El euro La parodia nacional Curro Candelas

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 22

  • @TheMazi89mallow
    @TheMazi89mallow 14 ปีที่แล้ว +5

    como mola esta cancion, que razon que llevaban los de la parodia nacional, ojala que vuelva a haber un programa asi en la tele de hoy en dia.

  • @jarrebola20
    @jarrebola20 14 ปีที่แล้ว +2

    recuerdo que me encantaba esra cancion y tambien me gustaba cantarla

  • @ruchun87
    @ruchun87 13 ปีที่แล้ว +2

    diooooooos aun me acuerdo de la letra!!!

  • @AndresFernandez469
    @AndresFernandez469 11 หลายเดือนก่อน +1

    ¿Cuál es la canción original?

    • @BubsyFaileo
      @BubsyFaileo 4 หลายเดือนก่อน +1

      pues mira lo acabo de ver y se llama billetes verdes de paquito jerez te paso el video de la cancion th-cam.com/video/xlOrWQ1uamo/w-d-xo.html

    • @AndresFernandez469
      @AndresFernandez469 4 หลายเดือนก่อน

      @@BubsyFaileo ¡muchísimas gracias, muy amable!

  • @MegaBarriero
    @MegaBarriero 14 ปีที่แล้ว +8

    El que escribio la cancion es mi padre!!! jajajajja

  • @eskgraficoyeskweb9527
    @eskgraficoyeskweb9527 9 ปีที่แล้ว +2

    Teníamos que haber hecho lo que hizo Reino Unido, decir que naranjas.... y mira qué bien les ha ido....

  • @xifolos900sisi4
    @xifolos900sisi4 ปีที่แล้ว

    Gobierno: las cosas valdrán lo mismo pero en euros.
    burguer king 2 días después: No ya no vale 600 pesetas, ahora vale 6 euros.
    yo: ¿?

  • @ruchun87
    @ruchun87 13 ปีที่แล้ว +2

    Lengüotes de oro... XD

  • @SirSamuelVimes1
    @SirSamuelVimes1 12 ปีที่แล้ว +2

    ¿Y tú qué comprarás, euros españoles, daneses, ingleses...? Dí que sí, bonita, ingleses.

  • @dcanales
    @dcanales 10 ปีที่แล้ว +3

    Varios españoles me han contado que añoran las pelas, porque con los euros les vino una subida tremenda de los precios.

    • @eskgraficoyeskweb9527
      @eskgraficoyeskweb9527 9 ปีที่แล้ว +1

      +dcanales Y no solo eso. El euro trajo como consecuencia la pérdida de la soberanía monetaria, con lo que, el recurso que le quedaba al Estado en caso de necesidad, la devaluación de la moneda, quedó en manos del Banco Central Europeo, siendo imposible para España devaluar una moneda que realmente no es suya.
      Ese país al que yo tengo atravesado, pero al que reconozco cuando hace las cosas bien, el Reino Unido, se lo vió venir, y tan enemigos como son ellos de perder soberanía, le soltaron un sonoro corte de mangas a la comisión europea.
      ¡Ay si Jose María Aznar López, a la sazón, presidente del gobierno, les hubiese soltado otro corte de mangas!...

    • @Emmets
      @Emmets 8 ปีที่แล้ว

      +Rubén Jiménez Escudero +dcanales En la misma canción también hacen referencia a eso que comentas. Con una peseta en los 1990 comprabas todavía un pan, o un paquete de chicles pequeño, mientras que diez años más tarde, en el año 2000 tenías que juntar 5 pesetas para adquirir un sólo chicle. Eso es lo que se llama devaluación, y es lo que trae tener la "soberanía monetaria" que tanto añoramos hoy en día. O en otras palabras: permitir a los políticos jugar con nuestra moneda y por ende, con nuestros ahorros y nuestra calidad de vida. Nos tragamos una buena subida de precios, pero tenemos una moneda más fuerte, estable y menos manipulada por el político de turno. Y eso significa que 100€ en tu cuenta hoy, valen casi lo mismo que hace 3 años, y valdrán casi lo mismo dentro de 3. Sin devaluaciones locas ni inflaciones extrañas.

    • @dcanales
      @dcanales 8 ปีที่แล้ว

      Emmets Eso es importante. Gracias a la beca que tengo, he podido viajar mucho por Europa, y me he dado cuenta de lo que dices.
      En España la economía, a pesar de la crisis, es mas estable que en países como Austria o Italia, donde la moneda si sufre fuertes fluctuaciones.

    • @guillermoramosmozo8367
      @guillermoramosmozo8367 7 ปีที่แล้ว

      qué apostamos

  • @ruchun87
    @ruchun87 12 ปีที่แล้ว +2

    siempre seremos el pariente pobre...

    • @ZarAndrei
      @ZarAndrei 4 ปีที่แล้ว

      A lo tonto a lo tonto algunos lo clavaron, como la del blanqueo.