CORREAS HUMEDAS: TAN MALAS?
āļāļąāļ
- āđāļāļĒāđāļāļĢāđāđāļĄāļ·āđāļ 7 āļ.āļ. 2025
- ð COTIZACIONES : 1163753266
ð MANUAL COJUDO :articulo.merca...
ð MANUAL LUXE : articulo.merca...
ð MANUAL DIGITAL : articulo.merca...
ð INSTAGRAM : âŠ@nicodelosmotoresâŽ
Que tal Nico tengo 78 aÃąos hace 55 aÃąos hago motores y me canta ver gente como vos teniendo pasiÃģn por los fierros .. me haces pasar lindo momentos viÃĐndote con unos mates sentado yo actual mente le enseÃąo a los pibes pero motores cojudos como de tren los hago yo o algÚn 5.8 saludos desde Mendoza
Igual cuando a mis alumnos se le complican yo los ayudo no soy moderno utilizo mÃĐtodo de viejos lobos ni intente usar herramientas de ahora para poder armar un motor a mà me ensaÃąaron a si y nunca tuve algÚn problema con eso
55 aÃąos de experiencia, toda una vida. Vos viste toda la evoluciÃģn de los motores de la carburaciÃģn a la inyecciÃģn, a los autos elÃĐctricos. La inyecciÃģn electrÃģnica entro fuerte en los aÃąos 2000 o mÃĄs antes?
No lo habÃa pensado, pero analizando tus conclusiones, no puedo menos que estar de acuerdo. Nos estÃĄn llevando a una sociedad altamente consumista donde el producto que adquiramos, sea obsoleto en 2 aÃąos.
ReciÃĐn te das cuenta? Ahora estoy viendo el video
obsolescencia programada
@@miguelangelperez8275 yo te lo voy a plantear de otra manera... Si la gente cambia de coche cada 6-8 aÃąos... Para que van a fabricar algo que dure 30??
Totalmente de acuerdo Nico, que cagada
â@@mikesoychulopero que se reciclen , lleva el viejo y pagas uno nuevo reconstruido y rediseÃąado
Lastima no haber escuchado antes de este tema. soy el doloroso propietario de un ford dragon 3 cil. q barrio la correa con 61mil km. siempre service al dia y aceite orig. el manual decia cambio de correa a los 150mil. hdps. no se hacen cargo de nada porque el auto ya no estaba en garantia. Abrazo desde NeuquÃĐn Nico. muy buen canal. segui asi!
Averigua quien le haya hecho juicioâĶ agÃĄrrate de eso buscando jurisprudenciaâĶ bÚscate un buen abogado, algo hay de estafa en todo esto, compraste prometiÃĐndote tal cosa y ahora te dicen que hagas los servÃs cada 40 mil kmsâĶ los motores explotandoâĶ tenes mucho de donde agarrarte y pelearla
hola loco mal ahi lo tuyo la verdad me da miedo yo tengo un ford ka con motor dragon tambien y por ahora sigue tirando la correa con 110mil km y lo mismo q vos con todos los service en tiempo y forma y aceite original pero bueno ya lo voy agarrar el tema q es un desarme bastante grande y carisimo
Nico Totalmente de acuerdo.!!
Todos en silencio,peugeot, ford raza fuerte, todos haciÃĐndose los desentendidos. Nosotros debemos tenerlo en cuenta al volver a comprar un vehÃculo. HaciÃĐndoles pagar la indiferencia al problema que ellos generaron.
Nico, el problema que el cliente ahora no se preocupa del motor como se hacÃa aÃąos atrÃĄs. Ahora todos preocupados de las pantallitas, cuantas pulgadas, etc. Nadie sabe que mueve al auto.
Felicitaciones por tu canal!
Exacto, la clientela que sabÃa de autos ya estÃĄ vieja y los pibes de ahora piensan en las pelotudeces innecesarias como las pantallas, los parlantes y las lucecitas. Autos de mierda para clientes idiotas.
@javifaden ððð
No creo que sea tan asÃ, lo que pasa que el mercado casi no ofrece otro tipo de motores, hablando del segmento medio, sino olvidate de comprar un 0km, y siempre tedrÃĄs un usado
@@malbec_2005 no crees que sea tan asà ? Entonces no sabes nada de mecÃĄnica amigo
Aguante el motor cadenero
Afectuoso saludo desde Uruguay
Motores Puretech 1.2, Dragon 1.5, Chevrolet 1.2. Modelos C4 cactus, Peugeot gt, Ecosport, Ka, Fiesta, Traker, Onix. DS, muy buen video.
La Ford Ranger no?
Gracias por brindar su conocimiento Carlos!!.
@@felipechelola ford ranger si
LA FAMOSA PUDRETECH...
â@@felipechelo si, la nueva Ranger V6 es correa humeda, lo q no sÃĐ si el hecho de q sea gasolera ayuda en algo o es la misma verga q los nafteros...
100% de acuerdo Nico, estudio ingenierÃa mecÃĄnica y lo hablamos a diario, la obsolescencia presente en todo, heladeras, lavarropas, ventiladores, y si nos ponemos mas extremos, ollas y muebles tambiÃĐn. me encantÃģ el video, muchas gracias
"obsolescencia programada" 100% de acuerdo. Excelente video Nico!!! Ganaste un nuevo suscriptor. Saludos!
Tenes razon. Si lo pensamos bien, el auto mas ecologico es que que dura toda la vida. Si no hay que hacer 5 autos para lograr la misma vida. Eso arruina el planeta mucho mas aunque gaste menos combustible.
Totalmente de acuerdo salvo en los vehiculos que son realmente viejos. La energia que le sacan los motores relativamente modernos a la nafta o el gasoil es muy superior, despues tenes el tema de la seguridad pero eso ya es otra historia...
ya la farza del electrico es insostenible por eso la elite a la fuerza quiere imponerlo espero q la gente se plante a esta estupidez
ver nomas lo q se contamina para sacar un gramo de litio jajaj da miedo
â@@manueldelbusto725 saludos Manuel desde Colombia, prefiero un motor que asà gaste mas gasolina no toque estar reconstruyÃĐndolo con frecuencia o cambiando correas hÚmedas y aceite lubricante a menores intervalos, cambiando sensores, instalando software de actualizaciÃģn de casa matriz y encima los costos de mantenimiento sean altos debido a su alta tecnologÃa ya que tienes que tener en cuenta cuÃĄntas emisiones tienes tu que generar en tu trabajo o negocio siendo productivo para poder pagar las cuentas para mantener operativo tu motor de alta tecnologÃa, tu puedes decidir engaÃąarte a ti mismo diciendo que eres mas ecolÃģgico porque tu motor es mas eficiente tÃĐrmicamente pero pagas cuentas altisimas en tu dealer cambiando repuestos y mantenimientos para poder mantener tu motor de ultima generaciÃģn operativo...asi como todos los compradores de vehÃculos de alta tecnologÃa has sido vilmente engaÃąado por la industria automotriz que esta totalmente politizada... nos estÃĄn robando y engaÃąando en plena era de la informaciÃģn.... que ironÃa vivimos engaÃąados en plena era de la informaciÃģn... google y la IA... y la humanidad en su mayorÃa totalmente idiotizada repitiendo las mentiras que nos inculcan los polÃticos que tienen la industria manipulada a su beneficio y en contra de los ciudadanos.
Totalmente. Tengo un Ford 1957, y funciona como nuevo. Solo consume nafta (elemento super abundante en nuestro planeta) sds!
Nico tengo un palio con motor evo 1.4 gracias a dios nunca corte correa cada 60 mil km le cambio.cada 10 mil le cambio el aceite.cambie el radiador una vez.dos veces el embrague y cambie la bujia a los 300 mil km y salieron gastaditas pero limpias.no gasea ni humea arranca como cuando lo compre con 54mil km.una sola vez arregle el alternador.nunca se rompio el arranque y el aire funciona de diez y nunca cambie ruleman de las ruedas.es un auto grande de adentro.eso si es un motor tranqui y yo soy tranqui para andar hoy en dÃa tiene 315 mil kilÃģmetros y me queda para rato me parece.ni en pedo me compro un auto con correa baÃąada y 3 cilindro
Todo pijerio aguante el 504
â@@nestoruribarri4558 AGUANTE EL 12 PAPAAAAA
Yo te "gano", tengo un R12 88, nunca le abrà el motor, solo la tapa de vÃĄlvulas para regular . rectifiquÃĐ placas de embrague, sigue con la misma cadena distribuciÃģn , cambio de platinos y bomba de agua, (lo hago yo) y pocas cosas mÃĄs, NUNCA me dejÃģ a pie....tengo 69 aÃąos, ...te imaginarÃĄs que "jugando los descuentos" no pienso comprar otro auto, este va en mi cortejo fÚnebre. Saludos desde el campo uruguayo.
Me sumo con Ecosport 1.6 Rocam cadenero 8 vÃĄlvulas, aguante los motores convencionales de generaciÃģn anterior
@@guayaboxuruguay3287 el doce trae correa de lata baÃąada
Nico, vos tenes que entender que para el 90% del pÚblico que compra autos, compran un electrodomÃĐstico con ruedas, no tienen idea de nada, no estÃĄ mal que no sepan, como yo no se de aires acondicionados o maquinas que hacen cafÃĐ. No les interesa saber, el auto les entra por los ojos y si lo compran es porque les dio el bolsillo para hacerlo. Estas cosas van a seguir pasando, y si no lo oculta la empresa, lo van a ocultar los vendedores que viven de la comisiÃģn y su Único objetivo es que el auto salga de la concesionaria y clin caja. Y asà sigue el mundo. Para los que nos gustan los fierros, obviamente le vamos a huir de acÃĄ en mas por que sabemos y nos gusta saber que auto compramos. Saludos Crack
Buenas noches seÃąor Nico de los motores, querÃa expresar que me siento muy identificado con tus vÃdeos, soy mecÃĄnico automotriz de profesiÃģn desde hace mas de dos dÃĐcadas, me la paso genial con tus vÃdeos seÃąor Nico ð Saludos y ÃĐxito ðŊ
Hola Nico, excelente video.
Analicemos un poco: Primero: 10 puntos para los europeos que en en 2030, quieran ser 0 ( cero) contaminantes, a que COSTO.
Hay mucha informaciÃģn
sobre el daÃąo que genera sacar el litio al medio ambiente, despuÃĐs estÃĄn preparados los "Europeos " para avastecer semejante cantidad de energÃa para la demanda de dichos autos.
SEGUNDO: Esos autos tienen una vida Útil, nadie dice sobre el tratamiento de dichas baterÃas dÃģnde van a ir a parar.
TERCERO: Basta con ver el desastre econÃģmico y ECOLOGICO que estÃĄ causando ser libres de contaminaciÃģn.
Te lo simplifico, son ECOLÃGICOS, tirÃĄndole la basura al vecino.
Puro verso lo de la ecologÃa, sigo siendo fan a muerte del auto naftero o diesel de la vieja escuela.
Te vuelvo a repetir, un genio, un crack.
Muy buenos tus videos.
Exacto, ademÃĄs en Europa con ciudades continentales con mucha densidad de autos, les preocupa mÃĄs los NOx o SOx que la huella de carbono. Por eso mataron al diesel.
Tu reflexiÃģn la comentaba con mi familia y me decÃan que estaba loco ja ,pero que vos lo digas y obvio mucho mÃĄs claro y bien explicado me deja mÃĄs tranquilo!!!
Excelente deduccion. Hay que esquivar la obsolesencia. Mi Hilux Srv AT 2012 y Mi Crv con el K24 tb 2012 exl . Que mas nesecito. Hacen todo bien. Viajo perfecto. Y obvio. Perfectos. Ni regalado un cero KM. Ni aun Los Toyo nuevos. Dejame con los 12 o 14.
Sos enorme Nico. Gracias por dar esta batalla. Un abrazo enorme.
Quise pensar que cambiando la correa hÚmeda mucho antes habÃa resuelto el problema hasta que obtuve mÃĄs informaciÃģn de este canal y de otros de EspaÃąa.
Al final es una muerte avisada / programadaâĶ
Tuve que vender mi vehÃculo 2024 a los 11.000kms. He vuelto a mi V8 del 2008 que es una maravilla, no perfecto pero es fuerte, resistente, cÃģmodo y tiene un sonido que me encanta.
He comprado 3 autos 0kms en los Últimos 4 aÃąos y los he vendido porque en la utilidad y sensaciÃģn de manejo, creo que lo de âantesâ es mucho mejor.
Saludos Nico y demÃĄs ðŦĄ
Ford Ka: a los 6 aÃąos le hice cambiar la correa de distribuciÃģn en aceite, con 71mil KM. SaliÃģ impecable, duraba por lo menos 10 o 15mil KM mas.
@@carlosrodriguez4723quÃĐ bueno, no conozco sobre tu vehÃculoâĶ pero en mi caso preferà no esperar a ver el resultado de lo que ya se sabe.
totalmente de acuerdo NICO obsolescencia programada, palabra por palabra pienso lo mismo que vos.
Saludos desde zarate
Estoy de acuerdo saludos desde NeuquÃĐn
Nico, maestro , la semana pasada viendo videos sobre este tema de la correa hÚmeda, un video interesante de EspaÃąa, segÚn mencionaba el mecÃĄnico que lo hacÃa, explicaba algo referente a una doble inyecciÃģn de combustible, la primer inyecciÃģn es para la combustiÃģn por todos conocida y una segunda inyecciÃģn de combustible al tiempo de escape, con la finalidad de ir hacia el catalizador(filtro de partÃculas) en motores Puretech y es en esta segunda inyecciÃģn en menor cantidad comandada por la ecu es la principal causa del exceso de combustible.
Lo menciono simplemente con la sola intenciÃģn desde mi humilde posiciÃģn de apasionado por los fierros, para aportar un dato mÃĄs, obvio hay que chequearlo.
Apenas tenga el dato , paso el dato para que puedan verlo.
Gracias cÃģmo siempre, por tanta info valiosa y tan bien explicado
Cierto, y cuando se interrumpen esas regeneraciones del filtro de partÃculas, sobre todo en trayectos cortos, el exceso de combustible va a acabar al aceite, aÃąadiendo mÃĄs problema para la correa hÚmeda.
Y En el caso de q tenga pero no sea puretech?
Nico sos el puto amo! Es asÃ. La agenda 2030.
Muy bueno el video y fantÃĄstica la colaboraciÃģn con Robert del canal Motorparts EspaÃąa. Una pasada de canal
ððūððūððū excelente uno mÃĄs que se sacÃģ la venda de los ojos!! ððūððū
Los viejos lobos Smok, Antico, y muchos mÃĄs lo Único que te comentan es si la llave es tipo sevillana si las llantas son de chapa o de aleaciÃģn,etc.
Excelente video esclarecedor.
Saben que si hablan lo que tienen que hablar en los Test, las automotrices no les prestan mÃĄs un auto para probar... Yo los sigo hace muchos aÃąos, y en entrevistas lo han reconocido, que ciertas marcas luego de un test en particular nunca mÃĄs les presto un auto, hasta que cambiaron de ceo o de director de prensa.
Lamentable tener que hacer periodismo asà de reprimido. Por esos los mejores tester son los freelance como Ramiro Diz o Alepaddle
Pasa que viven de las empresas bÃĄsicamente. Si llegan a decir eso no les dan mÃĄs un auto para probar y se les termina el negocio.
Y ni te digo el ingeniero Garibaldi que para mà era una eminencia, y se hace el reboludo y hasta dicen que son los mejores motores!
@@mattiasmetal Garibaldi perdiÃģ todo mà respeto despuÃĐs del vÃdeo que sacÃģ diciendo que el mejor sistema era la correa baÃąada en aceite por sobre cadena o correa normal. Ni hablar como hay publicidad directa en Autotecnica alabando modelos y marcas puntuales que sabemos que son una basura. Todo garpado por las automotrices, no tienen alma los de Autotecnica.
@@FedericoS43 Garibaldi estÃĄ viejo, repite como loro lo que le escriben para hablar. Ya estÃĄ jubilado, no tiene ganas de buscar la verdad ni cuestionar nada. Lo Único que busca es guita diciendo siempre lo mismo "ponga el aceite que el fabricante le recomienda" o "ponga el neumÃĄtico que el fabricante le recomienda".
Hola Nico como estas, tengo 49 aÃąos masticando tuercas , esa pasiÃģn que no tiene explicaciÃģn, y lamentablemente Tenes toda la razÃģn, y digo lamentable poique hasta hace un par de dÃĐcadas podÃamos confiar en los fabricantes y las grandes ingenierÃas, esto hoy ya no es posible para los que nos criamos escuchando historias de Fangio viendo como la chata la tiraban de un aviÃģn y seguÃa rodando ,... lo escuche la otra noche a alguien que goza de mi mayor respeto y admiraciÃģn y no podÃa creer lo que escuchaba, me refiero al Ing. Alberto Garibaldi, diciendo que entre correa, cadena y correa hÚmeda se quedaba con la ultima, pienso que se habrÃĄ equivocado, pero es verdad que nos quieren imponer los hÃbridos, los elÃĐctricos, en fin, un abrazo enorme y que aguanten los fierros ayjuna canejo.
%100 de acuerdo.
Y al momento de comprar hay que bajarse el manual y revisar ese detalle. No creerle al vendedor de la concesionaria porque saben pero no lo dicen para poder vender esos autos.
al manual tampoco le creas
@mauriciobuet9401 jajaja %100 de acuerdo!
Gracias por la Frase final "si estÃĄs pasando un mal momento, LOS FIERROS SIEMPRE DAN REVANCHA" ðŠð―ðŠð―ðŠð―
NICO, GRACIAS POR TUS VIDEOS !!
Vivo en Barcelona, soy Argentino!!
compre un C3 sin saber de este problema, un dolobu! Lo reconozco!
Segunda mano con 19000 KM de diciembre del 17, lo comprÃĐ en el 22
Cuando empecÃĐ a escuchar del tema ya habÃa pasado 1 aÃąo, asà que imaginate!
Desde el primer cambio antes de sacarlos de la agencia, el cambio de aceite cada 10000 KM o 1 aÃąo, correa cambiada a los 35000 KM por tener 6 aÃąos, estaba bien, pero por tiempo la cambiÃĐ.
El auto lo uso los fines de semana y para ir de vacaciones.
Le hago menos de 10000 al aÃąo!
Ahora que tiene la correa nueva el cambio serÃĄ uno de aceite y al siguiente sacar tapa de Carter y limpiar ese aceite que no sale con sacar el tapon, siempre queda algo que sin no se limpia va contaminado el aceite nuevo, y eso hace que el aceite que antes duraba 10000 km de una manera no sea la misma que si solo cambiamos el aceite sin limpiar ese residual de aceite viejo y asà vas sumando.
No utilizo el Start and Stop nunca, eso influye en que la temperatura del aceite tarde mÃĄs en llegar al Ãģptimo de trabajo.
Ahora bien, respecto al tema de lo que paso con estos motores, hay que decir que no es una mecÃĄnica nueva la de la correa humeda, hace mucho que esta por lo que me he informado , para mi el problema principal estÃĄ en las NORMAS ANTICONTAMINACION QUE HAY EN EUROPA. , los filtros de partÃculas hacen que el coche haga regeneraciÃģnes para quemar esas partÃculas que hay en ese filtro y eso produce mayor inyecciÃģn de gasolina ( NAFTA ) agravando mÃĄs lo que ya estaba mal desde el principio metiendo la correa ahÃ.
Es una sumatoria, pero gran parte del pastel se lo llevan la normas.
Ahora estos motores van con cadena, pero de todas maneras hay que tener ojo con el aceite que de igual manera como explique se contamina, y eso tambiÃĐn acarrea problemas, no tanto como el de la correa esta claro, pero si en todos los componentes por donde pase el aceite, ya sean electro vÃĄlvulas por ejem, que tiene retenes de GOMA!!!
Asà que lo que dije, vigilar lo del aceite, que es clave.
Si vas cuidadoso con eso de la manera que yo lo hago a lo mejor corremos con mejor suerte, ya veremos!!
Un saludo grande !!
Que pena lo de tu auto. AdemÃĄs de lo que comentas, leà a especialistas que el proceso de contaminaciÃģn con nafta que tiene el aceite es porque los primeros minutos despuÃĐs del arranque el motor al estar todavÃa no en su temperatura de trabajo tiene sus componentes sin expandir y eso hace que parte de la nafta se vaya al cÃĄrter. Los trayectos cortos y frÃo son lo peor para esos motores. Algo parecido con los DPF de los diÃĐsel. Una lÃĄstima que las marcas no se hagan cargo.
Hola Carlos!
Totalmete cierto, como te imaginas he visto y leido todo lo que pude respecto a este problema.
Ahora que tengo el auto me toca tener ese cuidado, en mi caso como lo uso 90 % autopista me va bien, pero entiendo todas esas personas que se compran un coche y hacen 10, 15 km para ir a trabajar por ciudad y si van con el star and stop en on, y a su vez cambian el aceite a los 20000 km y nunca hicieron una limpieza de carter, ya esta, es la mezcla perfecta para que pase lo peor, por que una vez que llegaste al punto de que la correa se empezo a degradar la probabilidades de que tengas problemas de presion de aceite aumentan mucho. Por que? Pues por que de seguro ya han pasado particulas dentro del motor.
La diferencia en hacer los mantenimientos que piden esto motores y no hacerlo esta en romper el motor.
Entiendo a la gente que respetÃģ todo desde un principio y de todas maneras tuvieron el problema.
El problema estuvo ahi desde que se fabrico el motor.
Solucion no hay, hasta ahora que han puesto cadena.
Lo que opino es para aquellos que ya tenemos el auto, debemos ir con ese cuidado y usarlo sin miedo.
Y muy importante lo del aceite como dije, ya he visto en otros canales que muestran la degradacion del aceite hecho en laboratorios, y estos motores a los 12000 km ya tienen el aceite para cambiar.
Gracias por tu comentario, espero que todo esto le sirva a alguien para evitar llegar al peor escenario.
Te mando un saludo !! ð
Comento desde mi experiencia con mi Ford Ka 1.5 3 cilindros. A los 6 aÃąos (como indica el manual) le hice cambiar la correa de distribuciÃģn, con 71mil KM. La correa saliÃģ impecable, ni agreitada ni desgranada, y sin residuos de la correa en el carter. Ahora, cada 10mil KM le cambio el aceite por el que indica el manual, y le pongo de marca reconocida. No se si serÃĄ suerte o si soy una persona que no pijotea en mantenimiento.
@@carlosrodriguez4723 asà es ese sistema de correa hÚmeda es el mejor sistema lo que pasa es que hay gente que le da mal uso al carro tengo un onix turbo con 130mil kilÃģmetros solamente sus mantenimientos y ya nunca le he cambiado correas y funciona como el primer dÃa que lo compre
No podrÃa estar mÃĄs de acuerdo Nico!!! Este tipo de cosas te hacen apreciar las mecÃĄnicas viejas...autos con los que crecimos y que no solÃan dar dolores de cabeza...la electrificacion que planean hoy por hoy es imposible..Un abrazo Nico
No planean electrificar. Planean dejar sin coche a la masa borreguil que no se entera de nada.
Muy buena explicaciÃģn y mÃĄs claro echale agua, grande Nico ððŧððŧððŧððŧððŧ
PARTE 1: Conjunto Pistones/Aros
.......
Hola Nico... el otro dia escribi esto en otro lado...
En el video anterior te mencione que iba a poner algo pero en la continuacion... te dejo mis comentarios... luego de leer mucha informacion, ver videos, tengo algunas cosas en limpio.
Este motor... tiene dos problemas basicos... conjunto piston y aros... y la correa humeda...
Vamos de a uno... te pongo algo que ya te habia escrito en otros videos...
El conjunto piston/aros, no es un problema de este motor unicamente, lo tienen otros motores de otras marcas, Chevrolet, VW...
El problema comienza cuando quieren bajar emisiones y no saben de donde mas...
He leido y visto en video varias veces, que los fabricantes tienen un cupo de emisiones de flota, es decir su flota debe tener unas emisiones promedio... si se pasan de esto, les cobran multas multimillonarias... pero los autos que mas plata les dejan, son los que contaminan a lo pavote..
Entonces los tipos que hacen... agarran los autos de venta masiva, y ven como le pueden pichulear un gramito de CO2 por Km recorrido... en la venta masiva, esto baja ese promedio de emisiones de su flota, y eso les permite vender mas autos potentes y picantes que se pagan mucho mas, y son los que mejor ganacia dejan. Al fin de cuentas, estampar el guardabarros de un 308 1.6 y el de un 308 GTi sale lo mismo... o incluso sale lo mismo que estampar el del 508...
Ahi empiezan a inventar, y ves como le ponen un desacoplador a la bomba de agua del THP, termostatos pilotados, 8 millones de sensores para ahorrar 10 centimetros cubicos de nafta en 100Kms, les suben la compresion, la presion de admision con turbos, les ponen doble turbo, aceites cada vez menos viscosos, 0W30, 0W20, 0W16, 0W8... tambien bajan la masa de los pistones, para que haya menos resistencia a acelerarlos, ahi los hacen debiles, sin faldas, livianos, etc...
Una de las cosas que aparentemente hacen, es bajar friccion... una de las cosas que se les ocurrio, es por ejemplo, sacar un cilindro, hacer motores de 3 cilindros para bajar la friccion.... humedecer la correa de distribucion con aceite... y... genios... aros mas finitos... para tener menos friccion...
Todo eso hace... que el conjunto piston/aros... este al limite... y haya que usarlos sabiendo eso...
Cualquier sobretemperatura en los pistones y aros, es fatal... si el piston se calienta de mas, solo tiene dos lugares por donde evacuar esa temperatura... el aceite y los aros...
Aqui el aceite, y el sistema de lubricacion empiezan a jugar un papel preponderante, ya que no solo es para lubricar, sino tambien para enfriar... para eso estan esos pishadores de aceite... que le embocan un chorro de aceite a la parte de abajo del piston... en algunos motores, el piston tiene un canal interno, donde el chorro de aceite entra de un lado y sale del otro, hay motores con dos rociadores por piston y pistones con dos canales, incluso, he visto en algun video, motores con 3 pishadores por piston...
Aqui es muy importante el pishador... tiene que estar intacto, no puede estar doblado, deformado por algun trabajo previo como un bruÃąido casero, porque si no emboca el chorro donde debe, no refrigera el piston...
Y aqui debemos preguntarnos, cuales otros factores pueden sobrecalentar el piston...
Y aparecen el aceite... y el combustible...
El aceite... debe ser el corercto... porque si es otro, puede que no cumpla los requerimkientos, puede no evacuar correctamente el calor del piston, el aceite puede no restir las temperatura y puede evaporarse del bruÃąido y dejar el piston y aros sin una correcta pelicula de aceite en el cilindro... esto recalienta aros y piston, esto se agrava, si el aceite es cualquiera y no el indicado...
Ademas, el aceite debe tener la viscosidad correcta... porque sino, no fluye como esta pensado, y si no hay un flujo correcto en esos pishadores, sonamos, no refrigeran y el piston y los aros se recalientan...
Ademas, un aceite distinto al pensado por el fabricante, puede tener aditivos distintos... y cambiar los aditivos es peligroso... Por Que...??? Porque hay aditivos (por ejemplo el calcio o magnesio) que producen o fomentan el LSPI... Low Speed Pre Ignition o preignicion a bajas velocidades (RPMs)... que es un fenomeno aun no bien estudiado, y que literalmente rompe los pistones...
Si los aros se recalientan, se quedan sin luz ejercen una mas alta presion sobre las paredes del cilindro... esto, ademas de barrer el bruÃąido... los recaliente mas aun, y se forma lo que en forja se conoce como calamina... por lo que vi en videos, como recurrieron a debilitar los aros para bajar la friccion, los hicieron de cierta aleacion muy propensa a generar capas de calamina en la superficie del aro por calentamiento...
La calamina es una escoria de forja, la podemos ver recubriendo los perfiles de hierro forjados en una herreria... es como una cascarilla gris azulada, que se desprende como una cascara de cebolla... es durisima, corta como un bisturi... y al ser dura, destruye el bruÃąido, y esto de nuevo, contribuye al recalentetamiento de aros y piston... a pase de combustible y acido al aceite, pase de aceite al cilindro, etc.
El recalentamiento va a hacer tambien que el piston se dilate... rayando las camisas...
Otra cosa que puede sobrecalentar los pistones, es el combustible... un combustible de baja calidad, indefectiblemente tendra mas posibilidades de producir detonaciones a altas RPM y cuando el motor esta exigido con carga... esto recalienta el piston y los aros.... ademas de dejar residuos que son abrasivos, que se morfan el bruÃąido... lo cual deja al cilindro sin lubricacion recalentando al piston... tambien se comen el alojamiento del aro en el piston, por el leve movimiento de vaiven del piston... esto fricciona el aro contra su alojameinto, que debria estar lubricado, pero... si hay pasta de esmeril en medio, producto de un mal combustible, esto recalienta las aletas de los alojamientos de los aros debilitandolas... y como ves son siempre las que se rompen primero... al agrandarse su alojameinto, el aro tambien se redondea, por tomar mas juego, y sella menos... esto hace que pase aceite al cilindo, se queme aceite, y... ademas de producir mas residuos abrasivos, entra mas aditivo como el calcio al cilindro que... producira mas LSPI...
Un combustible de baja calidad, tambien producira mas LSPI a bajas RPMs, es decir detonaciones a bajas RPMs, y eso va a recalentar tanto pistones como aros...
Si los pistones se calientan se dilatan pudiendo agrandarse de tal forma que raspan contra las camisas, jodiendo el bruÃąido y hasta rayando las camisas y recalentando mas aun el piston... tambien se dilatan los aros al punto que pueden llegar a perder la luz de aros, expandiendose, y ejerciendo mas desgaste sobre el bruÃąido...
Todo esto, tambien hara que haya mas venteo de combustion al carter... y ahi pasaran restos de combustion acida al carter, por ejemplo acido sulfurico, que en una nafta super se produce en 15 o 20 veces mas que en una Premiun por su alto contenido de azufre... por lo que aniquilara el aceite... aniquilara su TBN, y tendremos el agravante de ademas de todo esto, estar con un aceite prematuramente degradado... una Super, tiene hoy 150ppm de azufre, mientras que las Premiun estan debajo de 10ppm...
Conclusion, hay algo de falla de ingenieria... si, pero tambien, estas fallas se produciran antes o despues, segun el usuario... si no usamos el aceite correcto, ni parecido ni similar, el que indica el fabricante, si no usamos el combustible de mejor calidad unicamente Premiun... (ni hablar de los que chipean el auto, ahi fuiste) entonces la posible falla de diseÃąo se potencia, y se produce muchisimo antes...
Con los motores modernos, no se puede innovar, inventar ni modificar nada, tenes que usarlos respetando als indicaciones a rajatablas, o hay que atenerse a las cosecuencias que pueden ser graves... como bien vos nos lo mostras en los videos del taller... ya no existe la epoca del Chevrolet 400, el Falcon 188... no mas, hoy tenes que ir con el manual bajo el brazo... a esto se suma que la getne confia en lubricentros y concesionarias, donde los cag... desde arriba de un puente... y tenes estos problemas.
No lei todo el contenido. Pero como viejo Lobo no profesional sino autodidacta es logico darse cuenta que motor chico, super potente, poco refrigerado por el espacio, va a calentar y durar poco. La correa baÃąada tiene ese objetivo, enfriarla. Pero el tema de las emisiones son una excusa para quebrar las automotrices y darle lugar a los electricos Chinos. Hay un analisis que va mas alla.
Muy bueno, se ve que algo sabes
Alguien tenÃa que decir esas verdades
@@carlosramirez-ow6ks Leelo, vale la pena... es todo un kilombo de cosas entrelazadas, no es un unico problema, es una sumatoria de cosas...
Muy bueno
Genial Nico!!! Explicaste muy bien el problema de las correas y de paso diste una charla de GeopolÃtica muy acertada, aquà no hay casualidades. Un Abrazo Grande!!!
Buenos dÃas seÃąor Nico.
Soy de la ciudad de La Plata , pero vivo en Europa hace muchÃsimo tiempo y mi trabajo tambiÃĐn se encuadra en el sector de la automociÃģn. Me gustarÃa contarle muchÃsimos temas que aÚn se encuentran bajo ciertos criterios de omisiÃģn....Temas muy importantes con respecto y asociados a sus teorÃas, si le parece seÃąor Nico, estarÃa encantado de justamente acceder al feedbacko, o retroalimentaciÃģn con usted. Mil gracias y que tenga un dÃa estupendo !!!
QuÃĐ misterio HERMANO!!!
LARGA LO QUE SABES!! =)
Muy acertada tu conclusiÃģn, saludos desde Colombia.
Que contento que estoy de haber encamisado mi fiat 1.7
Estoy totalmente de acuerdo con vos. La obsolencia programada es historica en muchos rubros...ahora llego a los autos... Un abrazo Nico
Si creo en el negocio de pocos y el sufrimiento de muchos es el mundo moderno . Saludos desde Funes santa fe
Hola Nico!! duele mucho ver este tema!! pero mÃĄs duele ver la cantidad de autos que tiene este sistema!! Coincido con todo lo que decÃs, y a su vez es tambiÃĐn cuestiÃģn de fortuna tener un auto de estos, tenerlo 20 aÃąos y que aÚn siga andando. QuizÃĄs no la mayorÃa de los comprados funcione, pero alguno siempre va a quedar!!
La industria automotriz ya llego su momento culmine hace mucho tiempo, casi q no hay nada para mejorar, con el tiempo decidieron q lo mejor es fabricar mas barato pero de calidad mas dudosa.
Quiero creer q el verdadero problema que tienen los fabricantes en realidad es el tema de los gases de escape, como que estÃĄn super obse con reducir al mÃĄximo esas cantidades generadas por los motores por eso lo del "downsize", aunque bueno, con el tema de los residuos que deja un producto obsoleto creo que eso es otra historia.
Gran video Nico, te mando un abrazo grande!!
Por eso seguirÃĐ con mi Corolla G9/E120 2007, para superar el millÃģn de km ððŊðĩðŠrealizando cambios de aceite cada 5.000 km, "MÃĐtodo japonÃĐs" recomendado por una eminencia de la ingenierÃa mecÃĄnica Takumi Kurosawa, un gran ingeniero y constructor de los motores Nissan GT-R que se jubilÃģ con honores. Este sabio y generoso hombre brinda una valiosa recomendaciÃģn para que los motores de los autos comunes duren mucho mÃĄs, ( ÃĐl va en contra del marketing y los servicios extendidos por kilometrajes que recomiendan las fÃĄbricas, ya que para ellos es un negocio que duren menos los motores). Kurosawa recomienda realizar cambios de aceite cada 5.000 km, utiliando una viscosidad SAE 10W40 que protege mejor del desgaste que los menos viscosos. El filtro de aceite puede tener dos usos y cambiarse a los 10.000 km en el segundo cambio de aceite. Ãsto no es nuevo, varios fabricantes recomendaban ÃĐsto, incluso Honda.
Miren la entrevista que subiÃģ Pedro el creador de un grandioso canal de tribologÃa llamado Aceite Motor, es una referencia muy superior en contenido que su compatriota de La Taberna del Motor
th-cam.com/video/Yk9HhjHtZYY/w-d-xo.html
@@tommycala No habÃa podido subir el link, el mensaje no se enviaba. Gracias!!
Mira que ahora que lo dices, caigo en cuenta de eso, es totalmente cierto, nos estÃĄn llevando intencionalmente a los carros de baterÃa.
por eso tengo un auto clÃĄsico q aun no vendo, mi daihatsu Rocky aÃąo 93, Saludos desde PanamÃĄ amigos fierreros
Totalmente de acuerdo con vos Nico tengo en el rubro casi 50 aÃąos,EXCELENTE video !!!!! lalo de san martin!!
Coincido. Tengo un ford ka motor dragon. Fui a un verdadero viejo lobo, cuyo hijo es ingeniero en EspaÃąa, y me dijo que en Europa dieron horribles resultados. Yo nk sabÃa de motores. Ahora que te sigo algo entiendo, la prÃģxima elegirÃĐ mejor. Gracias
Tienes toda la razÃģn Nico la obsolencia programada se viene aplicando hace mucho tiempo todo lo compramos cualquier tipo de aparato no se fabrica para ser reparado todo lo que se fabricaba hace 40 60 80 aÃąos atrÃĄs se podÃa reparar pero esto no termina allà los autos elÃĐctricos tienen un montÃģn de problemas es solo verificar los autos Tesla y otros solamente puedo decir que es lamentable Nico ððð
Genial. El enfoque de la OPO trae mucha luz al tema. Muy buena conclusiÃģn. En favor de tu teorÃa tb estÃĄ el tema de que los consumidores para intentar disminuir el riesgo acaban x hacer mas y mas mantenimientos en lis concesionarios oficiales de los fabricantes. O sea ganan en doble...
Totalmente de acuerdo ..todas las cosas que se fabrican hoy dia es para que dure un tiempo nada mas .x mas mantenimiento perfecto que hagas se rompe igual.tampoco digo que tiene que durar toda la vida .solo que cada ves duran menos .tu explicacion tiene mucha logica
Gracias Nico tÚ que te dedicas a esto de lo fierros no se puede cambiar y poner piÃąones para cadena en vez de correa y tendrÃas un mejor rendimiento con menos problema habrÃa que calcular el costo pero puede ser la salvaciÃģn para esos motores ððŠðĶð·ðĶð·ðĶð·
MÃĄs conviene interiorizarse si un vehÃculo trae esa tecnologÃa y no comprarlo. Que se les quede juntando tierra en los concesionarios.....
@@luisalbertodiraimondo9579 el problema es si por regulaciÃģn tenes todos asi no tenes opcion mas que seguir con tu auto viejo, tarde o temprano nos van a quitar la posibilidad a menos que surjan reemplazos como paso siempre
Si entiendo que ya nadie lo quiere comprar, ahora suponiendo que te dicen que en algÚn taller te cambian el quid de distribuciÃģn completo con el remplazo de cadena yo creo que van todos a cambiarlo antes de arruinar el motor es sentido comÚn y no me digan que no se puede porque todo se puede que salga un poco caro y puede ser pero puede ser la soluciÃģn gracias por opinar y vamos NICO QUE TU TAMBIÃN LO HAS DICHO QUE LOS FIERROS SIEMPRE DAN REVANCHA ððŠðĶð·ðĶð·ðĶð·
Felicitaciones Nico!! La clavaste al ÃĄngulo con todo lo que dijiste!! ððŧððŧððŧððŧððŧ Lo obsolecencia programada llegÃģ para quedarse. ðĪĶ
Hola Nico, tu programa es buenÃsimo, saludos desde PerÚ
Coincido con Vos Nico de Los Motores.
Mucha casualidad que fallen varios de Ingenieros en el diseÃąo de ÃĐste Sistema en baÃąo de aceite.
Los ElÃĐctricos con el litio tambiÃĐn Contaminan.
El pack de recambio de baterÃas de litio rondan los 8.000 dÃģlares. ( Con vida Útil en los Okm aproximadamente de 10/11 aÃąos).
DespuÃĐs a poner los verdes. Casi Medio auto a invertir.
Saludos Crack.
Loco sos un capo.
Espero que no te jodan el canal, por avivar giles.
Seguà asÃ.
Gracias a este y otros vÃdeos, me libre de haber comprado una Chevrolet Montana, que viene con motor turbo 1.2 Ecotec, 3 cilindros y correa hÚmeda.....Asà que busque y al final me pude comprar una Fiat Toro Freedom 1.8 naftera motor aspirado y cadenero, que se que no voy a tener problemas. Y casi que me compro una Oroch 1.6, tambiÃĐn motor aspirado cadenero....Son las Últimas motorizaciones confiables y durables que vamos a ver, una lastima. Espero que las marcas automotrices den marcha atrÃĄs con esta estrategia. Saludos!!!!
Confiable el 1.8 pero una carreta y gastador, anda menos que los city car 1.0 aspirados, si fuera con el 1.3t sinvuela. Divina la toro eso sÃ, pero bueno, te dejaste llenar la cabeza por la mala fama de la correa culpa de los motores Puretech que nada tienen que ver con los de Chevrolet dÃģnde no dan problemas con el mantenimiento correcto, incluso si querÃĐs ser precavido, la cambias a los 150 mil km y listo.
Felicitaciones Nico querido un abrazo gigante
Hola Nico soy Nico, hace pocos meses comprÃĐ una Ranger XL 2.0 y trae correa hÚmeda, en mà caso fui a varias Ford y en todas siempre me aclararon ese tema, nunca lo escondieron, al contrario era lo primero que te decÃan cuando te mostraban la camioneta. Tiene casi 8mil km y hasta ahora 0 problemas, un saludo
totalmente de acuerdo ! los materiales esta calculada su vida util
Hola Nico. Hubo Focus diesel que traÃan correa humeda. Pero nunca escuche que hayan tenido tanto problema. Saludos desde Tandil
Hola Nico, vendo correas industriales desde hace mas de 30 aÃąos, lo primero que me enseÃąo mi viejo es que la correa y el aceite NO SE MEZCLAN. Lo aprendi por teoria y por practica, despues de ver aÃąos y aÃąos correas arruinadas por aceite, si bien estimo que el aceite que usan estos motores no debe ser tan daÃąino, ni me voy a poner a polemizar con ingenieros porque no lo soy, relamente cuando salio este tipo de motores se dio de bruces contra todo lo que viene en mi experiencia... dije "que raro.." un tiempito despues empezamos a ver los problemas. Increible.
Totalmente de acuerdo Nico! Ahora bien, existe una soluciÃģn mecÃĄnica, mÃĄs allÃĄ de lo que muchos nos dicen "liquidalo, sacatelo de encima". Si no entendà mal el MultiAir no tiene distribuciÃģn. O llegar a reemplazar la correa con una cadena. Ya sÃĐ que estoy diciendo una burrada, pero una soluciÃģn para millones de usuarios, puede ser un buen negocio
Algunos afirman que si dejan de hacer regeneraciones, via repro, se le va el problema. Pero no es legal.
Gracias Nico. Estoy de acuerdo 100 x 100
Vuedeado Nico. Muchas gracias por lo que haces. Y gracias por ir de frente. Las cosas como son. Un enorme abrazo
HabrÃĄ que guardar y cuidar los autos viejitos, y hacerlos durar. Esa serÃĄ nuestra resistencia. Voy a cuidar como oro a mi Corolla 2001 cadenero. Je
Ese 2001 es de la 8° Gen.de Corolla, con motor 7A-FE que viene con correa seca y es sin interferencia, no rompe nada si se corta y el block es de fundiciÃģn, un caÃąÃģn ðŊðĩpara superar el millÃģn de km ðŠ, siempre y cuando se cambie el aceite antes del tiempo estipulado por fÃĄbrica, justamente ellos lo extienden para que duren menos los fierros, es su negocio. La fÃĄbrica no te van a mostrar los resultados de desgaste de un motor, que son realizados por laboratorios de tribologÃa. Hay gente que hace tendencias de anÃĄlisis pagando lÃģgicamente a los lab., algunos recorren distintos kilometrajes y siempre, pero siempre el mayor desgaste ocurre con esas mecÃĄnicas que tuvieron mayor cantidad de km u horas de uso. El fabricante no te va a hablar de los niveles de contaminaciÃģn por diluciÃģn de combustible, (que tarde o temprano te adelgaza la viscosidad y por ende aumenta el desgaste por el contacto metal con metal), no te va a mostrar las PPM, (partÃculas por millÃģn), del desgaste interno, de acero, aluminio, cobre, plomo y hasta el silicio o tierra que entra al sistema y te va puliendo y rayando todos los metales. Hay partÃculas tan chicas como mÃĄs que te mencionÃĐ, que pasan de largo por el papel del filtro de aceite, cuando tienen menos de 30 micrones, esa lija liquida va puliendo cilindros, cojinetes y va daÃąando todo a su paso, por eso hay que cambiar antes dm aceite. Si la fÃĄbrica te dice cada 10.000, hacelo a la mitad, a los 5.000, comprando un aceite mÃĄs barato ai te destruye el bolsillo, pero tu motor durarÃĄ el doble. Mira el canal de tribologÃa Aceite Motor espaÃąol, es una referencia que habla de todo ÃĐsto y mÃĄs, muy superior en contenido a La Taberna del Motor. Otra eminencia que recomenda cambios cada 5.000 km es Takumi Kurosawa, un ingeniero mecÃĄnico sumamente respetado en JapÃģn que se jubilÃģ de Nissan, construyÃģ durante aÃąos los motores de los super deportivos GT-R. Este hombre con tantos conocimientos y generosidad da una recomendaciÃģn para extender la vida Útil de los motores, cambios cada 5.000 km utilizando un aceite 10W40 precio producto y el filtro de aceite se puede cambiar al segundo cambio de aceite, (a los 10.000 km), este tema del segundo uso del filtro es algo que era comÚn en muchas marcas, incluyendo Honda. Takumi Kurosawa con esta recomendaciÃģn va en contra del marketing y los servicios extendidos de los manuales de los fabricantes que justamente es su negocio que los motores duren menos. La entrevista la podÃĐs buscar como MÃĐtodo japonÃĐs en el canal Aceite Motor. Un abrazo!
Exacto. A guardar los autos viejitos si queres no volver a andar en bondi
Si es 2001 no es cadenero tu motor, es con correa dentada. Toyota introdujo el motor cadenero en 2002 con la siguiente generaciÃģn del Corolla (E120)
Q buen comentario, yo unas veces le cambiÃĐ el aceite a los 5000 kilÃģmetros al auto y me trataron de tarado, se lo cambio ahora cada 8000 y dicen q estoy errado....
@@emanuelnicolas868Lo que pasa es que no tienen idea de la contaminaciÃģn, degradaciÃģn del lubricante y de las partÃculas abrasivas que van desgastando toda la mecÃĄnica, esa gente no ve anÃĄlisis de aceites con tendencias, les explotarÃa la cabeza si lo hicieran. Seguà este canal Aceite Motor, es una referencia en tribologÃa, hay anÃĄlisis de aceites, tendencias con diferentes kilometrajes para determinar desgaste, entre muchos otros aspectos. Pedro es el Único que ha hablado de los PE, o polÃmeros espesantes "basura plÃĄstica" que no participa en lubricaciÃģn lÃmite, generando el contacto metal con metal, (en los momentos de arranques, paradas del motor o cuando uno pone mal un cambio o caen las RPM por debajo de la marcha mÃnima/relantà en donde se viene abajo la presiÃģn de aceite). Pedro de Aceite Motor habla de estos PE sin pelos en la lengua, lamentablemente son los que estÃĄn mÃĄs presentes en los aceites PCMO (para vehÃculos de pasajeros), principalmente los que cumplen la anterior norma API SN, sin importar si el fabricante utiliza bases minerales o sintÃĐticas. Arrechera de La Taberna del motor se la pasa hablando de las bases SintÃĐticas, pero no ha tocado este tema gravÃsimo de estos microplÃĄsticos que las compaÃąÃas utilizan para espesar el aceite en caliente. Otra de las desventajas de los PE es que al quemarse en la cÃĄmara de combustiÃģn, van generando muchos residuos y depÃģsitos, ensuciando vÃĄlvulas, aros, tapando los agujeros de drenaje de los pistones, (detrÃĄs de los aros rasca aceite), sin dejar de mencionar que va contaminando en demasÃa el propio lubricante; todas contras. Pedro ha brindado mucha luz a los aceites que menos polÃmeros espesantes tienen en sus formulaciÃģnes, los HDEO, (heavy duty engine Oil), aceites dedicados para motores diÃĐsel pesados, aunque tambiÃĐn se pueden utilizar en nafteros cuando cumplen las normas PCMO, Ej API SL o superior.
Mobil tuvo que pagar los platos rotos por usar su aceite AV-1 sintÃĐtico PAO Grupo IV en motores aeronÃĄuticos a pistÃģn, los cuales se rompieron. La base PAO es seca en comparaciÃģn con una mineral, por ende los aditivos dispersantes no pudieron hacer su trabajo trasladando los contaminantes al filtro de aceite, conclusiÃģn, motores destruidos a fines de los 80's y principios de los 90's, (hay informaciÃģn en internet),, tmb Pedro subiÃģ el video que trata el tema, buscalo: "Lo que no te han contado de las bases PAO". DespuÃĐs de lo ocurrido y del escÃĄndalo, (que se minimizÃģ porque Mobil atendiÃģ cada caso y demanda de forma particular). Hoy por hoy la base reina en aeronÃĄutica a pistÃģn es la mineral, por sus propiedades grasas lubricantes que permiten que los aditivos trabajen perfectamente, es mÃĄs incluso se utilizan lubricantes, monogrado, (que el marketing se ha encargado de destruir), es uno de los mÃĄs utilizados, por ejemplo la lÃnea de Shell, Aeroshell W100 (SAE 50), monogrado, sin cenizas sulftadas, base mineral pura, grasa y protectora, para aplaudir de pie ððð.
Hay que dejar de escuchar la basura del marketing, ni tampoco hacer caso a los manuales cuando uno ve perÃodos de servicio extendidos; justamente lo hacen para que los motores duren menos, (total ellos saben que no se romperÃĄn garantÃa, en el corto y mediano plazo). Hay que cuestionar todo lo que estÃĄn haciendo, ver anÃĄlisis de laboratorios de tribologÃa que utilizan procedimientos metodolÃģgicos y objetivos.
Basta de que nos mientan en la cara.
Gracias a estos aficionados expertos y a otros canales que estÃĄn tratando estos temas, incluso foros como los de "Bob Is The Oil Guy" uno va creciendo. No hay que dejar de mencionar una eminencia en AmÃĐrica del Sur, el seÃąor Richard Widman que sube boletines de tribologÃa desde hace mÃĄs de 20 aÃąos sumamente interesante con investigaciones extranjeras y propias de lo que sucede en Bolivia con los aceites de pÃĐsima calidad que utilizan.
Sigan el canal Aceite Motor, realmente este muchacho Pedro merece un gran reconocimiento, pero lamentablemente tiene mucho menos apoyo que Arrechera de La Taberna del motor, siendo que sabe mucho menos.
Total ÂĄmente de acuerdo. Es obsolecencia programada y se habla de ella hace mas de 20 aÃąos. En lo particular, tuve 3 volvo en estos ultimos 30 aÃąos. Un 244 de 1982, un 850 1994 y ahora un S40 2008. Nunca jamas ningun problema con ellos. Embrague a los 370 mil km el 244, radiador a los 420 mil tambie nel 244. Actuakmente el 244 tiene 535 mil km , el 850 420 mil y el s40 con 320 mil. Patente y seguro , casi un chocolate en el kiosco .
Nico te equivocas en algo, no es terror de los mecÃĄnicos, es terror de los consumidores. A mà sÃģlo me cuesta decirle al cliente que el motor estÃĄ a punto de morir y debe tener una cirujÃa mayor (y costosa), pero cuando se trata de desarmar y ensamblar, yo lo disfruto.
Hola Nico, serÃa bueno, no sÃĐ si ya lo han hecho, dar una lista de los motores de interferencia. Para que cada cual sea consciente del peligro de corte de correa de distribuciÃģn. Gracias
@nicolasdilalla4685 por regla general son casi todos. Es mejor buscar una lista de motores sin interferencia.
Me recordaste al doctor Hibbert de los Simpson ð
Hay fallas que se generan como falta de vacio o sea depresor que es por culoa de esta correa se tapan los filtros del depresor y se queda sin vacio... Y lo que menos pensas que es ese el problema...
@@oceanborn5513 por?
Total y absolutamente de acuerdo con vos Nico !
Disculpen mi ignoranciaðĪ pero si se cambia el material de la correa por uno que resista la gasolina, aceite, etc. se soluciona el problema?? ðĪ
SÃ, nos venden basura, y nos responsabilizan por el daÃąo ambiental.
Excelente vÃdeo Nico ððŧðŧ
Es correcto lo que decis.Pero cualquier problema tiene solucion:y se va a encontrar,no las fabricas,pero si alguien o algunos la proveeran,sin duda,ya sea con cadena metalica y poleas( como ya hay) o por cambio de material de la correa o sacandola al exterior.Esos motores si bien no son de larga vida,seguiran funcionando sin duda
Justo el otro dÃa estaba charlando del tema " Como se equivocaron tantas Empresas ? Realmente tu idea tiene sustento . Te felicito !!!!
No se equivocaron. Saben bien como hacer las cosas para sacarte el dinero
Tremendo video,
Muchas gracias por informar y enseÃąarnos la realidad.
Saludos cordiales desde Minas Uruguay.
Motores con correa humeda:
Chevrolet 1.0 turbo
Ford 1.0 turbo
Puretech 1.2
tdi 2.0
Tdi 1.6
Honda 1.0 turbo
el Chevrolet estÃĄ en producciÃģn?? no??
@fernandoponte9578 creo que el chevrolet onix lo lleva
Excelente video âĪte sigo siempre...me encanta como pensas y ayudar a la gente para no compre esas porquerÃa...
Te comento tengo un fluence 2.0...2011 240000 y enamorado de esa mecÃĄnica prestaciones y confort âĪâĪ
Hola Nico, motores en Argentina q se q llevan correa hÚmeda q conozco son de chevrolet, el 1.2 turbo q llevan la montana y tractor, el 1.0 q llevan el onix y el onix plus(sedan) y los 1.2 aspirados quÃĐ llevan los autos base de onix, sinceramente no he escuchado nada de esos motores y hace aÃąos q estÃĄn en el mercado
Naaaaa vos si que sos groso hermano, me gusta que hayas mencionado otras cosas ademas de los autos porque es justamente lo que vengo viendo! cualquier cosa que compras es una porqueria desde una mesita de luz hasta una TV. Ahora NICO la pregunta es, que mierda compramos ahora si uno quiere un vehiculo medianamente "moderno" ?
Hola Nico, tengo un puretech (Opel Corsa F 2021) con 80k kms cambie la correa y estaba bastante bien, el chupador tenÃað pocas impurezas, el mecanico le hizo un flush y una limpieza buena, y pa delante, en total el mantenimiento completisimo me costo unos 300 USD, la verdad estoy conforme con la mecÃĄnica, las demÃĄs mantenciones me cuestan muy poco y con respuestos PSA y sÃģlo total ineo first. Me han dicho que fuera de eso no hay mas fallas comunes asociadas a la mecÃĄnica.
Ahora bien mis prevenciones son: ocupo el auto muy esporadicamente, solo para viajes y viajes largos (500 kms de un tiron) muy poco en ciudad y por lo mismo el star stop casi nunca funciona, entonces tiene muy pocos arranques y paradas, sobre todo partidas en frio, debiendo pasar poca gasolina al aceite.
Saludos desde Chile
Si tenes que hacer Eso para que no se te cague el auto es porque esta mal echo el producto.
@16nikolaz puede ser, sÃģlo que para el uso que le doy estoy muy conforme. Tengo un auto potente, con altÃsimo torque en baja y que consume la nada en autopista
Es correcto. Trayectos cortos y motor funcionando mÃĄs bien frÃo, daÃąan rÃĄpidamente la correa
Ojo que el poco uso hace que la correa se daÃąe mÃĄs rÃĄpidamente.
@@lesanmart te estoy diciendo que la correa saliÃģ sana y el chupador con poca mugre ðĪ·ðŧââïļ
Que las cosas vienen mas descartables que antes, estamos todos de acuerdo. Antes se hacian para que duraran, hoy para que recambies. Pero lo que nadie aclara es que este problema se ve reflejado en motores nafteros, pero no asi en motores diesel. Muchos usuarios diesel tienen miedo por ejemplo con la nueva ranger 2.0, y sin embargo ese motor lo tiene la transit recontra caminado ya hace aÃąos y sin inconvenientes.
PARTE 3: Lo que se me ocurre para paliar la situacion...
............
Hola Nico... el otro dia escribi esto en otro lado...
Lamentablemente, el que se agarro uno de estos motores debe... afinar el cronograma de mantenimiento... o no... tambien puede decidir arriesgarse y sufrir las consecuencias...
dejo lo que a mi me parece, no tiene que ser la posta, puedo no tener razon o pecar de demasiado precavido... es una opinion, no me la doy de tener la justa...
1] El problema esta, pero el daÃąo se peude minimizar... en cada service, se deberia inspeccionar la correa... esto se hace visualmente, y con una pequeÃąa herramienta que mide su deformacion... ante la mas minima seÃąal visual de cuarteaduras, o ante el mas minimo ensanchamiento, hay que cambiar todo, aunque solo tenga 30 Mil kms la correa... nadie le da bola a esto. Y sin lugar a dudas hay que bajar los tiempos de recambio de estas correas y no usarlas mas alla de los 50 Mil Kms...
2] En cada service, habria que sacar el carter, limpiar el chupador de la bomba, sacar la bomba (esto es valido para todos los motores, aunque en este especificamente, creo que sacar la bomba es un QUILOMBO...) y su valvula reguladora, la reguladora de la distribucion variable, y la bomba de vacio... y mantener limpio de particulas todo. Que estoy loco....??? No no estoy loco... se puede no hacer todo esto, y correr el riesgo de terminar como este motor del video.
3] Cuando se hace cambio de distribucion, desde ya que hay que hacer todo eso, sacar carter, y limpiarlo, limpiar chupador de bomba, la bomba, su reguladora, la reguladora de la distribucion variable, bomba de vacio, botadores, y de ser posible sopletear todo ducto de aceite...
4] En un RECALL .... PSA cambio el aceite para estos motores Puretech... ahora se usa el 0W20 ACEA C5 Norma PSA B71 2010 C5... el aceite no solo seria menos agresivo para la correa, es menos viscoso asegurando que fluya mejor por obstrucciones, y tendria un TBN y aditivos, segun dicen, mas adecuado para soportar el ataque acido de los residuos de combustion y combustible crudo... y para evitar el fenomeno LSPI.
5] El Motor fue diseÃąado con normas mas antiguas, Euro 5, donde el ataque quimico a la correa no era tanto... si bien estaba, no era tanto... pero al implementarse las Euro 6, este ataque quimico se acrecento... ahi los ingenieros debieron abandonar la correa humeda, pero... ya se habian gastado seguramente un par de miles de millones de dolares en el desarrollo de este motor, y hacer otro cuesta esa misma guita otra vez... y tiempo... si bien fue un error, no lo era tan grave en motores Euro 5, y nadie sabia lo que se iba a tener que hacer para cumplir con las Euro 6... y ahi vino el mayor desastre...
6] Las normas Euro 6, y despues mas severas Euro 6DTEMP, implican que un motor naftero, sea igual a un motor Diesel, Inyeccion Directa de alta presion, Turbo Intercooler, y con GPF y EGR.... si, nafteros con Filtro de Particulas y EGR.... Y aqui viene el problema... el DPF/GPF implica un sistema de postinyecicones para quemar el hollin en el DPF/GPF.. y la EGR recircula gases... que pueden contener combustible crudo destinado a quemarse en el escape para aumentar la temperatura y quemar el hollin del DPF/GPF, gases que son reingresados en el cilindro, con combustible... por lo que este combustible ya no ingresa cerca del Punto Muerto Superior de compresion, sino que estara presente durante toda la carrera de compresion... existiendo la posibilidad de que parte de este combustible, pase al carter... especialmente, si hay desgaste de motor o este esta aun frio sin la temperatura de trabajo...
Para minimizar esto, la EGR deberia ser enviada a cerrado durante las regeneraciones, pero... tal vez, especulo, tal vez no puedan hacerlo, porque si lo hacen ya no podrian cumplir con los limites de emisiones de la Norma Euro 6 DTEMP... ademas de incrementar la formacion de oxido nitroso y oxido nitrico, con lo que se incrementaria la formacion de acido nitrico y acido nitroso, que tambien perjudicarian el aceite y la correa...
7] Hay mas cosas que hacer para minimizar el problema... por ejemplo, indicarle al usuario cuando comienza una regeneracion, en vez de usar la filosofia de No Molestar al Conductor... asi el conductor al ver un indicador de comienzo de regeneracion, usaria el auto en cambios muy bajos, encima de 3500 RPM... por 2 o 3 kms y listo la regeneracion, como hago con mi Diesel.... minimizando asi este problema, ya que las regeneraciones se harian en el menor tiempo posible, y no habria multiples regeneracioens abortadas, porque cuando hace regeneracioens abortadas, una y otra vez, una y otra vez, es donde se comienza a incrementar la cantidad de combustible que pasa al carter... recordemos lo que le sucedia a la Toro. Tambien podrian colocar un FAP aditivado, en vez de un DPF/GPF sin aditivar... el aditivo Eolys PowerFlex (Oxido de Cerio) hace que las regeneracioens sean tan faciles que ni las notas, PSA es el inventor de este sistema, lo usa en sus motores Diesel, yo lo tengo y ni te das cuenta cuando regenera... Tambien podrian colocar un 5to inyector... como usa FORD que reduce las cantidades de combustible que pueda pasar al carter en las postinyecciones... y el lavado de cilindros, otro factor que puede contribuir al desgaste de bruÃąido y camisas, incrementando el consumo de aceite.
8] Vamos viendo que al menos la mitad del problema, son las normas anticontaminacion...
9] En Argentina... por suerte, somos Euro 5, asi que este problema no lo tenemos, por lo que en nuestro pais, el tema no es tan tan grave como en Europa... ya que los nuestros no tienen DPF/GPF ni EGR...
10] En Argentina si bien no tenemos el agravante del DPF/GPF ni la EGR en los nafteros... tenemos otro agravante... la gente que no la quiere entender.... usan cualquier aceite, y cualquier combustible... NO PODES usar cualquier aceite... y esto lo hace la gente intencionalmente, o se lo hacen por desconocimiento, vas a un lubricentro, o a una concesionaria, y te pone el aceite mas barato porque "va como piÃąa". Si... en una Concesionaria tambien... NO PODES usar cualquier combsutible, tenes que usar un combustible de bajo azufre, Grado 3, te lo pone el fabricante en el manual, ademas te advierte... "para evitar daÃąos prematuros en los componentes de motor"... bien claro, pero los muchachos van y le echan Super... que es nafta com mucho azufre... y peor, la mayoria va y le echa Shell, que es la peor de todas, las Super de Shell y Axion hasta 2020 tenian 300ppm de azufre, obligados por las normas, bajaron a 150ppm de azufre... pero, Puma tiene solo 90ppm, e YPF solo 70ppm... Pero... el combsutible que tenes que usar, Grado 3, tiene que tener menos de 10ppm... cuando vos usas Super, estas usando un combsutible con 10, 15 veces mas azufre... por ende, vas a producir tal vez 10, 15 veces mas acido sulfurico, que ademas de comerse toda la zona caliente.... aniquila el aceite, lo aniquila en mucho menos tiempo de lo pensado por el fabricante... aniquila su TBN, y tal vez en 2000 Kms ya no sirva mas... dependera del tipo de uso que le das al auto... y un aceite acido... lo primero que ataca son los metales... y la correa en los casos de que sea humeda.
Excelente video,tienes mas razon que un santp,Un abrazo desde EspaÃąa.
Totalmente de acuerdo NICO
Me encanta el video!!! Saludos desde Asuncion del Paraguay
Menos mal que tengo una Nissan Xterra Diesel, con motor MWM!!! Muy buenos y orientadores tus comentarios NICO!!! Siempre avanti!!!
Yo vendà mi frontier 2.8 MWM y cÃģmo me arrepiento. Ese motor es eterno la mÃa tenÃa 300.000 km motor sin abrir sonando como el primer dÃa
entiendo todo, hoy en dia hasta la chapa ya es mas fina y demas cosas..hacen para que no dure tanto..pero bue..quiero decirte que la unica forma de tener un okm es entrando en un bendito plan de ahorro..hoy ya lo tengo y tiene 12mil km ..voy por la cuota 44 de 120..ojala me dure y pueda terminar de pagarlo asi lo vendo y encarar un toyota usado ....a todo esto no estaba enterado de las correas baÃąadas en aceite..ojala.no me traiga dolores de cabeza..otros mecanicos desarmaron a los 70milkm y estaba de diez..en autos sin turbos ..el onix 1.2 mt el que yo tengo..que tiene embrague simple y sin turbo...los de turbo tienen embrague doble ..que es jodido tambien...bueno eso nada mas gracias nico..abrazo desde santa fe
PARTE 5: Motores que recuerdo con correa humeda
.........
Respecto a los motores que recuerdo con correa humeda... aparte de los Puretech, el Dragon de Ford, varios EcoBoost de Ford, esta tambien el motor de la nueva Ranger, el Panther 2.0 Diesel, mono y bi-turbo... 1.2 de Chevrolet... hay algunos que hace muchisimo que usan correa pero sumergida en aceite... como el 1.8 TDCi de Ford, algunos de VW... que usan una correa para mover la bomba de aceite... y no han tenido problemas, aqui hay algo... parece que las correas sumergidas, se autolimpian de contaminantes o al no estar en contacto con los gases de venteo duran mas sin problemas y no se descomponen...
Excelente reflexiÃģn Nico. Pienso como vos. Gracias por este video!
Hola nico!! Como hago para comprar ese manual?
Recomiendo el documental "tirar comprar tirar" sobre la obsolescencia programada.
Lo vÃ, es espectacular y muy cierto, por eso me sigo manejando con cosas que no fueron alcanzadas por esa mentalidad de los fabricantes, no reniego, no gasto plata al pedo, si algo se rompe claramente es por su uso, lo reparo y sigo mi camino.
Lo và hace tiempo, es muy bueno!
Tal cual nicolassiuiti, como extraÃąo mi taunus., una seda como andaba, eso si , a gnc jajaj
Espectacular...el vÃdeo muchas gracias...x despejarnos mucha dudas...y ayudarnos a entender un poco mÃĄs de los fierros... gracias Nico.. bendiciones... saludo...
La combustiÃģn interna no se terminarÃĄ porque simplemente no hay como reemplazarla, ademÃĄs es un verso que el auto elÃĐctrico contamina menos...
Muy buen video nico ,la soluciÃģn es ponerle gas si el problema es la nafta jaaja tengo conocido que lo salvaron justo justo
Comparto 100% lo que decis
No nos olvidemos que algunos diesel ahora estÃĄn viniendo con correa hÚmeda, por ejemplo acÃĄ la nueva Ford Ranger yo estimÃģ que con el tiempo le sucederÃĄ lo mismo que al puretech
Tengo entendido que el problema es la nafta no el gas oil
Que grande gracias a vos ni me emperne en un plan de ford rangerv lo que me dijo el vendedor lo de la correa.baÃąada el problema es con la nafta no con el gasoil
Matias Antico... Eduardo Smok... ðĪĢðĪĢðĪĢ jajajaja q crack sos perro. ellos manejan una semana nomas el vehÃculo... jajajajaððð
Videazo Nico, gracias x ir de frente, con los botines de punta...
Hay que sacarles las careta a la generaciÃģn de ingenieros y mecÃĄnicos de descarte, todo copia de ellos chinos en principio, y de euchota despuÃĐs...
Me quedo con los 1.6 aspirados de la vieja escuela de correa o cadeneros...
Tal cuÃĄl Nico, parece que la idea es que no quede ningÚn auto clÃĄsico de acÃĄ a 20 o 30 aÃąos ...
EstÃĄn vivos aun autos de hace 50 aÃąos y camionetas y camiones...
Pero un auto de 5 aÃąos parece que tenÃĐs que tener miedo de seguir usÃĄndolo porque revienta...una locura
Si la tecnologÃa avanza , supuestamente es para mejorar...
Al final los Únicos que van a sobrevivir son los clÃĄsicos, los falcÃģn ? Los Chevy?la dodge , los 504 ?
Las F 100?
Los Mercedes?
Vamos muchachos, abramos los ojos , nos venden espejos de colores , o pantallas de colores,tableros de colores...y lo importante es el fierro, que dicho se de paso, cada vez es menos ...
Cada vez + plÃĄstico, mÃĄs aluminio+ correas pudridas y menos fierros...
Aguante NICO DE LOS MOTORES
TambiÃĐn escuchÃĐ que los 3 cilindros de Peugeot con esa correa estÃĄn teniendo problemas en los frenos. La misma degradaciÃģn tapa la bomba de vacÃo que le ponen y hace que te quedes sin vacÃo. Alguien lo puede corroborar? Ya que me comentaron que en los 3 cilindros usan bombas de vacÃo xq generan poco vacÃo esos motores y es necesario eso.
Es asÃ. Hay varios videos explicando ese sistema de Peugeot.
Hola Nico!! CÃģmo estÃĄs? MirÃĄ soy remisero y taxista por 40 aÃąos. Hice mecÃĄnica en mis unidades y siempre nos cuidabamos de los retenes que estaban cerca de las correas de distribuciÃģn. Aceite y goma no se llevan. Ahora les echan la culpa a la nafta?. Esto estÃĄ bien programado para romperse. Buenos videos los tuyos...
6:43 la camioneta Ford Ranger del aÃąo 2023, 2024 que tiene el modelo mas cuadrado que las clasicas Ranger tiene correa humeda, todas las versiones excepto la v6 limited o las Ranger Raptor (aparece en google si lo buscas)
Consulta, el problema es solo con nafta o tambiÃĐn con diÃĐsel? Porque todas las Ranger nuevas son diÃĐsel
La V6 diesel (motor lion), tambiÃĐn tiene correa baÃąada, en Europa tuvo y tiene muchos problemas, por eso Ford lo retiro de las f150.
El de la Raptor, si es cadenero.
â@@agusciaffi12en Europa, tanto panther, como lion (2.0 y V6), tienen los mismos problemas con las correas.
@@lucianogastonpendinopedett5300 uh que embole yo querÃa cambiar mi Fiesta Kinetic 1.6 x una Ranger, ahora lo voy a pensar entonces
@@agusciaffi12 creo que el problema serÃa el mismo, pues por lo que estuve investigando el nitrilo (material de la correa) tampoco se lleva bien con el Diesel
Viejo niko tengo el onix turbo con 130mil kilÃģmetros con correa baÃąada y va de maravilla ninguna falla el cambio se hace segÚn manual a los 240mil pero yo se lo voy hacer a los 200mil
Una consulta Nico ,en los motores diesel con correa hÚmeda ,les pasa el mismo problema?
Probablemente si amigo
Depende del Nitrilo, hay una composiciÃģn que tiene baja resistencia y ups, se hincha. Ahora hay un Nitrilo que lo soporta, pero el material ideal para eso es el famoso Viton.
PasÃĄ x una buena casa de orings y te van a asesorar...
Si las correas originales les pasa eso..., cuando las cambien x correas baratas... puffff
Yo creo que en el diesel no! Porque la Amarok 2.0 tiene correa hÚmeda en la bomba de aceite y nunca escuchÃĐ que haya traÃdo problemas
NICO mis respetos a vos y tu contenido, el aceite por si solo deberÃa deteriorar la correa, si pasa partÃculas de nafta, mÃĄs rÃĄpido serÃa.
En MÃĐxico los Ãģnix y Tracker tienen Correa hÚmeda, ademÃĄs de los ya mencionados!
@@viperggg pero estos salieron excelentes hablo desde colombia ya que el mio es brasilero tengo el onix turbo 2022 con 131mil kilÃģmetros y nunca le he cambiado correas de nada y funciona como el primer dia
Hola Nico, tuve ecosport con dragon 1.5 y Tracker con 1.2 turbo, ambos con correa humeda. No los tuve mas de 40 mil km pero OJO! En cada cambio de aceite de ambos SIEMPRE habÃan restos, vestigios entre cambio y cambio. Te hablo de aÃąos 2017 y 2019 (2 ecosport) y una tracker 2022. Hace tiempo, ya no los tengo mas pero siempre me quedo esa duda junto al lubricentro. Hoy 2024/2025 me entero de esto. Abrazo!!!
Como safaste de esos dos clavos!!!!
@@alejandrovita755 las.correas de chevrolet el mejor motor tricilindrico con correa hÚmeda
Ãste video se merecÃa mejor sonido.
Siiii,