Muy buena mucica y k tigueraje podía aver en esos tiempos dónde las niñas de los vecinos podían jugar con los varones y nos tratabamos.como hermanos y aora no existe esa confianza
ESTE TIPO DE MERENGUE NUNCA SE CONOCIO EN LA COSTA NORTE DE COLOMBIA,DONDE HA LLEGADO CUALQUIER CANTIDAD DE MUSICA PROCEDENTE DEL CARIBE,EL MERENGUE QUE SE CONOCIO EN LOS 70S FUE EL DE CUCO VALLOY,DESPUES EN 1982 SE CONOCIO A WILFRIDO VARGAS JOSSIE ESTEBAN BONY CEPEDA AL TIEMPO.Y TAMBIEN A LOS KENTON ESTE MERENGUE ES DE UNA MANERA PAUSADA Y NO ES EXAGERADA LA MANERA DE INTERPRETACION ES MUY ELEGANTE LA MANERA COMO LO INTERPRETAN
Evaristo Triana Esta musica es muy buena de bailar porque permite un baile mas acoplado con la pareja y en las vueltas y desplazamientos hay mejor desempeño. Este grupo era muy solicitado en fiestas privadas y clubes sociales. Fui a varias fiestas con ellos amenizando. Buenos recuerdos.
Evaristo Triana Eso es un clásico alusivo a la vida campesina dominicana de los años 30s. El autor es Luis Alberti, el mismo que escribió el merengue más famoso de todos los tiempos.
No hay tal fusion, el merengue original se empezo a tocar usando guitarra, antes los Pianos eran demasiado grandes para andar con ellos al hombro, incluso la bachata original se mepeso tocando con guitarra acustica tambien.
Los paymasi eran de La Romana de los originales sólo quedan en el grupo Rafael Payán y Johnny Marius, inició con ellos Carlos Dalmasí, pero ya no está.
Para los que no lo saben, los Paymasi es una fucion de los apellidos Payan y Dalmasi osea del apeyido de Rafael Payan y del apellido de Carlos Dalmasi de ahi la fusion de los Pay - Masi cultura con sabrosura. Hoy dia Carlos Dalmasi es Pastor cristiano y creo que aun sigue viviendo en Puerto Rico.
Muy buena mucica y k tigueraje podía aver en esos tiempos dónde las niñas de los vecinos podían jugar con los varones y nos tratabamos.como hermanos y aora no existe esa confianza
ESTE TIPO DE MERENGUE NUNCA SE CONOCIO EN LA COSTA NORTE DE COLOMBIA,DONDE HA LLEGADO CUALQUIER CANTIDAD DE MUSICA PROCEDENTE DEL CARIBE,EL MERENGUE QUE SE CONOCIO EN LOS 70S FUE EL DE CUCO VALLOY,DESPUES EN 1982 SE CONOCIO A WILFRIDO VARGAS JOSSIE ESTEBAN BONY CEPEDA AL TIEMPO.Y TAMBIEN A LOS KENTON ESTE MERENGUE ES DE UNA MANERA PAUSADA Y NO ES EXAGERADA LA MANERA DE INTERPRETACION ES MUY ELEGANTE LA MANERA COMO LO INTERPRETAN
Evaristo Triana
Esta musica es muy buena de bailar porque permite un baile mas acoplado con la pareja y en las vueltas y desplazamientos hay mejor desempeño.
Este grupo era muy solicitado en fiestas privadas y clubes sociales. Fui a varias fiestas con ellos amenizando. Buenos recuerdos.
Otro grupo a la par de ellos era Panchito Martin Mena
Evaristo Triana Eso es un clásico alusivo a la vida campesina dominicana de los años 30s. El autor es Luis Alberti, el mismo que escribió el merengue más famoso de todos los tiempos.
Les llamamos merengues de salon
Payan- que lindo montuno en la Guitarra
ESO SI ERA MUSICA!!!!!!!!!!!!!!!!
Que interesante fusion...merengue con guitarra en 1979...
No hay tal fusion, el merengue original se empezo a tocar usando guitarra, antes los Pianos eran demasiado grandes para andar con ellos al hombro, incluso la bachata original se mepeso tocando con guitarra acustica tambien.
Estaban adelantados a su tiempo, esto fue en el 1979.
miren que decencia. ninguno tiene el jodio tigueraje de ahora.
Eso se llama "guaperia" y de la buena, la de los 70s, la llevavan todos los hombres de ese tiempo y asi conkistaban a las mujeres😘❤✊✊
Tenían un influencia de The Beatles. Hoy día se está usando mucho eso con la guitarra eléctrica, es que le da sabor a la música y modernidad
El instrumento principal del grupo Los Paymasi es el bajo electronico
Los paymasi eran de La Romana de los originales sólo quedan en el grupo Rafael Payán y Johnny Marius, inició con ellos Carlos Dalmasí, pero ya no está.
Merengue para recordar los viejos tiempo!
Para los que no lo saben, los Paymasi es una fucion de los apellidos Payan y Dalmasi osea del apeyido de Rafael Payan y del apellido de Carlos Dalmasi de ahi la fusion de los Pay - Masi cultura con sabrosura. Hoy dia Carlos Dalmasi es Pastor cristiano y creo que aun sigue viviendo en Puerto Rico.
Paymasí es una fusion de los apellidos de los socios fundadores: Payan, Marius y Dalmasí.
gran recuerdo de los romanence
Un merengue para recordar siempre , graciaa al canal
Tio Johnny Marius en el bajo :)
el es mi tío también
@@danielamarius6065 ♥️♥️
@@joshuamarius yo soy la hija de Jean
@@danielamarius6065 Saludos prima!
Y mi tio tambien
No se puede discutir con la calidad
Muy buena música
linda canciones de lo paymasi
AAAAASUUUKAAAAAA!!!!🚬🍸🥃🍷🍷🥂🍾😘💃🏽🌹
Necesito que subas el audio original de los algodones version los paymasi,,no hayo ese merengue por ningún lado.estaba en TH-cam y lo borraron
Todos los dominicanos tenemos un tio que se parece al güirero...:)
Los paymasis, no son de Santiago, son de la Romana
Ahi el grupo estaba completo Rafael PAYan y Carlos DalMASI ( PAYMASI) Con Jhony Marius en el bajo
Juan Carlos Dalmasi, Hector Payan y Johnny Mariús
Clásico merengue campesino de la autoria de Luís Alberti
Mi pueblo
Es hijo del Dr pallan😔
Claro, de tal palo tal astilla!
Porque no siguieron peoduciendo??? Porque tenían unos merengues bailes buenos
De La Romana
Ese vídeo es del 82 más o menos..
No, fué grabado en 1979.
👍
Qué yo sepa los paymasi son de la Romana, no de Santiago
La cancion es emblema de la aguilas cibaeñas .santiago.
Leña
complatamente de acuerdo cuantos delincuente danando alos drogada jubentu
👍🇩🇴🎷🎹🪗🎺
es
@NCreature alrevez talvez quisite decir el tamboru...I seen mad Dominicans look like that con el narizon lmao...
lenhaaaa
😂
el de la guitarra se parece al guitarrista de pavel lol
Pero es su padre 😂😂 los guitarras de esta línea son sus hijos, uno está con Pavel y el otro con Juan Luis
@onecarloss Lo que pasa es que el tuyo se parece al tamborero...lmao
@NCreature not really......