🎚️ ¿Qué es la ESTRUCTURA de GANANCIAS? | Sweet Spot y Gain Staging

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 10 มิ.ย. 2020
  • 🏅 𝗧𝗲 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗢 𝗮 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝗧𝗨𝗦 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 ► www.adriantucker.site/contrata...
    🛠️ ᴍɪ ꜱᴇᴛᴜᴘ ʜᴏᴍᴇꜱᴛᴜᴅɪᴏ: bit.ly/AdrianTuckerKit
    👉 Canal secundario: bit.ly/TuckerStack
    🍀 Plugins BARATOS: bit.ly/PluginBoutiqueAT
    ©️ Música libre de derechos: bit.ly/ArtlistAT
    💛SUSCRÍBTETE, ACTIVA LA CAMPANITA Y VISITA:💛
    📷 Instagram: bit.ly/ATuckerInstagram
    👥 Comunidad Facebook: bit.ly/SecretosProduccionMusical
    🐦 Twitter: bit.ly/ATuckerTwitter
  • เพลง

ความคิดเห็น • 77

  • @AdrianTucker
    @AdrianTucker  4 ปีที่แล้ว +5

    🏅 𝗧𝗲 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗢 𝗮 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝗧𝗨𝗦 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 ► www.adriantucker.site/contratacion/
    🛠️ ᴍɪ ꜱᴇᴛᴜᴘ ʜᴏᴍᴇꜱᴛᴜᴅɪᴏ: bit.ly/AdrianTuckerKit
    👉 Canal secundario: bit.ly/TuckerStack
    🍀 Plugins BARATOS: bit.ly/PluginBoutiqueAT
    ©️ Música libre de derechos: bit.ly/ArtlistAT
    💛SUSCRÍBTETE, ACTIVA LA CAMPANITA Y VISITA:💛
    📷 Instagram: bit.ly/ATuckerInstagram
    👥 Comunidad Facebook: bit.ly/SecretosProduccionMusical
    🐦 Twitter: bit.ly/ATuckerTwitter

  • @olstudios732
    @olstudios732 4 ปีที่แล้ว +17

    Estaría interesante el vídeo que propones de si el DAW trabaja mejor o peor en relación a la cantidad de pistas que tenga, gracias!

    • @Angel-fz2pq
      @Angel-fz2pq 4 ปีที่แล้ว

      Si sería genial... he escuchado sobre eso y la verdad no se pero no me convenzo

    • @alfonsobellver3639
      @alfonsobellver3639 2 ปีที่แล้ว

      En esta entrevista a Bernie Grundman, el tipo dice que un buen headroom para trabajar en mastering sobra con entre 3 y 4 dB si la mezcla es adecuada y hace referencia a la resolución de bits ITB donde dice que cuanta más profundidad se utilice mejora dimensión dinámica del formato digital. th-cam.com/video/fWqf2dC90Sk/w-d-xo.html Esto me hace cuestionar un poco el hecho de que la suma digital tenga que dejar tanto headroom como se suele comentar tanto a nivel individual en los tracks como en la suma de los grupos y finalmente en el bus máster. Creo que lo que menos se tiene en cuenta es la calibración del nivel SPL al que estás recibiendo tu mezcla y la calibración de ese sweet spot en tu sala. Ya has demostrado que el gain staging puede que influya en los plug-ins pero al final es una cuestión de oído el encontrar ese sweet spot. Lo que es más complejo es el hecho de tener que activar tu conciencia a la hora de saber interpretar que es lo que te está llegando al output de tus monitores o auriculares. Te agradecería muchisimo un vídeo explicando como encontrar ese sweet spot de tu sistema de escucha y posteriormente comprar la misma canción mezclada con un headroom significante tanto en pistas como en el bus máster y otra siguiendo totalmente la filosofía contraria dejando ese headroom del que habla Bernie y apretar los masters al mismo RMS. A ver que pasa o si realmente somos capaces de intentar distinguir y votar a ciegas cual nos suena “mejor”. Muchas gracias por el contenido Adrián 🙏🏻 Te mando un saludo desde Valencia 👋 ~ @alfonsound_

  • @sgfdancecompany
    @sgfdancecompany 4 ปีที่แล้ว +3

    Bravo Adrian, que bien que se desmitifiquen estos conceptos y sobre todo, USAR los OIDOS!!! es el principal plugin!!!

  • @FActorV
    @FActorV 4 ปีที่แล้ว +3

    Yo creo que nos referíamos al headroom que provoca una buena estructura de ganancia, además los aparatos analógicos tenían 4dbu como sweet spot y dependía de la calidad del aparato el headroom y también la distorsión armónica

  • @Juannciiin
    @Juannciiin 4 ปีที่แล้ว

    Que lindo estudio Adrian felicitaciones, estoy viendo ahora mismo el video y se super agradece. Te mando un gran abrazo, espero que tu y los tuyos estén bien.

  • @a-job7276
    @a-job7276 4 ปีที่แล้ว +1

    Este vídeo está muy bien porque deja claro que hay que conocer los plugins que se tienen, analizarlos bien.
    Y que por mucha pinta de analógico, con perillas y vumetro, puede que no añada armónicos, que sea transparente, lineal.
    Con los "no-lineales" o analógicos hay que tener oversampling para que los armónicos no hagan cosas raras, rebotan y vuelven. Hay un vídeo de FabFilter muy interesante que se llama "Samplerates: the higher the better, right?", muy recomendable.
    Me gusta preparar la mezcla a -20dB, no solo por el sweet spot de "ojimetro", si no para tener margen de sobra en el Master.
    Después miro la ganancia de entrada de cada Plugin, e intento igualar el volumen para no pensar que suena mejor por sonar mas alto.
    Es como lo de usar el K-meter de Bob Katz y su ruido rosa "calibrado" para tener los monitores a 83dB, ¿de donde salen estas medidas?
    Teniendo todos los Fader a 0dBFS y ajustando la ganancia de cada canal, no es necesario desplazar tanto los faders, aunque no se usen plugins "analógicos".
    En la mayoría de los mixer, los fader tienen la misma distancia en el desplazamiento por dB hasta los -20dBFS, después tienes menos precisión porque atenúan mas con el mismo desplazamiento, no sé si me explico. En el caso de Bitwig, por ejemplo, la distancia es la misma hasta los -40dBFS si no recuerdo mal. Si, siempre puedes teclear los dB que quieras, pero entonces para que quiero los fader...
    ¿se puede cambiar el "slope" (pendiente) del analizador del Fabfilter EQ? Ponerlo a +3dB para verlo horizontal.
    Entiendo que hay que escuchar, pero si mi cuarto, monitores, auriculares y mi oido no son del todo fiables, me suelo guiar por lo que veo en el analizador. Tampoco soy tan pro como para usar Sonarwork Reference y mucho menos Hardware DSP...
    Me gustaría tener audio de referencia, pero sin "masterizar" ¿Alguna idea sobre esto?
    iZotope Tonal Balance me parece muy caro...Ya podrían incluir lo que hace Youlean Loudness Meter 2 Pro... y paso de crack, keygen o emuladores, que aparte no son compatibles con los plugins comprados..
    He visto que MAutoDynamicEQ tiene varios tipos de curvas (Pendiente no lineal), como Munson-Fletcher, que no sé que utilidad tiene.
    Con poner la pendiente a +3dB es como tener de referencia el ruido rosa, con las lineas horizontales como guía visual. Puedo guardar mis propias curvas.
    Otra cosa, "el Track Ball", ese ratón super raro. Todos los estudios lo usan, ¿Por qué? ¿no te duelen los dedos de moverlo tanto? Me parece un tema interesante, no es broma. Estoy por comprar uno para probar.

  • @ricardolitkowski1062
    @ricardolitkowski1062 4 ปีที่แล้ว

    Muy buen aporte adrian gracias..

  • @house___of___dolls
    @house___of___dolls 3 ปีที่แล้ว +1

    este video esta perfectamente explicado. hace rato que vengo mirando gain staging y este es el mejor ;)

  • @sergiov4710
    @sergiov4710 3 ปีที่แล้ว

    Excelente ejercicio men! muchas gracias

  • @211Rec
    @211Rec 4 ปีที่แล้ว

    crack! continua con esta serie de videos!

  • @StreetFlowMusic1
    @StreetFlowMusic1 4 ปีที่แล้ว

    Si porfavor, has un vídeo sobre ese mito... 🙌 ¡Gracias por el vídeo Adrián!

  • @PumaStudiosCo
    @PumaStudiosCo 4 ปีที่แล้ว +1

    que gran video adrian, esté es uno de esos mitos que siempre rondan en el medio, y está muy bien que los expliques con este tipo de pruebas, y tambien el que mencionaste al final, lo llevo escuchando hace cierto tiempo y quisiera que lo trataras, ese mito que el daw con muchas pistas termina perdiendo calidad.

  • @fernandoreina7169
    @fernandoreina7169 8 หลายเดือนก่อน

    el minuto 7:02 me tiene perplejo, quiero tratar de entender que tiene que ver la anulación con el sweet spot, creo que simplemente hay una medida de referencia, ahora puedes estar claro en tus premisas, y es demasiado respetable, lo que me sorprende son los comentarios de la gente que dicen que entendieron y que estan claros, mis respetos!!! Lo interesante es que quedé con la misma duda del titulo del video. que es la estructura de ganancias? sweet spot y gain staging

  • @MrAcapela
    @MrAcapela 3 ปีที่แล้ว

    Suscrito 👍👍,gracias maestro

  • @TodoRecords
    @TodoRecords 4 ปีที่แล้ว

    Buen video 😊

  • @jorgecasanova2881
    @jorgecasanova2881 4 ปีที่แล้ว

    ¡¡¡Síiiiiiii, por favor, haz ese tutorial sobre la calidad de sonido al trabajar con muchas o pocas pistas en la DAW!!!. Millón de gracias por tu labor Adrián.

  • @marcgree
    @marcgree 4 ปีที่แล้ว

    Muy interesante. Muchas gracias

  • @levidltributb3890
    @levidltributb3890 4 ปีที่แล้ว

    muy bueno siempre activo activo like bro

  • @templojedibeats
    @templojedibeats 4 ปีที่แล้ว

    quiero ver ese vídeo que propones, a fulll!!!

  • @anotherlife5384
    @anotherlife5384 4 ปีที่แล้ว

    no suelo comentar en los videos de youtube, pero el video es buenisimo! estuve mucho tiempo buscando algo sobre gain staging y me quedo todo clarísimo ! Estaria bueno ese video sugerido que dijiste al final
    Saludos

  • @birelian1
    @birelian1 3 ปีที่แล้ว

    Vaya Adrian el mejor tutoríal que he mirado con ejemplos claros y desmintiendo muchos mitos, excelente, muchas gracias por iluminarnos los que no tenemos tanta experiencia y conocimiento, estaría bien saber si reaccionan de la misma manera pero con muchas pistas . saludos maestro.

    • @fernandoreina7169
      @fernandoreina7169 8 หลายเดือนก่อน

      ya fue hace tiempo, pero me da curiosidad, que fue lo que entendiste y aprendiste?

  • @ivanquiroga594
    @ivanquiroga594 4 ปีที่แล้ว

    Si Adrian, estaría genial un video aclarando lo de la cantidad de pistas en la DAW si afecta o no . Muchas Gracias !!

  • @carlosmartinez324
    @carlosmartinez324 4 ปีที่แล้ว

    Muy buen video. Muhas gracias. La diferencia esta entonces en la emulacion de la distorsion armonica de cada plugin. Poque en cuanto a la forma de las curvas de un ecualizador, muchas veces en los manuales se las muestra similares a tal o cual emulacion. Pero de ahi en mas, mas alla del procesamiento interno, la distorsion armonica es la clave.

  • @guitarraae
    @guitarraae 4 ปีที่แล้ว +1

    Siempre aportando gran material, muchas gracias!cabe mencionar que tener una estructura medida (-18 aprox) ayuda, al tener una mezcla entera tu master no clipee, al margen del sweet spot, a mi gusto es recomendable estar muy atento a la estructura de ganancia, pero sin obsesionarse en un número fijo, saludos!

    • @MLE-fm4ox
      @MLE-fm4ox 3 ปีที่แล้ว

      Te refieres a cada sonido/instrumento individual a -18dB. O la suma de estos? Porque tengo todos mis sonidos a -18dB pero cuando suenan todos a la vez, el máster llega a -12dB a -10dB

  • @facum1353
    @facum1353 4 ปีที่แล้ว

    Buen video del sweet spot y como no aplica a todos los plugins por igual .. personalemte suelo meter trim por estructura de ganancia no tanto por el sweet spot, sino para no trabajar con los faders al minimo, ya que en la suma y dependiendo de la cantidad de canales a mezclar, el master no aguanta

  • @anapaulajones9347
    @anapaulajones9347 4 ปีที่แล้ว

    Interesante saber lo que dijiste del DAW que si con más o menos pistas trabajo mejor

  • @markk2030
    @markk2030 4 ปีที่แล้ว +1

    Si, el de rendimiento de los daws con muchas pistas seria genial, ya que estoy pensando en comprar un sumador, y estaría bien ver hasta cuantas pistas el rendimiento no es afectado. Por su puesto viendo varios daws. Cubase, Protools, Ableton, FL, etc. Gracias por tus videos. Un abrazo. Arturo.

    • @markk2030
      @markk2030 4 ปีที่แล้ว

      Rendimiento y transparencia de suma digital, precesado, etc 👍

  • @luisalbertosoria1212
    @luisalbertosoria1212 3 ปีที่แล้ว

    Hola Adrian, es real que una vez cargados los plugins con los correspondientes efectos, no conviene mover los faders, en caso que queramos re-equilibrar volúmenes, puesto que los compresores se ajustaron para ese volumen de fader y ello nos llevaría a volver a comprimir y hacer lo mismo con los otros plugins?. Y que la nivelación conviene hacerla desde la misma pista, por ej. en reaper me posiciono en la parte más alta de una pista y manteniendo el click presionado voy bajando hasta llegar al volumen deseado, creo que estoy tocando así el volumen de ganancia. Es esto así? Gracias. Saludos desde Argentina

  • @averusmc
    @averusmc 3 ปีที่แล้ว +1

    Con un trim optimizas el nivel de tu señal, no? Por qué no lo usaría? No digo que este mal no usarlo, pero al aplicar un Trim puedes tener un mayor control y efectividad de tu señal y del mismo modo evitar que clipee

  • @VirtualAccordionsVintage
    @VirtualAccordionsVintage 4 ปีที่แล้ว

    Hise lo mismo con el V76 de Arturia hace un tiempo atras, tiene par cambiar el VU
    sensitivity y al mismo audio con la misma ganancia de entrada le puse a uno alto y al otro bajo y se cancelo 100%, así que solo es para coquetear la calibración!!

  • @LuisM_Piozza
    @LuisM_Piozza 4 ปีที่แล้ว +3

    Excelente video, Adrián. Y sobre el tema que propones para el siguiente video (que sería igualmente muy interesante), no sé si habrás visto este reciente de Paco Rincón en su canal: th-cam.com/video/7WgEOm9qnWQ/w-d-xo.html
    Sería magnífico saber tu opinión al respecto. Yo hice un comentario en ese video de Paco, en relación con la información que aporta la "Guía de supervivencia en el home studio" de Pedro Viñuela, de Nexo101 Mastering Studio. En el capítulo de "Buses y organización", Pedro nos dice que "...comienza a agrupar usando buses para cada grupo de instrumentos. Así mejorarás los cálculos de suma del DAW ya que los buses son capaces de albergar más Headroom".
    ¿Es cierto lo que comentan Paco y Pedro? ¿La potencia descomunal de buena parte de los ordenadores actuales permiten gestionar al DAW mucho mejor un gran número de pistas en una mezcla sin perder resolución y, por tanto se entiende, calidad en el audio? ¿Influye en la pérdida o no de calidad de audio el DAW con el que trabajemos?
    Sin duda, tu video nos aportará una nueva visión a estos interesantes temas, más importantes de lo que parecen.
    Un abrazo y muchas gracias de antemano.

  • @SlayOficial
    @SlayOficial 4 ปีที่แล้ว

    🔥🔥

  • @MusicProMastery
    @MusicProMastery 3 ปีที่แล้ว

    Se agradece el vídeo colega! Pero hay un detalle no menor y es que el fab filter no es un analizador de espectro y el gráfico es erróneo ya que si te fijas en el manual trabaja a un Ftt menor a 2000 por lo tanto lo que vimos en pantalla no se corresponde con la realidad. Te invito a hacer la misma prueba de nuevo calibrando un analizador en Ftt 8192 que es lo correcto, y verás resultados totalmente distintos. Te pasaría captura de imagen pero aquí en TH-cam no me deja, igualmente me pareció muy interesante el vídeo y no ví nadie que haya hecho esa comparación, felicitaciones!

    • @AdrianTucker
      @AdrianTucker  3 ปีที่แล้ว

      Hola compañero, considero que el análisis que proporciona el Fab Filter es más que suficiente, es orientativo, la clave está en el null test, si se cancelan es que son iguales!! Abrazo!!! ❤

  • @zienarecords
    @zienarecords 4 ปีที่แล้ว

    Te falta un botón en el canal de eres un crack

  • @frankcasanova2132
    @frankcasanova2132 4 ปีที่แล้ว +3

    plugins de stock vs plugins de terceros, queremos vídeos. quizá haya gente pagando por plugins que funcionan peor o igual que los plugins nativos del daw xd

  • @rubenmolino1480
    @rubenmolino1480 4 ปีที่แล้ว

    OK ...CON MAS PISTAS EL STUDIO ONE ...COMO TRABAJA ?

  • @cristianbenettipolsini9474
    @cristianbenettipolsini9474 3 ปีที่แล้ว

    Entonces ¿Qué es la estructura de ganancias?

  •  4 ปีที่แล้ว +1

    Mitos del audio profesional se puede llamar la serie

  • @vycashh
    @vycashh ปีที่แล้ว

    entonces.....con que haya 1 plugin de tipo analógico, tendríamos que si o si trabajar con estructura de ganancia. porque eso de ir poniendo un trip antes y después de cada plugin seria llenar el daw innecesario.......

  • @ministeriosunidos1
    @ministeriosunidos1 4 ปีที่แล้ว

    Siiiii hay ese mito de con más pistas el DAW trabaja peor
    Por favor ayúdanos con ese mito haría super bien tu oído experto

  • @carlosa.chacon985
    @carlosa.chacon985 4 ปีที่แล้ว +2

    El propósito de los trims al inicio no es que hagan sonar "mejor" o "peor" los plugins (entendiendo que los umbrales de mejor o peor son diferentes para cada quién). El comportamiento de estos según el nivel de entrada debería clasificarse como un tema APARTE (en este caso lo ideal es controlar la ganancia de entrada en el mismo INPUT del plugin, para eso la gran mayoría lo permiten). El propósito de los trims es que, así como en el mundo analógico el nivel ÓPTIMO era el cero, así también en el mundo digital perseguiremos un nivel de señal ÓPTIMO. No bueno ni malo, no mejor ni peor, pero si objetiva e indudablemente ÓPTIMO. Si tengo mis niveles en la zona "segura", yo puedo decidir si los quiero ahí o si voy a buscar coloratura mediante la "saturación". Si los tengo muy altos, corro mayor riesgo de clipear la arquitectura interna o la salida con cambios pequeños, o de insertar armónicos sin estar consciente de ello (posiblemente hasta sin querer). Si los tengo muy bajos, tal vez tenga que forzar más los parámetros del plugin y no aprovecho al máximo la resolución que me brinda. Concluyo con lo siguiente: ciertamente no es una regla. Ciertamente no es para nada imposible lograr un buen resultado final sin aplicar esta medida. Sin embargo hacer uso de ella te garantiza un modo de trabajo más controlado, consciente, y seguro.

    • @AdrianTucker
      @AdrianTucker  4 ปีที่แล้ว

      Hola Carlos, no... es más fácil que todo eso. Lo que se demuestra en este vídeo es que a un gran número de plugins da igual atacarles con un nivel de entrada que con otro, el resultado es el mismo. Mientras que para otros plugins si hay diferencia y el modo de trabajo es tan sencillo como: nivel de entrada más alto = mayor carácter, nivel de entrada más bajo = menor carácter, al igual que ocurre en el entorno analógico donde, por cierto, 0dbvu no es el valor óptimo sino el punto más equilibrado en relación señal ruido respecto al clipping point. Para ciertos casos tiene más sentido mantenerse por debajo de ese valor y para otros por encima, depende del sonido que busques. Saludos!

    • @carlosa.chacon985
      @carlosa.chacon985 4 ปีที่แล้ว +1

      Adrian Tucker gran número de plugins Native Instruments. Los Pultec de UAD/Waves/Analog Obsession incluso en bypass te colorean la señal, por mencionar algunos. E incluso para estos plugins es el mismo resultado a nivel sónico, pero no de workflow. La última vez que revisé, esa era la definición de óptimo lol en TODOS los casos conviene tener una señal idónea y en caso de querer carácter se aumenta el nivel en el input del plugin. Tranquilo, mi punto no es que estás equivocado. Mi punto es que objetivamente aplicar trims y ajustar las ganancias es lo más flexible, versátil y práctico siempre y cuando no se idolatre o no se invierta en ello mayor tiempo del debido. Decirle a los que están comenzando (la mayoría de tu audiencia) que es innecesario me parece algo osado. Éxito! 🤗

    • @AdrianTucker
      @AdrianTucker  4 ปีที่แล้ว

      Si la simulación es buena es lógico que en bypass aplique color. Hay diferentes tipos de bypass, el true bypass es el más transparente y directo pero muchas máquinas analógicas poseen un bypass en el cual los transformadores siguen actuando y eso aplica color (1176 por poner un ejemplo). No todos los plugins tienen gain de entrada, para ello es lógico colocar un trim si quieres atacar a un nivel diferente del cual se grabó, pero no hay por qué hacerlo como norma, ni mucho menos volverse loco buscando ese punto de los - 18dbfs o 0dbvu, más aún si estás empezando y no tienes muy claro cómo funciona la estructura de ganancias. Saludos!

    • @carlosa.chacon985
      @carlosa.chacon985 4 ปีที่แล้ว +1

      Adrian Tucker tienes razón! Esto es arte. No hay normas. Sólo prácticas útiles 🤭 tal vez no estemos de acuerdo en ese punto pero igual me parece un buen video y te felicito por tu contenido y tu canal 👍🏼 un abrazo amigo 🤗

  • @Alvaro.75
    @Alvaro.75 2 ปีที่แล้ว

    Que genio el adrianesky....... sigues normalizando a menos 6 antes de comenzar tus mezclas ?

    • @AdrianTucker
      @AdrianTucker  2 ปีที่แล้ว +1

      Nope, a día de hoy me parece un proceso innecesario.

  • @JorgeRodriguez-of7tp
    @JorgeRodriguez-of7tp 4 ปีที่แล้ว

    El de con más pistas

  • @koseybeats3961
    @koseybeats3961 4 ปีที่แล้ว +4

    Tube esa duda un dia si con maa sonidos en la mescla sonaba peor , le pregunte a un amigo y me dijo que es mentira que el daw deveria trabajar de igual manera , con 5 pistas que con 100

    • @AdrianTucker
      @AdrianTucker  4 ปีที่แล้ว +5

      Si queréis que haga la prueba en un vídeo, votad!!

    • @Junvid
      @Junvid 4 ปีที่แล้ว

      @@AdrianTucker Estaría genial. Buen video, como siempre Adri!

    • @eleazargalindez
      @eleazargalindez 4 ปีที่แล้ว

      @@AdrianTucker Ese es el siguiente mi broo! Un abrazo!

    • @kertkaufmanstudiosadk4875
      @kertkaufmanstudiosadk4875 4 ปีที่แล้ว +1

      @@AdrianTucker se supone que cuenta la leyenda según dice el canal de (el rincón del mastering ) dice que la daw con más pistas trabaja peor por eso hay que a gruparlos y luego renderearlos pero eso se aria hasta el final ya que uno este seguro de que el tema este listo según el nadie comenta eso, sea cual quier tipo de daw hay ese error por eso existen los sumadores analógicos apenas comentó eso y me generó cierta duda y pues ami me en cataria que hablaras con toda onestidad hacerca del tema igual saludos desde México Adrián excelente aporte y pues igual le comentaré al colega audioproduccion para saber mas acerca de este tema ...

    • @AdrianTucker
      @AdrianTucker  4 ปีที่แล้ว +2

      No solo hablaré sobre ello sino que lo demostraré igual que en este caso. Abrazo!!

  • @oscarmorales-cn3hz
    @oscarmorales-cn3hz 4 ปีที่แล้ว +3

    No, trabaja en más de 40 pistas, mejor 60, se te va todo a la basura, es así de simple. No es un buen análisis, esto aplica a una pista, no se aplica a una mezcla profesional. No lo entiendes.

  • @romodoroksteinberg3896
    @romodoroksteinberg3896 3 ปีที่แล้ว +1

    Eres mejor que el Carlos Cantuzano ese jajaja.. ya sabes a quien me refiero.. de verdad ... ;) !! Tus videos ayudan de verdad, y se explican paso a paso para gente que no sabe y para los que ya saben. Perdona la pregunta, pero hay algun video tuyo donde expliques a que volumen empezar a trabajar con sonidos de libreria orquestales? es decir a que volumen deberiamos empezar?

  • @a-job7276
    @a-job7276 4 ปีที่แล้ว

    Lo de que suena peor por "sumar" mas pistas, no lo tengo claro. Pero por otro lado, también hablan de sumador hardware.

  • @juanjovivo3072
    @juanjovivo3072 4 ปีที่แล้ว

    mi profe ahora mismo se debe estar cagando en ti jsjsjsjs, buen video

  • @arnaullop
    @arnaullop 4 ปีที่แล้ว

    En este vídeo se explica, en el caso concreto de Reason, porqué no hay que preocuparse demasiado por los niveles ni clipping. Creo que es aplicable a las demás DAWs...
    th-cam.com/video/T-TpPLzRpsU/w-d-xo.html

  • @intrepidociberviajero
    @intrepidociberviajero 4 ปีที่แล้ว

    Llego a una conclusión. Si no ofrecen armónicos, ni color alguno, parece que no hace nada. En el momento en que te dé armónicos, cierto colorcillo, ahí es donde tenemos diferentes sonidos dependiendo de la ganancia con la que entren. Como guitarrista y sabiendo los armónicos que genera un ampli de válvulas, y cómo afecta la dinámica al sonido del ampli, tiene todo el sentido del mundo.
    Un saludo!

  • @koseybeats3961
    @koseybeats3961 4 ปีที่แล้ว

    Segundoo

  • @automatilkc6482
    @automatilkc6482 4 ปีที่แล้ว

    Primero xd

  • @septalmusic9681
    @septalmusic9681 4 ปีที่แล้ว +16

    20 minutos hablando de etapa de ganancia y no has explicado como se calibra realmente.
    ¿donde te dejas el dbVU? ¿no me dices que esos -18dBFS = 0 dBVU ? ¿Te olvidaste contarme que la etapa de ganancia depende de la energia, que a su vez depende de las longitudes de onda?
    Normalmente usasmos vumetro(digitales) para calibrar la señal, a ti no te he visto usar ni uno... mal vamos con los videos a medias
    Tb he visto que hablas del Noisefloor? no es mas facil decir nivel de ruido?
    No se macho, veo que tienes muy buena iniciativa pero haces lo facil dificil ademas de no explicar las cosas como son... ah y con respecto al "sweet spot" de esas emulaciones , creo que te olvidaste decir que ese punto dulce esta calculado con 1k . Tampoco he visto que menciones que sucede cuando excedes ese "clipping point" en digital, ademas de que en analógico también hay que tener cuidado. si tu preamp es de 400 euros, mejor no satures y quedate en 0dBVU..
    Yo creo que esto enrreda mas que aclara, ahi lo dejo

    • @kovq7580
      @kovq7580 4 ปีที่แล้ว +1

      Septal Music Damn, te acabas de hacer mierda al prof. F en el chat

    • @MLE-fm4ox
      @MLE-fm4ox 3 ปีที่แล้ว +4

      Pues hombre quizás podrías hacer un vídeo tu mismo ilustrándolo.
      No sé, tampoco te has hecho entender mucho, digo.