia!
@@CanalICASA Hola Sara, comparto totalmente lo que dices. En efecto es arriesgado recomendar este sistema sobre todo a personas que no tienen mucha experiencia. Valoro muchísimo que te hayas dando el tiempo ( que es el bien más preciado que tenemos por ser finito ) , de responderme. Cada vez que me llegan clientes nuevos o bien que tienen dudas , para reforzar sus conocimientos les envío tus vídeos . Un afectuoso saludo , éxitos en el canal y por supuesto en vuestro emprendimiento !
Hola!
Podrías dar algunos detalles más de cuáles son las bacterias que implementaste en términos de producto, si introdujiste plantas desde el día 1, etc. Estoy iniciándome jeje
Hola saludos, en este proceso que usted nos explica en este video hay que hacer cambios de agua o no, GRACIAS DE ANTEMANO...!
Hola Moisés, yo recomiendo no hacer cambio de agua para dejar que todo el proceso siga su curso normal. Si hay un problema durante este, por ejemplo un pico demasiado elevado de amoniaco por cualquier descuido, entonces sí podrías hacer un cambio de agua para corregirlo, y volver a dejar que el proceso prosiga.
@@CanalICASA Excelente muchas gracias
@@CanalICASA hoy por la mañana note que el filtro de casaca tenia muy poco flujo de agua y al sacar el material biológico note que tenia junto en la bolsa una cosa como gelatinosa, sera eso normal?
Srita Sara muy buenas tardes!!
Muy buen video!!
Pregunta; durante el ciclado debe de darle limpieza al filtro??
Gracias por la ayuda!!
Saludos y un fuerte abrazo!!
Atte Joaquín Román
Hola Joaquín! no, durante el ciclado no debemos hacer nada con el filtro para no molestar a las bacterias que se están alojando en su interior. Mejor dejarlas tranquilas para que se multipliquen y vayan colonizando todo. Saludos!
@@CanalICASA Muchas gracias!!
Y cambios de agua, tampoco??
Mil gracias por la ayuda!!
Un fuerte abrazo desde Mi México Lindo y Querido!!
Cambios de agua tampoco, debemos dejar el acuario que él solo vaya estableciendo toda su colonia bacteriana. Un saludo!
Saludos Sara. Tus videos son super claros y educativos, me encantan. Y tengo una duda que me tiene muy loco, estoy intentando ciclar un acuario para meter discos y algun escalar. (se que me he ido a quizas los mas dificiles de cuidar, pero son los que me apasionan). He utilizado el segundo metodo que explicas, he añadido bacterias como indican las instrucciones. La verdad es que me da miedo meter ya algun ejemplar despues de 2 semanas, son bastante caros y me daria pena que no sobreviviera. Tampoco he usado comida para empezar. ¿debo usarla? ¿haria el mismo efecto que meter los peces?vDespues de 2 semanas no se ha movido ni una pizca los valores de los test. No aparece amonio en absoluto. Gracias por compartir tus conocimientos.
¡Hola! si utilizas un producto con verdaderas bacterias nitrificantes, debes darles una fuente de amoniaco para que se alimenten, y la forma más segura y sencilla es introduciendo peces. Si ya has añadido bacterias nitrificantes, pero no has metido vida en el acuario durante varios días, probablemente esas bacterias estén débiles o incluso hayan desaparecido por falta de comida... por eso es normal que no veas nada en los test, pues no has agregado ninguna fuente que genere amoniaco ni nitritos... Si usas productos de bacterias te recomiendo que metas peces seguidamente. Si te da miedo este método, siempre podrás seguir el método convencional, pero para ello sí deberás introducir comida de peces en poca cantidad cada dos o tres días al menos durante la primera semana, y esperar a que se complete el ciclo, aproximadamente un mes, aunque siempre recomiendo controlarlo haciendo test.
Muy buen contenido Sara. Una consulta, en mis acuarios hago cambios de agua (50%) semanalmente y limpieza de vidrios, aparte una vez al mes hago una limpieza más profunda (50%) agua + limpieza de algas en la decoración y limpieza del filtró lavando todo con la propia agua del acuario. Mi pregunta es, al tratarse de que estoy limpiando el filtro, es necesario volver a dosificar las bacterias del acuario con el producto?.
¡Hola! Siempre que hagas una limpieza profunda al filtro, aunque sea con agua del propio acuario, conviene reponer bacterias, ya que irremediablemente con la limpieza, aunque sean pocas, algunas bacterias se pueden perder por el camino. Un saludo.
Muy claro el vídeo gracias,hay algún tipo de alimento para las bacterias que no sea metiendo peces??muchas gracias por tus vídeos
Hola Paco! puedes utilizar igualmente comida de peces (que al descomponerse generará amoniaco), también hay productos comerciales ya pensados para alimentarlas, o hay gente que incluso adita directamente amoniaco puro al acuario, pero es un método más arriesgado y que no recomiendo. En cualquier caso, metiendo peces siempre van a tener sus necesidades alimenticias cubiertas. Saludos!
Buenos dias sara se tiene q tener Uncalentador Para un acuario marino ciclandose si o no grasias 👍🙏
Hola Octavio, sí, es recomendable que durante el ciclado tengas el calentador si también lo vas a necesitar cuando el acuario ya esté maduro. Siempre recomendamos ciclar el acuario en las mismas condiciones y parámetros en los que luego se va a mantener, y eso implica, ciclar a la misma temperatura a la que vas a tener a tus peces luego.
Hola Sara muy buena explicación y entendible me gustaría saber que tan malo son los nitratos altos ,que daño pudiera tener con ellos
Gracias Ramiro! te dejo dos vídeos donde explico ese tema sobre el nitrato, por si te resulta de interés: (1ª parte = por qué no son tóxicos th-cam.com/video/54SIITKuvEg/w-d-xo.html) (2ª parte por qué conviene reducirlos th-cam.com/video/t6QpxuA-dgs/w-d-xo.html). Saludos!
Cuantos días debemos esperar para el ciclado rapido
Muy buenas.
Ahí que añadir bacterias en cada cambio de agua?
Muchas gracias
Primero que nada excelente video, muy bien explicado. Con esta ayuda en un futuro. Cercano tendre mi acuario marino.
Eh visto los 2 primeros videos de ciclado.
Pero tengo la duda. De que agua ahi que usar. Puede ser de la llave. O agua purificada ?
Y este proceso se aplica por igual en
acuario marino y en acuario de agua dulce? De antemano muchas gracias por los vídeos
¡Hola! el proceso de ciclado sí es el mismo en ambos tipos de acuario. Respecto al agua que se puede usar, si hablamos de un acuario marino sabemos que o escogemos agua de mar natural o tenemos que prepararla nosotros mezclando agua dulce + sal marina. En ese caso, el agua dulce puede usarse del grifo (de la llave) y acondicionarla para quitarle cloro y otras sustancias indeseables antes de mezclarla con la sal, siempre que sepamos que el agua no trae contaminantes que no podamos eliminar con el acondicionador común (por ejemplo si el agua de llave trae consigo metales pesados o elevada cantidad de nitratos o fosfatos). En caso de que el agua de llave de nuestra zona sea de mala calidad, en ese caso lo ideal siempre es utilizar agua mineral o agua filtrada/de ósmosis.
Cada cuantos días debemos introducir alimento para que estos liberen amoníaco? O es solo una vez y ya?
Todos los días
@@nrplus Hola, se debe hacer un cambio de agua después del ciclado?
@@shadowcat8067 no
Es recomendable hacerlo cada 3 días durante un mes porque si se la hecha nos todos los días se va a sobrecargar de amoniaco solo una pizca cada 3 días y suerte con tu ciclado
Tengo una duda, cuanto tiempo hay que echar comida? Durante los primeros 10-15 dias hasta que baje el amoniaco o durante todo el ciclado?
¡Hola! lo ideal es echar durante todo el proceso, cada pocos días, para que el primer grupo de bacterias nunca tenga falta de comida y todo siga el ciclo.
Hola, me parece un vídeo muy bueno que me ha hecho ver el error que cometí al introducir Stability durante la primera semana de ciclado y luego dejar el acuario dos semanas más sin peces. Una pregunta, ¿las gráficas del proceso de ciclado solamente son válidas para un acuario sin plantas ni sustrato nutritivo? Entiendo que la absorción de nutrientes por parte de las plantas y la liberación por parte del sustrato nutritivo harían falsear cualquier medición, ¿no?. Muchas gracias!
Hola! Sí, las gráficas son orientativas en el caso de un ciclado convencional o lento. En caso de ciclado de acuario con plantas y sustrato nutritivo, los valores podrán variar y el proceso se puede ralentizar, pero en esencia seguirá ocurriendo lo mismo, solo que a distinto ritmo y escala. Saludos!
Hola saludos soy yo Moises de nueva cuenta con una pregunta, en el inicio del ciclado podemos agragar amonia casera para acelerar el proceso en su primer etapa de aparicion del primer compuesto (amonia) en el acuario y si usted lo recomendaria, gracias y saludos.
¡Hola! sí, se puede, de hecho hay productos comerciales con base de amoniaco precisamente para ese cometido. Puedes hacerlo, pero mi recomendación es que siempre lo hagas acompañado de test de amoniaco, para no excederte en la cantidad, pues un exceso puede inhibir el proceso de nitrificación y afectar negativamente al ciclado.
Hola Sara, un saludo desde México, gracias por la excelente información, si me gustaría un video sobre productos de bacterias y otros que he visto que son clarificadores. Gracias
Que hermosa estas sarita 😍 muchas felicidades ♥️ enamoras con tu inteligencia
Que buen VIDIIIOOO!!!!
Buenas tardes, he iniciado mi periodo de ciclado, y he utilizado stability durante 7 dias como indica el producto, mi pregunta es, si deseo continuar con mi ciclado sigo añadiendo el producto o lo suspendo y lo reemplazo por utilizar alimento y medir mediante test semana x semana graias
Hola Sara!!!
Quiero hacer un cambio de decorado en mi acuario de 600 litros y quería preguntarte: Si al vacío el agua de mi acuario y lo deposito en cubos, una vez terminada la decoración de mi acuario ¿Puedo introducir esa misma agua de nuevo al acuario con el mismo filtro que había antes y de este modo no hacer el ciclado tan largo?
¡Hola! no hace falta que reutilices todo el agua que saques. Aprovecha y haz un cambio de agua generoso, por ejemplo 50% de agua nueva + 50% de agua antigua, e instala el filtro con el agua y mismo material filtrante, ya que ahí es donde se encontrarán todas as bacterias nitrificantes depuradoras. Las bacterias que se encuentran en el agua son capaces de multiplicarse a gran velocidad por lo que las que elimines con ese cambio de agua en pocas horas se habrán multiplicado y recuperado su población.
Hola, en el ciclado, cuando el amoniaco está en su punto alto, puedo utilizar bacterias (por ejemplo Azoo) para acelerar el ciclado?
Hola Sara muy buenos tus videos, una pregunta: ¿una vez se echan las bacterias en qué momento se van metiendo los peces?
¡Hola Sandra! varias horas después o al día siguiente puedes hacerlo sin problema.
Buenos dias Sara ahorita tengo la temperatura a 30 grados centigrados esta muy caliente o helada grasias
Hola Octavio, es una temperatura muy alta ¿Qué peces vas a mantener en el acuario? la mayoría de acuarios tropicales se mantienen en un margen aproximados de 23 a 27 grados centígrados, dependiendo de los peces que mantengas.
Hola, puedo hacer el ciclado con plantas dentro de la pecera...
Durante el ciclado se hace cambio de agua o hasta que termine el ciclado
Y no tengo peces aún quería acentuar gracias
Le puedo añadir los peces al dia siguiente de introducir las baterías?, gracias
Buenos días Sara!
Mi acuario después de poner bacterias la semana larga se puso Turbia el agua, que podría ser???