Magnífico ejemplo de lo que no se debe hacer, poner a políticos en ámbitos y responsabilidades técnicas, eso la ACADEMIA identifica como impertinencias, puesto que resultan eventuales piratas improvisados, y con severo y grave daño a intereses y bienestar colectivo.
Mucho conocimiento de la Profesora Bernal, de lo que ha ocurrido en Coca Codo y de los posibles escenarios futuros que tendría el proyecto, el mismo que tenía cuestionamientos técnicos en la Academia y hasta en gremios profesionales, previo a su ejecución, en que se pedía revisar mejor los estudios antes de tomar la decisión de su construcción. Después ya hubo temor de recibir represalias y hasta de ser descalificados profesionalmente.
Por personas que opinan; como tú, el Ecuador, en vez de progresar, va para atrás. ¿Qué bien que le harías, al país, si en vez de opinar, te metes la lengua en el (?); bolsillo?
Y resulta que ahora esta obra está salvando de obscuridad total al país, en fin solo gallinas ignorantes cacareando estimado amigo, y si de despilfarro hablamos preguntate que han estado haciendo las mulas que sentaron en el mando después.
Bobote igual a tu amo, cualquiera sabe que los ríos acarrean sedimentos , para eso es los mantenimientos, si las cosas fueran así no se construyeran hidroeléctricas
Entonces con esta explicacion no se deberia construir nada ya que la naturaleza es impredecible, entonces para que vamos a gastar dinero haciendo esas obras, es lo logico, esperemos unos 5 anhos como dice la sra para verificar si tiene la razon
Con esa explicación te dice que hagas los estudios técnicos y las medidas profilácticas necesarias considerando los factores de riesgo. En estos proyectos incluir todos los parámetros geotécnicos, geológicos, hidrológicos, hidráulicos y estructurales.
@@Deseosmojados Incluso dijo que se podía haber construido una central más pequeña, o que se debían construir esas dichosas compuertas que incluso ya estuvieron contempladas en el diseño inicial. El tema es que, se tenía que construir, pero dicen que iba a durar 50 años, sin embargo vemos que ni la mitad.
Hagamos una cosa. Esperemos 4 años, no hagamos nada con la información técnica que se presenta y luego, cuando los sedimentos lleguen a las turbinas, seguiremos culpando a gobiernos anteriores.
El soquete de Bélgica sumido en su arrogancia nunca hizo caso a los expertos que ya habían realizado un estudio en los 80's y que no recomendaron esta obra
No soy RC5 pero fueron los únicos que han hecho algo, por qué los otros no hacen un poste. Estámos entre los ineptos ladrones y los vivos ladrones. 🤷♂️
@@diegocruz1380”ya pero hicieron algo”. No estás viendo como el desastre ambiental que esta sucediendo por culpa de la hidroeléctrica? Deja de hablar con ignorancia. En este caso era mejor no hacer nada que haber hecho esa hidroeléctrica.
@@kevinandresvillavicencio2001 con tu expresión noto que eres de la personas que critica todo, nada les queda bueno, son inmaculados. Y caes en las personas que seguramente viven más odiando que apoyando alguna acción 🤷♂️. Ignorante ante tus ojos es un halago!!!
@@diegocruz1380si es bueno hacer obras, pero si ya habían estudios realizados que decían que no era viable construir ahí, porq no buscaron un río como el mazar, donde no tenga tanto riesgo de perder toda la inversión, costo tanto para que funcione unos 10 años??
Se puede construir en los lechos de los ríos, existen diseños como Desarenadores y Desagües DE FONDO, lo qué pasa es que no se tomó en cuenta en los diseños. Con sistemas tipo LIDAR y estudios geomorfológicos y paeleocauses se puede rediseñar la ubicación de la nueva capacitación. USACE realizó estudios muy superficiales que no son la solución.
Claro que hay que construir, Pero si ya hay estudios que indican los riesgo, porq ser necio y hacerlo ahí, Porq no buscar otro lugar y hacer embalses para poder retirar esos sedimentos cada siento tiempo
Las barcazas de noboa sí, son un robo. Pero recuerda que Rafael también necesitó de barcazas al inicio. Luego se supone que esta obra, que se le aplaude nadie dice que no, tenía que ser útil por 50 años, y ni hablemos de las fallas.
Excelente entrevista …. No se puede sino usar bien la información y yo se que el ministro de energía esta escuchando … que Dios nos ayude …🇪🇨🙏🏼🙏🏼🙏🏼
Increíble como en este momento que La central nos está salvando, le quieren seguir encontrando todos los peros
Excelente entrevista
Esto es la gran verdad
El problema fue ignorar los estudios por unos irresponsables que solo querian llevar el 20% del valor total de la obra
Magnífico ejemplo de lo que no se debe hacer, poner a políticos en ámbitos y responsabilidades técnicas, eso la ACADEMIA identifica como impertinencias, puesto que resultan eventuales piratas improvisados, y con severo y grave daño a intereses y bienestar colectivo.
La Poli es la Poli, nada cuesta escuchar. 😢😢😢
Mucho conocimiento de la Profesora Bernal, de lo que ha ocurrido en Coca Codo y de los posibles escenarios futuros que tendría el proyecto, el mismo que tenía cuestionamientos técnicos en la Academia y hasta en gremios profesionales, previo a su ejecución, en que se pedía revisar mejor los estudios antes de tomar la decisión de su construcción. Después ya hubo temor de recibir represalias y hasta de ser descalificados profesionalmente.
Quien estubo q cargo? ... Jorge Glass... Y después no entienden q todos estos líos vienen de esa época de despilfarro
El ingeniero graduado con tesis del rincón del vago pereza hasta para hacer su tesis, más fácil copiar que gente nos gobernó de última
😂me río de jainero, los estudios de esta obra empezaron en el gobierno de LFC, repiten por repetir
Por personas que opinan; como tú, el Ecuador, en vez de progresar, va para atrás. ¿Qué bien que le harías, al país, si en vez de opinar, te metes la lengua en el (?); bolsillo?
Y resulta que ahora esta obra está salvando de obscuridad total al país, en fin solo gallinas ignorantes cacareando estimado amigo, y si de despilfarro hablamos preguntate que han estado haciendo las mulas que sentaron en el mando después.
Bobote igual a tu amo, cualquiera sabe que los ríos acarrean sedimentos , para eso es los mantenimientos, si las cosas fueran así no se construyeran hidroeléctricas
Entonces con esta explicacion no se deberia construir nada ya que la naturaleza es impredecible, entonces para que vamos a gastar dinero haciendo esas obras, es lo logico, esperemos unos 5 anhos como dice la sra para verificar si tiene la razon
Con esa explicación te dice que hagas los estudios técnicos y las medidas profilácticas necesarias considerando los factores de riesgo. En estos proyectos incluir todos los parámetros geotécnicos, geológicos, hidrológicos, hidráulicos y estructurales.
@@Deseosmojados Incluso dijo que se podía haber construido una central más pequeña, o que se debían construir esas dichosas compuertas que incluso ya estuvieron contempladas en el diseño inicial. El tema es que, se tenía que construir, pero dicen que iba a durar 50 años, sin embargo vemos que ni la mitad.
Casi llorando al escuchar esta entrevista
Gran ejemplo de cuanto les importa a los politicos el bienestar de la gente.
Una verdadera lástima y catastrófico en esta obra Coca Codo Sinclair, con malos estudios y lo que está por suceder en los próximos años.
En definitiva arriesgamos y perdimos clásico de nosotros
Hagamos una cosa. Esperemos 4 años, no hagamos nada con la información técnica que se presenta y luego, cuando los sedimentos lleguen a las turbinas, seguiremos culpando a gobiernos anteriores.
He compartido este video con esta buena explicación para que mis amistades no estén repitiendo como loritos “la gran obra del innombrable”
Entones si no sirve porque quieren vender y ya empresas chinas que quieren comprar
El soquete de Bélgica sumido en su arrogancia nunca hizo caso a los expertos que ya habían realizado un estudio en los 80's y que no recomendaron esta obra
No soy RC5 pero fueron los únicos que han hecho algo, por qué los otros no hacen un poste. Estámos entre los ineptos ladrones y los vivos ladrones. 🤷♂️
lo estudios de los 80s recomendaron que si se pueden hacer ahí pendejo, el estudio de finales de los 60s decía que no animal
@@diegocruz1380”ya pero hicieron algo”. No estás viendo como el desastre ambiental que esta sucediendo por culpa de la hidroeléctrica? Deja de hablar con ignorancia. En este caso era mejor no hacer nada que haber hecho esa hidroeléctrica.
@@kevinandresvillavicencio2001 con tu expresión noto que eres de la personas que critica todo, nada les queda bueno, son inmaculados. Y caes en las personas que seguramente viven más odiando que apoyando alguna acción 🤷♂️. Ignorante ante tus ojos es un halago!!!
@@diegocruz1380si es bueno hacer obras, pero si ya habían estudios realizados que decían que no era viable construir ahí, porq no buscaron un río como el mazar, donde no tenga tanto riesgo de perder toda la inversión, costo tanto para que funcione unos 10 años??
Usted ha seguido el proceso desde 2004 sabíamos lo que estaba pasando... "sin hacer caso a los técnicos"!!
Es solo por el mantenimiento q no le dieron
😂😂😂
Se puede construir en los lechos de los ríos, existen diseños como Desarenadores y Desagües DE FONDO, lo qué pasa es que no se tomó en cuenta en los diseños.
Con sistemas tipo LIDAR y estudios geomorfológicos y paeleocauses se puede rediseñar la ubicación de la nueva capacitación.
USACE realizó estudios muy superficiales que no son la solución.
el desarenador ya fue propuesto por los chinos hace años incluso tienen un paper sobre ello
@@andre57579 Puedes compartir el link del paper por favor..gracias
Y las FISURAS de construcción
El problema son los politicos que no obedecen a los tecnicos y ven intereses para sus bolsillos
Pues energia solar y energia eolica
El Reventador, el Cayambe, el Antisana
Si el bruto de Noboa es malvado la culpa es de el
Está señora con el odiador (entrevistador) se los va a llevar don Sata y la hidroeléctrica seguirá operando
Las verdades te duelen mi pana jajajaja
"vamos a tener que hacer una desviación"
No será que la docente tiene alguna empresa constructora?
Pues investíguela, es relativamente fácil. Y en caso de que la tuviera, el tema no es que no se construya, si no fiscalizar que se haga bien.
Típico esos " expertos " pura teoría en su vida ha trabajado en un proyecto dee esa envergadura .
Gracias a correa tienen un poquito de luz
Rafael el maximo aunq les duela
Son temas técnicos no apto para politicos
El mashi les dio en la trompa con esta obra😂😂😂btu
Sin coca codo Sinclair estuviéramos en tinieblas
y digame entonces nadie construya nada todo rio tiene sedimento esto se llama 5ta pata al gato
Claro que hay que construir,
Pero si ya hay estudios que indican los riesgo, porq ser necio y hacerlo ahí,
Porq no buscar otro lugar y hacer embalses para poder retirar esos sedimentos cada siento tiempo
Sinverguenza ahora quieren vanagloriarse con la obra de Rafael pero ese bruto de Noboa esta detras de
La solución elemental es estructuras de gaviones para los problemas más importantes del rio coca...
Mentirosos
Brutos
Las barcasas de noboa es de brutos kiko
Las barcazas de noboa sí, son un robo. Pero recuerda que Rafael también necesitó de barcazas al inicio.
Luego se supone que esta obra, que se le aplaude nadie dice que no, tenía que ser útil por 50 años, y ni hablemos de las fallas.
Pero hay gente que culpa al nuevo gobierno
Buenos días, ¿qué posibilidad hay de devolver Coca Codo a la empresa constructora, existe garantías o no? 🫣✏️🇨🇳🇨🇳
@@ethelhurtado325 para perdonar impuestos pilas, para otros temas 😵😵
@@amaroszapatacolina5226no existe garantía, solo existe aun la deuda
Que le pregunte que piensa de las barcazas
Esta señora no SABE del tema
Para Ella q no se constructs NADA.
Tremenda. experta.
Huuufff Ella super pesimista
@@nixonluna6947 Literalmente dijo que sí se tenía que construir, nunca dijo que no se construya