El problema no es ni siquiera el que mueran, el problema es que, llegados a este punto, ya sabemos que villanos van a morir y que villanos no, por que a Marvel solo le conviene que sobrevivan los antihéroes o los villanos más importantes. No es ninguna sorpresa ni nos deja con ganas de más, simplemente es la misma fórmula una y otra vez.
Creo que es al contrario, los villanos importantes son quienes mueren. Los pocos que sobreviven o se vuelven antiheroes o son muy poca cosa a comparación de los demás, como el Buitre por ejemplo
Nop pudo ser desterrado , cuando vences al rival puedes matarlo o desterrarlo de ese modo podrian haberlo aprovechado mas pero al no querer sacar mas pelis lo eliminan y ya xd
Desde mi punto de vista, sólo deberían morir los villanos que sean amenazas generales, tipo Thanos. Los villanos que sean más casuales y cercanos con los héroes deberían sobrevivir porque eso permite que se puedan desarrollar y replantear sus motivaciones, además de crear alianzas con otros personajes y plantear nuevos desafíos para los protagonistas.
Buen punto por ejemplo los 3 villanos principales de las películas de iro man murieron pero, si hubiesen sobrevivido bien podrían ser los villanos de la serie de armor wars o iron hearth.
Siento que aveces es lo correcto, ya que seamos honestos, si dejaran a thanos dejándolo pasar por ahi seria lo equivalente a dejar a Freezer de dragón ball libre y bueno marvel no es Dragon Ball aquí no hay un ser como Goku que derrote a thanos tan facil como si de respirar se tratara. En algunas oportunidades como tal vez en el aspecto de dejar villanos vivos como El Barón Zemo si puede funcionar para la trama para bien o para mal. Pero de plano dejar amenazas no solo planetarias sino hasta universales como thanos, kang hasta este punto dejar vivo al doctor doom de forma voluntaria sería muy estúpido.
Thanos no muere en el comic ya q es muy dificil matar a alguien tan poderoso , le quitan el guante y lo encierran , en la peli lo mataron cuando pudo ser un villano recurrente 😷
Aunque me guste mucho el que no te quieras salir del tema narrativo te devolveré a la realidad: ¿Si sabes que en realidad los héroes de Marvel no suelen matar?. En otras palabras es el guión el que mató a la mayoría de los villanos muertos de Marvel.
Para que sepas después de que revivieran a Freezer este regreso a sus andadas de vendedor de planetas y le causo demasiado daño a gente inocente pero, como es Dragón Ball a Gokú le vale y no habían otros en el universo que quisiesen detenerlo. Además... ¡ALERTA DE SPOILER!. En uno de los últimos capítulos del manga de Dragón Ball, este consiguió una nueva transformación (Black Freezer), fue con Goku y lo derrotó fácilmente pudo haberlos matado pero no quiso. En otras palabras eso de que Gokú barre el piso con Freezer y por eso lo pueden dejar vivo es tremendo error.
Aqui hay una hipocresia enorme entre la gente..porque llevo escuchando almenos entre algunos youtubers hablar sobre que les jode que maten al villano de turno pero luego les jode o les aburre que el villano que CASUALMENTE obrevivio que salga en otra pelicula.....
Obviamente si el y Charles son la cara del mensaje de discriminación de los X Men. Si te das cuenta el único miembro memorable de la hermandad de mutantes malvados y con el que siempre quieren hacerte enfatizar es con magneto, a pesar de que el concepto de mutantes jóvenes malvados por ser discriminados puede ser muy interesante para él público a quienes les sería más fácil enfatizar con alguien contemporáneo a ellos.
Red Skull, Obadaya, Kill Monger, Caisilius y Donald Pirce. Son villanos que salen en la imagen final que estás tapando y tenían bastante potencial sobre todo para que sean los archi enemigos o posibles aliados de los personajes pero, al matarlos desperdician esa oportunidad.
Se que Skull no murió pero, es más estúpido lo que le hicieron, tremendo desperdicio del mayor enemigo del capitán américa. Por ese tipo de cosas es que a veces pienso que el UCM vende más por ser un universo compartido que por sus historias.
Por eso me gusta batman, mas allá de tener o no tener que matar a alguno de sus villanos, con su código de no matar, deja al aire la imaginación de los escritores.
Y añ final su elenco de Villanos es el mas interesante de todos los comics, tanto DC como Marvel. Y por eso Batman se eleva como uno de los heroes mas iconicos. En contraste, Punisher mata a tpdp quisqui en cuanto se asoman, y añ final es una festividad al gore y la psicopatía de cierta gente, y al final Punisher no tiene nada de memorable y a nadie le importa.
No sé trata de que maten o no si no de que el guión es el que mata a los villanos como ejemplo están los 3 villanos principales de las películas de iro man, todos muertos por sus propios inventos o armas. Ninguno murió a manos de iro man y es que en Marvel el tema de matar o no matar no es tan importante pero, se reservan el asesinato para los anti héroes.
Hay villanos que, de haberlo hecho, habrían hecho papeles increíbles y presencias que merecían más estabilidad por un tiempo más, pero en decisiones que intentan transmitir en cintas en sus adaptaciones. Marvel solo lo pone así porque eventualmente quieren que vuelvan a aparecer en algún momento, y otros que no tuvieron desarrollo que se olviden de ellos.
Se puede DE VEZ EN CUANDO, no con todos, ni de chiste, que pase en los comics es una cosa muy distinto porque es otro formato pero cuando lo trasladas al medio audiovisual es imposible.
En Man of Steel es un 50/50 ya que Zod perdió en su objetivo de invadir la tierra pero en su último momento obligó a Superman a hacer un sacrificio que no quiso
El problema es q no hubo superman injustice haciendo q pierda sentido ya q si superman mata se corrompe , por eso al matar a lex en la caricatura se volvio un amo de la justicia o al matar al joker en el comic se convirtio en injustice 😷
La muerte de los villanos en las películas Spiderman de Sam Raimi tenían una justificación, y es que servía como impacto emocional para el héroe de la película, ejemplo la muerte de Norman en Spiderman 1 marcó a Peter en el sentido que no tenía idea de que el papá de su mejor amigo era el villano, marcandolo personalmente, en Spiderman 2 Otto decidió sacrificarse porque Peter lo hizo recapacitar, y en Spiderman 3 Peter sufrio por la muerte de su mejor amigo, además de intentar salvar a Eddie de morir con la bomba
Existiendo multiverso, ninguna “desaparición” es definitiva, pueden morir y volver por la magia del guión. Otro tema más delicado es si es el héroe el que le debe matar, normalmente los villanos mueren a consecuencia de que su plan sale mal.
Depende de las necesidades de la historia. Lo mismo sostuvieron artificialmente a Lex Luthor en muchas películas y series de Superman, o termina como Loki, en el UCM, o un personaje que se quedó a medias y nunca veremos como Kang.
Matar a los villanos principales de cada entrega (con algunas excepciones) no sólo provocó que se volviera un factor predecible en cada pelicula, si no que también se hecho a perder la oportunidad de volver a ver a algunos actores con potencial. Literal, no tendrían a un equipo de Thunderbolts de solo antiheroes cuyas capacidades en combate solo consta de ser super soldados o espías, si no que más bien tendrían a personajes con habilidades más variadas. Por algo que un puñado señala a que los Thunderbolts de los comics son una alineación más variada, independiente del argumento de que el UCM trate de hacer su propia cosa
@Nico-pl7ws Ser de catalizadores para lo que sería unos futuros Dark Avengers 🗿 Al fin y al cabo no es mala idea de que con la ausencia de los héroes más destacados, justo unos sujetos cuestionables vengan a ursurparles el título. Aunque por otra parte ya es imposible adaptar de alguna forma el evento de Siege a estás alturas 🙄
@krafter6970 pero eso sería bastante sorprendente y original, están hablando de que es predecible porque los matan y ahora los dejarían vivos y reemplazando a los Avengers?
@@Nico-pl7ws Esa idea ya se vio en los comics con los Dark Avengers liderados por Norman Osborn El caso es que al dejar vivos a unos y que estos sirvan como catalizadores hasta cierto punto, dónde desempeñen papeles mejor aprovechados en sus personajes a adaptar Serían una mejor opción
@krafter6970 ya sé que es de los cómics, el tema es que estás diciendo que el mcu es predecible porque los villanos mueren y no podés predecir en base a eso qué va a pasar con Red Hulk, Galactus, Doom y no sé qué otros villanos se vienen
Lo de Superman II no lo has entendido. La primera versión de la escena, los villanos pierden los poderes y después los detiene el ejército. La segunda versión de la escena, los villanos pierden los poderes y caen al vacío muriendo.
Haber, yo diría que la clave es evitar irnos por los extremos, no TODOS los villanos deben morir, pero tampoco todos deben vivir. Por ejemplo, Zemo, el es un villano y aun así se agradeció mucho que no lo asesinaran porque nos dio buenos memes. Si van a dejar un villano con vida que sea porque se digan, muy bien, a villana Pepito lo dejaremos encerrado en una cárcel de máxima seguridad en extasis, y en 5 años otro villano lo despertará de su letargo para que lo ayude en sus malvados planes. Ya saben, un poco de planeación. Dicho esto, hubo villanos que al final no fue tan necesario matar como Red Skull, porque vemos que Hidra incluso sin su líder siguen molestando
Pensando en términos cinematográficos, concretamente de la producción está el tema del caché de los actores. Que tenemos bien presentes los actores principales en el papel de los héroes. Pero los villanos pasa lo mismo. Hay actorazos que te cumplen una vez pero sería más complicado a más de una película y ya ni hablar de multicontrato. Por supuesto, siempre hay la excepción que confirma la regla con Tom Hiddleston como Loki. Pero ya hemos visto que su progresión era de convertirse en héroe. Esto lo compagino con lo que dice Paco de que estas películas parten de un multi esquema para el cual sí que hay un gran villano en la película crossover, y que esto no casa con la idea de mantener más amenazas potentes de según qué películas individuales. En definitiva. Hay que pensar en cada término específico. Y las películas no cuentan con esas facilidades del cómic en términos de medios y presupuestos.
Creo que es verdad en cuanto a la trama se necesita ,aunque Loki siento que es un caso especial por el cariño que se le dio al personaje y al actor ,pero un caso que funciona para mi ,que muera son Thanos y Ultron,entorpecerian mucho el futuro del mcu pero hay algunos villanos como Klaw (Andy Serkins) que funciona en Black Panter y Era de Ultron,depende de lo que la trama necesite
por fin, quien los entiende, en los comics se quejan que personajes como Batman no maten y que eso ha hecho que sea responsable de nuevas victimas, muchos villanos, se supone que ocasionan tanto daño, que no tendria sentido dejarlos vivos, otro problema es, que pasa cuando estos tarden hasta años en aparecer, se anuncio hace dias que un villano de iron man 1 saldra en la serie de vision, un villano del que absolutamente nadie se acuerda ya, que tanto hay que esperar para que regresen ciertos villanos, especialmente los que tienen que pasar sagas enteras en volver a aparecer, si el autor o director ya sabe que hacer con los personajes, bien, pero si no, no le veo sentido a conservarlos
Entiendo que en un principio querían evitar el cliché de que si encierras al villano este eventualmente escapa y vuelve a joder. Pero ahora irónicamente crearon otro cliché más perjudicial, que si el villano es muy interesante o poderoso verlo morir es desperdiciar su potencial.
Y luego estan los villanos que parece que mueren pero aparecen en otra pelicula como el Dr. eggman que en la pelicula de sonic 2 cae desde mas de 100 metros dentro de un robot lo cual habria matado a cualquier persona pero en la 3 se dice que solo estuvo en el hospital un tiempo y luego como si nada, lo cual fueron de las pocas cosas que no tuvieron sentido en sonic 3 y que nadie hablo al respecto
El problema del MCU es que, mas alla que haya un plan, no hay una continuidad propiamente dicha ni establecida. Es decir, no sabemos aun que va a pasar (o si va a pasar) en Dr. Strange 3, y eso hace que el Baron Mordo de la 1ra pelicula haya sido totalmente irrelevante. Si creo que el destino del villano este relacionado con la trama o el crecimiento del personaje. Siguiendo con Strange: Kaecillius merecia morir? no. Pero era necesario para la trama, porque demostro lo que le pasaria a Strange si perseguia poderes prohibidos. Para "No Way Home" en lugar de buscar villanos multiversales, hubiesen puesto a los villanos del MCU que ya conocen a Spiderman (Buitre, Shocker, Escorpion, etc) junto con algunos que solo buscarian detenerlo, y ahi tenemos a los 6 sinietros. De esa forma se mantenia la continuidad y se hacia uso de personajes ya usados y no dejarlos en el olvido.
En Marvel ví sistemáticamente q hacían esto para darle relevancia al villano definitivo q era Thanos, pero estoy de acuerdo q algunos podrían usarlos más en la trama
En resumen: son tan poderosos o tan peligrosos que no habria forma coherente de frenarlo y tambien porque si sobrevive de alguna forma podrian volver y ser una interferencia para la proxima trama y seria mas tipo villano de caricatura que se repute una y otra vez y bla bla bla
El villano debe morir de inmediato si es necesario para su arco. Thanos solo duró dos pelis y listo. Lo mismo con los villanos del Peter de Tobey y cualquier villano que pueda redimirse de sus actos o muera en su ley. Kang, Ultron o Doom son villanos que, debido a su importancia y magnitud, se sienten que deben durar muchas películas, pero si su introducción y desarrollo es la correcta en solo una peli, pues necesitarian una o dos pelis (o incluso una trilogía) para aquel villano y ya. Por ejemplo, el Kang o Ultron de UCM fueron tan pequeños como personajes (en conparativa) que no necesitaron ser personajes eternos.
Lo que pasa es que no se habla de dos cosas tanto en DC como en Marvel: •Muchos personajes no tienen sentido en que mueran. Por ejemplo, Thanos no podría jamás morir por un hachazo dd Thor en la cabeza, debido a que es un Titan, un ser casi tan poderoso como un eterno. Existen nerfeos sin sentido en personajes y reglas raras que no siguen el canon de los comics, que siempre acaban en incongruencias y escalas de poder que deben definirse de manera clara y concisa para el espectador común. •La muerte no es el fin para los personajes, tanto a salir del infierno/cielo, volver hecho robot/cyborg/entidad misteriosa, o incluso poderes de reencarnación en seres cósmicos o dioses
La prisión de La Balsa no tiene razón de ser cuando piensas que prácticamente todos los villanos del UCM están muertos, reformados o en paradero desconocido
A ver, también puede ser que al actor no le interese meterse en el mundo de franquicias, y para quitarse a Marvel de encima diga que si para UNA película, casualmente pasa eso mucho con actores buenos, seguramente Christian Bale acabo hasta las narices de ser Batman y por eso no quiso ser el Batman del snyderverse, y Marvel le daría el coñazo para meterse al UCM y para quitarselos de encima dijo que si para un villano "one shot"
No sé si verás este comentario, pero hay una pregunta que llevo tiempo haciéndome Si alguna vez Hellboy se encontrara con John Constantine, qué pasaría??
Es como preguntar si los heroes deberían morir en las pelis de villanos. Ah no, esperen, que ya no hacen pelis de villanos porque siempre los convierten en anti-heroes...
No paco las tramas no necesitan que eliminen a los villanos, lo hacen por puro gusto lo cual es muy estúpido como en el juego de spiderman 2( spoilers) Kraven elimina al 90% de los villanos y luego a el lo eliminan
El problema con matar a los villanos en la misma peli que salen por primera vez es que automáticamente los hace muy meh. Los villanos que para mi han sido buenos son los que han tenido algo de historia o contexto pero al aparecer y morir en una sola peli no hay tiempo de darles ese margen. Loki, Zemo o Thanos están muy bien. Aunque hay excepciones como por ejemplo Killmonguer o el Alto Evolucionador por que o bien les han dado mas historia al no centrarse en la historia del héroe (Killmonguer) o le han dado el peso que debían tener en la historia para dejar claro que son lo peor y querer que reciba su merecido (Alto Evolucionador).
lo que salvaria a marvel es una crisis que recasteo a todo mundo, para reacer un universo donde todos los villanos y heroes estenvivos, como lo que esta haciendo gun empezando con un universo ya establecido, donde los heroes y supervillanos son tan comunes como el pan con mantequilla
hay villanos que me gustaría que siguieran vivo, onda, en los comics hay villanos que no matan y siguen vivo y así funcionan, entonces debería funcionar en peliculas sin necesidad de matarlos. Solo espero que no me maten a Dr Doom o Kang, son tremendos villanos que no tienen que morir, no sé, pueden inventar que los debilitan o que los encierran en alguna prisión o lo que sea, pero no matarlos
Qué pasaría si Dr. House estuviera en el Universo de Marvel, o multiverso... sería una especie de Dr. Stranges o sería uno más? Qué super poder le quedaría mejor?
EL UNICO QUE DEBERIA SEGUIR ES GORR, SOLO LO USARON PARA UNA PELÍCULA BUENA PERO NO REVOLUCIONARIA Y TRANQUILOS VA HABER REINICIO Y AHI PUEDE VOLVER APARECER TU FAVORITO EN EL NUEVO UCM, DESDE OTRA REALIDAD O UNIVERSO, SOLO ESPERAR QUE LO TENGAN PARA MAS PELÍCULAS
Saludos PACO desde VENEZUELA!!.. 🤜🤛. Amigo Una pregunta que le voy a hacer usted que es experto en Cómics y pelis de superhéroes. ?El robot llamado BABAS que aparece en la película IRONMAN 1 y 2 lo recuerdas que parece un bracito mecánico con orugas existe en los Cómics? O es un personaje inventado por del director Jhon Feabru?. Me encanta sus vídeos y los explica exelenteme bien...
Ahora que se viene Galactus en fantastic four La verdad tengo esa misma incertidumbre ya que estamos hablando de un villano que abarca toda una Saga asi queeee Uhhhhh aver que pasaaa
Sabes paco yo en si queria ver a los maestros del mal como la de Vigamo carmesi Barón Zemo la encantadora y su verdugo Abominación y demas pero luego veo que a cada villano lo matan y asunto acabado da mala pinta no digo que esta mal por que en si pero debieron pensarlo mejor a futuro en enriquecer las historia pero ni modo igual salio bien no salio con pena o gloria pero bien.
Es xq el formato cinematografico esta mas limitado q no pueden dar mejores soluciones contra los villanos q matarlos , en el comic todos los superheroes se unen para parar a thanos mientras en la pelicula meten el viaje en el tiempo cosa q tiene menos sentido para tratar de hacer creible q le ganan Imagina creer q a thanos le ganan entre 5 heroes cuando el solito ya es mas op q hulk el cual del mismo modo tampoco pudieron pararlo en world war hulk 😷
Al menos doom, mas que morir, es dificil que el mismo lo permita, por eso si dura una sola peli, osea este doom de downey jr, entonces sera desperdiciarlo demasiado Ya ni hablemos del debut de galactus, matarlo es faltar el respeto totalmente xd
Siempre he encontrado este tipo de quejas muy infantiles, gente que ve esto más para criticar que para disfrutar y que ve las cosas más como niño que como adulto pues lo que pasa en las películas pasa igualito en los cómics o peor, cuando quieren matan un villano o héroe y cuando conviene lo traen también de la manera que más le convenga. Tanto DC como Marvel ha sabido reiniciar una y otra vez sus héroes en los cómics y revivir personajes y estos niñitos se mortifican porque pase en las películas habiendo más razones por el término de contratos y el envejecimiento de los actores y demás, crezcan ya por favor.
No Bueno a veces si Pero no todas las veces Si dejas un villano vivo queda juego para que vuelva despues y te de mas peliculas Por ejemplo andy serkis como ulises klaw me gusto bastante pero ya no lo volveremos a ver porque killmonger lo mato
Villanos que aún han sobrevivido: -Justin Hammer -Abominacion -Ghost -El Lider -Shoker -Loki duro bastante 😅. -Baron Zemo -Red Skull aunque está atrapado en ese lugar cuyo nombre no me acuerdo 😊. -Taskmaster aunque como termino mejor se quedaba muerta.
*Hot Take* Más villanos deberían morir en los comics. Y no me refiero a "morir" y regresar dos capítulos después como cyborg con poderes del inframundo. Hablo de pal-mar-la. Estirar la pata. Ver las puertas de San Pedro. Ser baneado del server de la vida. Llevan 75 años reutilizando a los mismos personajes y ya no saben más que hacer. Les dan vueltas. Les meten power-ups temporales de pacotilla, les agarra cáncer. Creo que hay por lo menos 4 Villanos de Spider-Man cuyo desarrollo de personaje es "Ahora tengo cáncer". Y es como que ya está. Mátame al Vuitre. Mátame al Vuitre, poneme a la Cacatúa, pero ya está, que más vas a contarme con el Vuitre. En sus últimas apariciones se caga encima.
El problema no es ni siquiera el que mueran, el problema es que, llegados a este punto, ya sabemos que villanos van a morir y que villanos no, por que a Marvel solo le conviene que sobrevivan los antihéroes o los villanos más importantes. No es ninguna sorpresa ni nos deja con ganas de más, simplemente es la misma fórmula una y otra vez.
Deben morir porque son antagonista muy crueles
"si no les gusta coman poll4"
-Marvel y dc
Excepto James Gun, el es el único que sabe aprovechar a sus personajes al 100%
Creo que es al contrario, los villanos importantes son quienes mueren. Los pocos que sobreviven o se vuelven antiheroes o son muy poca cosa a comparación de los demás, como el Buitre por ejemplo
@marceloramirez3766 de hecho eso mismo se dice en el video
Por ejemplo Killmonger tremendo villanazo que hicieron y lo mataron en la primera, bien pudo haber sido tremendo personajazo en Wakanda forever
Pues muerto y todo pero aún así aportó a la trama, los que vieron Wakanda forever lo entenderán.
No habia otra forma. Debia morir para que Tchalla pudiera ser rey. Era algo necesario para la historia.
Nop pudo ser desterrado , cuando vences al rival puedes matarlo o desterrarlo de ese modo podrian haberlo aprovechado mas pero al no querer sacar mas pelis lo eliminan y ya xd
@@yoapellido4962 No aportó nada porque al final a Shuri le importó tres pepinos lo que le dijo Killmonger.
@@johnoldman1877 Lo pudieron haber dejado vivo y decir que se convirtió en el lobo blanco, un agente secreto de T'Chala.
Desde mi punto de vista, sólo deberían morir los villanos que sean amenazas generales, tipo Thanos. Los villanos que sean más casuales y cercanos con los héroes deberían sobrevivir porque eso permite que se puedan desarrollar y replantear sus motivaciones, además de crear alianzas con otros personajes y plantear nuevos desafíos para los protagonistas.
Buen punto por ejemplo los 3 villanos principales de las películas de iro man murieron pero, si hubiesen sobrevivido bien podrían ser los villanos de la serie de armor wars o iron hearth.
Y si los van a matar, para que hacen prisiones como La Balsa que se vio en Civil War?? A quien encierran allí si los villanos están muertos??
Siento que aveces es lo correcto, ya que seamos honestos, si dejaran a thanos dejándolo pasar por ahi seria lo equivalente a dejar a Freezer de dragón ball libre y bueno marvel no es Dragon Ball aquí no hay un ser como Goku que derrote a thanos tan facil como si de respirar se tratara.
En algunas oportunidades como tal vez en el aspecto de dejar villanos vivos como El Barón Zemo si puede funcionar para la trama para bien o para mal. Pero de plano dejar amenazas no solo planetarias sino hasta universales como thanos, kang hasta este punto dejar vivo al doctor doom de forma voluntaria sería muy estúpido.
Pero si Freezer esta vivo xD.
@@bernirn por eso dije, no hay que aplicar la de Goku.
Pd: gracias por la corrección
Thanos no muere en el comic ya q es muy dificil matar a alguien tan poderoso , le quitan el guante y lo encierran , en la peli lo mataron cuando pudo ser un villano recurrente 😷
Aunque me guste mucho el que no te quieras salir del tema narrativo te devolveré a la realidad:
¿Si sabes que en realidad los héroes de Marvel no suelen matar?.
En otras palabras es el guión el que mató a la mayoría de los villanos muertos de Marvel.
Para que sepas después de que revivieran a Freezer este regreso a sus andadas de vendedor de planetas y le causo demasiado daño a gente inocente pero, como es Dragón Ball a Gokú le vale y no habían otros en el universo que quisiesen detenerlo.
Además...
¡ALERTA DE SPOILER!.
En uno de los últimos capítulos del manga de Dragón Ball, este consiguió una nueva transformación (Black Freezer), fue con Goku y lo derrotó fácilmente pudo haberlos matado pero no quiso.
En otras palabras eso de que Gokú barre el piso con Freezer y por eso lo pueden dejar vivo es tremendo error.
Aqui hay una hipocresia enorme entre la gente..porque llevo escuchando almenos entre algunos youtubers hablar sobre que les jode que maten al villano de turno pero luego les jode o les aburre que el villano que CASUALMENTE obrevivio que salga en otra pelicula.....
Ni el propio fandom de Marvel sabe lo que quiere
Magneto es el único villano que ha cumplido su rol en los cómics a la perfección y el unico que en todas sus apariciones fue un aporte a la trama.
Obviamente si el y Charles son la cara del mensaje de discriminación de los X Men.
Si te das cuenta el único miembro memorable de la hermandad de mutantes malvados y con el que siempre quieren hacerte enfatizar es con magneto, a pesar de que el concepto de mutantes jóvenes malvados por ser discriminados puede ser muy interesante para él público a quienes les sería más fácil enfatizar con alguien contemporáneo a ellos.
Red Skull, Obadaya, Kill Monger, Caisilius y Donald Pirce.
Son villanos que salen en la imagen final que estás tapando y tenían bastante potencial sobre todo para que sean los archi enemigos o posibles aliados de los personajes pero, al matarlos desperdician esa oportunidad.
Se que Skull no murió pero, es más estúpido lo que le hicieron, tremendo desperdicio del mayor enemigo del capitán américa.
Por ese tipo de cosas es que a veces pienso que el UCM vende más por ser un universo compartido que por sus historias.
Algunas veces , él villano tendría que ganar, porque es más justo 🎉🎉🎉
Por eso me gusta batman, mas allá de tener o no tener que matar a alguno de sus villanos, con su código de no matar, deja al aire la imaginación de los escritores.
Y añ final su elenco de Villanos es el mas interesante de todos los comics, tanto DC como Marvel.
Y por eso Batman se eleva como uno de los heroes mas iconicos.
En contraste, Punisher mata a tpdp quisqui en cuanto se asoman, y añ final es una festividad al gore y la psicopatía de cierta gente, y al final Punisher no tiene nada de memorable y a nadie le importa.
No sé trata de que maten o no si no de que el guión es el que mata a los villanos como ejemplo están los 3 villanos principales de las películas de iro man, todos muertos por sus propios inventos o armas.
Ninguno murió a manos de iro man y es que en Marvel el tema de matar o no matar no es tan importante pero, se reservan el asesinato para los anti héroes.
AY VECES EN LAS QUE UN VILLANO DEBE MORIR ❤❤❤❤
Hay villanos que, de haberlo hecho, habrían hecho papeles increíbles y presencias que merecían más estabilidad por un tiempo más, pero en decisiones que intentan transmitir en cintas en sus adaptaciones. Marvel solo lo pone así porque eventualmente quieren que vuelvan a aparecer en algún momento, y otros que no tuvieron desarrollo que se olviden de ellos.
No, porque se desperdician villanos de mala manera, la única excepción fue Loki y mírenlo, es uno de los personajes más amados del UCM.
Pero se redimió, ahí es distinto se volvió un super heroe
Se volvio un Dios @@NovaHaser
Se puede DE VEZ EN CUANDO, no con todos, ni de chiste, que pase en los comics es una cosa muy distinto porque es otro formato pero cuando lo trasladas al medio audiovisual es imposible.
LOS MATAN PORQUE LOS ACTORES NO VUELVEN
Morir siempre es el mismo destino que un villano le espera
y luego lo que anuncian es al nuevo villano... Dr Doom
En vez de matarlos podrían derrotarlos temporalmente
Depende la trama.
👍🏻
Una de las muchas cosas que hizo Nolan con la trilogía del Caballero Oscuro fue dejar vivos a algunos villanos, como el Espantapájaros y el Joker.
De un villano puede nacer un aliado
La pregunta real es porque ese villano no gana de forma definitiva para variar 🤣🤣🤣
En civil war, Zemo gana. En Infinity War, ya ni mencionarlo.
En Man of Steel es un 50/50 ya que Zod perdió en su objetivo de invadir la tierra pero en su último momento obligó a Superman a hacer un sacrificio que no quiso
El problema es q no hubo superman injustice haciendo q pierda sentido ya q si superman mata se corrompe , por eso al matar a lex en la caricatura se volvio un amo de la justicia o al matar al joker en el comic se convirtio en injustice 😷
Pero lo de Zod se uso para traer a Doomsday lo cual no vi mal, al menos yo
La muerte de los villanos en las películas Spiderman de Sam Raimi tenían una justificación, y es que servía como impacto emocional para el héroe de la película, ejemplo la muerte de Norman en Spiderman 1 marcó a Peter en el sentido que no tenía idea de que el papá de su mejor amigo era el villano, marcandolo personalmente, en Spiderman 2 Otto decidió sacrificarse porque Peter lo hizo recapacitar, y en Spiderman 3 Peter sufrio por la muerte de su mejor amigo, además de intentar salvar a Eddie de morir con la bomba
👍👍👍👍👍👍
Lo bueno es que pueden jugar con el Multiverso.
Técnicamente se puede traer a cualquier personaje con un guionazo
Existiendo multiverso, ninguna “desaparición” es definitiva, pueden morir y volver por la magia del guión. Otro tema más delicado es si es el héroe el que le debe matar, normalmente los villanos mueren a consecuencia de que su plan sale mal.
Depende de las necesidades de la historia. Lo mismo sostuvieron artificialmente a Lex Luthor en muchas películas y series de Superman, o termina como Loki, en el UCM, o un personaje que se quedó a medias y nunca veremos como Kang.
El riesgo es el mismo de vivir o morir.
Puedes hacerlo caer en desgracia o encumbrarlo
Lo amo yo a todos ❤❤❤
Matar a los villanos principales de cada entrega (con algunas excepciones) no sólo provocó que se volviera un factor predecible en cada pelicula, si no que también se hecho a perder la oportunidad de volver a ver a algunos actores con potencial.
Literal, no tendrían a un equipo de Thunderbolts de solo antiheroes cuyas capacidades en combate solo consta de ser super soldados o espías, si no que más bien tendrían a personajes con habilidades más variadas.
Por algo que un puñado señala a que los Thunderbolts de los comics son una alineación más variada, independiente del argumento de que el UCM trate de hacer su propia cosa
A ver predecí qué va a pasar con los villanos en las próximas películas
@Nico-pl7ws Ser de catalizadores para lo que sería unos futuros Dark Avengers 🗿
Al fin y al cabo no es mala idea de que con la ausencia de los héroes más destacados, justo unos sujetos cuestionables vengan a ursurparles el título.
Aunque por otra parte ya es imposible adaptar de alguna forma el evento de Siege a estás alturas 🙄
@krafter6970 pero eso sería bastante sorprendente y original, están hablando de que es predecible porque los matan y ahora los dejarían vivos y reemplazando a los Avengers?
@@Nico-pl7ws Esa idea ya se vio en los comics con los Dark Avengers liderados por Norman Osborn
El caso es que al dejar vivos a unos y que estos sirvan como catalizadores hasta cierto punto, dónde desempeñen papeles mejor aprovechados en sus personajes a adaptar
Serían una mejor opción
@krafter6970 ya sé que es de los cómics, el tema es que estás diciendo que el mcu es predecible porque los villanos mueren y no podés predecir en base a eso qué va a pasar con Red Hulk, Galactus, Doom y no sé qué otros villanos se vienen
Lo de Superman II no lo has entendido.
La primera versión de la escena, los villanos pierden los poderes y después los detiene el ejército.
La segunda versión de la escena, los villanos pierden los poderes y caen al vacío muriendo.
SA MATAO PACO.....
Haber, yo diría que la clave es evitar irnos por los extremos, no TODOS los villanos deben morir, pero tampoco todos deben vivir.
Por ejemplo, Zemo, el es un villano y aun así se agradeció mucho que no lo asesinaran porque nos dio buenos memes.
Si van a dejar un villano con vida que sea porque se digan, muy bien, a villana Pepito lo dejaremos encerrado en una cárcel de máxima seguridad en extasis, y en 5 años otro villano lo despertará de su letargo para que lo ayude en sus malvados planes.
Ya saben, un poco de planeación.
Dicho esto, hubo villanos que al final no fue tan necesario matar como Red Skull, porque vemos que Hidra incluso sin su líder siguen molestando
Mysterio aún tiene recorrido ,no quentin beck pero si el legado de mysterio
Ahora está de moda reivindicar a los villanos, en un tiempo más los héroes van a ser los villanos al estilo The Boys
Pensando en términos cinematográficos, concretamente de la producción está el tema del caché de los actores. Que tenemos bien presentes los actores principales en el papel de los héroes. Pero los villanos pasa lo mismo. Hay actorazos que te cumplen una vez pero sería más complicado a más de una película y ya ni hablar de multicontrato. Por supuesto, siempre hay la excepción que confirma la regla con Tom Hiddleston como Loki. Pero ya hemos visto que su progresión era de convertirse en héroe.
Esto lo compagino con lo que dice Paco de que estas películas parten de un multi esquema para el cual sí que hay un gran villano en la película crossover, y que esto no casa con la idea de mantener más amenazas potentes de según qué películas individuales.
En definitiva. Hay que pensar en cada término específico. Y las películas no cuentan con esas facilidades del cómic en términos de medios y presupuestos.
Sobre cómo revivir villanos muertos: Mortal Kombat 1.
Y esta el caso del Joker de Ledger que en The Dark Knigth, que es arrestado pero por la muerte del actor no lo pudieron utilizar.
Creo que es verdad en cuanto a la trama se necesita ,aunque Loki siento que es un caso especial por el cariño que se le dio al personaje y al actor ,pero un caso que funciona para mi ,que muera son Thanos y Ultron,entorpecerian mucho el futuro del mcu pero hay algunos villanos como Klaw (Andy Serkins) que funciona en Black Panter y Era de Ultron,depende de lo que la trama necesite
por fin, quien los entiende, en los comics se quejan que personajes como Batman no maten y que eso ha hecho que sea responsable de nuevas victimas, muchos villanos, se supone que ocasionan tanto daño, que no tendria sentido dejarlos vivos, otro problema es, que pasa cuando estos tarden hasta años en aparecer, se anuncio hace dias que un villano de iron man 1 saldra en la serie de vision, un villano del que absolutamente nadie se acuerda ya, que tanto hay que esperar para que regresen ciertos villanos, especialmente los que tienen que pasar sagas enteras en volver a aparecer, si el autor o director ya sabe que hacer con los personajes, bien, pero si no, no le veo sentido a conservarlos
solo dire como ejemplo; trilogia de christopher nolan.
paco, ojala hablarás de está trilogia, ojala llegue el msj.
¿Que es lo que hay que hacer para que Pacose fije y responda en un comentario?
Espero que gunn no mate a todos los villanos en sus películas para así crear una legión of Doom
Entiendo que en un principio querían evitar el cliché de que si encierras al villano este eventualmente escapa y vuelve a joder. Pero ahora irónicamente crearon otro cliché más perjudicial, que si el villano es muy interesante o poderoso verlo morir es desperdiciar su potencial.
Bueno, algunos villanos son fáciles de resucitar, así que si hiciera falta tampoco habría mayor problema.
Y luego estan los villanos que parece que mueren pero aparecen en otra pelicula como el Dr. eggman que en la pelicula de sonic 2 cae desde mas de 100 metros dentro de un robot lo cual habria matado a cualquier persona pero en la 3 se dice que solo estuvo en el hospital un tiempo y luego como si nada, lo cual fueron de las pocas cosas que no tuvieron sentido en sonic 3 y que nadie hablo al respecto
Pues es ficcion
Si te tomas en serio la trama de Sonic el que esta mal eres tu no la película jajaja
El problema del MCU es que, mas alla que haya un plan, no hay una continuidad propiamente dicha ni establecida. Es decir, no sabemos aun que va a pasar (o si va a pasar) en Dr. Strange 3, y eso hace que el Baron Mordo de la 1ra pelicula haya sido totalmente irrelevante.
Si creo que el destino del villano este relacionado con la trama o el crecimiento del personaje. Siguiendo con Strange: Kaecillius merecia morir? no. Pero era necesario para la trama, porque demostro lo que le pasaria a Strange si perseguia poderes prohibidos.
Para "No Way Home" en lugar de buscar villanos multiversales, hubiesen puesto a los villanos del MCU que ya conocen a Spiderman (Buitre, Shocker, Escorpion, etc) junto con algunos que solo buscarian detenerlo, y ahi tenemos a los 6 sinietros. De esa forma se mantenia la continuidad y se hacia uso de personajes ya usados y no dejarlos en el olvido.
En Marvel ví sistemáticamente q hacían esto para darle relevancia al villano definitivo q era Thanos, pero estoy de acuerdo q algunos podrían usarlos más en la trama
En resumen: son tan poderosos o tan peligrosos que no habria forma coherente de frenarlo y tambien porque si sobrevive de alguna forma podrian volver y ser una interferencia para la proxima trama y seria mas tipo villano de caricatura que se repute una y otra vez y bla bla bla
El villano debe morir de inmediato si es necesario para su arco. Thanos solo duró dos pelis y listo. Lo mismo con los villanos del Peter de Tobey y cualquier villano que pueda redimirse de sus actos o muera en su ley. Kang, Ultron o Doom son villanos que, debido a su importancia y magnitud, se sienten que deben durar muchas películas, pero si su introducción y desarrollo es la correcta en solo una peli, pues necesitarian una o dos pelis (o incluso una trilogía) para aquel villano y ya. Por ejemplo, el Kang o Ultron de UCM fueron tan pequeños como personajes (en conparativa) que no necesitaron ser personajes eternos.
Ni modos qué se les pueda reformar psicologicamente como hace cecil en Invencible con los villanos actualmente😮😂
Abominación es el único villano de Marvel que aún sigue vivo
Lo que pasa es que no se habla de dos cosas tanto en DC como en Marvel:
•Muchos personajes no tienen sentido en que mueran. Por ejemplo, Thanos no podría jamás morir por un hachazo dd Thor en la cabeza, debido a que es un Titan, un ser casi tan poderoso como un eterno. Existen nerfeos sin sentido en personajes y reglas raras que no siguen el canon de los comics, que siempre acaban en incongruencias y escalas de poder que deben definirse de manera clara y concisa para el espectador común.
•La muerte no es el fin para los personajes, tanto a salir del infierno/cielo, volver hecho robot/cyborg/entidad misteriosa, o incluso poderes de reencarnación en seres cósmicos o dioses
La prisión de La Balsa no tiene razón de ser cuando piensas que prácticamente todos los villanos del UCM están muertos, reformados o en paradero desconocido
Ultrón va a volver en Vision Quest, de todos modos.
No sé si tenían pensada una secuela de El Increíble Hulk, pero ahí Abominación quedó detenido
Lo que le hicieron a modok fue criminal
Yo soy partidario de que no mueran todos. Hay villanos que tienen planes a largo plazo. En concreto, creo que doom debe sobrevivir
A ver, también puede ser que al actor no le interese meterse en el mundo de franquicias, y para quitarse a Marvel de encima diga que si para UNA película, casualmente pasa eso mucho con actores buenos, seguramente Christian Bale acabo hasta las narices de ser Batman y por eso no quiso ser el Batman del snyderverse, y Marvel le daría el coñazo para meterse al UCM y para quitarselos de encima dijo que si para un villano "one shot"
El éxito de Thanos es que no moría y era el verdadero protagonista de la película. En la última ya lo estropearon todo.
Me encanta seguir viendo a Zemo, fué la mejor decisión
*Saludos desde Panamá* 🇵🇦🇵🇦🇵🇦🇵🇦
X2
No sé si verás este comentario, pero hay una pregunta que llevo tiempo haciéndome
Si alguna vez Hellboy se encontrara con John Constantine, qué pasaría??
una pregunta paco cuales son los mejores inventos de Dr. DOOM
Es como preguntar si los heroes deberían morir en las pelis de villanos. Ah no, esperen, que ya no hacen pelis de villanos porque siempre los convierten en anti-heroes...
Hey Paco hay algunos eternal basados en personajes nordicos
No paco las tramas no necesitan que eliminen a los villanos, lo hacen por puro gusto lo cual es muy estúpido como en el juego de spiderman 2( spoilers)
Kraven elimina al 90% de los villanos y luego a el lo eliminan
El problema con matar a los villanos en la misma peli que salen por primera vez es que automáticamente los hace muy meh. Los villanos que para mi han sido buenos son los que han tenido algo de historia o contexto pero al aparecer y morir en una sola peli no hay tiempo de darles ese margen. Loki, Zemo o Thanos están muy bien. Aunque hay excepciones como por ejemplo Killmonguer o el Alto Evolucionador por que o bien les han dado mas historia al no centrarse en la historia del héroe (Killmonguer) o le han dado el peso que debían tener en la historia para dejar claro que son lo peor y querer que reciba su merecido (Alto Evolucionador).
Paco, el Capitan America le teme a algo? O tiene un código de no matar como el de Batman?
Paco te saludo desde colombia ,mi pregunta es cual seria el poder de matilda en el contexto de dc y marcel
lo que salvaria a marvel es una crisis que recasteo a todo mundo, para reacer un universo donde todos los villanos y heroes estenvivos, como lo que esta haciendo gun empezando con un universo ya establecido, donde los heroes y supervillanos son tan comunes como el pan con mantequilla
hay villanos que me gustaría que siguieran vivo, onda, en los comics hay villanos que no matan y siguen vivo y así funcionan, entonces debería funcionar en peliculas sin necesidad de matarlos. Solo espero que no me maten a Dr Doom o Kang, son tremendos villanos que no tienen que morir, no sé, pueden inventar que los debilitan o que los encierran en alguna prisión o lo que sea, pero no matarlos
Matar a carnage de una fue un gran error por ejemplo
Qué pasaría si Dr. House estuviera en el Universo de Marvel, o multiverso... sería una especie de Dr. Stranges o sería uno más? Qué super poder le quedaría mejor?
Donde esta dormamu? Ya no hay gema del tiempo!!!!!
EL UNICO QUE DEBERIA SEGUIR ES GORR, SOLO LO USARON PARA UNA PELÍCULA BUENA PERO NO REVOLUCIONARIA Y TRANQUILOS VA HABER REINICIO Y AHI PUEDE VOLVER APARECER TU FAVORITO EN EL NUEVO UCM, DESDE OTRA REALIDAD O UNIVERSO, SOLO ESPERAR QUE LO TENGAN PARA MAS PELÍCULAS
No están muriendo los suficientes héroes tampoco.
Mi preocupación....porque tienden a hacer que los villanos marvel tengan redención?
La peor decisión de la historia del cine fue matar al Joker de Jack Nicholson
Cómo en la vida real muere el villano y luego Aparece uno mucho peor.
Saludos PACO desde VENEZUELA!!.. 🤜🤛. Amigo Una pregunta que le voy a hacer usted que es experto en Cómics y pelis de superhéroes. ?El robot llamado BABAS que aparece en la película IRONMAN 1 y 2 lo recuerdas que parece un bracito mecánico con orugas existe en los Cómics? O es un personaje inventado por del director Jhon Feabru?. Me encanta sus vídeos y los explica exelenteme bien...
Osea que al final todo es en base a lo que la trama requiera? Vaya 🚬
Ahora que se viene Galactus en fantastic four
La verdad tengo esa misma incertidumbre ya que estamos hablando de un villano que abarca toda una Saga asi queeee
Uhhhhh aver que pasaaa
Sabes paco yo en si queria ver a los maestros del mal como la de Vigamo carmesi Barón Zemo la encantadora y su verdugo Abominación y demas pero luego veo que a cada villano lo matan y asunto acabado da mala pinta no digo que esta mal por que en si pero debieron pensarlo mejor a futuro en enriquecer las historia pero ni modo igual salio bien no salio con pena o gloria pero bien.
En resumen sí porque no en todos al mismo tiempo
Es xq el formato cinematografico esta mas limitado q no pueden dar mejores soluciones contra los villanos q matarlos , en el comic todos los superheroes se unen para parar a thanos mientras en la pelicula meten el viaje en el tiempo cosa q tiene menos sentido para tratar de hacer creible q le ganan
Imagina creer q a thanos le ganan entre 5 heroes cuando el solito ya es mas op q hulk el cual del mismo modo tampoco pudieron pararlo en world war hulk 😷
Y los villanos q sobreviven los terminan Dulcificando
Misteryo yo aún dudo que esté muerto
Al menos doom, mas que morir, es dificil que el mismo lo permita, por eso si dura una sola peli, osea este doom de downey jr, entonces sera desperdiciarlo demasiado
Ya ni hablemos del debut de galactus, matarlo es faltar el respeto totalmente xd
Yo todavía confío en que Mysterio fingió su muerte y volverá, si no, menudo desperdicio
Kang no murió en la peli pero igual Disney lo líquido 😅
Quien es mas malo Lucifero de Supernatural o El de Los comics de la Vertigo?
Cual es el numero de personas que habitan en la "BALSA" ? la prision del UCM en el agua
Siempre he encontrado este tipo de quejas muy infantiles, gente que ve esto más para criticar que para disfrutar y que ve las cosas más como niño que como adulto pues lo que pasa en las películas pasa igualito en los cómics o peor, cuando quieren matan un villano o héroe y cuando conviene lo traen también de la manera que más le convenga. Tanto DC como Marvel ha sabido reiniciar una y otra vez sus héroes en los cómics y revivir personajes y estos niñitos se mortifican porque pase en las películas habiendo más razones por el término de contratos y el envejecimiento de los actores y demás, crezcan ya por favor.
No
Bueno a veces si
Pero no todas las veces
Si dejas un villano vivo queda juego para que vuelva despues y te de mas peliculas
Por ejemplo andy serkis como ulises klaw me gusto bastante pero ya no lo volveremos a ver porque killmonger lo mato
Villanos que aún han sobrevivido:
-Justin Hammer
-Abominacion
-Ghost
-El Lider
-Shoker
-Loki duro bastante 😅.
-Baron Zemo
-Red Skull aunque está atrapado en ese lugar cuyo nombre no me acuerdo 😊.
-Taskmaster aunque como termino mejor se quedaba muerta.
*Hot Take*
Más villanos deberían morir en los comics. Y no me refiero a "morir" y regresar dos capítulos después como cyborg con poderes del inframundo.
Hablo de pal-mar-la. Estirar la pata. Ver las puertas de San Pedro. Ser baneado del server de la vida. Llevan 75 años reutilizando a los mismos personajes y ya no saben más que hacer.
Les dan vueltas. Les meten power-ups temporales de pacotilla, les agarra cáncer. Creo que hay por lo menos 4 Villanos de Spider-Man cuyo desarrollo de personaje es "Ahora tengo cáncer".
Y es como que ya está. Mátame al Vuitre. Mátame al Vuitre, poneme a la Cacatúa, pero ya está, que más vas a contarme con el Vuitre. En sus últimas apariciones se caga encima.
*Segundo!!*
Oye Paco,
¿Dónde sale ese final de Zod, que luego de pelear con Superman es capturado?
Nunca lo he visto. ¿Alguien que sepa?
Saludos.
Es que Don Paco ha cometido un error confundiendo una secuencia eliminada.