Buenas tardes. Desde Tumbes peru. Agradécerle x sus videos explicativos. maestro Norberto. Y a la vez hacerle una consulta, El material LDPE reutilizado, en que temperatura se podría ajustar aprox. ?
Ingeniero que me recomienda para eliminar las rupturas en el proceso de fabricación de papel burbuja. Estoy usando estoy usando polietileno de baja 220 saludos. Excelente video
Maestro Buenos Dias una consulta trabajo con soplado polietileno de alta y 30 por ciento polietileno de baja Que temperatura debo de manejar correctamente Gracias por su Respuesta
Hola Federico, mira normalmente si es Polietileno yo manejo temperaturas de 200 a 215 C, para que fluya bien y no tengas problemas de exceso de contracción. Saludos.
Hola q tal ..le hago una consulta ..recién estoy empezando en el tema de inyección..estoy usando pead soplado de envases blancos de yogur..el molde es un rectángulo de 2cm ancho x 5 cm largo x 2cm espesor ..el tema es q se chupa en el medio ...cómo puedo evitar ese rechupe ..o debo utilizar de inyección..o probar con otro plástico ...gracias saludos
Excelente Maestro. Disculpe y a que se debe que mi resistencia de nariz dura muy poco tiempo. A la temp. Que trabajo es de 600 grados Fahrenheit. De antemano, muchss gracias.
Hola Jorge, estas inyectando Poliamida? la boquilla esta muy larga? tu resistencia es lo bastante larga para cubrir toda la boquilla? quedo en espera de tu amable respuesta, buenos días!!
Solo aclarar que las TDS no son hojas de especificación del material, es una base de datos historica promedio de resultados. Sólo es una referencia para el moldeador. Saludos Inge!!
Exelente video yo estoy iniciando en esto mi idea es cortar botes de 19 litros y fabricar planchas planchas con prensa de calor pero no logro aplanar la lámina es posible lograr una lámina sin triturar o si es posible como lo trato de hacer ?
Sería mejor que el material lo molieras y lo metieras en la plancha, ahí lo fundieras y le metieras peso para ver cómo te funciona. Saludos, y gracias por ver mis videos.
Hola ...estoy inyectando PP ..macetas de 2 mm de espesor ..q temperatura es la ideal ? Y. Q temperatura el molde? ...otra consulta ..algún dato para poder diferenciar el pp del pead
Hola Zoraida, la temperatura ideal es la que vas a tener cuando fluya mejor el material, siendo tan pequeño el espesor de pared, debes de inyectar lo más rápido posible y el material debe de estar entre 220 y 240°C para que puedas llenar correctamente y el olor del PP y el Pead es diferente, checa diferenciarlos así. Saludos y gracias por ver mis videos
QUE INTERESANTE VIDEO, QUIERO COMERCIALIZAR PET Y ME AYUDO DE MUCHO QUE DECIRLE A MI CLIENTE PARA QUE CONSIDERE, PERO SOLO PARA QUE SEPA QUE ESTOY INFORMADO, ALGUNA EMPRESA INTERNACIONAL QUE ME VENDA PET PARA COMERCIALIZARLO EN MEXICO? NO ENCUENTRO ALGUNA SERIA PUROS COMERCIALIZADORES QUE NO ME ORIENTAN NI AYUDAN EN NADA, Y ME REFIERO A LOS CHINOS QUE EL JADE QUIEN SABE QUIEN SEA EL BUENO, ME PODRIAS HECHAR UNA MANOS POR FA. OCUPO COMERCIALIZAR DE ENTRADA 20 TONELADAS , MIL GRACIAS POR TU BUEN VIDEO.
Hola buen dia tengo un problema con una extrusadora para alimento la temperatura se va arriba de 150 grados y se amarra el husillo no puedo controlar la temperatura que puedo hacer ya que la maquina no tiene enfriamiento
@@theadrian0101 buenas tardes, por desgracia no se cómo se comportan las temperaturas en las extrusoras, mi experiencia es solo en inyectoras, una disculpa por no poderte ayudar. Saludos.
Hola bnas noches inyecto gancho de ropa en un molde de 4 cabidades en material resiclado y seme esta partiendo mucho q temperatura debo manejar colaboreme
Hola Carlos, cuando es material molido no debe de pasar de 200°C, pero también cuenta, el tamaño del husillo, que ocupación tienes del %del barril, pero con esas temperaturas te debe de ayudar, saludos
@@carlosjulioarango es muchísima temperatura, como te comenté, de por si, es material molido, ya tiene problemas de fluidez, con 200 grados debería de ser suficiente para que no se te rompan los ganchos
Buenos dias norberto mi te escribo desde linares chile,sabes tengo serios problemas con poliamida 6 ,cometí el error de mezclar con molido pero ya lo corregí pero la temperatura 🌡es mi otro gran caos,en este momento tengo en la fabrica una temperatura ambiente de 5 grados centigrados y es lo normal en invierno por tu ayuda muchas gracias.
Jaime buenas días, primero que nada, gracias por tu pregunta y ver los videos, segundo, mira cuando he decidido meter molido de poliamida al proceso, casi siempre lo meto al 100%, porque? Si le metes molido aunque sea en porcentaje pequeño, y no está bien limpio, puedes contaminar todo el material virgen y echar a perder muchos kilos de virgen, otro punto más, ve que no tenga nada de polvo, recuerda que el polvo se quema primero que el material y te van a salir ráfagas de material quemado y por último, recuerda que la temperatura de fusión de la poliamida 6, es de 220 a 240 grados C, esto es que cuando purgas, el material debe de estar a esa temperatura, esto es muy importante en tu proceso, que inyectar con este material?
Jaime, hay unas bandas para cubrir las resistencia te va a ayudar mucho a mantener el calor y hacer que el proceso se conserve de mejor forma, ponme un correo y te mando información de lo que usamos en México.
Buenas noches Norberto tengo una pregunta si me puedes ayudar es que aveces me cambia el tono del producto yo no sé si por la cantidad de pigmento o las temperaturas gracias
Chaparrito 626, la poliamida es un material de ingeniería que sirve para usos automotrices principalmente, hay dos tipos principales, la poliamida 6, que se utiliza para ventiladores y conectores y la poliamida 6/6 la cual se utiliza para aplicaciones de alta temperatura y estabilidad dimensional. Saludos
De peletizado si pueden compartir algo de informacion, buen video, solo como sugerencia hablar mas en idioma neutral para que podamos entender bien a lo que se refiere en algunas sugerencias para los que estamos fuera de su Pais, gracias bendiciones.
Hola Samuel, dime cuáles son las referencias que dices, normalmente procuro hablar español muy bien para que todos me entiendan,pero si me pusiste a pensar, porque no se que términos técnicos se aplican a países de centro y suramérica, si me pueden ayudar con estos términos, se los agradecería. Saludos.
Hola Francisco, mira depende, si es un PP o un HDPE, seria suficiente bajando la temperatura de la boquilla en caso de que sea colada fria, y es caso de que sea colada caliente, bajar las temperaturas de los pontos de inyección, en caso de que sea Nylon , ABS o PC, de preferencia ay unas boquillas especiales con cierto angulo, el cual hace que el material no escurra, no se que tipos de moldes tengas, para poderte decir de manera correcta. Saludos.
Inge Cómo puedo calcular el tiempo del material y la distribución de las temperaturas en el cañor si el tamaño del cañón es de carga de 90% con 4 controles de temperatura
Ramon buenos dias, depende del material como les comento, si es PP sera una temperatura, si es PA, es otra varia respecto al tiempo de residencia y a la ocupación del husillo, que material manejas?
Querido amigo tengo una extrusora recuperadora de LDPE tiene un husillo de 28 filetes y es de 60 mm de diámetro por un largo de 1,50 metros de largo. Mí problema es que no logro encontrar el punto o sale crudo el polietileno (frío) o se me empasta el tornillo
Hola Recplast, buenos días, por desgracia no se mucho de extrusión, no se a que se debe, casi toda mi carrera a sido en la inyección, pero déjame investigar y te vuelvo a escribir, saludos.
Buenas noches de casualidad alguien sabe de un vídeo que me explique cómo trabajar una inyectadora manual . Por más que hago pruebas me quema el plástico
no se de plásticos pero entendí me dio buena idea de como se tienen que trabajar los plásticos
gracias por darse el tiempo de grabar estos vídeo
Hola User, gracias por ver mis videos y poner tus comentarios, saludos.
Gracias, me agrada los concejos para el uso de material.
Gracias por el video, me gustó que tocaras el tema de la humedad en el material y la diferencia que hay entre el deshumidicador y una tolva secadora!!
De nada, gracias por ver los videos!!
Buenas tardes. Desde Tumbes peru. Agradécerle x sus videos explicativos. maestro Norberto. Y a la vez hacerle una consulta, El material LDPE reutilizado, en que temperatura se podría ajustar aprox. ?
Hola Stiven, gracias por ver mis videos, la temperatura que te recomendaría para el LDPE es de 190°C , saludos hasta Perú.
Gracias por el vídeo
Ingeniero que me recomienda para eliminar las rupturas en el proceso de fabricación de papel burbuja. Estoy usando estoy usando polietileno de baja 220 saludos. Excelente video
Jonathan, amigo, no te puedo ayudar, no se como se hace, Saludos!
Excelente video Ingeniero,solo una pregunta, entonces al material molino también se tiene que poner a secar? En mi empresa nunca lo hemos secado 😅
Hola Antonio, es recomendable y sobre todo si la pieza es de apariencia, saludos y gracias por ver mis videos, suscríbete y compártelo con tus amigos.
Hola saludos desde santa fe Argentina 🇦🇷 para material de baja de densidad 210° a 215°
Material de alta densidad 230 a 240°
@@JuanPacheco-l5s así es !!! Gracias por ver mis videos!!
Maestro Buenos Dias una consulta trabajo con soplado polietileno de alta y 30 por ciento polietileno de baja Que temperatura debo de manejar correctamente Gracias por su Respuesta
Hola Daniel, una disculpa pero mi experiencia es con la inyección, no quiero darte datos falsos, no lo sé, nuevamente una disculpa. Saludos.
Buenos dias a todos(as)
Cuantas libras de presión de gas se necesitan para mantener 6 inflarojos a 220° para una maquina estrusora de 80
Buen días líder que temperatura me recomienda en una resina chentet polietino en la máquina uniloy
Hola Federico, mira normalmente si es Polietileno yo manejo temperaturas de 200 a 215 C, para que fluya bien y no tengas problemas de exceso de contracción. Saludos.
Hola q tal ..le hago una consulta ..recién estoy empezando en el tema de inyección..estoy usando pead soplado de envases blancos de yogur..el molde es un rectángulo de 2cm ancho x 5 cm largo x 2cm espesor ..el tema es q se chupa en el medio ...cómo puedo evitar ese rechupe ..o debo utilizar de inyección..o probar con otro plástico ...gracias saludos
Zoraida, mándame una foto de la pieza y de tu molde a inyecciondeplasticos.nfl@gmail.com por favor. Saludos.
Excelente Maestro.
Disculpe y a que se debe que mi resistencia de nariz dura muy poco tiempo. A la temp. Que trabajo es de 600 grados Fahrenheit.
De antemano, muchss gracias.
Hola Jorge, estas inyectando Poliamida? la boquilla esta muy larga? tu resistencia es lo bastante larga para cubrir toda la boquilla? quedo en espera de tu amable respuesta, buenos días!!
cual sería la temperatura correcta para peletizar aglutinado transparente de baja densidad?. yo manejo 180 185 190 195ºc .. si está bien?
Hola Thaismda665 fíjate que de extrusión se poco, no te podría ayudar con tu pregunta, una disculpa. Saludos.
Hola papá , en 200° a 210 yo lo uso no eh tenido ningún problema , menos de 190 no lo bajo ° suerte
Amigo para pet c7 proceso de teemoformado que temperatura recomienda
@@rmonrroy9116 hola, buenas tardes, fíjate que de termoformado no estoy muy enterado, no quiero decirte mentiras, saludos y gracias por ver mis videos
Hola, ingeniero usted sabe que se le puede agregar al pegamento PVA para que sea más elástico al secar?
Solo aclarar que las TDS no son hojas de especificación del material, es una base de datos historica promedio de resultados. Sólo es una referencia para el moldeador. Saludos Inge!!
Gracias por la aclaración Humberto, un abrazo!!!!
Buenas tardes quisiera q me ayude con las temperaturas de p. P y P. E por favor
Technical Data Sheet: Hoja Técnica de Datos
Exelente video yo estoy iniciando en esto mi idea es cortar botes de 19 litros y fabricar planchas planchas con prensa de calor pero no logro aplanar la lámina es posible lograr una lámina sin triturar o si es posible como lo trato de hacer ?
Sería mejor que el material lo molieras y lo metieras en la plancha, ahí lo fundieras y le metieras peso para ver cómo te funciona. Saludos, y gracias por ver mis videos.
@@inyecciondeplasticosnorber294 gracias por el consejo que buen contenido
Muy buen video
Gracias Sergio.
Hola ...estoy inyectando PP ..macetas de 2 mm de espesor ..q temperatura es la ideal ? Y. Q temperatura el molde? ...otra consulta ..algún dato para poder diferenciar el pp del pead
Hola Zoraida, la temperatura ideal es la que vas a tener cuando fluya mejor el material, siendo tan pequeño el espesor de pared, debes de inyectar lo más rápido posible y el material debe de estar entre 220 y 240°C para que puedas llenar correctamente y el olor del PP y el Pead es diferente, checa diferenciarlos así. Saludos y gracias por ver mis videos
QUE INTERESANTE VIDEO, QUIERO COMERCIALIZAR PET Y ME AYUDO DE MUCHO QUE DECIRLE A MI CLIENTE PARA QUE CONSIDERE, PERO SOLO PARA QUE SEPA QUE ESTOY INFORMADO, ALGUNA EMPRESA INTERNACIONAL QUE ME VENDA PET PARA COMERCIALIZARLO EN MEXICO? NO ENCUENTRO ALGUNA SERIA PUROS COMERCIALIZADORES QUE NO ME ORIENTAN NI AYUDAN EN NADA, Y ME REFIERO A LOS CHINOS QUE EL JADE QUIEN SABE QUIEN SEA EL BUENO, ME PODRIAS HECHAR UNA MANOS POR FA. OCUPO COMERCIALIZAR DE ENTRADA 20 TONELADAS , MIL GRACIAS POR TU BUEN VIDEO.
POR CIERTO ME SUSCRIBO O PARA ESTAS DUDAS SOBRE EL PET, DONDE O COMO ME PUEDO COMUNICAR CONTIGO
Hola buen dia tengo un problema con una extrusadora para alimento la temperatura se va arriba de 150 grados y se amarra el husillo no puedo controlar la temperatura que puedo hacer ya que la maquina no tiene enfriamiento
@@theadrian0101 buenas tardes, por desgracia no se cómo se comportan las temperaturas en las extrusoras, mi experiencia es solo en inyectoras, una disculpa por no poderte ayudar. Saludos.
Hola bnas noches inyecto gancho de ropa en un molde de 4 cabidades en material resiclado y seme esta partiendo mucho q temperatura debo manejar colaboreme
Hola Carlos, cuando es material molido no debe de pasar de 200°C, pero también cuenta, el tamaño del husillo, que ocupación tienes del %del barril, pero con esas temperaturas te debe de ayudar, saludos
@@inyecciondeplasticosnorber294 el tamaño es de 55 yo manejo 230 a 300 c de temperatura
@@carlosjulioarango es muchísima temperatura, como te comenté, de por si, es material molido, ya tiene problemas de fluidez, con 200 grados debería de ser suficiente para que no se te rompan los ganchos
Buenos dias norberto mi te escribo desde linares chile,sabes tengo serios problemas con poliamida 6 ,cometí el error de mezclar con molido pero ya lo corregí pero la temperatura 🌡es mi otro gran caos,en este momento tengo en la fabrica una temperatura ambiente de 5 grados centigrados y es lo normal en invierno por tu ayuda muchas gracias.
Jaime buenas días, primero que nada, gracias por tu pregunta y ver los videos, segundo, mira cuando he decidido meter molido de poliamida al proceso, casi siempre lo meto al 100%, porque? Si le metes molido aunque sea en porcentaje pequeño, y no está bien limpio, puedes contaminar todo el material virgen y echar a perder muchos kilos de virgen, otro punto más, ve que no tenga nada de polvo, recuerda que el polvo se quema primero que el material y te van a salir ráfagas de material quemado y por último, recuerda que la temperatura de fusión de la poliamida 6, es de 220 a 240 grados C, esto es que cuando purgas, el material debe de estar a esa temperatura, esto es muy importante en tu proceso, que inyectar con este material?
Jaime, hay unas bandas para cubrir las resistencia te va a ayudar mucho a mantener el calor y hacer que el proceso se conserve de mejor forma, ponme un correo y te mando información de lo que usamos en México.
@@inyecciondeplasticosnorber294me podrías ayudar con recomendarme bibliografía para extrusión de polietileno para bolsa? Saluditos!
@@aliciasanchez8297 hola, deja.e investigar que libro te puede servir y te lo pongo aquí mismo, saludos.
@@inyecciondeplasticosnorber294 gracias!!! 🤗
Buenas noches hermano, quería hacerle unas preguntas.
Hola Mrjavivis, en qué te puedo servir? Escríbeme a inyecciondeplasticos.nfl@gmail.com, para responder tus preguntas.
Saludos
Buenas noches Norberto tengo una pregunta si me puedes ayudar es que aveces me cambia el tono del producto yo no sé si por la cantidad de pigmento o las temperaturas gracias
Hola Vladimir, como haces la mezcla del pigmento con el material? A mano?
Gran maestro disculpe tanta preguntadera 😢pero como se llama exactamente la herramienta para checar la temperatura en una purga ?
No te preocupes Chaparrito es un termómetro con bayoneta así lo puedes pedir. Saludos.
Maestro discúlpe que es la poleamida? O con cual material es parecido?
Chaparrito 626, la poliamida es un material de ingeniería que sirve para usos automotrices principalmente, hay dos tipos principales, la poliamida 6, que se utiliza para ventiladores y conectores y la poliamida 6/6 la cual se utiliza para aplicaciones de alta temperatura y estabilidad dimensional. Saludos
Temperaturas para acetal
@@giniosalazar1061 de 180 °C a 210 °C, saludos.
De peletizado si pueden compartir algo de informacion, buen video, solo como sugerencia hablar mas en idioma neutral para que podamos entender bien a lo que se refiere en algunas sugerencias para los que estamos fuera de su Pais, gracias bendiciones.
Hola Samuel, dime cuáles son las referencias que dices, normalmente procuro hablar español muy bien para que todos me entiendan,pero si me pusiste a pensar, porque no se que términos técnicos se aplican a países de centro y suramérica, si me pueden ayudar con estos términos, se los agradecería. Saludos.
Que es la fluidez y como se maneja?
Hola Juan preparo la información y hago video
buenos dias, Norberto.. tengo algunas preguntas...
Hola Rafael, escríbeme, inyecciondeplasticos.nfl@gmail.com, saludos.
Oye Norberto como se ajusta la hebra en el plástico
Hola Francisco, mira depende, si es un PP o un HDPE, seria suficiente bajando la temperatura de la boquilla en caso de que sea colada fria, y es caso de que sea colada caliente, bajar las temperaturas de los pontos de inyección, en caso de que sea Nylon , ABS o PC, de preferencia ay unas boquillas especiales con cierto angulo, el cual hace que el material no escurra, no se que tipos de moldes tengas, para poderte decir de manera correcta.
Saludos.
@@inyecciondeplasticosnorber294 Es colada fría y es un pp
Si muevo el pull back cuál es la ventaja y desventajas porque así lo hice
Mil gracias por tu respuesta
Buenas tardes el material Nass se desidrata. Y si es a si a qué temperatura gracias y habría alguna forma de comunicarse con usted directamente
El Drac, buenas tardes, 2216454351, marcame y platicamos, saludos.
Inge
Cómo puedo calcular el tiempo del material y la distribución de las temperaturas en el cañor si el tamaño del cañón es de carga de 90% con 4 controles de temperatura
Hola buenas tengo problemas con el poliamida, ya que cuando lo uso en extrusión salen picos negros, a que se puede deber??
Hola GuerrjarA, por desgracia no te podría ayudar, toda la experiencia que tengo es en inyección, no te quiero dar mal la información. Saludos.
Buenas cuánta temperatura yevar la baja
Ramon buenos dias, depende del material como les comento, si es PP sera una temperatura, si es PA, es otra varia respecto al tiempo de residencia y a la ocupación del husillo, que material manejas?
Ingeniero tengo un prblema pork tengo micha variación en mi embibinado
Rafael, buenas tardes, escríbeme, inyecciondeplasticos.nfl@gmail.com, saludos.
Hola he visto sus videos, la verdad que es usted un experto. Le he enviado un mensaje a su correo haciendo una consulta 😊 ojalá que pudiera apoyarme..
Querido amigo tengo una extrusora recuperadora de LDPE tiene un husillo de 28 filetes y es de 60 mm de diámetro por un largo de 1,50 metros de largo.
Mí problema es que no logro encontrar el punto o sale crudo el polietileno (frío) o se me empasta el tornillo
Hola Recplast, buenos días, por desgracia no se mucho de extrusión, no se a que se debe, casi toda mi carrera a sido en la inyección, pero déjame investigar y te vuelvo a escribir, saludos.
Baja temperatura,eso te hace cuando sale crudo se pasa en temperatura
Ingeniero podría hacer un video de cómo perfilar las velocidades y presiones al momento de inyectar; con entre 4 y 10 perfiles?
Andres, lo planeo y lo publico, esta complicado, porque dependemos de la forma de las piezas que vas a moldear. Saludos.
Andres, si tienes una pieza de sugerencia, podriamos tomarla de ejemplo.
Hay si ingeniero por favor haga el vídeo con ese tema
Buenas noches de casualidad alguien sabe de un vídeo que me explique cómo trabajar una inyectadora manual . Por más que hago pruebas me quema el plástico
tienes que calentar el pirometro 30 segundos y luego lo metes 30 segundos en la purga que descargaste.
A como tienes q estar la temperatura
Hola Antonio, normalmente la te.peratura debe de ser la te.peratura de fusión que te recomienda el proveedor de materia prima. Saludos
PC cómo se. Ajusta
Alonso, que necesitas saber? Temperaturas? Velocidades? Dime qué necesitas, saludos.
Aquí usamos mucho molido
Luiri, buenos dias, voy a hacer un capitulo especial con ese tema.
Yo estoy aprendiendo a soplar botellas pet pero quiero aprender a regular las temperaturas en el horno
Hola Carlos, buenos días, por desgracia no tengo conocimiento del área de soplado, una disculpa, que tengas buen día.
Hola amigo lograste encontrar algún curso o canal que enseñara estoy en las mismas y tengo problemas con un horno
se llama metodo 30/30
Mi nombre es Enrique Mena
Saludos Enrique, gracias por ver mis videos!!!
Por lo visto no resuelves ningún problema hombre!!
Saludos Chris!