Este no es un video cualquiera. Este es un documental lo que pasa con los pueblos abandonados en España. Me da mucha pena lo que pasa con estos pueblos.
Con el esfuerzo y sudor que costó levantar esos pueblos, y la de miles de historias y vidas que hubo, una lastima encontrarlos así…gracias por acercar mi provincia a la gente, aunque sea para ver lo crudo del paso del tiempo y el abandono de lo rural…muchas gracias! Me encantan tus vídeos!
Acá en colombia también hay pueblos deshabitados pero por obra de la violencia y hasta del mismo estado... ya quisiera estar allá y poder restaurar uno de esos hermosos lugares y poblarlo con gente buena y trabajadora
Qué bueno verte de nuevo! Tus vídeos son muy interesantes y muy didácticos. Me gustaba mucho ver como restaurabas las casas. Hace rato que nos muestras tus trabajos. Explicas muy bien y ayudas mucho. Ojalá los sigas haciendo y más seguido pues se te extraña. Saludos desde Argentina! 👏👍🇦🇷
Que maravilla!!aveces me meto también en cortijos abandonados aquí en Almería,que hay un montón y siempre busco como colocaban todo.como pegaban las piedras con arcilla roja y agua solamente?y el enlucido que cambia de color imagino que con cal y arena o también hechaban algo de arcilla?
Siempre utilizaban los materiales que tenían alrededor, en sitios donde había mucha piedra la mayoría de casas son de piedra, en sitios donde no la ay utilizaban barro y adobe, y en otros sitios mezclaban las dos cosa, un saludo
Lo que se tiene q aprender estando a tu lado amigo eso no lo paga el dinero. Me recuerdas mucho a una persona con la que yo me crié q trabajaba la madera y muchas cosas lo que pasa esqde aquella uno era muy niño y tenía otros intereses y aún así aprendí mucho. Un abrazo fuerte gracias por enseñar tanto
Jose!!!! Por favor 🙏, un vídeo exclusivo, corto y contundente de las proporciones del mortero de cal, el tipo de cemento, el tipo de arena que lleva, como se utiliza para que el rejuntado de piedra arenisca tenga ese color específico!!! Me estoy volviendo loca buscando en TH-cam. Hay miles de vídeos relacionados con morteros de cal y todos son para “acabados finos de paredes”. No hay manera de dar con un vídeo en condiciones. Tienes alguno subido en tu canal pero yo creo que con un vídeo exclusivo de “mortero de cal para rejuntado o encintado de piedra” darías en el clavo para muchísimos espectadores que estamos estancados en esto 🤣. Como siempre, una alegría verte y seguir tus vídeos!!! Un abrazo fuerte desde La Rioja!!
@@fils_garage creo que ese es el que he visto, por lo menos era de esa marca pero el que vi venía con diferentes tonos, es posible que sea este mismo y que el tono sea “piedra”? Creo que para los menos expertos conseguir este tipo de preparados ya con el color específico del tipo de piedra que tenemos es idóneo ya que me preocupa no conseguir la mezcla exacta y perder dinero y tiempo en hacer una mezcla que termine agrietada o que no se pegue, etc… Por eso le decía a Jose que hiciera un vídeo más explicativo para “novatos” jeje
@@alona6596 el color de Biocalce Piedra es una especie de tono o color crema, no he visto que exista en más colores, pero puedes consultarlo con la marca, quizás se pueda añadir algún árido o tinte de la misma casa y modificar el color. Eso sí repito, Kerakoll no es una marca barata.
Desde luego que es una pena, la cantidad de gente que no tiene en dónde meterse para hacerse una vida, y tres cuartas partes de España completamente abandonadas. Da de verdad rabia que no se haga algo de verdad con todo esto.
Gracias por el video, Jose!!!! Ya conocía este pueblo por otro video de un paisano y tocayo tuyo, que tiene un canal (Recorriendo Soria) donde suele enseñar pueblos despoblados de la provincia de Soria. Que pena de abandonos!!!! 😔😔😔
jaja. Soy exactamente igual. También me gusta visitar pueblos y masías abandonadas, y también entro adentro y me entristezco preguntándome como los propietarios han podido dejar tales joyas caer. También me resulta curioso como la técnica constructiva es notablemente diferente de la que veo yo por aquí en Cataluña. Aquí se usa menos madera y por lo general se usa mucho menos el adobe, optando más por la piedra con barro como mortero. Los forjados siempre con bovedillas y los tejados de biga, caña y teja encima.
Me encanta Soria,pero quien haya visitado este tipo de pueblos y parajes se da cuenta rápido de porqué abandonaron estos sitios. Ese pueblo lleva fácil 50 años o mas abandonado,no tiene asfalto,ni calles en si ni signos de infraestructura moderna. Una pasada de pueblo. Gracias por el paseo!!!
Gracias X3 por compartir tu video .... la explicacion es facil .... "el tiempo vale oro" y aplica a cada persona osea 1 hora en la gran urbe o 1 hora en muy lejos de frutas frescas variadas y ya escogida, ingresos o salarios, o lo que es lo mismo un año laborando en Japon o uno en Nueva York, la manzana pulposa y jugosa que nos llama a cualquier hora, ni siquiera hay que pensarlo si tienes ya un amigo o familiar en el otro lado.
Como bien dices es una pena ver que estos pueblos estén abandonados, aunque a mí también me gusta verlos y ver como se vivía antes y como se hacían las cosas, tienen a su vez un encanto especial, la casa nuestra del pueblo es también de piedra y luego tira hacia arriba con adobe y vigas de madera, creo que pino 🤔🤔, una pregunta ¿ al adobe se le dá con yeso normal para taparlo en exterior y vale así, y habrá que humedecerlo un poco antes la pared de adobe o no hace falta ?, gracias
Hola salvatore en exterior no se te ocurra dar la pared con yeso porque se te ahuecará todo, en el interior si que lo puedes dar sin ningún problema pero antes tienes que mojar la pared, un saludo
@@RestaurandoCasasAntiguas muchas gracias, y para el exterior entonces ?, porque con cemento no sé si habrá problemas en un futuro de humedad o que la pared no transpire....
@@salvatorecuriel8061 lo puedes dar con cemento, pero antes tienes que poner una maya gallinera clavada con puntas, cuando pueda hacemos un vídeo chulo de este tema
Hola. Tengo una pared medianil de Adobe. Me interesa mantenerla pero no me atrevo a revocarla con cemento. Me gustaría saber qué tratamiento podría darle para mantenerla vista y estable
Una verdadera pena el abandono de los pueblos, también por la administración y el vandalismo yo creo que poco a poco les van quitando servicios y las personas se tienen que ir a las ciudades, deberían ayudar un poco más a todos los pueblos y darles más facilidades para restaurar casas aunque sea solo de fin de semana y a la larga eso puede fijar la población
Hola, felicidades por el canal. Mi familia es de Matanza de Soria y siempre me llamó la atención la arquitectura de la zona, una pregunta ¿cuanto puede costar construir una casa de adobe tradicional? Gracias y un saludo.
la verdad que es una verdadera pena,,esas casas restauradas son preciosas,,y basta que te pongas a reformar una por tu cuenta porque está abandonada y cuando la termines venga a reclamartela los herederos o quien sea el dueño
Ese pueblo es Escobosa de Catalañazor, este pueblo desaparecio principalmente cuando se cerró la escuela aunque la mayoría cierran sus casas por darles a los hijos un bienestar no todo el mundo tiene la disponibilidad económica para reconstruir la casa de sus ancestros aparte que los inviernos son duros y tristes en estos pueblos pequeños, yo tengo casa en un pueblo castellano y los cuatro meses mas duros del invierno me voy, la casa de mis padres que tambien emigraron en los 60 ,la he ido arreglando poco a poco, sacrificando dias de mis vacaciones soy del oficio por lo que su restauracion me sale mas economica,el que tenga que darlo todo hacer no le sale a cuenta y mas en pueblos de estos que dependes de que te traigan el pan y los alimentos a la puerta y no hay una vida social,a estos pueblos mas que abandonados yo les llamo pueblos del silencio y me gusta visitarlos
Ahora todo eso está cambiando te lo digo porque en el pueblo donde yo trabajo que solo tiene unas 120 personas en invierno ya an venido tres familias con sus hijos para quedarse a vivir y este verano se han vendido casi todas las casas incluidas las que estaban hundidas y es un pueblo que no tiene tiendas ni panaderías pero tiene internet que eso es muy importante porque ahora muchos trabajan de esa manera
Hay gente joven que está interesada en retornar a los pueblos abandonados y hacer proyectos de agricultura alternativa, de producción ecológica,... Hay emigrantes de diferentes sitios que recalan en España a los que se les podr'ia dar la oportunidad de trabajar en prozectos de restauración de este tipo... Pero falta interés por parte de la política de agilizar estas cosas...
@@danicastre Y otras cosas como trabajos de repoblación forestal y más. Claro que después vendría mas de uno a decir que les dan trabajo a extranjeros y perroflautas y a los "españoles de bien" no. Claro que ninguno de esos es capaz de agachar la cabeza y partirse el lomo. Nacieron de pie... No serás tú uno de esos...?
@@danicastre La gente que vive en los pueblos debe ser cuidada, si. Pero cuanta gente se queda a vivir en los pueblos ? Muchos dejan los pueblos para vivir en la ciudad. Por eso se quedan abandonados. Desaparecen las oportunidades, las fuentes de trabajo y emigran. Creo que la solución pasa por las dos cosas. Favorecer a los que quieren permanecer y traer a los que querrían tenner ahí su oportunidad...
Mi casa en cordoba, españa es hecha tambien con adobe y la estamos restaurando. Tiene muchas humedades de capilaridad porque se hizo de forma que el adobe toca el suelo. ¿Algun consejo para restaurar paredes asi?
Los constructores de antes hacían maravillas no existe casas más buenas ,ecológicas,frescas en verano, y calientes en invierno que estás de barro y adobe
Árboles frutales, agua a raudales y trabajar la tierra, sin Marabunta humana.... éstos pueblos creo que con el tiempo tendrán futuro. Seguro que se podrá conseguir una propiedad muy barata.
Esas casas, que yo las llamo "ladrilleras" para mí son un misterio... según estuve leyendo la mayoría son de los años 40, y son curiosas por usan ladrillo industrial pero las técticas constructivas siguen siendo de arquitectura tradicional... y además lo dejaban visto igual que el ladrillo macizo de toda la vida como si fuera algo bonito, cosa que hoy en dia nos parecería discutible jajaja... la usaron mucho como sustituta del adobe en general, y un caso que ofende especialmente a la vista, como sustituto de los sillares esquineros de piedra en casa que luego hacían totalmente de piedra jajaja El caso es que en la provincia hay muchas por los pueblos que están """"nuevas"""" y que da la impresión de que las construyeron pero no llegaron a habitarlas nunca... no tienen muros interiores ni paredes lucidas y nada mas tienen los forjados con tabla, otras ni siquiera tienen carpintería en puertas y ventanas y están cerradas con entablillados y otras están directamente huecas por dentro... En una callejuela de Andaluz, detrás del frontón hay una verdaderamente impresionante. que yo la primera vez que la ví me quede boquiabierto... tiene tres plantas y el que la construyo hizo juegos con la forma en que colocaba los ladrillos, creando cenefas geométricas imitando estilo mudejar en las cornisas y hasta puso las iniciales de su familia bien grandes en la fachada... por desgracia tiene unas grietas enormes y seguramente algún dia se vendrá abajo, pero si pasas por ahí te recomiendo ir a verla
Así es, es una lástima que no sepan apreciar estas casas que una vez restauradas son mil veces más sanas y más bonitas que cualquier piso de ciudad, un saludo
Con la maquinaria, conocimiento, y materiales decentes y muchas veces baratos, estas casas se pueden reconstruir facilmente si hay voluntad. A ver si acaba toda esta parafernalia de la crisis del Covid-Guerra de Rusia, y la gente se va al campo, hay que volver al campo. Yo pienso que cuando esto acabe, millones de personas se van a volver a repoblar Castilla y león, Asturias, Galicia, etc... son lugares fantásticos, una pena.
al adobe le sienta muy mal el agua y la humedad. una casa con los tabiques interiores de adobe necesita mucha ventilacion, y a ser posible que en la casa se haga fuego y por supuesto que no se mojen. como bien dices unos adobes bien hechos con sus proporciones como deben ser, pueder ser eternos mientres no se mojen
lo peor de todo es q no se puede hacer nada, si alguien quiere meter mano: lo achicharran a normativas y a impuestos. recuperar algo de lo que hay ahi? imposible tampoco. esta condenado al abandono
las algas de la fuente delatan los nitratos. Ojo. Una fuente así no debería tener algas de ese tipo, menos tan cerca del caño, que no está casi oxigenada. Cuando veas esas algas no bebas, los nitratos de los fertilizantes pasan a los manantiales, y cuando sale por la fuente salen a su vez algas. Curioso porque si no pega el sol ¿Qué comen esas algas? ¿De qué se alimenta? pues mira esos tractores echando purín al cereal, a los pies del Moncayo... y luego te lo bebes del manantial.
Este no es un video cualquiera.
Este es un documental lo que pasa con los pueblos abandonados en España. Me da mucha pena lo que pasa con estos pueblos.
Con el esfuerzo y sudor que costó levantar esos pueblos, y la de miles de historias y vidas que hubo, una lastima encontrarlos así…gracias por acercar mi provincia a la gente, aunque sea para ver lo crudo del paso del tiempo y el abandono de lo rural…muchas gracias! Me encantan tus vídeos!
Es una pena lo que pasa en soria pero es lo que hay un abrazo Álvaro
@@RestaurandoCasasAntiguas pregunto ? El video no es de ahora verdad? Porque para ser en Soria está todo muy verde ? O me equivoco?
Acá en colombia también hay pueblos deshabitados pero por obra de la violencia y hasta del mismo estado... ya quisiera estar allá y poder restaurar uno de esos hermosos lugares y poblarlo con gente buena y trabajadora
Pues ya sabes Fernando vente para españa, un abrazo
Que bonito el campanario y una lastima que tanto trabajo se deje perder....
Pues si Ivan pero por desgracia es lo que hay
Me ha encantado el video. Gracias. A ver di un día me reformas una casa antigua. Me encantan.
Qué bueno verte de nuevo! Tus vídeos son muy interesantes y muy didácticos. Me gustaba mucho ver como restaurabas las casas. Hace rato que nos muestras tus trabajos. Explicas muy bien y ayudas mucho. Ojalá los sigas haciendo y más seguido pues se te extraña. Saludos desde Argentina! 👏👍🇦🇷
Saludos maría, ya pronto tendrás un montón de vídeos
INTERESANTE TUS VIDEOS SALUDOS DESDE ESTADOS UNIDOS
Que maravilla!!aveces me meto también en cortijos abandonados aquí en Almería,que hay un montón y siempre busco como colocaban todo.como pegaban las piedras con arcilla roja y agua solamente?y el enlucido que cambia de color imagino que con cal y arena o también hechaban algo de arcilla?
Siempre utilizaban los materiales que tenían alrededor, en sitios donde había mucha piedra la mayoría de casas son de piedra, en sitios donde no la ay utilizaban barro y adobe, y en otros sitios mezclaban las dos cosa, un saludo
Más vídeos cómo este de pueblos abandonados porfa!
Qué paseito, bueno! Muchas gracias x compartirlo.
Lo que se tiene q aprender estando a tu lado amigo eso no lo paga el dinero. Me recuerdas mucho a una persona con la que yo me crié q trabajaba la madera y muchas cosas lo que pasa esqde aquella uno era muy niño y tenía otros intereses y aún así aprendí mucho. Un abrazo fuerte gracias por enseñar tanto
Un abrazo david
Jose!!!! Por favor 🙏, un vídeo exclusivo, corto y contundente de las proporciones del mortero de cal, el tipo de cemento, el tipo de arena que lleva, como se utiliza para que el rejuntado de piedra arenisca tenga ese color específico!!! Me estoy volviendo loca buscando en TH-cam. Hay miles de vídeos relacionados con morteros de cal y todos son para “acabados finos de paredes”. No hay manera de dar con un vídeo en condiciones. Tienes alguno subido en tu canal pero yo creo que con un vídeo exclusivo de “mortero de cal para rejuntado o encintado de piedra” darías en el clavo para muchísimos espectadores que estamos estancados en esto 🤣.
Como siempre, una alegría verte y seguir tus vídeos!!! Un abrazo fuerte desde La Rioja!!
Cuando tenga un poco de tiempo tendrás ese vídeo un abrazo aloña
¿De dónde eres?
Para rejuntado de piedra hay un mortero de cal, que no es barato pero la marca es muy buena. Biocalce Piedra de la casa Kerakoll
@@fils_garage creo que ese es el que he visto, por lo menos era de esa marca pero el que vi venía con diferentes tonos, es posible que sea este mismo y que el tono sea “piedra”? Creo que para los menos expertos conseguir este tipo de preparados ya con el color específico del tipo de piedra que tenemos es idóneo ya que me preocupa no conseguir la mezcla exacta y perder dinero y tiempo en hacer una mezcla que termine agrietada o que no se pegue, etc…
Por eso le decía a Jose que hiciera un vídeo más explicativo para “novatos” jeje
@@alona6596 el color de Biocalce Piedra es una especie de tono o color crema, no he visto que exista en más colores, pero puedes consultarlo con la marca, quizás se pueda añadir algún árido o tinte de la misma casa y modificar el color. Eso sí repito, Kerakoll no es una marca barata.
Desde luego que es una pena, la cantidad de gente que no tiene en dónde meterse para hacerse una vida, y tres cuartas partes de España completamente abandonadas. Da de verdad rabia que no se haga algo de verdad con todo esto.
Gracias por el video, Jose!!!! Ya conocía este pueblo por otro video de un paisano y tocayo tuyo, que tiene un canal (Recorriendo Soria) donde suele enseñar pueblos despoblados de la provincia de Soria. Que pena de abandonos!!!! 😔😔😔
A mi me da mucha pena por eso los enseño para ver si el Sánchez ve uno de chiripa y se le cae la cara de vergüenza, un abrazo
jaja. Soy exactamente igual. También me gusta visitar pueblos y masías abandonadas, y también entro adentro y me entristezco preguntándome como los propietarios han podido dejar tales joyas caer.
También me resulta curioso como la técnica constructiva es notablemente diferente de la que veo yo por aquí en Cataluña. Aquí se usa menos madera y por lo general se usa mucho menos el adobe, optando más por la piedra con barro como mortero. Los forjados siempre con bovedillas y los tejados de biga, caña y teja encima.
Hola buenas cuántos árboles cortados plantados ninguno para construir todas esas casa que pena, bonito video saludos
Saludos Blas
Me encanta Soria,pero quien haya visitado este tipo de pueblos y parajes se da cuenta rápido de porqué abandonaron estos sitios. Ese pueblo lleva fácil 50 años o mas abandonado,no tiene asfalto,ni calles en si ni signos de infraestructura moderna. Una pasada de pueblo. Gracias por el paseo!!!
Que pena de pueblo ya que es lugar precioso
Gracias X3 por compartir tu video .... la explicacion es facil .... "el tiempo vale oro" y aplica a cada persona osea 1 hora en la gran urbe o 1 hora en muy lejos de frutas frescas variadas y ya escogida, ingresos o salarios, o lo que es lo mismo un año laborando en Japon o uno en Nueva York, la manzana pulposa y jugosa que nos llama a cualquier hora, ni siquiera hay que pensarlo si tienes ya un amigo o familiar en el otro lado.
Como bien dices es una pena ver que estos pueblos estén abandonados, aunque a mí también me gusta verlos y ver como se vivía antes y como se hacían las cosas, tienen a su vez un encanto especial, la casa nuestra del pueblo es también de piedra y luego tira hacia arriba con adobe y vigas de madera, creo que pino 🤔🤔, una pregunta ¿ al adobe se le dá con yeso normal para taparlo en exterior y vale así, y habrá que humedecerlo un poco antes la pared de adobe o no hace falta ?, gracias
Hola salvatore en exterior no se te ocurra dar la pared con yeso porque se te ahuecará todo, en el interior si que lo puedes dar sin ningún problema pero antes tienes que mojar la pared, un saludo
@@RestaurandoCasasAntiguas muchas gracias, y para el exterior entonces ?, porque con cemento no sé si habrá problemas en un futuro de humedad o que la pared no transpire....
@@salvatorecuriel8061 lo puedes dar con cemento, pero antes tienes que poner una maya gallinera clavada con puntas, cuando pueda hacemos un vídeo chulo de este tema
@@RestaurandoCasasAntiguas genial, muchas gracias, lo espero y estaré atento 👍👍👍
Hola. Tengo una pared medianil de Adobe. Me interesa mantenerla pero no me atrevo a revocarla con cemento. Me gustaría saber qué tratamiento podría darle para mantenerla vista y estable
Una verdadera pena el abandono de los pueblos, también por la administración y el vandalismo yo creo que poco a poco les van quitando servicios y las personas se tienen que ir a las ciudades, deberían ayudar un poco más a todos los pueblos y darles más facilidades para restaurar casas aunque sea solo de fin de semana y a la larga eso puede fijar la población
Que lastima de ver los pueblos así 😭
Hola, felicidades por el canal. Mi familia es de Matanza de Soria y siempre me llamó la atención la arquitectura de la zona, una pregunta ¿cuanto puede costar construir una casa de adobe tradicional? Gracias y un saludo.
Pues todo depende de cómo la quieras
Me encantaría una casa de adobe y piedra con un gran tejado. Pero con grandes ventanales. La piedra no es fría en invierno?
Parece fría, pero no lo es
la verdad que es una verdadera pena,,esas casas restauradas son preciosas,,y basta que te pongas a reformar una por tu cuenta porque está abandonada y cuando la termines venga a reclamartela los herederos o quien sea el dueño
Que pena, con el esfuerzo que hicieron los antepasados el gobierno debería conservar esas edificaciones
Una pregunta, ¿por qué cubrir la madera hace que aparezca la carcoma? Gracias por tus vídeos!!
Las termitas sólo están en sitios obscuros si les da la luz se mueren por eso no es conveniente tapar la madera
@@RestaurandoCasasAntiguas entiendo, qué interesante! Muchas gracias!!
No hay forma de recuperar o aprovechar
los elementos?
Claro que si, muchos pueden recuperarse
Ese pueblo es Escobosa de Catalañazor, este pueblo desaparecio principalmente cuando
se cerró la escuela aunque la mayoría cierran sus casas por darles a los hijos un bienestar
no todo el mundo tiene la disponibilidad económica para reconstruir la casa de sus ancestros
aparte que los inviernos son duros y tristes en estos pueblos pequeños, yo tengo casa en un
pueblo castellano y los cuatro meses mas duros del invierno me voy, la casa de mis padres que
tambien emigraron en los 60 ,la he ido arreglando poco a poco, sacrificando dias de mis vacaciones
soy del oficio por lo que su restauracion me sale mas economica,el que tenga que darlo todo hacer
no le sale a cuenta y mas en pueblos de estos que dependes de que te traigan el pan y los alimentos
a la puerta y no hay una vida social,a estos pueblos mas que abandonados yo les llamo pueblos
del silencio y me gusta visitarlos
Ahora todo eso está cambiando te lo digo porque en el pueblo donde yo trabajo que solo tiene unas 120 personas en invierno ya an venido tres familias con sus hijos para quedarse a vivir y este verano se han vendido casi todas las casas incluidas las que estaban hundidas y es un pueblo que no tiene tiendas ni panaderías pero tiene internet que eso es muy importante porque ahora muchos trabajan de esa manera
Qué pena!!! No se puede hacer una escuela taller y que se vayan recuperando esos pueblos?
Hay gente joven que está interesada en retornar a los pueblos abandonados y hacer proyectos de agricultura alternativa, de producción ecológica,... Hay emigrantes de diferentes sitios que recalan en España a los que se les podr'ia dar la oportunidad de trabajar en prozectos de restauración de este tipo... Pero falta interés por parte de la política de agilizar estas cosas...
Y de qué van a vivir, de un huerto ecofriendly?🤣no
@@danicastre Y otras cosas como trabajos de repoblación forestal y más. Claro que después vendría mas de uno a decir que les dan trabajo a extranjeros y perroflautas y a los "españoles de bien" no. Claro que ninguno de esos es capaz de agachar la cabeza y partirse el lomo. Nacieron de pie... No serás tú uno de esos...?
@@evilempire1808 si no se cuida a la gente que vive en Los pueblos no se puede esperar que se favorezca la llegada de nueva gente
@@danicastre La gente que vive en los pueblos debe ser cuidada, si. Pero cuanta gente se queda a vivir en los pueblos ? Muchos dejan los pueblos para vivir en la ciudad. Por eso se quedan abandonados. Desaparecen las oportunidades, las fuentes de trabajo y emigran. Creo que la solución pasa por las dos cosas. Favorecer a los que quieren permanecer y traer a los que querrían tenner ahí su oportunidad...
Unas joyas que de hunden ....que lastima
En qué época del año se grabó?
Los saúco están en flor.
En junio
Mi casa en cordoba, españa es hecha tambien con adobe y la estamos restaurando. Tiene muchas humedades de capilaridad porque se hizo de forma que el adobe toca el suelo. ¿Algun consejo para restaurar paredes asi?
Estoy preparando un sitio a modo de taller para responder a todas las preguntas en el caso del adobe creo que se puede solucionar, un saludo ana
@@RestaurandoCasasAntiguas hola, por favor haz el video cuando puedas, nos ayudarías mucho
que pena,.... donde antes seguro que corrían muchos niños
Los constructores de antes hacían maravillas no existe casas más buenas ,ecológicas,frescas en verano, y calientes en invierno que estás de barro y adobe
Completamente de acuerdo contigo azucena
Árboles frutales, agua a raudales y trabajar la tierra, sin Marabunta humana.... éstos pueblos creo que con el tiempo tendrán futuro.
Seguro que se podrá conseguir una propiedad muy barata.
Algún día sin tardar mucho los pueblos volverán a tener vida dé echo ya está pasando, un saludo jose
Esas casas, que yo las llamo "ladrilleras" para mí son un misterio... según estuve leyendo la mayoría son de los años 40, y son curiosas por usan ladrillo industrial pero las técticas constructivas siguen siendo de arquitectura tradicional... y además lo dejaban visto igual que el ladrillo macizo de toda la vida como si fuera algo bonito, cosa que hoy en dia nos parecería discutible jajaja... la usaron mucho como sustituta del adobe en general, y un caso que ofende especialmente a la vista, como sustituto de los sillares esquineros de piedra en casa que luego hacían totalmente de piedra jajaja
El caso es que en la provincia hay muchas por los pueblos que están """"nuevas"""" y que da la impresión de que las construyeron pero no llegaron a habitarlas nunca... no tienen muros interiores ni paredes lucidas y nada mas tienen los forjados con tabla, otras ni siquiera tienen carpintería en puertas y ventanas y están cerradas con entablillados y otras están directamente huecas por dentro...
En una callejuela de Andaluz, detrás del frontón hay una verdaderamente impresionante. que yo la primera vez que la ví me quede boquiabierto... tiene tres plantas y el que la construyo hizo juegos con la forma en que colocaba los ladrillos, creando cenefas geométricas imitando estilo mudejar en las cornisas y hasta puso las iniciales de su familia bien grandes en la fachada... por desgracia tiene unas grietas enormes y seguramente algún dia se vendrá abajo, pero si pasas por ahí te recomiendo ir a verla
Una pena que hijos y nietos dejen perder la historia de sus padres y abuelos... Así nos va
Así es, es una lástima que no sepan apreciar estas casas que una vez restauradas son mil veces más sanas y más bonitas que cualquier piso de ciudad, un saludo
Que lastima como se están abandonando los pueblos y dejando caer casas que nadie cambiaria por un piso, pero el abandono del campo es lo que tiene.
Hola buenas noches mira me he comprado una casa antigua como le puedo empotrar vigas de madera para reforzar x q están un poco pandiado
Eso es muy fácil pero por aquí no puedo explicarlo
Con la maquinaria, conocimiento, y materiales decentes y muchas veces baratos, estas casas se pueden reconstruir facilmente si hay voluntad. A ver si acaba toda esta parafernalia de la crisis del Covid-Guerra de Rusia, y la gente se va al campo, hay que volver al campo. Yo pienso que cuando esto acabe, millones de personas se van a volver a repoblar Castilla y león, Asturias, Galicia, etc... son lugares fantásticos, una pena.
Ojalá que tengas razón, un fuerte abrazo
Que es por la parte de san Esteban?
Que buen ojo que tienes
@@RestaurandoCasasAntiguas estaba con la duda de san Esteban o Berlanga
Que buen lugar, muchas gracias por compartir, como se llamaba este pueblo abandonado de soria? Alguien sabe?
No lo quiero decir porque luego van los que no tienen que ir, ya me entiendes,un saludo
Que pena !!!
al adobe le sienta muy mal el agua y la humedad. una casa con los tabiques interiores de adobe necesita mucha ventilacion, y a ser posible que en la casa se haga fuego y por supuesto que no se mojen. como bien dices unos adobes bien hechos con sus proporciones como deben ser, pueder ser eternos mientres no se mojen
Eran buenas casas
lo peor de todo es q no se puede hacer nada, si alguien quiere meter mano: lo achicharran a normativas y a impuestos.
recuperar algo de lo que hay ahi? imposible tampoco.
esta condenado al abandono
las algas de la fuente delatan los nitratos. Ojo. Una fuente así no debería tener algas de ese tipo, menos tan cerca del caño, que no está casi oxigenada. Cuando veas esas algas no bebas, los nitratos de los fertilizantes pasan a los manantiales, y cuando sale por la fuente salen a su vez algas. Curioso porque si no pega el sol ¿Qué comen esas algas? ¿De qué se alimenta? pues mira esos tractores echando purín al cereal, a los pies del Moncayo... y luego te lo bebes del manantial.
Algo de razón sí que tienes, saludos pedro
Quisiera que mi casa fuera de adobe pero siento que ya nadie lo sabe hacer😔
Pues yo sí que sé hacerla dé echo hago asta los adobes, saludos
Desgraciadamente como para rodar una película apocalíptica
Podías pasar el detector por ese pueblo
Sabes de sobra que eso no se puede hacer dé echo yo si veo ha alguien lo denuncio
@@RestaurandoCasasAntiguas bueno eso que se de sobra....no se donde lo sacas, xq yo desconozco la normativa
@@palomafelipegonzalez6077 vaya pues yo pensaba que eras aficionada a estas cosas por eso lo dije
Una ruina. Se ha invertido el mundo rural a las grandes ciudades como Madrid. Ya qno dejan vivir del campo las nuevas normativas de la UE
Pues vuelven las construcciones con cal ,paja ,,adobe ,barro.
Si algún día te dicen de hacer algo con barro o cal ponte en contacto.
Ok lo tendré en cuenta jesus, pero dime una manera de poder contactar, un saludo