Me encanta seguir canales que enseñe Calculo a este nivel, en verdad es excelente tu forma de enseñar y la utilización de las TIC´S. que orgullo que seas VENEZOLANO...
En el análisis de los limites de la integral tomaron la region como una tipo 2 de ahi que en la intersección y=1 tengan que hacer dos integrales para 0
Muchisimas gracias por el comentario para mi es un honor poder colaborar, y si espero poder seguir subiendo contenido lo antes posible en diversos temas, aquí siempre a la orden. Mucho éxito!!!
Con todo gusto, próximo de integral doble será con figuras asimétricas pendiente aquí en el canal, muchísimas gracias por tu comentario aquí siempre a la orden.
crees que puedas hacerlo con coordenadas polares, si no es asi podrias hacer otro ejercicio que este relacionado a integrales dobles con coordenadas polares
No Carlos, cuando integras 1/(x+1) es ln(x+1) pero cuando integras 1/(x^2+1) es tangente inversa para que sea logaritmo debe tener una x en el numerador y la haces por cambio de variables es decir integral de x/(x^2+1) es (1/2)ln(x^2+1)
Disculpe profesor, cómo sé cuando requiero de dos integrales dobles o de una integra doble para hallar mi área?, disculpe no entendí esa parte y tengo examen el viernes :(
me dieron una suma de dos integrales dobles donde la funcion es solo x para las dos integrales en el orden dxdy las variaciones para la primera es de 0 a 1 para y, de raiz de (9-y¨2) a menos raiz de (1-y¨2) el sumando es para y que varia de 1 a 3, para x que varia de raiz de (9-y¨2) no se como abordarlo espero su ayuda gracias
Buenas tarde profesor Eeee le puedo enviar un problema que ya estoy casi terminado para ver si voy bien ? Xq son varios pasos y qué tal si me voy mal . Solo es el visto bueno que me de para ver si voy bien. Claro siempre y cuando pueda y con su permiso de enviarle el chat a su Instagram
@@RonnyOnline ya lo envíe ingeniero Gracias . Prácticamente es que me confundí a la hora de buscar las variables y que sólo lo viera a ver si está bien Bendiciones 💙 Estaré atento a la respuesta
Excelente pregunta, si es dydx la función que va abajo es la misma de la gráfica inferior del área, es decir la gráfica de abajo y la gráfica superior su función entonces va en el límite superior de la integral. Ahora si es dxdy la función que va a abajo es la de la gráfica que está en el lado izquierdo del área y la gráfica de la derecha su función es la que va en el límite superior. Espero te ayude esta explicación.
@@RonnyOnline Si, en realidad esa es la consigna, yo creo que con despejar está, pero tenía en mente que había otro método usando (u,v) con U= a lo que está dentro de X en (x,y) y V a lo que está dentro del sector del punto Y
David Alcivar ¿Que tal David? gracias por el comentario, cuando la gráfica cierra en el valor que indica la integral o que sale por el cambio de orden, entonces se deja como punto y no se gráfica como una recta. Ahora cuando la gráfica en ese valor no cierra o tampoco es un punto de intersección y necesita de esa recta para formar el ahora en ese caso si se debe graficar. Por eso los limites de integración cuando son números pueden ser puntos o rectas dependiendo del ejercicio. Igual espero subir pronto más ejercicios al respecto.
Excelente explicación. Tus gráficos y tu presentación son impecables. Se nota que disfrutas lo que haces. Éxito.
Muchas gracias por este comentario y la confianza en mi trabajo, Bienvenidos a mi canal
Me encanta seguir canales que enseñe Calculo a este nivel, en verdad es excelente tu forma de enseñar y la utilización de las TIC´S. que orgullo que seas VENEZOLANO...
Gracias por tu comentario, que bueno te haya servido el contenido, bienvenido, suscribete y comparte
eres mi héroe, estaba sufriendo porque no entendía este tema
Gracias señor, explica excelente. Le entiendo perfectamente
En el análisis de los limites de la integral tomaron la region como una tipo 2 de ahi que en la intersección y=1 tengan que hacer dos integrales para 0
demasiado bueno,excelente explicación.
Gracias Freddy aquí seguimos subiendo contenido para seguir apoyando. Un fuerte abrazo!
MARAVILLOSA EXPLICACIÓN. NO SE PUEDE HACER MEJOR PROFE¡¡¡¡ GENIAL 🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰
Demasiado bueno, el mejor video de este tema, ojalá continúes. Gracias
Te felicito tienes una presentación muy clara en todos tus vídeos y muy nítida Saludos
EXCELENTEEEEEEEE...!!! SOS UN CAPO RONNY! TE FELICITO!!!
Muy buen vídeo. El canal está muy bien también, ojalá sigas subiendo más material.. esto siempre se agradece. Gracias!
Muchisimas gracias por el comentario para mi es un honor poder colaborar, y si espero poder seguir subiendo contenido lo antes posible en diversos temas, aquí siempre a la orden. Mucho éxito!!!
muy buenas explicaciones, 100 veces mas claro que todos
Gracias por tu comentario, que bueno te haya servido el contenido, bienvenido, suscribete y comparte
Excelente trabajo, Dios te bendiga. Gracias por ayudarnos.
Usted me ha salvado de mi examen de analisis vec graciass maestro!
tremenda explicacion, una integral aplicada ,, saludos
Profe, muchas gracias por la explicación
Me salvaste del examen de cálculo de mañana. Mil gracias!
mano que buen video me he suscrito al canal y planeo ver muchos de los videos pocas explicaciones son tan buenas.
Bien profesor..excelente explicación. 👍🇵🇪
Gracias Leo un abrazo hasta Perú 🇵🇪
Que buen profesor, me suscribo.
muy pero muy buena explicación 😊 excelente 👍
Excelente trabajo Ronny!!
Gracias Carlos por este comentario. Sigo subiendo contenido relacionado y mejorando las gráficas. Bienvenido a mi canal
Excelente vídeo! Esta perfectamente explicado, gracias!
Excelente explicacion,gracias.recien descubri su canal
Gracias por tu comentario Cesar y que bueno te haya servido el video, el placer es mío y Bienvenido a mi canal
muy buena explicacion lo estoy entendiendo a la perfeccion gracias, tambien quisiera seguir practicando que libros me recomiendas por favor
Lo amo profe❤
Excelente explicación
se agradece , grandiosa explicación
¡Me sirvió mucho está explicación!
Gracias!!!
Que bueno Hugo, me alegra saber que mi contenido sigue ayudando. Bienvenido a mi canal
Gracias. Muy buena explicación
Que bueno que te haya gustado, aquí a la orden en mi canal, espero subir pronto mas ejercicios relacionados. Gracias por tu comentario.
Muy buena explicación, gracias por el vídeo.
Gracias por el comentario Luis, que bueno que te haya gustado el video, aquí a la orden. Mucho éxito!!!
Muy buena explicacion sigue adelante eres un ejemplo a seguir. Tu presentacion es un power point???
Gracias por tu comentario Jesus y bienvenido a mi canal, si las laminas son en Power Point y la grabación es con Camtasia
Excelente explicación profee...
Excelente video, gracias!
Gracias por tu comentario, no olvides suscribirte darle like y comparte
Muchas gracias, profesor
Es un gusto Alex
Excelente Profesor!
Un gusto siempre subir este contenido
Muy buenos videos
Buena explicación , Gracias!
Ten mi like buen hombre, excelente explicacion
buen contenido
muy buena explicación. me gustaria subiera mas videos donde las curvas no son simétricas. saludos
Con todo gusto, próximo de integral doble será con figuras asimétricas pendiente aquí en el canal, muchísimas gracias por tu comentario aquí siempre a la orden.
Excelente video, te agradezco mucho!
Que claridad! Muchas gracias.
gracias amigo . buen nivel
crees que puedas hacerlo con coordenadas polares, si no es asi podrias hacer otro ejercicio que este relacionado a integrales dobles con coordenadas polares
Gracias crack
Muy bueno mucjas gracias !!!
Sigue así
Para mi un gusto Juan, gracias por tu apoyo y comentar, Bienvenido a mi canal
graciassssssssssssssssssssssssssssss
EXCELENTE
Una pregunta Ronny; cuando integramos (1/x^2 + 1) y que obtienes tangente inversa de 1, ¿no es lo mismo que obtener ln(x^2)+1?
No Carlos, cuando integras 1/(x+1) es ln(x+1) pero cuando integras 1/(x^2+1) es tangente inversa para que sea logaritmo debe tener una x en el numerador y la haces por cambio de variables es decir integral de x/(x^2+1) es (1/2)ln(x^2+1)
@@RonnyOnline muchísimas gracias Ronny, además de mis felicitaciones por tu excelente trabajo.
Carlos Padilla gracias Carlos, siempre un gusto colaborar
Profe como se haria un problema igual a este en donde se halle una sola integral doble pero los limites de integracion en la primera expresion es 1
Awesome!
Disculpe profesor, cómo sé cuando requiero de dos integrales dobles o de una integra doble para hallar mi área?, disculpe no entendí esa parte y tengo examen el viernes :(
me dieron una suma de dos integrales dobles donde la funcion es solo x para las dos integrales en el orden dxdy las variaciones para la primera es de 0 a 1 para y, de raiz de (9-y¨2) a menos raiz de (1-y¨2)
el sumando es para y que varia de 1 a 3, para x que varia de raiz de (9-y¨2)
no se como abordarlo espero su ayuda gracias
Que tal Juan, pasame foto del ejercicio original y si es de algún libro lo indicas igualmente a mi correo: ronnyenlinea@gmail.com
Oye te quedo bien muchas gracias
Que bueno que te haya gustado Luis, y agradecido por tu comentario aquí siempre a la orden en el canal
1:50 arranca el video
Excelente
Gracias Dayro por comentar, estos son mis temas favoritos que bueno sigan ayudando. Bienvenidos a mi canal
Hola Ronny,muy buenos tus videos ,un favor ,si podrias hablar un poco mas pausado.Gracias
Gracias Beto por tu comentario y bien recibida la sugerencia, Bienvenido a mi canal
Quiero acompañarte a ver muchas pantallas :'')
El prof Glenis solo nos explico dydx y en el parcial nos puso uno parecido a este, quedamos fritos XD
Justamente ese lo saqué de uno de los parciales de Glenis #UdoActivo
@@RonnyOnline Te comento que te tienen en sus pensamientos, nos dejo un ejercicio para la casa y dijo que con ese te raspo jajaja
excelente
Buenas tarde profesor
Eeee le puedo enviar un problema que ya estoy casi terminado para ver si voy bien ? Xq son varios pasos y qué tal si me voy mal . Solo es el visto bueno que me de para ver si voy bien.
Claro siempre y cuando pueda y con su permiso de enviarle el chat a su Instagram
Las consultas las recibo en mi correo: ronnyenlinea@gmail.com
Y en lo que pueda te comento
@@RonnyOnline ya lo envíe ingeniero
Gracias . Prácticamente es que me confundí a la hora de buscar las variables y que sólo lo viera a ver si está bien
Bendiciones 💙
Estaré atento a la respuesta
Buenas quisiera saber que programa usa para graficar las funciones, gracias
utilizo Power Point para las láminas y CAMTASIA para la grabaciòn y efectos adicionales
Cómo se que funcion va arriba y cual va abajo de la integral
Excelente pregunta, si es dydx la función que va abajo es la misma de la gráfica inferior del área, es decir la gráfica de abajo y la gráfica superior su función entonces va en el límite superior de la integral. Ahora si es dxdy la función que va a abajo es la de la gráfica que está en el lado izquierdo del área y la gráfica de la derecha su función es la que va en el límite superior. Espero te ayude esta explicación.
Si muchas gracias pero tengo un ejercicio de dos elipses y ninguna función se intercepta
envíamelo al correo para ver que te puedo indicar: ronnyenlinea@gmail.com
Ronny Online muy amable de su parte
Bueno hubiera sido hacer un cambio de variables al final y ver como quedaba la region
Tengo un problema con una integral en la cual las regiones de integración son "0 < X < 4" y "-x^1/2 < Y < x^1/2
ok si lo puedo grabar, te permiten cambio de orden de integracion? porque ahi cambiando a dxdy sale mejor
@@RonnyOnline Si, en realidad esa es la consigna, yo creo que con despejar está, pero tenía en mente que había otro método usando (u,v) con U= a lo que está dentro de X en (x,y) y V a lo que está dentro del sector del punto Y
@@Nachh2711 aquí te dejo el link directo de mi canal, espero te sea de utilidad:
th-cam.com/video/9uaGDBmSDAA/w-d-xo.html
Perdón, Ronny; Ln(x^2 + 1)
like
Falto graficar y = 1
David Alcivar ¿Que tal David? gracias por el comentario, cuando la gráfica cierra en el valor que indica la integral o que sale por el cambio de orden, entonces se deja como punto y no se gráfica como una recta. Ahora cuando la gráfica en ese valor no cierra o tampoco es un punto de intersección y necesita de esa recta para formar el ahora en ese caso si se debe graficar. Por eso los limites de integración cuando son números pueden ser puntos o rectas dependiendo del ejercicio. Igual espero subir pronto más ejercicios al respecto.