Hola Emilio, gracias por el video , yo creo que si , ya que el campo magnetico entra en ambas placas no solo en una, ese campo magnetico es variable y al final de las placas en sus extremos se recoge una diferencia de potencial. De todas maneras se puede realizar la prueba con dos placas de aluminio y un bobinado. Un saludo
Hace 55 años que cursé Electricidad y Magnetismo, por lo cuál puedo estar olvidado y equivocado, pero mi razonamiento y mis dudas son las siguientes: 1 - Estoy de acuerdo que alrededor del cable que alimenta al capacitor hay un campo magnético y que en las placas del capacitor hay un campo eléctrico, ¿pero cuál sería la razón para que hubiera un campo magnético en el capacitor? 2 - Suponiendo que tal campo magnético en el capacitor existiera y que el mismo produjese una tensión en los extremos de una bobina, al colocar en los extremos de la bobina un carga resistiva, se generaría una corriente y se consumiría potencia en la resistencia. Esa potencia la tomaria del circuito primario, es decir del capacitor. Entonces, la corriente en la bobina, generaría un campo magnético que se opondría al campo magnético que generó esa corriente, es decir, el campo magnético del capacitor. Por lo tanto, la fuente alterna primaria que alimenta al capacitor debería aportar más corriente para mantener el campo magnético. 3 - Resumiendo, si existiera un campo magnético en el capacitor que pudiera ser captado por una bobina, al cargar la bobina se generaría una corriente y se consumiría potencia, la cuál tendría que ser aportada por la fuente alterna primaria a través del campo magnético.
Hola. Lo que persigo que es la sobre unidad y teóricamente es imposible, por tanto en la educación científica nos afirmarán con razón que es imposible, dejando eso aparte, si hay variación de flujo hay campo magnetico, eso sí los condensadores se diseñan para minimizarlo, sin embargo podemos diseñarlos para maximizar el campo magnetico. Un amigo al cortocircuitar un condensador casero pre cargado hacia saltar un disco de aluminio con el campo magnetico que generaba el condensador. Después está el tema de que consuma más el condensador si conectamos carga a la bobina, y aquí me tiro a la piscina y apuesto a qué no por varias razones, la primera es que el condensador genera campo magnetico, pero un campo magnetico no podrá inducir un polo a cada placa del condensador por tener dieléctrico y ser un circuito abierto para el campo magnetico. La segunda es que al cargar un condensador la corriente es máxima al inicio y no se puede consumir más, y a medida que se carga, cada vez entra menos corriente por que está lleno y la incucida ahí no veo como va a poder consumir. Y es cierto que los campos se enfrentarán pero los condensadores tienen más facilidad en las primeras constantes de tiempo para mover corrientes que las bobinas, es decir tienen mayor explosividad y eso me hace pensar errado o no que la bobina tendrá que desarrollar mucha salida para oponerse a la variación de flujo tan violenta del condensador.
Hola Emilio, gracias por el video , yo creo que si , ya que el campo magnetico entra en ambas placas no solo en una, ese campo magnetico es variable y al final de las placas en sus extremos se recoge una diferencia de potencial. De todas maneras se puede realizar la prueba con dos placas de aluminio y un bobinado. Un saludo
Hace 55 años que cursé Electricidad y Magnetismo, por lo cuál puedo estar olvidado y equivocado, pero mi razonamiento y mis dudas son las siguientes:
1 - Estoy de acuerdo que alrededor del cable que alimenta al capacitor hay un campo magnético y que en las placas del capacitor hay un campo eléctrico, ¿pero cuál sería la razón para que hubiera un campo magnético en el capacitor?
2 - Suponiendo que tal campo magnético en el capacitor existiera y que el mismo produjese una tensión en los extremos de una bobina, al colocar en los extremos de la bobina un carga resistiva, se generaría una corriente y se consumiría potencia en la resistencia. Esa potencia la tomaria del circuito primario, es decir del capacitor.
Entonces, la corriente en la bobina, generaría un campo magnético que se opondría al campo magnético que generó esa corriente, es decir, el campo magnético del capacitor. Por lo tanto, la fuente alterna primaria que alimenta al capacitor debería aportar más corriente para mantener el campo magnético.
3 - Resumiendo, si existiera un campo magnético en el capacitor que pudiera ser captado por una bobina, al cargar la bobina se generaría una corriente y se consumiría potencia, la cuál tendría que ser aportada por la fuente alterna primaria a través del campo magnético.
Hola. Lo que persigo que es la sobre unidad y teóricamente es imposible, por tanto en la educación científica nos afirmarán con razón que es imposible, dejando eso aparte, si hay variación de flujo hay campo magnetico, eso sí los condensadores se diseñan para minimizarlo, sin embargo podemos diseñarlos para maximizar el campo magnetico. Un amigo al cortocircuitar un condensador casero pre cargado hacia saltar un disco de aluminio con el campo magnetico que generaba el condensador. Después está el tema de que consuma más el condensador si conectamos carga a la bobina, y aquí me tiro a la piscina y apuesto a qué no por varias razones, la primera es que el condensador genera campo magnetico, pero un campo magnetico no podrá inducir un polo a cada placa del condensador por tener dieléctrico y ser un circuito abierto para el campo magnetico. La segunda es que al cargar un condensador la corriente es máxima al inicio y no se puede consumir más, y a medida que se carga, cada vez entra menos corriente por que está lleno y la incucida ahí no veo como va a poder consumir. Y es cierto que los campos se enfrentarán pero los condensadores tienen más facilidad en las primeras constantes de tiempo para mover corrientes que las bobinas, es decir tienen mayor explosividad y eso me hace pensar errado o no que la bobina tendrá que desarrollar mucha salida para oponerse a la variación de flujo tan violenta del condensador.
e se bobinar um cabo elétrico.