Yo sé que va a quedar la cagada si empiezan a reemplazar humanos con máquinas. No se si ya hay taxis manejados por IA's pero ya de por sí Uber y Cabifiy dejaron la cagada en mi país al punto donde colectivos y taxis arruinadan autos y golpeaban a los conductores. Con taxis automáticos estoy seguro que los boicotearan peor algo como quemar autos. ¿Eso no costará más a la empresa? Yo tengo mi escepticismo con las máquinas ya que estas fallan ¿Usarán gente para repararlas? o será tan moderno todo que habrá hasta máquinas que arreglan máquinas. Otra posiblidad es que nos volvamos como los humanos de Wall-E aunque más depresivos y estúpidos al ver que la tecnología hace todo por nosotros. Ya lo dijo Esquizo: "La realidad es frágil".
Las maquinas fallan, pero aveces fallamos mas nosotros y posiblemente si haya maquinas que reparen a otras maquinas, ya que la misma maquina detectaria donde esta el fallo.
por eso estudio informática de manera autodidacta pues es lo único que no se reemplazará porque ellos saben que si un robot se aprende informática todo se va la mierda
Hay que tener en cuenta que sin la tecnología y la automatización, hoy en día no sería posible alimentar a 7 mil millones de habitantes. Hoy en día hasta las clases bajas disfrutan de una variedad de alimentos que era impensable hace 200 años. Cuanto costaba al consumidor final antes de la automatización un pedazo de tela? y cuanto un vestido o un traje que solo podía ser de forma artesanal por un sastre o costurero? Cuántos podían viajar en avión y conocer el mundo hace 50 años y cuantos ahora? Quienes podían adquirir un automóvil? Cosas que eran privilegio de la clase alta es incluso accesible para la clase baja hoy en día. La automatización claramente destruye trabajos, pero es responsabilidad de los gobiernos (y no de la mano invisible de Adam Smith) buscar alternativas. Cuantos oficios y profesiones nuevas se crearon en los últimos 100 años? Estoy seguro de que mucho más de lo que imaginamos. Yo creo que podemos afrontar los cambios siempre y cuando sea de una forma paulatina de modo de que no sea tan traumatico. El. mundo viene cambiando cada vez más rápido hace unas décadas y eso es lo preocupante.
en un principio esta visión parace clara pero siempre comparando seres que aunque pertenecen a una misma especie son muy diferentes en el plano psicológico. Un pobre de hoy puede tener sobrepeso, padecer drogodependencias, enfermedades metabólicas, depresión y alimentàndose en un sistema que conoce sus debilidades, haciendo de él, un consumidor de productos mediocres. El pobre de hoy tambien forma parte del consumo, el de antes, no. Era un consumo de supervivencia. El pobre de hoy tiene movil pereo no por ello deja de serlo, pobre, y siempre está en el lado más extremo y vulnerable. Donde mas se siente los efectos dramáticos de las recesiones económicas, los cataclismos medioambientales, etc. Un saludo
El aumento de la desigualdad en realidad no tiene que estar ligado al de la pobreza, con la modernidad/industrialización es obvio que se vive mejor (sanidad, alfabetización, nutrición, poder adquisitivo, mortalidad, esperanza de vida,...), eso en Europa, claro, pero también se está produciendo en Camboya o Vietnam, y ni hablemos de China; la responsabilidad de la sociedad es que esta mejora economica/técnica no traiga una polariazación laboral/consumista, que haya equilibrio, y que se respeten las libertades del individuo y el medio ambiente; esto se consigue con conscienciencia y responsabilidad, no con política, pues una imposición política a la economía, si es indiferente de la voluntad de la población consumidora/productora, solo será autolesiva, perdón por explayarme.
vengo de parte de la Banana Rancia, y creo que valió la pena, el tema es bastante interesante y creo que el vídeo no es netamente entretenimiento, de hecho nos hace abrir los ojos frente a temas, que, aunque conozcamos, no prestamos atención. Saludos y enhorabuena, tienes un nuevo suscriptor
Esquizo, quizá no leas este comentario, pero de todos modos quiero escribir. encontré tu canal por casualidad hace relativamente poco tiempo y estoy fascinada. he visto casi todos los videos y todos me dejan algo. gracias por tu tiempo y todas tus ideas y palabras. la verdad es que hacía falta aunque fuera una voz sensata en el internet. actualmente soy pobre, pero ten por seguro que cuando pueda permitirmelo, iré a patreon. Saludos desde colombia y un abrazo.
Insisto, deberías hacer un vídeo de la *RENTA BÁSICA INCONDICIONAL Y UNIVERSAL.* Este tema es un tema que debería de importarnos a todos, de otra manera la brecha entre pobres y ricos sera cada vez mayor, tenemos que considerar que si los sistemas de explotación de recursos finitos y abusivos, que ademas contaminan y contribuyen al cambio climático no se cambian. Si no se cambian, si no cambiamos esto... simplemente nos conducirá al colapso.
En mi experiencia como ingeniero, la automatización suele reducir los empleos peligrosos, como un proceso que maneje ácidos o cortadoras. No niego que se pierden empleos por caprichos de las empresas, pero de todos modos buscaran otras formas de reducirlos (se una maquina o subcontratando en la India o China). Por lo menos en la automatización se genera muchos empleos (Ingenieros, técnicos y operadores), ya que las maquinas siempre necesitaran de técnicos que las reparen, ingenieros que las diseñen y operadores que las manejen... hasta que lleguemos a la singularidad tecnológica... Buen vídeo Ezquizo, como siempre es un placer.
Yo soy escritor, jamás se podrá substituir a un artista. Para empezar, muchos artistas estamos acostumbrados a vivir con casi nada de dinero. Todo saldrá bien, pues todo lo que jode demasiado el equilibrio, y durante demasiado tiempo, será reequilibrado. Verás como si. Siempre ha pasado, toda la historia humana está llena de momentos de estos.
La automatización ha ayudado a facilitar los cálculos matemáticos para la ingeniería. Además, en las industrias se está logrando reducir cada vez más los productos defectuosos y aumentar la eficiencia. Y esto NO VA A CAMBIAR. Sin embargo, aun falta mucho por descubrir en el universo en el que vivimos . Puede que varios empleos tradicionales desaparezcan, pero otras carreras van a ser solicitadas con mayor frecuencia como la biotecnología, mecatrónica, ingeniería aeroespacial, informática u otras ingenierías que permitan sobre pasar los límites actuales que tenemos. Y tal vez, es la hora de crear una nuevas corriente de investigación para favorecer a que se tenga un nuevo sistema sustentable que permita una educación gratuita para la sociedad. (Cada vez más, se va a necesitar personas especializadas y ya no personas que trabajen en empleos básicos como taxistas, cajeros, etc.)
Hey y si solo hay 1 empleo por cada 10 estudiados? Osea, si abra empleo, pero este será tan escaso que solamente 1/10 de los estudiantes del mundo lo obtendrán... Jajajajajajjaja... Y el numero se divide en 10 si es algo popular... jajajajjajaja.... No se si voy bien mi punto... Igual y no falta mucho para ver algo interesante en el mundo....
Si, pero piensa en los que no tienen tus mismas oportunidades, el punto aquí es que somo muchos, demasiados, la gran mayoría pobres y ninguna oportunidad de poder cambiarlo. Hay que ser realistas hemos avanzado, pero no tanto como para poder salvarnos.
+Ramón, Creo que tienes razón. Y es por ello, que en nuestra sociedad se va a seguir aceptando la OBSOLESCENCIA PROGRAMADA. Crear empleos a partir de productos que cada vez tengan menor tiempo de duración. Los Ricos se benefician y los pobres van a seguir teniendo un empleo estable. Un ciclo que mantiene a todas las clases sociales "contentos", para evitar el colapso del sistema. Creo que en el futuro de igual forma, se va a seguir teniendo empleos precarios, porque los Ricos dependen en su mayoría DEL CONSUMO que realizan LAS CLASES MEDIAS Y POBRES. (A menos, que exista un grupo de pensadores en la actualidad como lo fue Nicolas Tesla, que intenten distribuir gratuitamente la energía electrica, el internet, el abastecimiento de alimentos, etc.)
Pa eso toda la poblacion tendria que tener educacion superior para acceder al trabajo y eso es imposible ya que el capitalismo obliga al gobierno a no hacer gasto publico
Todo esto, no sé si Aldous Huxley lo trató en alguno de sus libros, puesto que en su novela los "humanos" son los que dan soporte al mundo, entonces que significaría la inclusión de la automatización en lo descrito por la novela? Cómo afectaría a los planteamientos de Huxley sobre el condicionamiento biológico y la incubación?
La automatización es muy útil ya que permite reducir tiempos y costos aumentando la eficiencia y la productividad lo que se traduciría en márgenes de rentabilidad más elevados para las empresas que podrán pagar mejores sueldos y las jornadas laborales se reducirán lo que se traduce en mejor calidad de vida.Por otro lado,los puestos de trabajo en riesgo son los de aquellos que llevan adelante tareas mecánicas y repetitivas, que por lo general coinciden con gente que no fue a la universidad y seamos sinceros,al menos en mí país (Argentina)es gratuita la educación desde preescolar hasta la universidad y con muchas opciones de becas(lo sé porque vengo de una familia de clase baja y soy profesional),por lo que salvo excepciones,el que no estudia es porque no quiere.
No entiendo como los abogados podremos perder nuestro trabajo, osea, es cierto, hay varias cosas que se podrán tramitar online , pero aun no veo como un robot pueda defender a alguien en un juicio y relacionar las leyes al caso en concreto.
señor esquiso, este fue definitivamente uno de los videos que mas me gustó, ya que me hizo pensar mas en algunos dilemas con mucha reflexion, y quede totalmente convencido de apoyarlo en patre, ya son tantos videos que me ha maravillado con sus reflexiones que ahora mismo me voy al patreon
he estado pensando este tema por ucho tiempo, aun asi, muchos de tus puntos son cuestionables y debatibles, aun los autores, que mencionnas debo decir que este tema es mas complejo de lo aqui presentado.
Hola cesar me prodiras facilitar un link o una fuente sobre lo que mencionaste de EEUU que pocos muy ricos han podido consumir más que demasiados pobres juntos?
Creo que la reanimacion de la carrera espacial traeria consigo empleos suficientes para solventar este problema. Pero por otro lado, se deben solucionar los problemas de las necesidades basicas para la poblacion mundial. Cuando todas las necesidades basicas sean seguramente cubiertas por la tecnologia y politicas en conjunto, es que podremos decir que tenemos viento en popa para un "futuro brillante".
Ese tipo de futuro me hace tener más fe en el arte y la invención, con toda la inteligencia del mundo la humanidad no pudo avanzar sino con creatividad reflejada en la invención... O al menos me es inconcebible que una máquina pueda crear, mas solo se mejore (el cerebro humano es el sistema más complejo "conocido")... Buen vídeo...
Por mas inteligente que sean las maquinas, hay algo que las nunca podran hacer: reinterpretar; las maquinas carecen de inteligencia. Pienso que hay dos tipos de trabajos: en los que se reflexiona y en los que no, un robot solo podra ocupar los trabajos de primer tipo (desde medicos a contadores); un robot en si mismo es como una funcion en la programación, por eso mismo le es imposible cumplir trabajos del segundo tipo. Un robot no podra ocupar un puesto como economista por ejemplo, podra calcular más rapido lo necesario y podra analizar otras variables y podra establecer relaciones, pero resulta que todo eso lo hars en base a los datos que le demos, osea: no podra entender los problemas, y por lo tanto no podra darse cuenta si una ley economica estaba mal o crear una relación que incluya mas que las reglas y datos con los qur trabaja. Imaginen un problema matemático, para resolverlo se necesitan dos personas. Para repartirse el problema se reparten el trabajo así: uno hara los calculos y el otro analizara el problema, lo entendera y establecera los pasos que su compañero debe seguir. Aqui el que hace el trabajo verdadero es el segundo compañero (el que entendio el problema). Si existiera alguna maquina que saque los calculos de manera automatica todo seria mejor, ya que ambos podrian hacer la parte de entender el problema, que es lo mas importante y que las maquinas hagan los calculos. Veo a la inteligencia artificial como una calculadora que además analiza, eso es todo. Creo que si todos los trabajos se automatizan entonces las personas tendran que aportar a la humanidad no con un trabajo automatico sino pensando. Un mundo donde todos seamos filosofos, matemáticos, programadores y artistas; osea un mundo donde los robots se encarguen de las tareas y nosotros de inventar y entender (un robot podra diseñar incluso otros robots, pero no podra crear las técnicas con lo que lo creo; un robot puede aprender pero no entender) Me parece que tenemos dos tipos de necesidades: las biologicas y las intelectuales. Durante la historia nos hemos ocupado de nuestras necesidades biologicas para después ocuparnos de las intelectuales(nuestras pasiones por decirlo de un modo). En ese sentido estoy totalmente de acuerdo con Miguel Angel Murillo Tal como dijiste ezquizofrenia, el verdadero problema es politico y economico.
Teniendo en cuenta el nivel de tecnología actual, no descartaré otra opción y es una economía basada en el emprendimiento de nuevos negocios (cosa que una inteligencia artificial actual no puede hacer pero que cualquier persona sí puede realizar).
¿Es posible que ante la desigualdad económica las clases arraigadas creen su propia moneda? (como la que se ve en historias postapocalipticas por ejemplo) en cambio de servicios que se produzcan entre ellos mismos como una forma de oponerse a los servicios automatizados y a la vez sobrevivir en un mundo desigual.
Hola esquizofrenia, me gustaria saber tu opinion sobre el proyecto venus idealisado por Jack Fresco. Respeto tu trabajo y gran aporte al analisis social que has realizado.
Y si se siguen eliminado los empleos, ¿quién consumirá los productos o servicios de las empresas? ¿Será que los ricos y poderosos sólo se consuman entre ellos?
Pero automatizar una empresa por ejemplo "metal- mecánica saldria millonario y para hacerlo rentable tardaría bastante tiempo ,osea que por bastante años esta realidad no se hará presente
El futuro "bueno" que mencionas se puede lograr si cobran impuestos al trabajo reemplazado por las maquinas y que con ese dinero se costee una renta básica incondicional para todos
sip, pero el problema es que la gente sin trabajo morirá, así de simple, y la gente no creo que se quede de brazos cruzados con ese panorama por delante
Hola esquizofrenia, muy buen video y excelente trabajo el que estas haciendo con tu contenido de TH-cam, me gustaría mucho que hicieras un video hablando de Aku no hana. Saludos desde Colombia.
Muy buen video esquizo me parece que tu narrativa es buena y tu forma de ver las cosas es muy acertada mostrando un punto muy interesante en ti me inspiro para el contenido que quiero subir
que bonito ver este video, ya teniendo "La Pesadilla del futuro Perfecto" y "El sueño del fin del tiempo" para poder ver un futuro manejado por la técnica desde una inteligencia artificial dura jejej
Angel S555 creo que tendrán que crear una especie de "socialismo de consumo", para dar a la gente un dinero no impreso y que eso lo cambien por cosas, en parte los millennial hicimos bien al matarnos estudiando porque si le sumamos conocer de informática podemos tener un futuro trabajo de gerentes de robots 😂😂😂 pero esto solo si aumentan las empresas :v Otra opción puede ser simplemente autoproducir cultivar nuestro alimento y que el Estado nos de una vivienda y un terreno agrícola para que no dependamos del dinero
En teoria la economia es un circulo, gracias al dinero recibido por un trabajo adquirimos productos/servicios para enriquerecer a las empresas, si las empresas se automatizan y eliminan trabajadores tmb eliminan futuros clientes disminuyendo ingresos teniendo q subir precios, es un sistema q con la actual sobrepoblacion no funciona a futuro.
Pero en tal caso que las máquinas hagan todo, tendrían que tener a alguien que compre sus productos. Por tanto, no pueden dejar sin empleo a la mayoría de la población, porque para llevar a cabo su aumento de poder, necesitan que se consuma. También creo que si pasara eso, los empresarios serían asesinados, o se haría como una revolución, en la que las personas les sacarían los medios y producción para el distribuir los productos igualitariamente, o de forma desigual pero de tal manera que las masas queden tranquilas.
tu último punto ya se ha probado a lo largo de la historia, poniendo los medios de producción en manos de los trabajadores en un proceso que acaba nacionalizando las empresas y creando un estado totalitarista en el que lo político y lo económico se une.(comunismo)
OJO: En la crisis del 2008 o sub prime el porqué se ayudó a los bancos es porque TODOS tenemos nuestros ahorros en ellos y los sueldos que reciban las personas están ahí y todo el sistema se cae si no se los saca a reflote, ejemplo de país donde no se salvó a los bancos es Islandia y cuando se dieron cuenta de que la recagaron tuvieron que endeudarse con China.
el pensamiento critico, la especilaizacion, mesclar areas del conocimiento asi como la creatividad son la unicas cosas que los sereshumanos sabemos hacer.
Ragnarok argumental 3.0 Yo creo que practicando y haciendo notas... Digo Esquizo lo ha perfeccionado demasiado debido a su historia... Pero práctica y lo lograrás....
La tecnología no lo es todo por si sola, pero estamos viviendo una nueva revolución industrial y debemos entender que aunque nos parezca que estamos siendo reemplazados y desplazados por las maquinas, esto tiene el potencial de cambiar el sistema sociopolítico y económico que sufrimos actualmente y para bien.
Lo entenderían mejor, si conocieran de que trata la *RENTA BÁSICA INCONDICIONAL Y UNIVERSAL* pero no sera sencillo, debemos luchar por su implementación. Pues los corporativos que solo piensan en billetes lo pondrán difícil, para establecer esta renta se tiene que redistribuir la riqueza, el sistema linea de producción y crecimiento debe ser sustituido por uno circular ya que los recursos de nuestro planeta, no son infinitos (esto es lo que no quieren entender los corporativos o en otras palabras los psicópatas).
si todos no tenemos trabajo entonces no hay circulacion de dinero y esto traeria perdidas economicas a las empresas ya que no podrian vender sus productos
Si la población se redujera a través de la educación la maquina no seria una competencia, los individuos serian más valiosos, nuestras opiniones serian mas importantes, ya que un numero reducido es más desequilibrante a la hora de votar por ideas, pero a los estados no les interesa educar.
Resumen: - Automatización y empleo: El texto explora la relación entre la automatización, el miedo al reemplazo humano y la disminución de empleos. - Desigualdad económica: Se destaca la creciente brecha entre ricos y pobres, agravada por prácticas como el outsourcing y la competencia global. - Escenarios futuros: Se plantean posibles futuros, como el retorno del socialismo, la disminución de la población y la necesidad de repensar la ética del trabajo en un mundo automatizado. - Soluciones propuestas: El autor sugiere que la solución implica cambios en políticas y economía más que en la tecnología en sí misma.
Lo que comentas en tu video y que mencionan los profesores del MIT, se conoce como LA TENDENCIA DECRECIENTE DE LA MASA DE GANANCIA, expuesta por K. Marx en su obra "El Kapital".
Creo que una empresa sostenida por el consumo, necesita gente que le compre, si aumenta la pobreza nadie les compraría, pienso que los trabajos mecánicos desaparecerán, pero abrirá puertas a la creación de empleos más sapientes, alguien tiene que gerenciar y controlar esas máquinas y no puede ser un robot, debe ser alguien que sepa de ingeniería y a la vez haya estudiado cosas relacionadas al giro del negocio, nunca se pueden dejar solas a las máquinas mínimo una revisión continua e ir implementando mejoras y diseñando cambios, lo que podría pasar es que a tanta producción aumentaría la oferta y eso llevaría a una reducción del precio Pienso que los empleos se irán a otra parte, una flota de robots productores de comida si o si debe verla no Una sino varias personas que sepan de informática y a la vez de gastronomía y nutrición, si hay excursiones espaciales ahí alguien que estudio turismo puede entrar con conocimientos de astronomía, también los militares y astronautas entrarán, los medicos se encargarían de los robots médicos, creo que esto debe verse como algo positivo, los millennial ya están rechazando los trabajos monótonos por la misma razón de que quieren trabajar en lo sapiente, ahí entrarían para crear maquinaria y programarla, aplicando lo que ya estudiaron mas capacitaciones en programación
Como en 1984, no hay mediano que pueda retirar al alto de la cima ahora que la evolución tecnológica ha llegado tan lejos por parte de enormes empresas cuyos dueños son ricos hasta la médula... Si las cosas siguen como siguen veo el futuro como una crisis social de proporciones incomensurables, donde se hará una separación total de clases donde ya no habrá clase media en lo absoluto... Sólo personas cuyas empresas se enriquecieron por medio de las máquinas, y la clase baja de aquellos a quienes les robaron sus empleos aquellas máquinas...
Nos desarrollamos desequilibradamente y sin criterio. Al final podríamos extinguirnos debido a la estupidez y nos superarán las circunstancias que nosotros mismos crearemos al no saber desarrollarnos más allá de lo económico y tecnológico. Tal vez en un futuro nos convirtamos en máquinas, más que perder una guerra contra estas y extinguirnos. Lo de la ingeniería social para reducir la población es algo que muchos dicen y que parece ser cierto, incluso es extraño como medios y organismos internacionales promocionan y apoyan a movimientos como el feminismo, que la mayoría de veces parece tratarse de un movimiento que lucha por dividir a hombres y mujeres al meterle mierda en la cabeza a las mujeres, y estas al ser muy influenciables se vuelven sus peones, aunque también hay muchos hombres sin criterio que se mueven repitiendo discursos sin pensar nada y sin investigar.
Me temo que hay una solución la reivindicación del Artesano, si los ricos se hacen más ricos la mejor forma de estabilizar la economía es con el arte, a que me refiero Lamborghini y Koennisegg son las marcas de supercoches utilizan robots, pero también bastante mano de obra artesana, el artesano siente, y es creativo, no existen máquinas para sentir, ni para ser creativo, entregar el corazón en una obra de arte, algo que no puede hacer una máquina, pero si un artesano, cabe señalar que en una economía tan competitiva los conocimientos del Artesano sobre "la técnica" serían estrictamente necesarios. Podríamos agrupar conjuntos de personas pobres en un ámbito artístico, mostrarles diferentes tareas y ponerles a trabajar, por ejemplo: A 3 personas, la primera le enseñaremos gastronomía, la segunda le enseñaremos a emprender y las responsabilidades de poner un negocio y la tercera le enseñaremos marketing y publicidad, cada uno complementará el trabajo del otro , y con la creatividad y el acuerdo de los 3 pueden crear algo que se sale de los esquemas, no se una taberna, un galería-restaurante algo cómodo para ingerir alimentos y como sólo los "ricos" comerian en este tipo de sitios la supervivencia de la clase media esta resulta, la mejor forma de enfrentarse a este problema es buscando la forma de vaciarle la cartera a los ricos de la mejor manera posible. "artículos de lujo y/o exclusivos, servicios especiales" y todo esto se logra reivindicando al artesano, como algo más que un creador. Repito no se puede crear una máquina para crear máquinas creativas pero si para crear más máquinas eficientes. La belleza de este mundo recae en la entropía de este, por lo que no puede haber máquinas generadoras de entropía, es ineficiente.
Resumiendolo mucho, el precio de la mercancía que ha sido producida de manera "automatizada" tiende a bajar muchisimo, llegando incluso a 0 en el caso de que la producción sea absolutamente autómata y no requiriese de mantenimiento ni intervención humana (trabajo). Vamos, es como el oxígeno de nuestra atmosfera, es gratis porque es abundante y lo fabrican bacterias y plantas que se autoabastecen sin necesitar al humano. Sin embargo, en una colonia en Marte, el oxigeno si tendria precio dado que su fabricación dependería de invernaderos (o cultivos bacterianos) para su fabricación. Alguien tendría que haber construido esa infraestructura y mentenerla. Creo que la hipotética sociedad automatizada dejaría absolutamente obsoleto al capitalismo, un sistema de producción que funciona mediante el trabajo bajo contrato. Si no hay trabajadores, no puede haber capitalistas, el sistema se derrumba. La cuestión es que no creo que se llegue a ese punto de manera directa, porque muchos empresarios son conscientes de todos los problemas que les peude traer una excesiva automatización (a pesar de que no pueden evitar seguir automatizando por la competencia).
Deler Hernandez Pero ahí habría un gran desequilibrio entre Producción y Consumo, lo que llevaría a una caída Económica, puesto que la excesiva producción tan solo provocaría perdidas más que ganancias, ya que los consumidores se reducirían mucho, y no podría continuar el Ciclo del Capital.
"No hay suficientes recursos para todos los humanos..." Y eso es cierto. La economía se basa precisamente en el principio de que los recursos son limitados y por tanto la necesidad de gestionarlos. Claro que esto depende de matices, como el recurso en cuestión y nuestro nivel de vida. Resulta algo muy curioso que mientras se invierte mucho en tecnología, no sucede lo mismo en ciencia básica, que es la que nos puede ayudar en dar saltos cualitativos como civilziación. Desentrañar la naturaleza de la materia nos puede ayudar a idear fuentes de energía y recursos de lugares insospechados. Claro, eso tampoco interesa porque abarataría de igual forma esos recursos. Tener el control de lo más esencial, el alimento, agua, sanidad, es lo que más poder da.
eliezer, has escuchado el populismo, seria una salida real a los bienes creados por robots, pero bueno, si quieres te cultivo en estos temas economicos y sin tantos devarios como los demas comentarios aqui dados
Sentí un poco peligroso el como planteas la disminución de población. Todas las especies deben regular su población o de lo contrario sería peligroso para el ambiente, considero necesario la disminución de la población entendiéndose como reducir la natalidad y no con genocidio, que en muchos casos es lo que entiende la gente con "disminuir la cantidad de humanos".
Solo Dire Que Algun Dia Todos Dependeremos Tanto De Las Maquinas Que No Podremos Vivir Sin Ellas Y Todo Seria Tan Moderno Y Bello Pero Un Pequeño Fallo Y Toda La Tierra Colapsará En Un Simple Parpadear.
A mi parecer, si compras tu robot para que haga el trabajo por ti, y recibas el beneficio de su trabajo, estaría genial, algo así como un esclavo robot :3
Las maquinas solo podrán reemplazar las tareas simples y exactas, pero no pueden reemplazar a las profeciones creativas, como el cine, la música, los libros, los videojuegos, el diseño, etc. Aun así es complejo también ver donde podrían encajar las personas que no poseen dichas facultades creativas.
jose gomez pues si hay una canción daddy cars que la ha compuesto un red neuronal al aprender de canciones de los beatles y esta bastante bien obviamente aun no esta masificado recién son experimentos.
Entonces ¿el trabajo como la esclavitud o los trabajos forzados como en los campos de concentración son mas humanos que la automatización? o ¿Crees que la automatización no nos ha mejorado nuestra calidad de vida y gracias a ello puedes subir vídeos a youtube? Mi opinión gracias a la automatización ya no trabajamos como egipcios.
No entendió el punto, la riqueza se concentra, no digo que esté a favor de trabajar como burros, lo que digo es que si la automatización deja desempleo y terribles problemas sociales como consecuencia, no hay ningún intento por lidiar con la situación, pues el sistema es indiferente del nivel de vida de las personas comunes. En otras palabras, desigualdad. Sí, la tecnología nos ha ayudado mucho, el video no la condena, al final condena a los humanos que dirigen su desarrollo.
heber imitaciones en cuanto a algunas artistas posmodernos si, horribles, pero tambien hay musica, literatura, videojuegos, series, cine, arquitectura, hay pintores, escultores, tambien podria ser los comics, los animes, etc etc que son muy buenos.
no crees que seria posible un mundo donde los humanos nos dediquemos al arte mientras las maquinas se dedican a cosas mas manuales como la fabricación de autos?
Buen video pero eso es una obviedad a la que nos tienes acostumbrado, solo por ser quisquilloso hubiera estado bien que hablases de los pocos avances científicos y de como el progreso se ha ido desligando de este y ha terminado en la eficiencia de procesos, por otro lado poner esto en relación con los graves problemas medioambientales. lo cierto es que este tema es muy denso y requiere de un gran esfuerzo, espero que al menos te dé alguna idea mi comentario. un saludo.
yo recomendaria que la gente jugara a bioshock 1 e infinity, para ver ese megalomano mundo científico-técnico . Por otro lado le diria a la gente porque y para que existen los límites de la realidad. Y por último le preguntaria a la gente en que se diferencia la nada del todo desde el punto de vista de la abstracción
Simplemente hay que enseñar a la poblacion sobre como ejecutar una auto-estabilización y de que deben ser los hombres quenes controlen a las máquinas y no al reves. Debería de impartirse tecnología en las escuelas así como el correcto maejo de esta.
lamentablemente la innovación no está creando ni por asomo la cantidad de trabajos que se están perdiendo, y ahora más que nunca estamos entrando a una nueva era de la automatización. créanme, en 10 años más comenzarán a haber autos que se conduzcan automáticamente y en 15 años más el sistema será reemplazado si no total, casi totalmente porque se los aseguro, las máquinas se equivocan menos que las personas, pero no solo autos si no servicios varios (meseros, cajeros, reponedores, pilotos, comerciantes) serán reemplazados casi en su totalidad en un periodo de 20 años. Veo al futuro más incierto que nunca, ni me imagino como las cosas llegarán a cambiar en 20 años
Yo sé que va a quedar la cagada si empiezan a reemplazar humanos con máquinas. No se si ya hay taxis manejados por IA's pero ya de por sí Uber y Cabifiy dejaron la cagada en mi país al punto donde colectivos y taxis arruinadan autos y golpeaban a los conductores. Con taxis automáticos estoy seguro que los boicotearan peor algo como quemar autos.
¿Eso no costará más a la empresa? Yo tengo mi escepticismo con las máquinas ya que estas fallan ¿Usarán gente para repararlas? o será tan moderno todo que habrá hasta máquinas que arreglan máquinas.
Otra posiblidad es que nos volvamos como los humanos de Wall-E aunque más depresivos y estúpidos al ver que la tecnología hace todo por nosotros. Ya lo dijo Esquizo: "La realidad es frágil".
Las maquinas fallan, pero aveces fallamos mas nosotros y posiblemente si haya maquinas que reparen a otras maquinas, ya que la misma maquina detectaria donde esta el fallo.
¿Y quién o qué repara la maquina que repara a otras maquinas?
Martin lopez ¿Eso va dirigido a mí o a Esquizo?
por eso estudio informática de manera autodidacta pues es lo único que no se reemplazará porque ellos saben que si un robot se aprende informática todo se va la mierda
I am The Fatcat Yo de cara al futuro veo mas probable humanos supervisando maquina.
la gente que dice "jajaja los robot trabajaran para nosotros y nosotros difrutaremos de la vida equisde" Que ilusos.
Hay que tener en cuenta que sin la tecnología y la automatización, hoy en día no sería posible alimentar a 7 mil millones de habitantes. Hoy en día hasta las clases bajas disfrutan de una variedad de alimentos que era impensable hace 200 años. Cuanto costaba al consumidor final antes de la automatización un pedazo de tela? y cuanto un vestido o un traje que solo podía ser de forma artesanal por un sastre o costurero? Cuántos podían viajar en avión y conocer el mundo hace 50 años y cuantos ahora? Quienes podían adquirir un automóvil? Cosas que eran privilegio de la clase alta es incluso accesible para la clase baja hoy en día. La automatización claramente destruye trabajos, pero es responsabilidad de los gobiernos (y no de la mano invisible de Adam Smith) buscar alternativas. Cuantos oficios y profesiones nuevas se crearon en los últimos 100 años? Estoy seguro de que mucho más de lo que imaginamos. Yo creo que podemos afrontar los cambios siempre y cuando sea de una forma paulatina de modo de que no sea tan traumatico. El. mundo viene cambiando cada vez más rápido hace unas décadas y eso es lo preocupante.
en un principio esta visión parace clara pero siempre comparando seres que aunque pertenecen a una misma especie son muy diferentes en el plano psicológico. Un pobre de hoy puede tener sobrepeso, padecer drogodependencias, enfermedades metabólicas, depresión y alimentàndose en un sistema que conoce sus debilidades, haciendo de él, un consumidor de productos mediocres. El pobre de hoy tambien forma parte del consumo, el de antes, no. Era un consumo de supervivencia. El pobre de hoy tiene movil pereo no por ello deja de serlo, pobre, y siempre está en el lado más extremo y vulnerable. Donde mas se siente los efectos dramáticos de las recesiones económicas, los cataclismos medioambientales, etc. Un saludo
El aumento de la desigualdad en realidad no tiene que estar ligado al de la pobreza, con la modernidad/industrialización es obvio que se vive mejor (sanidad, alfabetización, nutrición, poder adquisitivo, mortalidad, esperanza de vida,...), eso en Europa, claro, pero también se está produciendo en Camboya o Vietnam, y ni hablemos de China; la responsabilidad de la sociedad es que esta mejora economica/técnica no traiga una polariazación laboral/consumista, que haya equilibrio, y que se respeten las libertades del individuo y el medio ambiente; esto se consigue con conscienciencia y responsabilidad, no con política, pues una imposición política a la economía, si es indiferente de la voluntad de la población consumidora/productora, solo será autolesiva, perdón por explayarme.
Como siempre muy interesante tu vídeo, esquizo lamento no poder apoyarte en patreon porque deberías eres de los pocos que lo merecen.
vengo de parte de la Banana Rancia, y creo que valió la pena, el tema es bastante interesante y creo que el vídeo no es netamente entretenimiento, de hecho nos hace abrir los ojos frente a temas, que, aunque conozcamos, no prestamos atención. Saludos y enhorabuena, tienes un nuevo suscriptor
Vaya, el mundo se transforma lentamente en una historia de Terror.
Deler Hernandez Joder, ¿como será vivir en este planeta para el 2050?.
Kim Jong-Un El Glande Bastardo Kimmy, ve a jugar con tus. Bombas de carton.
Esquizo, quizá no leas este comentario, pero de todos modos quiero escribir.
encontré tu canal por casualidad hace relativamente poco tiempo y estoy fascinada. he visto casi todos los videos y todos me dejan algo. gracias por tu tiempo y todas tus ideas y palabras. la verdad es que hacía falta aunque fuera una voz sensata en el internet.
actualmente soy pobre, pero ten por seguro que cuando pueda permitirmelo, iré a patreon.
Saludos desde colombia y un abrazo.
Insisto, deberías hacer un vídeo de la *RENTA BÁSICA INCONDICIONAL Y UNIVERSAL.* Este tema es un tema que debería de importarnos a todos, de otra manera la brecha entre pobres y ricos sera cada vez mayor, tenemos que considerar que si los sistemas de explotación de recursos finitos y abusivos, que ademas contaminan y contribuyen al cambio climático no se cambian. Si no se cambian, si no cambiamos esto... simplemente nos conducirá al colapso.
En mi experiencia como ingeniero, la automatización suele reducir los empleos peligrosos, como un proceso que maneje ácidos o cortadoras. No niego que se pierden empleos por caprichos de las empresas, pero de todos modos buscaran otras formas de reducirlos (se una maquina o subcontratando en la India o China). Por lo menos en la automatización se genera muchos empleos (Ingenieros, técnicos y operadores), ya que las maquinas siempre necesitaran de técnicos que las reparen, ingenieros que las diseñen y operadores que las manejen... hasta que lleguemos a la singularidad tecnológica...
Buen vídeo Ezquizo, como siempre es un placer.
tambien llegaran los robots que reparen
podrías hacer algo referido a la salud y la alimentación
Yo soy escritor, jamás se podrá substituir a un artista. Para empezar, muchos artistas estamos acostumbrados a vivir con casi nada de dinero. Todo saldrá bien, pues todo lo que jode demasiado el equilibrio, y durante demasiado tiempo, será reequilibrado. Verás como si. Siempre ha pasado, toda la historia humana está llena de momentos de estos.
este comentario no envejecio bien
La automatización ha ayudado a facilitar los cálculos matemáticos para la ingeniería. Además, en las industrias se está logrando reducir cada vez más los productos defectuosos y aumentar la eficiencia. Y esto NO VA A CAMBIAR. Sin embargo, aun falta mucho por descubrir en el universo en el que vivimos . Puede que varios empleos tradicionales desaparezcan, pero otras carreras van a ser solicitadas con mayor frecuencia como la biotecnología, mecatrónica, ingeniería aeroespacial, informática u otras ingenierías que permitan sobre pasar los límites actuales que tenemos. Y tal vez, es la hora de crear una nuevas corriente de investigación para favorecer a que se tenga un nuevo sistema sustentable que permita una educación gratuita para la sociedad. (Cada vez más, se va a necesitar personas especializadas y ya no personas que trabajen en empleos básicos como taxistas, cajeros, etc.)
Hey y si solo hay 1 empleo por cada 10 estudiados? Osea, si abra empleo, pero este será tan escaso que solamente 1/10 de los estudiantes del mundo lo obtendrán... Jajajajajajjaja... Y el numero se divide en 10 si es algo popular... jajajajjajaja.... No se si voy bien mi punto... Igual y no falta mucho para ver algo interesante en el mundo....
Si, pero piensa en los que no tienen tus mismas oportunidades, el punto aquí es que somo muchos, demasiados, la gran mayoría pobres y ninguna oportunidad de poder cambiarlo. Hay que ser realistas hemos avanzado, pero no tanto como para poder salvarnos.
+Ramón, Creo que tienes razón. Y es por ello, que en nuestra sociedad se va a seguir aceptando la OBSOLESCENCIA PROGRAMADA. Crear empleos a partir de productos que cada vez tengan menor tiempo de duración. Los Ricos se benefician y los pobres van a seguir teniendo un empleo estable. Un ciclo que mantiene a todas las clases sociales "contentos", para evitar el colapso del sistema. Creo que en el futuro de igual forma, se va a seguir teniendo empleos precarios, porque los Ricos dependen en su mayoría DEL CONSUMO que realizan LAS CLASES MEDIAS Y POBRES. (A menos, que exista un grupo de pensadores en la actualidad como lo fue Nicolas Tesla, que intenten distribuir gratuitamente la energía electrica, el internet, el abastecimiento de alimentos, etc.)
Pa eso toda la poblacion tendria que tener educacion superior para acceder al trabajo y eso es imposible ya que el capitalismo obliga al gobierno a no hacer gasto publico
Todo esto, no sé si Aldous Huxley lo trató en alguno de sus libros, puesto que en su novela los "humanos" son los que dan soporte al mundo, entonces que significaría la inclusión de la automatización en lo descrito por la novela? Cómo afectaría a los planteamientos de Huxley sobre el condicionamiento biológico y la incubación?
La automatización es muy útil ya que permite reducir tiempos y costos aumentando la eficiencia y la productividad lo que se traduciría en márgenes de rentabilidad más elevados para las empresas que podrán pagar mejores sueldos y las jornadas laborales se reducirán lo que se traduce en mejor calidad de vida.Por otro lado,los puestos de trabajo en riesgo son los de aquellos que llevan adelante tareas mecánicas y repetitivas, que por lo general coinciden con gente que no fue a la universidad y seamos sinceros,al menos en mí país (Argentina)es gratuita la educación desde preescolar hasta la universidad y con muchas opciones de becas(lo sé porque vengo de una familia de clase baja y soy profesional),por lo que salvo excepciones,el que no estudia es porque no quiere.
No entiendo como los abogados podremos perder nuestro trabajo, osea, es cierto, hay varias cosas que se podrán tramitar online , pero aun no veo como un robot pueda defender a alguien en un juicio y relacionar las leyes al caso en concreto.
señor esquiso, este fue definitivamente uno de los videos que mas me gustó, ya que me hizo pensar mas en algunos dilemas con mucha reflexion, y quede totalmente convencido de apoyarlo en patre, ya son tantos videos que me ha maravillado con sus reflexiones que ahora mismo me voy al patreon
he estado pensando este tema por ucho tiempo, aun asi, muchos
de tus puntos son cuestionables y debatibles, aun los autores, que mencionnas
debo decir que este tema es mas complejo de lo aqui presentado.
Hola cesar me prodiras facilitar un link o una fuente sobre lo que mencionaste de EEUU que pocos muy ricos han podido consumir más que demasiados pobres juntos?
Creo que la reanimacion de la carrera espacial traeria consigo empleos suficientes para solventar este problema.
Pero por otro lado, se deben solucionar los problemas de las necesidades basicas para la poblacion mundial.
Cuando todas las necesidades basicas sean seguramente cubiertas por la tecnologia y politicas en conjunto, es que podremos decir que tenemos viento en popa para un "futuro brillante".
¿Qué opinas de la apoteosis de la tecnología/técnica? Podrías recomendarme fuentes para un ensayo sobre el tema, de antemano gracias.
Ese tipo de futuro me hace tener más fe en el arte y la invención, con toda la inteligencia del mundo la humanidad no pudo avanzar sino con creatividad reflejada en la invención...
O al menos me es inconcebible que una máquina pueda crear, mas solo se mejore (el cerebro humano es el sistema más complejo "conocido")...
Buen vídeo...
Ezquizooooo, saludo desde Bs As. aunque no puedo ser un patreon, te apoyo desde antes q seamos 6 mil.
un abrazo me parece genial tu contenido
Han visto el video de "cgp grey" del mismo tema? creo que es muy interesante cómo complementa con éste análisis
Por mas inteligente que sean las maquinas, hay algo que las nunca podran hacer: reinterpretar; las maquinas carecen de inteligencia. Pienso que hay dos tipos de trabajos: en los que se reflexiona y en los que no, un robot solo podra ocupar los trabajos de primer tipo (desde medicos a contadores); un robot en si mismo es como una funcion en la programación, por eso mismo le es imposible cumplir trabajos del segundo tipo. Un robot no podra ocupar un puesto como economista por ejemplo, podra calcular más rapido lo necesario y podra analizar otras variables y podra establecer relaciones, pero resulta que todo eso lo hars en base a los datos que le demos, osea: no podra entender los problemas, y por lo tanto no podra darse cuenta si una ley economica estaba mal o crear una relación que incluya mas que las reglas y datos con los qur trabaja.
Imaginen un problema matemático, para resolverlo se necesitan dos personas. Para repartirse el problema se reparten el trabajo así: uno hara los calculos y el otro analizara el problema, lo entendera y establecera los pasos que su compañero debe seguir. Aqui el que hace el trabajo verdadero es el segundo compañero (el que entendio el problema). Si existiera alguna maquina que saque los calculos de manera automatica todo seria mejor, ya que ambos podrian hacer la parte de entender el problema, que es lo mas importante y que las maquinas hagan los calculos. Veo a la inteligencia artificial como una calculadora que además analiza, eso es todo.
Creo que si todos los trabajos se automatizan entonces las personas tendran que aportar a la humanidad no con un trabajo automatico sino pensando. Un mundo donde todos seamos filosofos, matemáticos, programadores y artistas; osea un mundo donde los robots se encarguen de las tareas y nosotros de inventar y entender (un robot podra diseñar incluso otros robots, pero no podra crear las técnicas con lo que lo creo; un robot puede aprender pero no entender)
Me parece que tenemos dos tipos de necesidades: las biologicas y las intelectuales. Durante la historia nos hemos ocupado de nuestras necesidades biologicas para después ocuparnos de las intelectuales(nuestras pasiones por decirlo de un modo). En ese sentido estoy totalmente de acuerdo con Miguel Angel Murillo
Tal como dijiste ezquizofrenia, el verdadero problema es politico y economico.
Teniendo en cuenta el nivel de tecnología actual, no descartaré otra opción y es una economía basada en el emprendimiento de nuevos negocios (cosa que una inteligencia artificial actual no puede hacer pero que cualquier persona sí puede realizar).
¿Es posible que ante la desigualdad económica las clases arraigadas creen su propia moneda? (como la que se ve en historias postapocalipticas por ejemplo) en cambio de servicios que se produzcan entre ellos mismos como una forma de oponerse a los servicios automatizados y a la vez sobrevivir en un mundo desigual.
Bueno, ya existe el Bitcoin :v
Aunque probablemente termine en manos de las nuevas megacorporaciones
Es un vídeo en extremo interesante. Creo que lograremos soluciones para dichos problemas, como siempre hemos hecho.
Hola esquizofrenia, me gustaria saber tu opinion sobre el proyecto venus idealisado por Jack Fresco. Respeto tu trabajo y gran aporte al analisis social que has realizado.
Es posible saber qué piensa del Estado de Bienestar y el Keynesianismo Esquizo? Ya que hablamos de trabajo...
Y si se siguen eliminado los empleos, ¿quién consumirá los productos o servicios de las empresas? ¿Será que los ricos y poderosos sólo se consuman entre ellos?
como siempre un gran trabajo, y un ejemplo a seguir.
Podría sospechar que en algunos años, alguna vez se pretenda que un robot llegue a gobernar un estado, un municipio o un país
Cuando trabaje y gane dinero me veras en patreon, creeme te debo mucho en cuanto a conocimiento y aprender a razonar.
Como ha crecido este canal! he aqui una prueba de que si eres constante en tu trabajo puedes crecer bastante
gracias a todos los patreons por hacer todo podamos disfrutar e informarnos con el trabajo de eskiso
Pero automatizar una empresa por ejemplo "metal- mecánica saldria millonario y para hacerlo rentable tardaría bastante tiempo ,osea que por bastante años esta realidad no se hará presente
El futuro "bueno" que mencionas se puede lograr si cobran impuestos al trabajo reemplazado por las maquinas y que con ese dinero se costee una renta básica incondicional para todos
Es difícil, sin duda, como dije, un estado benefactor no suela mal, pero tampoco estará excento de problemas.
sip, pero el problema es que la gente sin trabajo morirá, así de simple, y la gente no creo que se quede de brazos cruzados con ese panorama por delante
buen video esquizo siempre quedo sin palabras con tus videos
Hola esquizofrenia, muy buen video y excelente trabajo el que estas haciendo con tu contenido de TH-cam, me gustaría mucho que hicieras un video hablando de Aku no hana.
Saludos desde Colombia.
Muy buen video esquizo me parece que tu narrativa es buena y tu forma de ver las cosas es muy acertada mostrando un punto muy interesante en ti me inspiro para el contenido que quiero subir
que bonito ver este video, ya teniendo "La Pesadilla del futuro Perfecto" y "El sueño del fin del tiempo" para poder ver un futuro manejado por la técnica desde una inteligencia artificial dura jejej
No hay nada escrito, lo que vendrá es incierto, si el sistema no funciona, este colapsará o será reemplazado por otro.
Pero la eficiencia de las empresas al producir mas productos que talvez no seran consumidos debido ala falta de dinero de algunas clases
¿Hay algun video donde expliques sobre la tecnica?
Bienvenido a nuestro mundo feliz, ahí.
Gracias (Y)
HOLY SHIT! Con traje y afeitado, Esquizo, harás que mi novia se ponga celosa :S
si, esta como que elegante.
#nohomo (?
no estaba preparada para conocer este lado tuyo, pero igual te amo
Rod que pelotudo
Creo que si nos quitan empleos al no tener ingresos no consumiremos nada, por lo que el empleo del robot también sería inútil si no hay consumidores.
USA ya nos enseño que pocos muy ricos consumen mucho más que muchisimos muy pobres. Ellos consumen más que cualquier otro país del planeta.
Angel S555 creo que tendrán que crear una especie de "socialismo de consumo", para dar a la gente un dinero no impreso y que eso lo cambien por cosas, en parte los millennial hicimos bien al matarnos estudiando porque si le sumamos conocer de informática podemos tener un futuro trabajo de gerentes de robots 😂😂😂 pero esto solo si aumentan las empresas :v
Otra opción puede ser simplemente autoproducir cultivar nuestro alimento y que el Estado nos de una vivienda y un terreno agrícola para que no dependamos del dinero
En teoria la economia es un circulo, gracias al dinero recibido por un trabajo adquirimos productos/servicios para enriquerecer a las empresas, si las empresas se automatizan y eliminan trabajadores tmb eliminan futuros clientes disminuyendo ingresos teniendo q subir precios, es un sistema q con la actual sobrepoblacion no funciona a futuro.
Pero en tal caso que las máquinas hagan todo, tendrían que tener a alguien que compre sus productos. Por tanto, no pueden dejar sin empleo a la mayoría de la población, porque para llevar a cabo su aumento de poder, necesitan que se consuma.
También creo que si pasara eso, los empresarios serían asesinados, o se haría como una revolución, en la que las personas les sacarían los medios y producción para el distribuir los productos igualitariamente, o de forma desigual pero de tal manera que las masas queden tranquilas.
tu último punto ya se ha probado a lo largo de la historia, poniendo los medios de producción en manos de los trabajadores en un proceso que acaba nacionalizando las empresas y creando un estado totalitarista en el que lo político y lo económico se une.(comunismo)
OJO: En la crisis del 2008 o sub prime el porqué se ayudó a los bancos es porque TODOS tenemos nuestros ahorros en ellos y los sueldos que reciban las personas están ahí y todo el sistema se cae si no se los saca a reflote, ejemplo de país donde no se salvó a los bancos es Islandia y cuando se dieron cuenta de que la recagaron tuvieron que endeudarse con China.
el pensamiento critico, la especilaizacion, mesclar areas del conocimiento asi como la creatividad son la unicas cosas que los sereshumanos sabemos hacer.
¿como aprendo a investigar con tu lo haces? y ¿donde puedo encontra las bases dedatos de donde consultar de manera fidedigna?
Ragnarok argumental 3.0 Yo creo que practicando y haciendo notas... Digo Esquizo lo ha perfeccionado demasiado debido a su historia... Pero práctica y lo lograrás....
hola, esquizo. Tus vídeos siempre. me pone de buenas no se por qué jaja, saludos desde cuautitlán Izcalli
La tecnología no lo es todo por si sola, pero estamos viviendo una nueva revolución industrial y debemos entender que aunque nos parezca que estamos siendo reemplazados y desplazados por las maquinas, esto tiene el potencial de cambiar el sistema sociopolítico y económico que sufrimos actualmente y para bien.
Lo entenderían mejor, si conocieran de que trata la *RENTA BÁSICA INCONDICIONAL Y UNIVERSAL* pero no sera sencillo, debemos luchar por su implementación. Pues los corporativos que solo piensan en billetes lo pondrán difícil, para establecer esta renta se tiene que redistribuir la riqueza, el sistema linea de producción y crecimiento debe ser sustituido por uno circular ya que los recursos de nuestro planeta, no son infinitos (esto es lo que no quieren entender los corporativos o en otras palabras los psicópatas).
si todos no tenemos trabajo entonces no hay circulacion de dinero y esto traeria perdidas economicas a las empresas ya que no podrian vender sus productos
Si la población se redujera a través de la educación la maquina no seria una competencia, los individuos serian más valiosos, nuestras opiniones serian mas importantes, ya que un numero reducido es más desequilibrante a la hora de votar por ideas, pero a los estados no les interesa educar.
Resumen:
- Automatización y empleo: El texto explora la relación entre la automatización, el miedo al reemplazo humano y la disminución de empleos.
- Desigualdad económica: Se destaca la creciente brecha entre ricos y pobres, agravada por prácticas como el outsourcing y la competencia global.
- Escenarios futuros: Se plantean posibles futuros, como el retorno del socialismo, la disminución de la población y la necesidad de repensar la ética del trabajo en un mundo automatizado.
- Soluciones propuestas: El autor sugiere que la solución implica cambios en políticas y economía más que en la tecnología en sí misma.
Lo que comentas en tu video y que mencionan los profesores del MIT, se conoce como LA TENDENCIA DECRECIENTE DE LA MASA DE GANANCIA, expuesta por K. Marx en su obra "El Kapital".
que lecturas me recomiendas para comprender el nihilismo? buen vídeo 👍
Creo que una empresa sostenida por el consumo, necesita gente que le compre, si aumenta la pobreza nadie les compraría, pienso que los trabajos mecánicos desaparecerán, pero abrirá puertas a la creación de empleos más sapientes, alguien tiene que gerenciar y controlar esas máquinas y no puede ser un robot, debe ser alguien que sepa de ingeniería y a la vez haya estudiado cosas relacionadas al giro del negocio, nunca se pueden dejar solas a las máquinas mínimo una revisión continua e ir implementando mejoras y diseñando cambios, lo que podría pasar es que a tanta producción aumentaría la oferta y eso llevaría a una reducción del precio
Pienso que los empleos se irán a otra parte, una flota de robots productores de comida si o si debe verla no Una sino varias personas que sepan de informática y a la vez de gastronomía y nutrición, si hay excursiones espaciales ahí alguien que estudio turismo puede entrar con conocimientos de astronomía, también los militares y astronautas entrarán, los medicos se encargarían de los robots médicos,
creo que esto debe verse como algo positivo, los millennial ya están rechazando los trabajos monótonos por la misma razón de que quieren trabajar en lo sapiente, ahí entrarían para crear maquinaria y programarla, aplicando lo que ya estudiaron mas capacitaciones en programación
Como en 1984, no hay mediano que pueda retirar al alto de la cima ahora que la evolución tecnológica ha llegado tan lejos por parte de enormes empresas cuyos dueños son ricos hasta la médula... Si las cosas siguen como siguen veo el futuro como una crisis social de proporciones incomensurables, donde se hará una separación total de clases donde ya no habrá clase media en lo absoluto... Sólo personas cuyas empresas se enriquecieron por medio de las máquinas, y la clase baja de aquellos a quienes les robaron sus empleos aquellas máquinas...
Me encanta tus documentales, son lo máximo ! Saludos desde peru!!
Nos desarrollamos desequilibradamente y sin criterio. Al final podríamos extinguirnos debido a la estupidez y nos superarán las circunstancias que nosotros mismos crearemos al no saber desarrollarnos más allá de lo económico y tecnológico.
Tal vez en un futuro nos convirtamos en máquinas, más que perder una guerra contra estas y extinguirnos.
Lo de la ingeniería social para reducir la población es algo que muchos dicen y que parece ser cierto, incluso es extraño como medios y organismos internacionales promocionan y apoyan a movimientos como el feminismo, que la mayoría de veces parece tratarse de un movimiento que lucha por dividir a hombres y mujeres al meterle mierda en la cabeza a las mujeres, y estas al ser muy influenciables se vuelven sus peones, aunque también hay muchos hombres sin criterio que se mueven repitiendo discursos sin pensar nada y sin investigar.
Me temo que hay una solución la reivindicación del Artesano, si los ricos se hacen más ricos la mejor forma de estabilizar la economía es con el arte, a que me refiero Lamborghini y Koennisegg son las marcas de supercoches utilizan robots, pero también bastante mano de obra artesana, el artesano siente, y es creativo, no existen máquinas para sentir, ni para ser creativo, entregar el corazón en una obra de arte, algo que no puede hacer una máquina, pero si un artesano, cabe señalar que en una economía tan competitiva los conocimientos del Artesano sobre "la técnica" serían estrictamente necesarios. Podríamos agrupar conjuntos de personas pobres en un ámbito artístico, mostrarles diferentes tareas y ponerles a trabajar, por ejemplo: A 3 personas, la primera le enseñaremos gastronomía, la segunda le enseñaremos a emprender y las responsabilidades de poner un negocio y la tercera le enseñaremos marketing y publicidad, cada uno complementará el trabajo del otro , y con la creatividad y el acuerdo de los 3 pueden crear algo que se sale de los esquemas, no se una taberna, un galería-restaurante algo cómodo para ingerir alimentos y como sólo los "ricos" comerian en este tipo de sitios la supervivencia de la clase media esta resulta, la mejor forma de enfrentarse a este problema es buscando la forma de vaciarle la cartera a los ricos de la mejor manera posible. "artículos de lujo y/o exclusivos, servicios especiales" y todo esto se logra reivindicando al artesano, como algo más que un creador. Repito no se puede crear una máquina para crear máquinas creativas pero si para crear más máquinas eficientes. La belleza de este mundo recae en la entropía de este, por lo que no puede haber máquinas generadoras de entropía, es ineficiente.
eres mi mapache favorito
Personalmente creo que el mayor de nuestros problemas es la sobrepoblación.
si los robots nos quitan los empleos ,quien va a comprar lo que produzcan los robots?
Resumiendolo mucho, el precio de la mercancía que ha sido producida de manera "automatizada" tiende a bajar muchisimo, llegando incluso a 0 en el caso de que la producción sea absolutamente autómata y no requiriese de mantenimiento ni intervención humana (trabajo). Vamos, es como el oxígeno de nuestra atmosfera, es gratis porque es abundante y lo fabrican bacterias y plantas que se autoabastecen sin necesitar al humano. Sin embargo, en una colonia en Marte, el oxigeno si tendria precio dado que su fabricación dependería de invernaderos (o cultivos bacterianos) para su fabricación. Alguien tendría que haber construido esa infraestructura y mentenerla.
Creo que la hipotética sociedad automatizada dejaría absolutamente obsoleto al capitalismo, un sistema de producción que funciona mediante el trabajo bajo contrato. Si no hay trabajadores, no puede haber capitalistas, el sistema se derrumba. La cuestión es que no creo que se llegue a ese punto de manera directa, porque muchos empresarios son conscientes de todos los problemas que les peude traer una excesiva automatización (a pesar de que no pueden evitar seguir automatizando por la competencia).
Deler Hernandez Pero ahí habría un gran desequilibrio entre Producción y Consumo, lo que llevaría a una caída Económica, puesto que la excesiva producción tan solo provocaría perdidas más que ganancias, ya que los consumidores se reducirían mucho, y no podría continuar el Ciclo del Capital.
"No hay suficientes recursos para todos los humanos..."
Y eso es cierto. La economía se basa precisamente en el principio de que los recursos son limitados y por tanto la necesidad de gestionarlos. Claro que esto depende de matices, como el recurso en cuestión y nuestro nivel de vida. Resulta algo muy curioso que mientras se invierte mucho en tecnología, no sucede lo mismo en ciencia básica, que es la que nos puede ayudar en dar saltos cualitativos como civilziación. Desentrañar la naturaleza de la materia nos puede ayudar a idear fuentes de energía y recursos de lugares insospechados. Claro, eso tampoco interesa porque abarataría de igual forma esos recursos. Tener el control de lo más esencial, el alimento, agua, sanidad, es lo que más poder da.
USA ya nos enseño que pocos muy ricos consumen mucho más que muchisimos muy pobres. Ellos consumen más que cualquier otro país del planeta.
eliezer, has escuchado el populismo, seria una salida real a los bienes creados por robots, pero bueno, si quieres te cultivo en estos temas economicos y sin tantos devarios como los demas comentarios aqui dados
Sentí un poco peligroso el como planteas la disminución de población. Todas las especies deben regular su población o de lo contrario sería peligroso para el ambiente, considero necesario la disminución de la población entendiéndose como reducir la natalidad y no con genocidio, que en muchos casos es lo que entiende la gente con "disminuir la cantidad de humanos".
Rei Ayanami tienes razón no se puede estar pariendo bendiciones sólo porque a la gente le da la regalada gana, con un hijo es suficiente
estaba esperando este video con Doritos en la mano.
Yo ya tenía previsto un escenario pero... sería extraño que pasara...
Solo Dire Que Algun Dia Todos Dependeremos Tanto De Las Maquinas Que No Podremos Vivir Sin Ellas Y Todo Seria Tan Moderno Y Bello Pero Un Pequeño Fallo Y Toda La Tierra Colapsará En Un Simple Parpadear.
Buen video cesar 👍 👍
¿Cual empleo?
8:30 a 9:07 *dice algo que hoy 2020 se está ejecutando y este vídeo es de hace 2 años un gran análisis esquizofrenia natural*
Por que esquizofrenia pone crestomania en algunos de sus vídeos, por fa que alguien me diga por fa
A mi parecer, si compras tu robot para que haga el trabajo por ti, y recibas el beneficio de su trabajo, estaría genial, algo así como un esclavo robot :3
Los robots también podrian sustituir a los profesores, académicos y youtubers??
Sí, podría pasar.
Las maquinas solo podrán reemplazar las tareas simples y exactas, pero no pueden reemplazar a las profeciones creativas, como el cine, la música, los libros, los videojuegos, el diseño, etc. Aun así es complejo también ver donde podrían encajar las personas que no poseen dichas facultades creativas.
jose gomez ya hay inteligencia artificial que crea musica,escribe poesía hasta una que escribió el guión de un cortometraje
Quizás en tu mundo feliz de 1984, pero en mi mundo no.
jose gomez solo tienes que buscar en google
Te lo voy a poner más simple para que lo podás entender, vos consumís música o arte hecho puramente por máquinas?
jose gomez pues si hay una canción daddy cars que la ha compuesto un red neuronal al aprender de canciones de los beatles y esta bastante bien obviamente aun no esta masificado recién son experimentos.
Estoy a favor de la robotización, que se destruyan puestos de trabajo, eso dependerá del empresario si decide tener menos trabajadores manuales
Entonces ¿el trabajo como la esclavitud o los trabajos forzados como en los campos de concentración son mas humanos que la automatización? o ¿Crees que la automatización no nos ha mejorado nuestra calidad de vida y gracias a ello puedes subir vídeos a youtube?
Mi opinión gracias a la automatización ya no trabajamos como egipcios.
No entendió el punto, la riqueza se concentra, no digo que esté a favor de trabajar como burros, lo que digo es que si la automatización deja desempleo y terribles problemas sociales como consecuencia, no hay ningún intento por lidiar con la situación, pues el sistema es indiferente del nivel de vida de las personas comunes.
En otras palabras, desigualdad.
Sí, la tecnología nos ha ayudado mucho, el video no la condena, al final condena a los humanos que dirigen su desarrollo.
recientemente fallecido? hace cuánto paso? 😢
alguien podría decirme y que pasa con el arte?
testgamer posiblemente haya mas humanos haciendo arte, y mas humanos apreciandolos, pero es pura especulacion
el arte actual es caca
heber imitaciones en cuanto a algunas artistas posmodernos si, horribles, pero tambien hay musica, literatura, videojuegos, series, cine, arquitectura, hay pintores, escultores, tambien podria ser los comics, los animes, etc etc que son muy buenos.
Somklorios Baskerville
lamentablemente ese sublime arte es el.menos conocido
no crees que seria posible un mundo donde los humanos nos dediquemos al arte mientras las maquinas se dedican a cosas mas manuales como la fabricación de autos?
Buen video pero eso es una obviedad a la que nos tienes acostumbrado, solo por ser quisquilloso hubiera estado bien que hablases de los pocos avances científicos y de como el progreso se ha ido desligando de este y ha terminado en la eficiencia de procesos, por otro lado poner esto en relación con los graves problemas medioambientales. lo cierto es que este tema es muy denso y requiere de un gran esfuerzo, espero que al menos te dé alguna idea mi comentario. un saludo.
yo recomendaria que la gente jugara a bioshock 1 e infinity, para ver ese megalomano mundo científico-técnico . Por otro lado le diria a la gente porque y para que existen los límites de la realidad. Y por último le preguntaria a la gente en que se diferencia la nada del todo desde el punto de vista de la abstracción
Simplemente hay que enseñar a la poblacion sobre como ejecutar una auto-estabilización y de que deben ser los hombres quenes controlen a las máquinas y no al reves. Debería de impartirse tecnología en las escuelas así como el correcto maejo de esta.
extrañaba estos epilogos
viendo tu vídeo pensé que pasaría si realmente las máquinas sustituyeran al hombre en mano de obra a quien va consumir los productos de las empresas
USA ya no enseño que pocos muy ricos consumen mucho más que muchisimos muy pobres. Ellos consumen más que cualquier otro país del planeta.
Soy positivo respecto a este tema, creo que el sistema se reestructurará, los trabajos cambiarán y tendremos más tiempo libre.
¿Y de dónde sacarás dinero para comer colega? Hoy ya hay suf. comida y recursos para todos, pero no por eso se ha distribuido.
Esquizofrenia Natural Siempre podemos juntarnos y robar a los ricos.
Siempre que llego de waterpolo escucho los vídeos y me quedo dormida, así que lo vuelvo a ver al otro día. :'v
cual es el verdadero problema? la desigualdad entre pobres y ricos? o que los pobres sean pobres?
por que aprobamos el aborto pero no el control poblacional
Son muy buenos temas los que eligen los de patreon, pero siento que si por ti fuera, algunos de esos no serían una temática que tu elejirías
Abogados?
Hola, deberías hacer uña análisis de la metamorfosis de Kafka
Un*
Por eso no confio 100 % en la ciencia , porque esta no tiene una moral o guia definida , soluciona pero alavez aumenta problemas (dependiendo) .
Muy bueno, te felicito
wow te animaste a mostrar la cara te felizito gran video y gran mensaje
Siempre muestra su cara en los directos ;).
Ésta no es la primera vez.
OTRA PERSONA MÁS me lo dijieron pero nunca llegue a ver 1
Entonces estamos jodidos?
lamentablemente la innovación no está creando ni por asomo la cantidad de trabajos que se están perdiendo, y ahora más que nunca estamos entrando a una nueva era de la automatización. créanme, en 10 años más comenzarán a haber autos que se conduzcan automáticamente y en 15 años más el sistema será reemplazado si no total, casi totalmente porque se los aseguro, las máquinas se equivocan menos que las personas, pero no solo autos si no servicios varios (meseros, cajeros, reponedores, pilotos, comerciantes) serán reemplazados casi en su totalidad en un periodo de 20 años. Veo al futuro más incierto que nunca, ni me imagino como las cosas llegarán a cambiar en 20 años
Gracias a ti y a los peitrons ♥️
Detroid?
Recomienden películas que tocan temas trashumancismo de manera profundas que se tan buenas cono gosh in shell