Ese espíritu es el que deberíamos de tener los que decimos ser guatemaltecos. No avergonzarnos de nuestra identidad. Adelante, que bailen nuestros corazones el venado, que se agite nuestra sangre de Quej que aún conservamos. Admiro a esa calidad de gente.
El Son se llama: "La danza del Venado" - Pertenece a la suite indìgena Paabank, perteneciente a las Verapaces. Originalmente se usaban varios instrumentos; no solamente la marimba, entonces, Fernando Morales Matus hizo los arreglos para conjunto de marimba agregando variaciones. Matus es Beliceño nacionalizado guatemalteco.
kej y mazat, en los idiomas mayas significa venado. El caballo es un aporte de los árabes, quienes lo domesticaron, se los pasaron a los españoles y estos lo trajeron a estas tierras.
Si, yo también soy kaqchikel, pero el caballo no existía en estas tierras antes de la venida de los españoles y esta palabra ya se usaba para referirse a los venados. Por la similitud del caballo y el venado le empezamos a llamar kej al primero y se quedó así.
Pd. Xojol kej - significa bailde de caballos.. En kaqchikel, no sè si en el idioma original de esas tribus significa lo mismo pero.. En kaqchikel es MAZAT XAJOJ , Mazat = venado Xajoj= Baile, Las reglas de escritura son parecidas a las del inglés; pareciera que se escriben al revès algunas frases. Aclaro que puede ser que Kej signifique venado en el idioma de la región de la danza, tomando en cuenta que Guatemala es multilingüe. ♥ ♫
Mi respeto por lo nuestro.
Muchas Gracias por sus aportes, que enriquecen el conocimiento de nuestra cultura, un estrechon de manos para ustedes.....
👍👍👍💪💪💪🇬🇹🇬🇹🇬🇹
Que Dios Bendiga mi Bella Guatemala.
me siento triste al escuchar estas lindas melodias.
estar fuera de un pais que me vio nacer no es tan facil.
Esa cancion la baile cuando concurse en el teatro nacional en el año 2012 soy de san jose villa nueva
Ese espíritu es el que deberíamos de tener los que decimos ser guatemaltecos. No avergonzarnos de nuestra identidad. Adelante, que bailen nuestros corazones el venado, que se agite nuestra sangre de Quej que aún conservamos. Admiro a esa calidad de gente.
El Son se llama: "La danza del Venado" - Pertenece a la suite indìgena Paabank, perteneciente a las Verapaces. Originalmente se usaban varios instrumentos; no solamente la marimba, entonces, Fernando Morales Matus hizo los arreglos para conjunto de marimba agregando variaciones. Matus es Beliceño nacionalizado guatemalteco.
kej y mazat, en los idiomas mayas significa venado. El caballo es un aporte de los árabes, quienes lo domesticaron, se los pasaron a los españoles y estos lo trajeron a estas tierras.
Si, yo también soy kaqchikel, pero el caballo no existía en estas tierras antes de la venida de los españoles y esta palabra ya se usaba para referirse a los venados.
Por la similitud del caballo y el venado le empezamos a llamar kej al primero y se quedó así.
Un 100
Pd. Xojol kej - significa bailde de caballos.. En kaqchikel, no sè si en el idioma original de esas tribus significa lo mismo pero.. En kaqchikel es MAZAT XAJOJ , Mazat = venado Xajoj= Baile, Las reglas de escritura son parecidas a las del inglés; pareciera que se escriben al revès algunas frases. Aclaro que puede ser que Kej signifique venado en el idioma de la región de la danza, tomando en cuenta que Guatemala es multilingüe. ♥ ♫
Una pequeña acotación. En lengua KAQCHIKEL quej es caballo. Son guatemalteco de descendencia kaqchiquel y quej en mi lengua es caballo