Que tal? Pregunta soy un aficionado y mi pregunta es la siguiente: 8:29 Reyna H4 con ideas de pasar la torre a H3 atacando la debilidad de ese peón aislado.
Capablanca aprendió solo, mirando a su padre jugar; a los 4 años, sin haber tenido la oportunidad de acomodar las piezas sobre el tablero, sólo mirando ya sabía jugar, algo que asombró a su padre, quien le enseñó hasta donde él sabía. Es increíble que aparte de esas enseñanzas de un nivel bastante bajo, no recibió otras clases de ajedrez, al menos de forma organizada. Rápidamente le ganaba a todos en el club de ajedrez de La Habana. A los 7 años dio su primera simultánea contra practicantes adultos. A los 10 años su padre a su nombre, retó al maestro Juan Corzo campeón de Cuba a un match por el título. El campeón nacional no aceptó jugar con un niño de esa edad, pero ante la insistencia, el match por fin se celebró cuando José Raúl tenía 12 años, edad a la cual se hizo con el título absoluto del país, venciendo inobjetablemente. Capablanca fue un autodidacta estudioso del ajedrez, un genio muy difícil de igualar, que se apareció un día ya con 18 años en el club de Manhatan, estudiando Ingeniería en Nueva York, y no paró de ganar. Allí fue donde conoció al gran Marshall, campeón de los EEUU, un día que estaba de visita y quien le aceptó un match amistoso, debido a las recomendaciones de los miembros. José Raúl ganó ese match con amplitud al gran jugador americano, que era el único que podía jugar con éxito con los destacados maestros en Europa. A los 21 años, con el apoyo de Marshall, pudo participar en el fortísimo torneo de San Sebastián(España), donde se impuso invicto a los mejores jugadores del mundo. Desde ese momento Capablanca era el mejor y el más brillante jugador del mundo. Pero fue poco afortunado pues tuvo que esperar muchos años para que Lasker aceptara discutir el título mundial con él , match que ganó por 5 a 0, rehusando Lasker jugar la última partida. Lo increíble es que sin tener nunca un verdadero maestro, ni un preparador, casi sin libros disponibles, y por supuesto sin computadoras ni Internet ni nada, lograra alcanzar un nivel técnico que roza la perfección. Asombra que aplicando el rigor de los máximos logros de la tecnología sea difícil encontrar errores en sus mejores momentos y asombra más que aún hoy nos sigamos maravillando con sus bellas partidas, con su fina técnica, con su inigualable sentido de la posición y aquel incomparable uso de las pequeñas ventajas.
Digno de hacerle una película sobre su vida y su aporte al ajedrez. Sería magnífico una obra de tal magnitud. Saludos y gracias por esa pequeña biografía sobre uno de mis ajedrecistas favoritos y uno de los mejores de la historia.
@@oswaldosuarez8081 Saludos a tí Oswaldo, también lo admiro mucho, por lo que hizo y cómo lo hizo y por ese ajedréz tan exacto reflejado en tantas bellas partidas. Te recomiendo, si no la conoces, la partida que le ganó a Marshall cuando éste, después de preparar su luego famoso Ataque(el Ataque Marshall), decidió darlo a conocer en una partida contra el genio cubano.
@Juan Acosta Estoy plenamente de acuerdo. Capablanca y su vida, aunque murió relativamente joven, dan para una bella película, como también sugiere Oswaldo aquí. Hay una ya vieja película cubana sobre su vida, pero sería muy interesante una actual, con la tecnología contemporánea y que profundizara en esa vida tan especial y tan rica en anécdotas. Él, genio al fin, tenía una personalidad muy especial, hombre culto, con una inteligencia poco común pero a diferencia de otros genios(ejemplos hay varios)era muy respetuoso y medido en el trato y en sus expresiones, pero también a diferencias de otros, no era un hombre que vivía para el ajedréz, fue diplomático, hablaba y escribía en varios idiomas, amaba los placeres de la vida y el tiempo libre, compartía con amigos y las mujeres(éstas lo adoraban).
Esa anécdota está en el libro "Como Planear La Partida de Ajedrez" , de Horowitz y Reinfeld y es así: En una ocasión, el gran Capablanca se enfrentaba a un experto y le preguntaron cuántas jugadas podía prever sobre el tablero.Se dejó oír la impresionante respuesta : Diez! Contra todas las expectativas, ganó el aficionado, y cuando le preguntaron que cuántas partidas podía prever sobre el tablero, respondió: solamente una, pero esta es siempre la mejor. El libro recomienda estudiar y dominar una apertura con blancas (Stonewall), una si tu oponente abre con peón de rey ( siciliana variante del dragón), y una para contestar a la apertura con peón de dama ( defensa Lasker). Aunque el libro es relativamente antiguo, es de anotar que todos los campeones son especialistas en algunas aperturas,llegando a ser invencibles. También hay pocos campeones como Boris Spassky, que dominaban todas las aperturas.
Capablanca es el mas grande de todos los tiempos del ajedrez, jamas estudio aperturas ni teoria, puro talento empírico e insuperable finalista. Un genio y orgullo cubano.
El mejor ajedrecista debe estudiar y tener disciplina.Fue vergonzosa la forma en que perdió el título por andar de juerguista y enamorado de una artista argentina.Se relata que se quedaba dormido en el tablero.Luego no logró recuperar el título y maltratado por el gobierno y con problemas conyugales, enfermó de hipertensión y murió por una hemorragia cerebral.
Capablanca tuvo que jugar contra grandes genios del ajedrez. ( Lasker, Keres, Nimszowitch, Alekhine, Euwe, Reti y un largo etc ... ). A diferencia de lo que piensa la gente, en su época había un nivel altísimo de ajedrez. Y LAS ESTADÍSTICAS EN TODA LA CARRERA DE CAPABLANCA SON: 583 partidas oficiales, ganando 302, entablando 246 y perdiendo 35, el 6% del total. ¡¡ NO HA HABIDO NINGÚN MAESTRO QUE SE HAYA NI SIQUIERA APROXIMADO A ESAS IMPRESIONANTES ESTADÍSTICAS !! POR LO TANTO ¡¡ ES EL MEJOR DE LA HISTORIA SIN LUGAR A DUDAS !! ¡¡¡ SU CARRERA DURÓ UNOS 40 AÑOS !!! POR LO TANTO: TIENE DE MEDIA ¡¡¡ MENOS DE 1 DERROTA POR AÑO !!! SIN PALABRAS.
@Juan Esteban Díaz Torres eres un ignorante, actualmente existen los modulos, inteligencia artificial, videos de youtube, etc. eso representa mucha ayuda para los competidores actuales, tanto asi que se han evidenciado casos de trampa. en cambio en la epoca de capablanca no existia ninguna de esas cosas ni habian trampas, al menos no se ha evidenciado ninguna, entonces eso lo hace uno de los mejores de la historia del ajedrez al igual que los que competian en aquella epoca, asi que no vengas a decir bobadas.
No hay duda que era un gran genio, pero para el mejor de la historia aún tengo mis dudas. Pues recordemos que también hay nombres como: Bobby Fischer Paul Morphy Carlos Torre Harry Phillsbury Akiba Rubinstein Gary Kasparov Magnus Carlsen
hector julio martinez claro que las tecnologia ahora, pero no es como que solo el campeón las tiene, todos sus contrincantes la tienen y todos los contrincantes de magnus han sido niños genios, con tecnología, y aparte dedicándose todo el tiempo a jugar. No vengas a menospreciar a los jugadores actuales porque como en todo la competencia va aumentando.
Por supuesto Su Majestad Capablanca es el mejor de todos los tiempos por su simplicidad y lógica de jugar ajedrez, sino hubiera muerto muy prematuramente hubiera aportado mucho a la teoría de aperturas y siguieramos disfrutado de sus majestuosas partidas
@@lepiota1074Capablanca le ganó a los mejores de la historia¿Entonces si él no estaría hoy en el top 20 donde estarían los mejores de la historia?.Madura y usa el cerebro niño
Todo un genio del Ajedrez, un Gran Maestro, muy buenas partidas, características de Partidas Inmortales, felicitaciones. Siempre trayendo joyas del Ajedrez.
Sin dudas El Mejor de Todos Los Tiempos ! Bien lo definió, una Maquina para Triturar Oponentes, particularmente a la élite. Una Máquina Perfecta para Calcular y ver lo que sucedería decenas de jugadas después.
Capablanca fue el mejor jugador de la historia del Ajedrez en su tiempo, sin duda; luego hubieron otros, como los habrá en cada época, en la actualidad y en el futuro. Muy buen video! 👊
Comparando las partidas de todos los campeones mundiales, Capablanca es el jugador que mas aciertos tiene con los módulos modernos como stockfish, superando a kasparov, karpov, carlsen etc, con la diferencia que en su época no existían los módulos. Posiblemente sea el mejor de la historia, el mas preciso y talentoso, sin dudas , pero es dificil comparar épocas, es como los que comparan , maradona con pelé o mohamed alí con rocky marciano , jordan o magic y demas yerbas, creo que va en gustos. saludos!! Muy buenos tus videos!!
Excelente vídeo......estaría bien que subieras un vídeo de la estadística de partidas ganadas de todos los jugadores de la historia. siempre observo esa tendencia de comparar un jugador con otro. que cual fue el mejor.. etc.
Aparte de todos los ya conocidos, yo creo que uno de los mejores de mundo fue Harry Nelson Pillbury, que aprendio a jugar a los 16 y a los 21 le gano a todos en su epoca, y murio lamentablemente muy joven a los 32!
Si es por jugador natural no tiene comparación, además de tener un carisma y una diplomacia impresionante. Las malas lenguas dicen que la sangre latina no le permitía tener el rigor de un profesional que se prepara y concentra para los matchs..., pero él la pasaba bien... que más importa!!!
MI OPINION AL RESPECTO SOBRE JOSE RAUL CAPABLANCA, ES QUE SI FUE EL MEJOR JUGADOR (LIBRA POR LIBRA , ) DE LA HISTORIA, PARA MUESTRA UN BOTON, CUANDO CAPABLANCA FRENA EL MAYOR ATAQUE DE LA HISTORIA , EL ATAQUE MARSHALL ! HAY QUE VER ESA PARTIDA VARIAS VECES, PARA DARNOS CUENTA DEL GENIO MAYOR DE TODOS LOS TIEMPOS. A PESAR DE QUE MUCHOS CONSIDERAN A FISHER , O ANNDERSEEN COMO LOS MEJORES. ( DE HECHO TAMBIEN TIENEN LO SUYO ) ESO ES EVIDENTE, ENVIO UN SALUDO DE ING PUENTES DE MX.
Que tal? Pregunta soy un aficionado y mi pregunta es la siguiente: 8:29 Reyna H4 con ideas de pasar la torre a H3 atacando la debilidad de ese peón aislado.
Me hubiera gustado que analizaras la jugada dama * peon torre de nimzovich entregando el peon del alfil a la torre ... el rey negro aun no defendia ese peon... y posia haber ataque blanco
Entiéndanlo de una vez por todas:Capablanca era Español y no Cubano.Nació en 1888 cuando Cuba aún NO EXISTÍA,como país,(sino que era España y no de España,como toda HISPANOAMÉRICA.Sus padres también eran españolas.Cuba se independizó en 1902.
hay una de kasparov simple y sencillamente INCREIBLE. Sacrifica y calcula como nadie. Si existiera el premio que mencionas creo que sería esa y luego 9 de Tal.
Ahora no es costumbre pero en el pasado era habitual premiar la partida más brillante de cada torneo. Capablanca se llevó varias veces ese premio, desde su primer gran torneo en San Sebastián 1911. Allí sucedió una de sus incontables anécdotas: El genio cubano tenía 21 años y era prácticamente desconocido en Europa, se presentó en San Sebastián y gracias al apoyo de Marshall, el campeón americano al que ya había derrotado en un match, fue finalmente aceptado. El que mayor oposición hizo a su participación fue Berstein que dijo claramente que el joven cubano no tenía nivel para jugar junto a los mejores jugadores del mundo, que estaban presentes allí incluido el campeón Lasker. Pues Capablanca ganó invicto, por delante de Lasker, y su partida ganada a Bernstein fue seleccionada y reconocida con el premio a la brillantez.
Hola!!! una pregunta, no entendi el analisis de la jugada torre h4, en el minuto 10:18, habra la posibilidad de una breve explicación? por favor, gracias, saludos desde Veracruz, México!
Sin dudas el verdadero Mozart del ajedrez es el mejor de todos los tiempos, me hubiese gustado ver al genio cubano jugando en estos tiempos con la tecnología de los ordenadores a su alcance 🔥🔥🔥
Saludos. Alguien que me aclare: En el minuto 10 : 18 (aunque es teórico) esa jugada ¿no seria incorrecta por parte de Capa Blanca? Pues si él hiciera torre H 4 el rey Blanco simplemente captura y luego de Dama B H 2 Jaque de Capablanca, Nimzowich se defiende interponiendo su Dama en H3 ¿cierto? si no es así alguien que me explique porque no veo la lógica a menos que sea solo un error humano del presentador... Muy agradecido y éxitos a tu canal.
Bien, contestando a tu pregunta (minuto 4:06) sí valía la pena salvar ése alfil ..error de Nimzowitsch (minuto 7:47). Y contestando a tu otra pregunta: torre F1 amenazando a la dama (minuto 11:46). Y Muchas Felicidades al cubano, por haber ganado la partida!!! ♟👏
JOSE RAUL CAPABLANCA, el único genio que pario el ajedrez . Los demás excelentes jugadores . La época de oro del juego ciencia lo tuvo de protagonista .
Amigo psico no existe ninguna partida de Ruy López siempre que se menciona está apertura espero que en una de esas aparezca como jugador Ruy López Disculpa mi ignorancia
Llevo media hora dandole vueltas alguien me explica que pasaria si en el minuto 10:18 se come la torre con el rey (Rxh4)en vez de mover torre a la esquina como indica el video (Th1) Quedaria Dama y Torre contra Dama
He analizado esa posición, también me hice esa pregunta, creo que vendría Dh2+ ,Dh3 cubre luego De2 el rey tiene que volver a G3 y DxT continúa la partida
Si capablanca hubiera tenido las computadoras y las inteligencias artificiales con las que entrenan hoy no se je hubiera sido de él y eso es lo que lo hizo grande que fue a pura cabeza
*¡Feliz Día Internacional del Chessumare! :)*
disculpa pero por que algunas veces dices "chessumare" xd
Era el otro alfil el de mi gambito de Axg2!!
Feliz día maestro
@federico mendez en el minuto 10:21 si el rey blanco captura es mate con H4
Que tal? Pregunta soy un aficionado y mi pregunta es la siguiente: 8:29 Reyna H4 con ideas de pasar la torre a H3 atacando la debilidad de ese peón aislado.
Capablanca aprendió solo, mirando a su padre jugar; a los 4 años, sin haber tenido la oportunidad de acomodar las piezas sobre el tablero, sólo mirando ya sabía jugar, algo que asombró a su padre, quien le enseñó hasta donde él sabía. Es increíble que aparte de esas enseñanzas de un nivel bastante bajo, no recibió otras clases de ajedrez, al menos de forma organizada. Rápidamente le ganaba a todos en el club de ajedrez de La Habana. A los 7 años dio su primera simultánea contra practicantes adultos. A los 10 años su padre a su nombre, retó al maestro Juan Corzo campeón de Cuba a un match por el título. El campeón nacional no aceptó jugar con un niño de esa edad, pero ante la insistencia, el match por fin se celebró cuando José Raúl tenía 12 años, edad a la cual se hizo con el título absoluto del país, venciendo inobjetablemente. Capablanca fue un autodidacta estudioso del ajedrez, un genio muy difícil de igualar, que se apareció un día ya con 18 años en el club de Manhatan, estudiando Ingeniería en Nueva York, y no paró de ganar. Allí fue donde conoció al gran Marshall, campeón de los EEUU, un día que estaba de visita y quien le aceptó un match amistoso, debido a las recomendaciones de los miembros. José Raúl ganó ese match con amplitud al gran jugador americano, que era el único que podía jugar con éxito con los destacados maestros en Europa. A los 21 años, con el apoyo de Marshall, pudo participar en el fortísimo torneo de San Sebastián(España), donde se impuso invicto a los mejores jugadores del mundo. Desde ese momento Capablanca era el mejor y el más brillante jugador del mundo. Pero fue poco afortunado pues tuvo que esperar muchos años para que Lasker aceptara discutir el título mundial con él , match que ganó por 5 a 0, rehusando Lasker jugar la última partida. Lo increíble es que sin tener nunca un verdadero maestro, ni un preparador, casi sin libros disponibles, y por supuesto sin computadoras ni Internet ni nada, lograra alcanzar un nivel técnico que roza la perfección. Asombra que aplicando el rigor de los máximos logros de la tecnología sea difícil encontrar errores en sus mejores momentos y asombra más que aún hoy nos sigamos maravillando con sus bellas partidas, con su fina técnica, con su inigualable sentido de la posición y aquel incomparable uso de las pequeñas ventajas.
Digno de hacerle una película sobre su vida y su aporte al ajedrez. Sería magnífico una obra de tal magnitud. Saludos y gracias por esa pequeña biografía sobre uno de mis ajedrecistas favoritos y uno de los mejores de la historia.
@@oswaldosuarez8081 Saludos a tí Oswaldo, también lo admiro mucho, por lo que hizo y cómo lo hizo y por ese ajedréz tan exacto reflejado en tantas bellas partidas. Te recomiendo, si no la conoces, la partida que le ganó a Marshall cuando éste, después de preparar su luego famoso Ataque(el Ataque Marshall), decidió darlo a conocer en una partida contra el genio cubano.
@Juan Acosta Estoy plenamente de acuerdo. Capablanca y su vida, aunque murió relativamente joven, dan para una bella película, como también sugiere Oswaldo aquí. Hay una ya vieja película cubana sobre su vida, pero sería muy interesante una actual, con la tecnología contemporánea y que profundizara en esa vida tan especial y tan rica en anécdotas. Él, genio al fin, tenía una personalidad muy especial, hombre culto, con una inteligencia poco común pero a diferencia de otros genios(ejemplos hay varios)era muy respetuoso y medido en el trato y en sus expresiones, pero también a diferencias de otros, no era un hombre que vivía para el ajedréz, fue diplomático, hablaba y escribía en varios idiomas, amaba los placeres de la vida y el tiempo libre, compartía con amigos y las mujeres(éstas lo adoraban).
Maravillosa historia=)
@@oswaldosuarez8081 Hay la película en youtube
Una vez le preguntaron a Capablanca que cuantas jugadas "veia", el respondio ironicamente: "solo una, la mejor".
Esa anécdota está en el libro "Como Planear La Partida de Ajedrez" , de Horowitz y Reinfeld y es así:
En una ocasión, el gran Capablanca se enfrentaba a un experto y le preguntaron cuántas jugadas podía prever sobre el tablero.Se dejó oír la impresionante respuesta : Diez!
Contra todas las expectativas, ganó el aficionado, y cuando le preguntaron que cuántas partidas podía prever sobre el tablero, respondió: solamente una, pero esta es siempre la mejor.
El libro recomienda estudiar y dominar una apertura con blancas (Stonewall), una si tu oponente abre con peón de rey ( siciliana variante del dragón), y una para contestar a la apertura con peón de dama ( defensa Lasker). Aunque el libro es relativamente antiguo, es de anotar que todos los campeones son especialistas en algunas aperturas,llegando a ser invencibles. También hay pocos campeones como Boris Spassky, que dominaban todas las aperturas.
Capablanca es el mas grande de todos los tiempos del ajedrez, jamas estudio aperturas ni teoria, puro talento empírico e insuperable finalista. Un genio y orgullo cubano.
El mejor ajedrecista debe estudiar y tener disciplina.Fue vergonzosa la forma en que perdió el título por andar de juerguista y enamorado de una artista argentina.Se relata que se quedaba dormido en el tablero.Luego no logró recuperar el título y maltratado por el gobierno y con problemas conyugales, enfermó de hipertensión y murió por una hemorragia cerebral.
@@ernestoguevara7624 no logro recuperarlo porque, sabiendo el error que cometio en su primera defensa fallida, se preparó y alekhine nunca accedio
Capablanca tuvo que jugar contra grandes genios del ajedrez. ( Lasker, Keres, Nimszowitch, Alekhine, Euwe, Reti y un largo etc ... ). A diferencia de lo que piensa la gente, en su época había un nivel altísimo de ajedrez. Y LAS ESTADÍSTICAS EN TODA LA CARRERA DE CAPABLANCA SON: 583 partidas oficiales, ganando 302, entablando 246 y perdiendo 35, el 6% del total.
¡¡ NO HA HABIDO NINGÚN MAESTRO QUE SE HAYA NI SIQUIERA APROXIMADO A ESAS IMPRESIONANTES ESTADÍSTICAS !!
POR LO TANTO ¡¡ ES EL MEJOR DE LA HISTORIA SIN LUGAR A DUDAS !!
¡¡¡ SU CARRERA DURÓ UNOS 40 AÑOS !!! POR LO TANTO: TIENE DE MEDIA ¡¡¡ MENOS DE 1 DERROTA POR AÑO !!! SIN PALABRAS.
@Juan Esteban Díaz Torres eres un ignorante, actualmente existen los modulos, inteligencia artificial, videos de youtube, etc. eso representa mucha ayuda para los competidores actuales, tanto asi que se han evidenciado casos de trampa.
en cambio en la epoca de capablanca no existia ninguna de esas cosas ni habian trampas, al menos no se ha evidenciado ninguna, entonces eso lo hace uno de los mejores de la historia del ajedrez al igual que los que competian en aquella epoca, asi que no vengas a decir bobadas.
No hay duda que era un gran genio, pero para el mejor de la historia aún tengo mis dudas.
Pues recordemos que también hay nombres como:
Bobby Fischer
Paul Morphy
Carlos Torre
Harry Phillsbury
Akiba Rubinstein
Gary Kasparov
Magnus Carlsen
Nah kasparov es el mejor de la historia.
Franz Kafka le gano magnus a los 12 no?
hector julio martinez claro que las tecnologia ahora, pero no es como que solo el campeón las tiene, todos sus contrincantes la tienen y todos los contrincantes de magnus han sido niños genios, con tecnología, y aparte dedicándose todo el tiempo a jugar. No vengas a menospreciar a los jugadores actuales porque como en todo la competencia va aumentando.
Feliz día internacional del ajedrez a todos!!!
Yo celebraré comiendome un pollo a la brasa!
Saludos desde Lima!
¡Por lejos Capablanca el mejor jugador de ajedrez de toda la historia!! Saludos desde Paraguay.
Por supuesto Su Majestad Capablanca es el mejor de todos los tiempos por su simplicidad y lógica de jugar ajedrez, sino hubiera muerto muy prematuramente hubiera aportado mucho a la teoría de aperturas y siguieramos disfrutado de sus majestuosas partidas
Jose Raúl fue y es el mejor de todos los tiempo ,todas sus partidas son un espectáculo !!!
Ya le gustaría... Hoy no estaría ni en el top 20...
@@lepiota1074 ok imbecil jeeee lo q hay q leer jeee
@@lepiota1074Capablanca le ganó a los mejores de la historia¿Entonces si él no estaría hoy en el top 20 donde estarían los mejores de la historia?.Madura y usa el cerebro niño
Capablanca un genio!! Perfección absoluta de su época! ❤
El juego fue espectacular, pero la explicacion y analisis fueron expectaculares tambien.
Un Genio total 👏
Gracias por compartir excepcionales partidas, acompañadas de su valiosa explicación.
El mayor genio natural del ajedrez.
Todo un genio del Ajedrez, un Gran Maestro, muy buenas partidas, características de Partidas Inmortales, felicitaciones. Siempre trayendo joyas del Ajedrez.
El mejor y el unico en la Historia!
Sin dudas El Mejor de Todos Los Tiempos ! Bien lo definió, una Maquina para Triturar Oponentes, particularmente a la élite. Una Máquina Perfecta para Calcular y ver lo que sucedería decenas de jugadas después.
Sin duda el mejor, José Raúl
el maestro capablanca siempre fue digno de mi admiración y a mi parecer fue el mayor genio del ajedrez
Capablanca fue el mejor jugador de la historia del Ajedrez en su tiempo, sin duda; luego hubieron otros, como los habrá en cada época, en la actualidad y en el futuro. Muy buen video! 👊
Muy bien narrado .
Gracias.
Feliz Dia del Ajedrez les desea Tigran Petrosian... Desde el mas alla un saludo Psico...
Claro que si, primero Morphy y luego Capablanca los dos únicos golosos del Ajedrez!!
El mejor de la historia del ajedrez....
Comparando las partidas de todos los campeones mundiales, Capablanca es el jugador que mas aciertos tiene con los módulos modernos como stockfish, superando a kasparov, karpov, carlsen etc, con la diferencia que en su época no existían los módulos.
Posiblemente sea el mejor de la historia, el mas preciso y talentoso, sin dudas , pero es dificil comparar épocas, es como los que comparan , maradona con pelé o mohamed alí con rocky marciano , jordan o magic y demas yerbas, creo que va en gustos. saludos!! Muy buenos tus videos!!
La importancia de saber ubicar la torre por las columnas sin duda es algo que anotaré... Gracias Psico y feliz día del ajedrez!!!
De Verdad Sr Capablanca era un Gran Maestro de Ajedrez !
Sin mas que decir ,capablanca nro 1 de la historia ,sin duda amigos ,feliz dia del ajedrez ,celebrare comiendo pan con mantequilla
Excelente vídeo......estaría bien que subieras un vídeo de la estadística de partidas ganadas de todos los jugadores de la historia. siempre observo esa tendencia de comparar un jugador con otro. que cual fue el mejor.. etc.
Un genio innato Capa sin duda, un Marcelo Ríos del ajedrez, buenos para la farra pero talentosos como ninguno!
Coincido con usted, Capablanca el mejor de la historia.
Aparte de todos los ya conocidos, yo creo que uno de los mejores de mundo fue Harry Nelson Pillbury, que aprendio a jugar a los 16 y a los 21 le gano a todos en su epoca, y murio lamentablemente muy joven a los 32!
Capablanca el mejor!!!Gran partida con otro grande!!!
¡José Raúl Capablanca, efectivamente El Mejor de Todos los Tiempos!
Si es por jugador natural no tiene comparación, además de tener un carisma y una diplomacia impresionante. Las malas lenguas dicen que la sangre latina no le permitía tener el rigor de un profesional que se prepara y concentra para los matchs..., pero él la pasaba bien... que más importa!!!
MI OPINION AL RESPECTO SOBRE JOSE RAUL CAPABLANCA, ES QUE SI FUE EL MEJOR JUGADOR (LIBRA POR LIBRA , ) DE LA HISTORIA, PARA MUESTRA UN BOTON, CUANDO CAPABLANCA FRENA EL MAYOR ATAQUE DE LA HISTORIA , EL ATAQUE MARSHALL !
HAY QUE VER ESA PARTIDA VARIAS VECES, PARA DARNOS CUENTA DEL GENIO MAYOR DE TODOS LOS TIEMPOS.
A PESAR DE QUE MUCHOS CONSIDERAN A FISHER , O ANNDERSEEN COMO LOS MEJORES. ( DE HECHO TAMBIEN TIENEN LO SUYO )
ESO ES EVIDENTE, ENVIO UN SALUDO DE ING PUENTES DE MX.
Te quiero mucho apertura caro-kann .
Un genio. Y jugando final no cometia error
Capablanca is The Greatest Player Ever - Without doubts!
nadie está preparado para esa conversación 🤣🤣pura gente seria capablanca👍
Sin duda Capablanca el talento natural más grande de historia
Un gran jugador,muy simplicador
el comienzo de José Raul fue el mismo comienzo q apreciamos contra Atinks
JOSE RAUUUUULLLL CAAAPABLANCA! Elmejordelahistoria
Que tal? Pregunta soy un aficionado y mi pregunta es la siguiente: 8:29 Reyna H4 con ideas de pasar la torre a H3 atacando la debilidad de ese peón aislado.
Super buenísimo vídeo.
El número uno de la historia, Capablanca, por su ajedrez puro y sin ayudas, a puro calculo mental!!!
Para todos el fue el mejor jugador de ajedrez de la historia todos los demás que aparecieron después estudiaron por sus libros.
Capablanca es mejor que todos
Es el.mejor de la.historia
Me hubiera gustado que analizaras la jugada dama * peon torre de nimzovich entregando el peon del alfil a la torre ... el rey negro aun no defendia ese peon... y posia haber ataque blanco
Entiéndanlo de una vez por todas:Capablanca era Español y no Cubano.Nació en 1888 cuando Cuba aún NO EXISTÍA,como país,(sino que era España y no de España,como toda HISPANOAMÉRICA.Sus padres también eran españolas.Cuba se independizó en 1902.
Capablanca de sangre totalmente española y nacido en territorio español
Ahhhhhhh 😆
Esto se va descontrolar XD
Yo le decía Aaron "Nimzogüísch" a Nimzo jajaja.
Felíz día del échecs :^)
El rey del ajedrez.
Desde niño el primer jugador de Ajedrez del que tuve referencia fue Capablanca mi papá lo nombraba como el mejor además Latinoamericano
Mui Bueno..uno dos mejor.
Genial , el mejor
Hola!!!! Perdón por la pregunta, por qué, en el minuto 10.17, el rey blanco no come a la torre de h4? Gracias
Rey por torre h4, dama h2 jaque, unica dama h3, dama por peon f4, unica dama g4, dama por dama g4 mate..... es obvio
Wow gran podio!!! 12:40
El más fuerte de la Historia
Capa el mejor de la historia
Mi apertura favorita (e4) y mi defensa favorita (c6)❤
Sin palabras
Muy buen juego de Capablanca lo pone contra las cuerdas a nimzowitch
Sería interesante un torneo en donde el premio mayor se lo llevara el autor de la partida mas brillante o mas artística
hay una de kasparov simple y sencillamente INCREIBLE. Sacrifica y calcula como nadie. Si existiera el premio que mencionas creo que sería esa y luego 9 de Tal.
Ahora no es costumbre pero en el pasado era habitual premiar la partida más brillante de cada torneo. Capablanca se llevó varias veces ese premio, desde su primer gran torneo en San Sebastián 1911. Allí sucedió una de sus incontables anécdotas: El genio cubano tenía 21 años y era prácticamente desconocido en Europa, se presentó en San Sebastián y gracias al apoyo de Marshall, el campeón americano al que ya había derrotado en un match, fue finalmente aceptado. El que mayor oposición hizo a su participación fue Berstein que dijo claramente que el joven cubano no tenía nivel para jugar junto a los mejores jugadores del mundo, que estaban presentes allí incluido el campeón Lasker. Pues Capablanca ganó invicto, por delante de Lasker, y su partida ganada a Bernstein fue seleccionada y reconocida con el premio a la brillantez.
@@reynaldodanielhernandez3676 wow!! Interesantisima historia, la desconocía. Sería bastante bueno que se retomara dicha costumbre.
De él dijo Fischer...que si volviera Raúl , necesitaria de solo 6 meses para actualizarse--------------
Hola!!! una pregunta, no entendi el analisis de la jugada torre h4, en el minuto 10:18, habra la posibilidad de una breve explicación? por favor, gracias, saludos desde Veracruz, México!
Excelente partida
A la altura de Capablanca sólo el ruso -francés Alexander Alekhine que era otro monstruo
Cuando algun video de lenier dominguez esta 7mo en el ranking es cubano aunq juegue por eeuu
Buenas tardes sr vallejos. Disculpas por escribir Pero si bien es cierto el jenial cubano José Raúl capablanca. Tuvo contacto con seres del espacio.?.
Sin dudas el verdadero Mozart del ajedrez es el mejor de todos los tiempos, me hubiese gustado ver al genio cubano jugando en estos tiempos con la tecnología de los ordenadores a su alcance 🔥🔥🔥
Yo quisiera que vuelvan los premios de belleza en los torneos
Excelente desempeño de parte de los principios
Saludos. Alguien que me aclare: En el minuto 10 : 18 (aunque es teórico) esa jugada ¿no seria incorrecta por parte de Capa Blanca? Pues si él hiciera torre H 4 el rey Blanco simplemente captura y luego de Dama B H 2 Jaque de Capablanca, Nimzowich se defiende interponiendo su Dama en H3 ¿cierto? si no es así alguien que me explique porque no veo la lógica a menos que sea solo un error humano del presentador...
Muy agradecido y éxitos a tu canal.
Cuanto tiempo tardaba en mover las piezas Capablanca?
Por fin subi algi bueno
Bien, contestando a tu pregunta (minuto 4:06) sí valía la pena salvar ése alfil ..error de Nimzowitsch (minuto 7:47). Y contestando a tu otra pregunta: torre F1 amenazando a la dama (minuto 11:46). Y Muchas Felicidades al cubano, por haber ganado la partida!!! ♟👏
Amigo, la partida fue hace 93 años
JOSE RAUL CAPABLANCA, el único genio que pario el ajedrez . Los demás excelentes jugadores . La época de oro del juego ciencia lo tuvo de protagonista .
Sin dudas el mejor de todo el mundo fue capa blanca
Bueno y preciso capa blanca,,es que hubo alguien que La Haya ganado a capablanca???
al final porque la dama blanca huye? ..podria jugar DG2...y proponer cambio de damas..
Quien crees que ganaria de Capablanca vs Carlsen?
Capablanca el mejor de todos los tiempos 👍
La "otra" Inmortal del Zugzwang
Adoro ver las partidas de capablanca, pero me pregunto psico si no seria posible crear un programa asi como la app de magnus pero de capablanca???
Me cagué de la risa cuando dijiste y chao pescao
Haz la partida nimzovich vs capablanca 1914 san petesburgo
Haz un vídeo de una partida de Edward Lasker.
Para mí Capablanca fue el mejor de todos los tiempos
Amigo psico no existe ninguna partida de Ruy López siempre que se menciona está apertura espero que en una de esas aparezca como jugador Ruy López
Disculpa mi ignorancia
Es una lástima no voy a ver el video si me ponen anuncios, lo siento mucho
un genio capablanca
Muy buena :3
alguien podria decirme que impide al rey comer a la torre en el minuto 10:17
Dh2 y luego de cubrir el jaque con dama blanca, viene Df4 mate. Saludos
Grande psico
en la mayoria de lugares especializados tienen este resultado a Capa #1,
www.edochess.ca/top.graphs/g1820.1927.html
Llevo media hora dandole vueltas alguien me explica que pasaria si en el minuto 10:18 se come la torre con el rey (Rxh4)en vez de mover torre a la esquina como indica el video (Th1) Quedaria Dama y Torre contra Dama
Es jaque mate en 3 jugadas
Dh2+ Dh3 Dxf4+ (las negras tienen que entregar su dama) Dg4 Dxg4++
Me di cuenta hace ayer asi que gracias de todos modos
He analizado esa posición, también me hice esa pregunta, creo que vendría Dh2+ ,Dh3 cubre luego De2 el rey tiene que volver a G3 y DxT continúa la partida
Df4+,entregan la Dama y mate
Si capablanca hubiera tenido las computadoras y las inteligencias artificiales con las que entrenan hoy no se je hubiera sido de él y eso es lo que lo hizo grande que fue a pura cabeza
No entiendo porque funciona torre h4 en la variante ejemplo... El rey captura una torre limpia a la siguiente, no existe amenaza de torre g4 jaque
Min 10:18 porque seria mate con la torre?