Región de maravillas El Valle de los Pocabuyes

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
  • Región de maravillas es una serie documental que, de la mano de reconocidos personajes de la región, hace un recorrido por diferentes lugares del caribe colombiano para arrojar miradas frescas y novedosas sobre las costumbres, la cultura y las actividades que hacen parte de la idiosincrasia costeña. En esta ocasión, el recorrido es con el historiador cesarence Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, quien visitó lugares y ciudades de la costa caribe contándonos que tanto hay de verdad histórica en nuestra historia.
    El valle de los Pocabuyes - (El Valle de Upar)
    El Origen de una región que se extiende entre el rio magdalena y la península de La Guajira y entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la cordillera de los Andes
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 21

  • @huguespedrozoarias9534
    @huguespedrozoarias9534 3 วันที่ผ่านมา

    Muchas gracias Dr Thomas Darío Gutiérrez

  • @ausbertomogolloncamelo356
    @ausbertomogolloncamelo356 ปีที่แล้ว

    Doctor Tomas Dario Gutierrez gracias por este maravilloso documental, Yo soy de el Dpto del Cesar y quiero mucho a mi tierra

  • @LPFJohnMejia
    @LPFJohnMejia 2 ปีที่แล้ว

    Mis respetos y admiración al Doctor Tomas Darío Gutierrez Hinojosa. Memoria cultural de la región del gran valle de upar.

  • @jaimenegrete-d7o
    @jaimenegrete-d7o ปีที่แล้ว

    Excelente, los felicito por tan bella, descriptiva y fascinante producción!

  • @Cami-e7
    @Cami-e7 9 หลายเดือนก่อน

    Agradecida por tan excelente documentación, pocos tienen conocimientos de las crónicas de indias de la región caribe colombiana. Me ha esclarecido muchas dudas, excelente que haya incluído al investigador alemán, ellos siempre han estado desde que llegaron los primeros europeos porque eran parte del imperio de Carlos I, nieto de los reyes católicos.

  • @AlKarolEnyerende
    @AlKarolEnyerende 8 ปีที่แล้ว +10

    se puede decir que es el mejor documental que denota la historia de La costa de Colombia.

    • @MardeLevaProducciones
      @MardeLevaProducciones  8 ปีที่แล้ว +4

      +Al Karol Enyerende Gracias por tu comentario. En los próximos días compartiremos un par de capítulos más de esta serie.

    • @AlKarolEnyerende
      @AlKarolEnyerende 8 ปีที่แล้ว

      Perfecto se agradece. 😊

  • @samuelruidiaz3836
    @samuelruidiaz3836 ปีที่แล้ว

    Excelente documental, yo amo la historia y a la poésia !

  • @vicentezaldivar5152
    @vicentezaldivar5152 2 ปีที่แล้ว +1

    Me encantó este documental que es parte de la historia de Colombia!!!!
    Saludos de un mexicano que le encanta la historia de Colombia y en general la historia de América Latina desde Argentina hasta la frontera norte de México!!!

  • @eduardogautreaudewindt9130
    @eduardogautreaudewindt9130 ปีที่แล้ว

    Fabuloso documental.

  • @lonuestro6946
    @lonuestro6946 4 หลายเดือนก่อน

    Gracias maestro

  • @elenasantodomingo7968
    @elenasantodomingo7968 4 ปีที่แล้ว +2

    Los felicito que interesantes datos que fluidez muy bello algo mágico tienen estas tierras en donde han florecido tantos poetas compositores cantautores que nos alegran la existencia y más alos que estamos lejos de nuestros terruños.

  • @pqekoso
    @pqekoso 8 ปีที่แล้ว +9

    que region y cultura tan bellas, por favor monta mas videos.

  • @amparocadavidosorio5442
    @amparocadavidosorio5442 4 ปีที่แล้ว +1

    Muyy interesante muchas gracias

  • @jairoosorio1810
    @jairoosorio1810 4 ปีที่แล้ว

    ESCUCHAR A ESTE ORGULLO DEL CESAR ES ÚNICO; DESDE CÚCUTA, RECUERDO MI TIERRA, VALLEDUPAR

  • @jorgeluismiranda3132
    @jorgeluismiranda3132 3 ปีที่แล้ว

    Dr. Tomás Dario
    Que maravilloso sería escuchar a su narración sobre la vida de Pedro alcurnia. Personaje de la historia de la Piragua
    Gracias

  • @alexpowerhouse
    @alexpowerhouse 4 ปีที่แล้ว

    ¡Gracias Maestro Tomas Dario Gutierrez!

  • @silvioeduardovillegas9751
    @silvioeduardovillegas9751 4 ปีที่แล้ว

    Excelente documental que nos abre verdades de una historia que nos contaron restringida y tergiversada; gracias colega abogado, antropólogo e historiador Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa

  • @samuelruidiaz3836
    @samuelruidiaz3836 ปีที่แล้ว

    De los Ruidíaz ka historia y de los Gutiérrez la poesia.

  • @luiskramirez
    @luiskramirez 3 ปีที่แล้ว +2

    Thámara no quedaba a las orillas del río Magdalena, sino de la ciénaga de Zapatosa. Ese pueblo, principal de la provincia de los Pacabuyes o Pacabueyes, es el actual Belén, corregimiento de El Banco. Los cronistas sitúan esta provincia solo en torno a la ciénaga antes nombrada, con capital en Thámara y gobernada por el cacique Tamalaguataca.
    Ese amplio territorio que en el documental se llama Valle de los Pocabuyes o de Upar no de puede intentar unificar ignorando la forma en la que los aborígenes se organizaban geográfica, social y politicamente.
    El territorio dominado por el Cacique Upar, hacia el sur, no pasaba del actual Valledupar. Podría asimilarse gran parte de este territorio asumiendo que el fuera el líder de los Chimilas, quienes de encontraban en todo el centro de la gobernación de Santa Marta, territorio que se superpone en gran medida con el de los Malibúes, quienes, según Rivet si tenían su territorio desde los alrrededores de Zapatosa hasta Tenerife, algo alejado de la desembocadura del río Magdalena. Los Chimilas, según Reichel-Dolmatoff son un pueblo Malibú, al igual que los Pacabuyes.