Hola gracias por enseñarnos el ritmo le agradezco mucho en su anterior video de jorpo y pasaje se que le estoy escribiendo en el 2023 pero bueno eso arregló mi problema de arrastre con el ritmo en el cuatro muchas gracias😁
Por favor, continua con la serie de teoría musical. Por ejemplo como leer las partituras, si puedes amplia la serie de golpes llaneros, chipola por ejemplo, repique y floreos si puedes enseña mas. Considero que deberias de ampliar la serie de acordes. GRACIAS y mucha salud en esta cuarentena
Muy buena clase Maestro... Esto es lo que se necesita saber para mejorar el sonido del cuatro durante la ejecución del joropo llanero.. Todos a SUSCRIBIRSE y DARLE LIKE a estos videos.. Felicidades.. Sigue así Maestro.
La verdad, afirmar eso de manera determinante es una temeridad. Hay gran cantidad de diferentes maneras desde zona geográfica y ejecutantes de tocar no solo el Joropo Llanero, también los otros Joropos(Oriental, Guaribero, Mirandino). Saludo y bendiciones, mi querido y admirado colega cuatrista.
Joel Calzadilla Buenos días y el mejor deseo por su bienestar. Con todo respeto le respondo que, lamentablemente, no tengo la posibilidad de hacerlo con la calidad que se merecen los usuarios. Le invito a mis clases en el conservatorio de música Lino Gallardo, no tienen costo y son para cualquier persona. Bendiciones.
Buen día, saludos y felicitaciones por tu excelente trabajo, que Dios te siga bendiciendo grandemente! Quisiera saber si puedes colocar como se toca por los caminos de oriente del maestro Jorge Guerrero. Saludos
Tengo una duda. Cuando tocamos acompañados de un bajo, el compás (tun-tun/tun-tun) , en el 6/8 se marca con el chasquido y en 3/4 se marca con el sonido libre?
profe, en alguna parte el joropo se toca así como usted explica la técnica básica? o ese es el movimiento matriz que en la práctica no se da como tal en ningún toque local?
Profe hola que a pasado con la canción que le pedí MI LLANO ES UN.PARAISO enseñemos la por fa que el padre nuestro que esta en los cielos te bendiga siempre en el nombre de Jesucristo
Buenos días Félix, ante todo agradecido por tan importante aporte a la colectividad de músicos aficionados que tanto lo necesitamos. Mi pregunta: yo me he acostumbrado a tocar el ritmo de Vals con dos golpes hacia abajo y uno hacia arriba, y pretendo utilizar esta forma para interpretar un joropo (con los respectivos chasquidos) pero acelerando la ejecución. Sería esto correcto?
Qué genial! Gracias por tus enseñanzas! Desde ya soy tu seguidora. Porfa me podrás decir los acordes que tocaste? quiero tocarlos, me encantó esa secuencia de Acordes. Gracias ;)
El Joropo se origina en Venezuela mucho antes de 1749 y no nace en el llano, nace en la costa, luego lo copia Colombia en 1959-60 pero solo la variante llanera del Joropo, Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano meramente. No hay Joropo colombo venezolano, solo Joropo venezolano copiado por Colombia y solo en la zona del Meta y el Arauca, es decir, Colombia copia el Joropo de Venezuela muchos siglos después, lo que acaba con la teoría del joropo colombo venezolano, eso no cabe por ningún lado, ese titulo es un invento bastante dudoso y pernicioso. En Colombia solo intentan tocar o copiar, el Joropo llanero de Venezuela y todo lo que se relaciona con su entorno e instrumentos como el Arpa y el Cuatro, y no todo el país de Colombia lo hace, ya que esa no es cultura colombiana, hacen Joropo en la región del Meta, es decir, no es cultura de estos ciudadanos en su totalidad, al contrario pasa en Venezuela su creadora, la que pare al Joropo, en donde todo el país posee un gran número de variantes del Joropo, gentilicio venezolano y no colombiano. "JOROPO":Es el nombre que, incuestionablemente, define ante propios y extraños, la esencia de algo netamente venezolano".Mtro. LUIS FELIPE RAMÓN Y RIVERA.1953.Venezuela!. Por eso decir Joropo colombo-venezolano es un gran error que se basa en la desinformación histórica y la manipulación para apoderarse de un gentilicio ajeno, con la complicidad de algunos prostituidos músicos venezolanos que se venden al mejor postor y apoyan semejante impostora teoría y hasta ridícula de decir: Joropo colombo-venezolano. Fíjese lo ridículo que suena decir: Flamenco venezolano-español, cuando nosotros no hemos hecho nada por la evolución del Flamenco, al igual que una diminuta región en Colombia que toca el Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano más no colombiano. Así como lo escribe la prostituida wikipedia, fuente, obvio, no muy de confiar. El país de Colombia, en su totalidad, no siente identidad con este genero Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano y no colombiano, excepto en la zona antes mencionada, ya que como dije, no es la cultura de este respetado país Colombia. Le explico, el Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano y no colombiano, llega a Colombia por Arauca y luego en la zona del Meta en 1959-60, muchos siglos después de su creación en Venezuela, fenómeno que se materializa mucho antes de 1749, esta fecha última, es el momento en que las autoridades de la corona lo nombran en documentos oficiales y mencionan a la ciudad de Caracas, obvio, Colombia no aparece, tácito, ya que nada tiene que ver con este genero meramente venezolano, además, el Joropo no nace ni siquiera en los Llanos venezolanos, sino en la costa. Hay algunos grupos de música joropo llanero ahí en Colombia que mienten y nunca reconocen el origen del Joropo, acto que encuentro falto de ética. Y lo que hace el Cimarrón?, que terminan diciendo que le han dado evolución al Joropo...bueno, la ignorancia es la única que se come ese cuento, y es la que más abunda, desgraciadamente. Aquí le dejo el testimonio de una verdadera leyenda y respetado músico de Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano y no colombiano, allí en Colombia, para que obtenga más información, ya que con la historia no se debe especular: @t
Hola gracias por enseñarnos el ritmo le agradezco mucho en su anterior video de jorpo y pasaje se que le estoy escribiendo en el 2023 pero bueno eso arregló mi problema de arrastre con el ritmo en el cuatro muchas gracias😁
No habia escuchado esa explicación,pero es cierto el acompañamiento en la música llanera de ante no era tan marcado el chaquido
Buen . Profesor le felicito por su explicita explicacion como profesor de cuatro de su alumno angel pulgar. Ve nezuela
Buena clase de cuatro, buen detalle el de los apagados con dedo indice y pulgar, saludos desde Villavicencio, Colombia.
Lo mejor es educarse en este tiempo de cuarentena gracias por las clases impartidas sigue así
Gracias por la enseñar estas técnicas
Por favor, continua con la serie de teoría musical. Por ejemplo como leer las partituras, si puedes amplia la serie de golpes llaneros, chipola por ejemplo, repique y floreos si puedes enseña mas. Considero que deberias de ampliar la serie de acordes. GRACIAS y mucha salud en esta cuarentena
Muy buena clase Maestro... Esto es lo que se necesita saber para mejorar el sonido del cuatro durante la ejecución del joropo llanero.. Todos a SUSCRIBIRSE y DARLE LIKE a estos videos.. Felicidades.. Sigue así Maestro.
La verdad, afirmar eso de manera determinante es una temeridad.
Hay gran cantidad de diferentes maneras desde zona geográfica y ejecutantes de tocar no solo el Joropo Llanero, también los otros Joropos(Oriental, Guaribero, Mirandino).
Saludo y bendiciones, mi querido y admirado colega cuatrista.
Claaaaro maestrisima. Estoy planeando hacer un video por tipo de joropo. Precisamente para marcar estas diferencias. Estaré atento a sus sugerencias
Bueno señora haga un tutorial sería interesante
Joel Calzadilla
Buenos días y el mejor deseo por su bienestar.
Con todo respeto le respondo que, lamentablemente, no tengo la posibilidad de hacerlo con la calidad que se merecen los usuarios.
Le invito a mis clases en el conservatorio de música Lino Gallardo, no tienen costo y son para cualquier persona.
Bendiciones.
@@milagrosfigueratococuatro-6561 Gracias por su invitación pero ya no tengo edad para conservatorio tengo 54 años de todas maneras muchas gracias
Joel Calzadilla, tengo mas edad que tú, ya quisiera yo tener acceso gratis al conservatorio. Una vecina mía tiene 85 años y está aprendiendo a leer.
Gracias
Excelente clase mi hermano. Graaaaaaacias 😊😊😊
Me hacía falta saber esto. Gracias...
Gracias profe muy didáctico.
Excelente explicación gracias
Excelente explicación
Hermano, muy buena explicación!!!
Saludos... No veo en ningun canal que hablen sobre la parranda... Que importante sería.
🙏 bendiciones
Excelente clase !!
Buen día, saludos y felicitaciones por tu excelente trabajo, que Dios te siga bendiciendo grandemente! Quisiera saber si puedes colocar como se toca por los caminos de oriente del maestro Jorge Guerrero. Saludos
Buenísimo mi pana está muy bueno
Viva el Cuatro Venezolano. Viva el Cam-bur-pin-ton
Hola,! pajarillo verde que tipo de joropo es y es en 3/4 o en 6/8? gracias por la respuesta.
Excelente como siempre.
La batalla del amor
Buenas tarde soy nueva en este grupo por favor me puede decir que puntos tiene la música poema copla y sabana de Cristobal jimenes
Hermano que buen trabajó felicidades una pregunta por casualidad no as hecho él vídeo de línda Barinas
Nueva claseeeeeee!!!
Importante que primero se de la demostración. 10k gracias
La caida de un cristal acordes
Si claro está mui vien pero unas notas para ver
Buenísimo, profe. Por fa cuando pueda conticinio. Gracias.
Tengo una duda. Cuando tocamos acompañados de un bajo, el compás (tun-tun/tun-tun) , en el 6/8 se marca con el chasquido y en 3/4 se marca con el sonido libre?
Mañana empañeto el rancho, quiero que me des los mejores acordes
Maestro Félix saludos! Será que nos puede dar una clase de zumba que zumba? Gracias de antemano y felicitaciones eres excelente!
Hola! Busca mi serie de golpes llaneros. Ya ese golpe esta cubierto
@@Solocuatro mil gracias Maestro!
Gracias profe buenos tutoriales. Me gustaría aprenderme Muchacha de Ojazos negros. Saludos desde casa. Colombia
Muy buenos tus vídeos . Si puedes hacer una explicación con la tablatura para un solo de cuatro . Super agradecido
Sube un video de acordes y punteo de ranchera en el cuatro.... por favor
Buena explicación profe y este tipo de dinámicas también se pueden implementar en ritmos que son suaves? Como por ejemplo el vals o el bolero?
profe, en alguna parte el joropo se toca así como usted explica la técnica básica? o ese es el movimiento matriz que en la práctica no se da como tal en ningún toque local?
El joropo como lo explique en el primer video se puede decir que es como el joropo que se toca en el estado Lara. Es el más parecido
Profe hola que a pasado con la canción que le pedí MI LLANO ES UN.PARAISO enseñemos la por fa que el padre nuestro que esta en los cielos te bendiga siempre en el nombre de Jesucristo
Profe xq hay un ritmo de joropo de 3/4 y 6/8 si tienen la misma cantidad de corcheas podría dar una clase de eso x favor y gracias
Buenos días Félix, ante todo agradecido por tan importante aporte a la colectividad de músicos aficionados que tanto lo necesitamos.
Mi pregunta: yo me he acostumbrado a tocar el ritmo de Vals con dos golpes hacia abajo y uno hacia arriba, y pretendo utilizar esta forma para interpretar un joropo (con los respectivos chasquidos) pero acelerando la ejecución. Sería esto correcto?
Qué genial! Gracias por tus enseñanzas! Desde ya soy tu seguidora. Porfa me podrás decir los acordes que tocaste? quiero tocarlos, me encantó esa secuencia de Acordes. Gracias ;)
Yo hago el falso chasquico hacia arriba diferente, pero me parece curioso la manera en que enseñas a hacerlo aqui, bastante bueno
la periquera: [D6/%/%/A7/D6/%/Am7/D7/G/B7/EM/E7/A/Em7/D6/A7/D6/D6/Dm/A7/Dm/%/Cm6/D7/Gm6/D7/Gm/E7/A/Gm6/Dm6/A7/D7sus4] salu2
Sería bueno hacer un vídeo dél ritmo dé balada
Hola, me gustaría pertenecer al grupo de telegram, pero no veo el enlace.
Holo q tal monta nostalgia andina version de henry rubio y deberias hacer una serie de valses por favor
Hola, me gustaria saber con que acordes tocas en el video
la periquera: [D6/%/%/A7/D6/%/Am7/D7/G/B7/EM/E7/A/Em7/D6/A7/D6/D6/Dm/A7/Dm/%/Cm6/D7/Gm6/D7/Gm/E7/A/Gm6/Dm6/A7/D7sus4] salu2
hay que aprovechar la 40tena de alguna manera, aprendiendo a tocar 4
Hola profesor una clase de el mismo joropo pero por la nota Mi m
plas plas plas GRACIAS!!!
Siiiiiii, alfin
Profe el tutorial de Super Mario Bros en cuatro por favor ^_^
El Joropo se origina en Venezuela mucho antes de 1749 y no nace en el llano, nace en la costa, luego lo copia Colombia en 1959-60 pero solo la variante llanera del Joropo, Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano meramente. No hay Joropo colombo venezolano, solo Joropo venezolano copiado por Colombia y solo en la zona del Meta y el Arauca, es decir, Colombia copia el Joropo de Venezuela muchos siglos después, lo que acaba con la teoría del joropo colombo venezolano, eso no cabe por ningún lado, ese titulo es un invento bastante dudoso y pernicioso. En Colombia solo intentan tocar o copiar, el Joropo llanero de Venezuela y todo lo que se relaciona con su entorno e instrumentos como el Arpa y el Cuatro, y no todo el país de Colombia lo hace, ya que esa no es cultura colombiana, hacen Joropo en la región del Meta, es decir, no es cultura de estos ciudadanos en su totalidad, al contrario pasa en Venezuela su creadora, la que pare al Joropo, en donde todo el país posee un gran número de variantes del Joropo, gentilicio venezolano y no colombiano.
"JOROPO":Es el nombre que, incuestionablemente, define ante propios y extraños, la esencia de algo netamente venezolano".Mtro. LUIS FELIPE RAMÓN Y RIVERA.1953.Venezuela!.
Por eso decir Joropo colombo-venezolano es un gran error que se basa en la desinformación histórica y la manipulación para apoderarse de un gentilicio ajeno, con la complicidad de algunos prostituidos músicos venezolanos que se venden al mejor postor y apoyan semejante impostora teoría y hasta ridícula de decir: Joropo colombo-venezolano. Fíjese lo ridículo que suena decir: Flamenco venezolano-español, cuando nosotros no hemos hecho nada por la evolución del Flamenco, al igual que una diminuta región en Colombia que toca el Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano más no colombiano. Así como lo escribe la prostituida wikipedia, fuente, obvio, no muy de confiar. El país de Colombia, en su totalidad, no siente identidad con este genero Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano y no colombiano, excepto en la zona antes mencionada, ya que como dije, no es la cultura de este respetado país Colombia. Le explico, el Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano y no colombiano, llega a Colombia por Arauca y luego en la zona del Meta en 1959-60, muchos siglos después de su creación en Venezuela, fenómeno que se materializa mucho antes de 1749, esta fecha última, es el momento en que las autoridades de la corona lo nombran en documentos oficiales y mencionan a la ciudad de Caracas, obvio, Colombia no aparece, tácito, ya que nada tiene que ver con este genero meramente venezolano, además, el Joropo no nace ni siquiera en los Llanos venezolanos, sino en la costa. Hay algunos grupos de música joropo llanero ahí en Colombia que mienten y nunca reconocen el origen del Joropo, acto que encuentro falto de ética. Y lo que hace el Cimarrón?, que terminan diciendo que le han dado evolución al Joropo...bueno, la ignorancia es la única que se come ese cuento, y es la que más abunda, desgraciadamente. Aquí le dejo el testimonio de una verdadera leyenda y respetado músico de Joropo, gentilicio y patrimonio venezolano y no colombiano, allí en Colombia, para que obtenga más información, ya que con la historia no se debe especular: @t
Nunca enseñó el ritmo solo el chasquido
Critica constructiva: Mejorar el tutorial, ir al grano y enseñar el muñequeo de manera lenta para joropo, ¿cuantos para arriba? ¿cuántos para abajo?
es joropo venezolano no llanero 🤷🏽🤠🇻🇪 de donde eres? obvio no eres Venezolano por que no hablas del verdadero joropo