La música murió, hace mínimo, 500 años. Crecí escuchando a La Lluvia caer en los árboles, las olas de mar, las guacamayas mentandose la madre entre ellas en todos sus colores, Me apena tanto cuando escucho hablar a los jóvenes de teclados e instrumentos de viento.
Mas que decandencia musical, uno mismo con el pasar de los años se vuelve decadente y eso duele aceptarlo hahaahaha, por ejemplo tengo 35 y me siento re joven escuchando a the alchemist, title fight, chappell roan y kanye, pero cada año que pasa cuesta seguir las tendencias y la vejez me hace pensar que ya no hacen la musica como antes jajajaaa, buen video estimado 🤙
No es que la música haya decaído, simplemente lo mas artísticamente consiente no es lo mas popular, durante esta época salieron discos de lo mas creativos en la historia de la música, Igor, The New Sound, Ants From Up & There, Brat, Hellfire, todo eso salió hace un par de años, que no sea popular no significa que no exista.
El brat es un fenómeno a nivel mundial hasta hoy, Tyler es uno de los más escuchados en Spotify, sobre Geordie (black MIDI) o Black country new roads, no son tan conocidos pero no dejan de ser grandes álbumes que van a ser reivindicados en un futuro.
Cada generación crea su propio paradigma, después el tiempo depura y clarifica las cosas Como dijo Spinetta en su canción La montaña "Solo quedan las alturas"
yo tengo otra teoría, musica buena y genuina sigue habiendo, la diferencia es que hoy la costumbre no esta en la busqueda de parte del oyente, sino que se escucha lo que se recibe, invadidos totalmente todo el tiempo, no hay forma de escapar de la red.
@@HEARTWORMJIM no sé si no hay búsquedas pero de que te bombardean por todos lados es así. Por eso está mal el video señalando generaciones, no creo que alguien viejo se queje de conociendo rusia o billie eilish ; lo que critican es lo que les suena malo.
Por regla general los que se pasan la vida como nostalgicos musicales son aquellos que jamás levantan las posaderas para buscar musica nueva, que sale a montones todos los días. Hay instrumentistas y compositores que le friegan la cara a muchos de los musicos de pop y rock del pasado, pero si nos quedamos solo con lo que sale en las radioformulas... El ejemplo del video, que hablan de Bandcam, es un buen lugar para empezar a buscar.
Tienes razón, es imposible q haya una generación q produzca "mal" arte, los humanos hacemos arte, sea un un platano en la pared para especular o la monalisa.
Cuando escuché SWAGGERBOYZ me di cuenta que renació la música, Revivió la corchea, resucitó la tonalidad, amaneció la melodía, renació la armonía, despertó la forma sonata, se reinventó la semi rusa, amaneció la clave de sol
Justamente hoy hablábamos un poco de esto con un amigo, salió el tema de ir a festivales de música a conocer a nuevos artistas, fomentar la curiosidad independientemente del género musical. En especial él que es fan del metal comentaba lo mucho que sus correligionarios se "camisetean" con alguna banda clásica (llámese Metallica, Iron Maiden, etc) sin darle espacio a conocer bandas nuevas. Yo personalmente no soy metalera, ni siquiera rockera, pero también apoyo mucho el seguir conociendo a nuevos artistas. En ese mismo sentido vine a conocer hace varios años a un músico under que hoy es mi amigo (Teleausencia) y me instó a hacer y publicar mi propia música, más bien orientada a lo experimental. Siempre se agradecen las nuevas recomendaciones musicales. Saludos desde Chile! (PD: el grupo que mencionas en el 9:42 tiene una de mis canciones pop viejitas favoritas, "Love will keep us together")
Mi argumento favorito siempre es que los beatles eran una boyband y el tango de pobres. Ahora mismo pasa que la gente habla del "reggeaton viejo" como el bueno e idealizado, y cuando salieron se decía lo mismo que se dice ahora de Bad Bunny. No les preocupa la complejidad de la música, les da miedo envejecer.
Los mismos exponentes del reggaeton te dicen que es algo absolutamente básico, lo era cuando salió y lo sigue siendo. Dudo mucho que alguien te diga que Piazzolla era básico aunque fuera criticado en su momento.
@@sca-m3d pero arcángel se dispara en el pie todo el tiempo para ver si así es relevante un rato. Exponentes son Daddy, Wisin, Don, y todos ellos ponen en gran valor todo el trabajo que hicieron para poder vivir de lo que querían y darle un nombre y entidad a eso. Virtuosismo instrumental no significa éxito comercial, que es lo que dice Matias en el video. Además ya te vi llorando en otro comentario sin aceptar que, efectivamente, a Piazzolla lo criticaban en su época. Te recomiendo a Hauser, muy lindo toca y está vivo
@@littlepan21 ya respondi pero no tengo drama en responder 20 veces. Piazzolla era un prodigio desde niño, no dudaban de su talento ni de su complejidad ... la crítica que recibía era a la negación de innovar por parte del tango y gente como Borges no le gustaba que ser exitoso en Europa pegue la vuelta. Decime a alguien que haya dicho que Piazzolla era básico o que su música no era compleja. Todo mundo sabe que el regggaeton es básico y ustedes se ponen más papistas que el papa por defender quien sabe que.
este vídeo es tan informativo y abierto, es excelente, quiero aprendérmelo palabra por palabra, porque dijiste todo lo que yo siempre he pensado y he tratado de explicar a gente mayor, pero más directo y organizado
Yo siento que no es tanto la música, es nuestra forma de consumir música la que ha cambiado y por lo tanto la industria se adapta a eso y favorece lo más simple, fácil de digerir y que se haga viral o sea pegajoso ya es hasta opcional. Cosas como un álbum conceptual con todo un trabajo artístico, musical y arreglos detrás parece cosa del pasado a veces, mientras que antes, era casi la norma. Y todo esto por no entrar en el tema de que con redes como tiktok y similares, nuestro paradigma y forma de escuchar música está a punto de cambiar de forma definitiva otra vez. Personalmente no me imagino viviendo en otra época, por mucho que me haya emocionado en el pasado grabando canciones de la TV con el vcr o de la radio con cassettes y CDs, o descargar los primeros MP3 que se conseguían en un iPod, sería romantizar algo que a veces era estresante. Hoy día puedo escuchar lo que quiera, de cualquier parte del mundo, lo hago cuando quiera, las veces que quiera, descubro cosas nuevas a veces por puro accidente, encontrar canciones perdidas, encontrar canciones que no sé su nombre de las maneras más ingeniosas, escuchar o descargar legal o irme a altamar, etcétera. Antes, había música que a veces solo escuchabas una vez en la vida, y no me parece justo. No es que no haya nada bueno, es que la gente tiene que aprender a buscar lo que les mueve.
Coincido en todo, menos en la parte que antes cosas como un álbum conceptual o trabajo artístico, era la norma, parkman lo ejemplifica en el video, cosas como Ok computer no eran la tendencia, lo mismo pasaría ahora con cosas más conceptuales como Imaginal Disk, osea, la norma en sí de la música popular no es ser conceptual, ni antes ni ahora
@@valenz7204 La cosa es que antes temas buenísimos que originalmente venían de álbumes conceptuales fácilmente se hacían conocidos al público general y sonaban en la radio, el equivalente a lo que hoy llamamos viral. No era algo que necesitabas navegar nichos oscuros o muy independientes para encontrarlo. Muchas canciones que son famosísimas hoy día a pesar de ser viejas, trascendieron y vienen de álbumes así (se me vienen a la mente Nights in white satin de Moody Blues, por poner un ejemplo, y varias de los Beatles y Pink Floyd también, específicamente del álbum The Wall). Ojo esto no es desprecio al concepto del single/sencillo o al pop más genérico, en absoluto. Sino más bien que evidencia el hecho de que antes teníamos *tiempo* de escuchar un álbum así de elaborado, y procesarlo, digerirlo, sacar las partes que más nos gustasen, etc, de cabo a rabo, las 2 horas que pudiese durar, sin hacer nada en primer plano mientras el disco suena de fondo, solo escuchar la música en su estado más honesto. Nuestros hábitos de consumo musical han cambiado, porque nuestro ritmo y estilo de vida también lo ha hecho, no hay tiempo para nada. Rayos, es que me atrevería a decir que incluso nuestros cerebros se han acostumbrado a estímulos musicales más cortos y mucho menos complejos (por eso no hay canciones virales que duren más de 5 minutos con distintos modos musicales, aunque eso en el pop de por si no es común), precisamente por ese cambio en nuestras vidas. Y por supuesto, eso hace que los hábitos para crear y producir también cambien.
Cómo te digo que desde siempre escuchar un álbum entero era de gente muy picada con la música La gente no es así con eso, lo sé por qué trabajo en ese mundo, y para bien o para mal, la música aunque es algo relevante, realmente a pocos les importa demasiado, ¿Y sabes que? Que esa gente que si le interesa, son aquellos que son músicos, o están metidos en ese mundo de manera consciente
Quedo tan feliz con la "evolucion" y mudanzas de la musica.. y quedo feliz que hay gente que está tan entusiasmada por musica nueva como yo. Pena que hay el grupo Beato que dice que la música murió mientras escucha el top 10 de spotify
11 วันที่ผ่านมา +1
Mirá que lo banco a Beato en muchas cosas, pero me bajonea que se centre en el mainstream y no hable de músicos actuales que le gusten.
En pocas palabras mati, me confirmaste lo que siempre creí sobre el verdadero villano de la música, qué es 1 la nostalgia y la pereza de la gente por querer descubrir tanto bandas como artistas nuevos. 2 los youtubers o las personas que predican la religión sobre que la música de ahora es basura y la de antes era mejor. PD: buen video
Yo intente escuchar musica actual y la verdad nunca me gusto es mas yo soy el que siempe pongo musica vieja, aun asi no digo que la musica actual sea basura hay composiciones actuales que son buenas, pero no son de mi agrado, aun asi siempre intento ser objetivo, buen video
La nostalgia en la musica es una porquería por que hay gente que dice "en mí tiempo odiaba mayonesa del grupo chocolate pero ahora es mil veces mejor que la música actual
Lo dijo Spinetta, hay un tiempo para la recreación y ahí si escucha todo eso para bailar y divertirse, pero no todo el tiempo, te haces daño. El mainstream está lleno de basura como siempre.
Me encantó este video con espíritu optimista, sobre todo por señalar el hecho de que siempre hubo música olvidable pero el revisionismo actual solo idealiza las propuestas valiosas que tuvieron gran impacto (posta me acuerdo que en el 91/92 sonaba un montón de europop genérico por todos lados y Nirvana era conocido pero sin el status mítico de ahora). Lo único es que a medida que creces tenés que esforzarte para no adoptar la posición comoda de ser un viejo m3ado. Es muy tentador! PD: Aunque me gusta el Parkman en las sombras me encantó la nueva estética con vos de frente y este lindo blackground. Aprovecho para manguear un video sobre cine porque sé que estudiaste ese palo.
En Perú amamos a Los Saicos (quienes los conocemos, o sea los que no escuchamos cumbia, digamos) y antes de ellos sabemos que hay bandas como Sonics o solistas como Link Wray.
Creo que se pasó de una época en que la buena música era sinónimo de popular a una época en que la buena música existe pero hay que saber encontrarla. Lo popular o masivo, lo que se escucha en todos lados, suele ser de mediocre para abajo.
y final, los que dicen que la música está en decadencia, son los mismos que no salen de las tendencias pop, ignorando por completo lanzamientos interesantes
El arte refleja el tipo de sociedad que existe en un momento determinado. Va cambiando, evidentemente, con el pasar de las décadas y deja evidenciado qué se apremiaba y de qué carecía. La historia no puede ser vista como una secuencia cronológica subjetiva, porque sería simplificarla al ridículo, si no más bien como la única manera de entender los procesos que fueron transcurriendo y cómo interactuaron con movimientos simultáneos propios de la época. Decir que la música tiene calidad es cuantificarla, y eso es algo banal, la forma más completa de contemplarla a ella como al arte, sería contrastarla con la sociedad en la que se realiza (ej. si la música escuchada es refinada al estilo clásico, los que la escuchan refleja su clase social en su mayoría; si tu arte es una banana en la pared, se refleja que la sociedad prioriza el capital). Si la decadencia existe o no, es indeterminable al ser incuantificable; solamente te falta ver los billboard 100 hits para ver los temas tratados en cada canción para contemplar qué se apremia hoy en día o en cualquier periodo histórico.
La música murio hace años, En mi adolescencia escuchaba jazz, Baladas y musicales, Eso si era musica! No como esas guitarras distorsionadas, Puro ruido, Esas bandas como the beatles y su psicodelia que hablan de drogas o ese blues todo sexy que corrompe a la sociedad, Sin duda la musica murio en los 60, Los jóvenes la acabaron😢
Como un todavía muy joven compositor, y que aspira a poder editar discos en el futuro, realmente me disgusta más la gente cerrada a sus gustos que la que escucha música que tal vez no me guste mucho
Recomendación Sube tu música a páginas en dónde apoyen mucho las cosas raras, mete tus proyectos en eventos comunitarios, habla de manera activa con tu posible público, pero sobre todo No te decepciones si un proyecto que te tardaste tanto no pega, el tiempo se va encargar de hacer que pegue gracias a un extraño Ahora, para dar consejo, te puedo decir que una buena opción para alcanzar fama es subir tu música a newgrounds, mucha gente usa ese lugar para subir sus proyectos hechos con el corazón, y de verdad allí si quieren escuchar cosas nuevas
@@altair_sound gracias por tu comentario. No tengo casi nadie de mí grupo de conocidos para preguntar sobre esto, y realmente siento que lo que estoy haciendo es algo que debe salir sí o sí, como mi proyecto de vida. Más allá del éxito y esas cosas, componer y conocer nueva música me llena realmente, y tu ayuda es muy beneficiosa. Que tengas un lindo día!
Creo q se necesita apreciar la música de épocas distintas (si es que te gusta) claro que se hace buena música aún, claro que mucha de esta no es la más popular pero ahí está, por ejemplo geordie greep, artistas a quien se les debe dar más reconocimiento
Estando de acuerdo en muchas cosas, en realidad no veo demasiado debate cuando es un hecho objetivo que la música clásica es -M.U.Y.- principalmente europea. Por otro lado, no es extraordinario que la digamos que subjetiva y presumiblemente "buena música" no sea mayoritariamente la más escuchada, ya que necesita de un gusto o sensibilidad especial, lo cual la convierte automáticamente en no para masas mayoritarias. Si me apuras, de hecho y de por sí no debe de ser para tales masas mayoritarias.
Otra cosa que yo agregaría, es que la música hace 70 años no estaba tan explorada, era de un nicho selecto, pero poco a poco a través de las décadas se fue expandiendo en nuevos géneros y nuevas formas de componer, dichas innovaciones fueron muy revolucionarias en su tiempo como el rock en los 60s o el disco en los 80s, pero hoy día la innovación consta de hacer un collage de viejas modas, obviamente con la tecnología actual que permite más libertades creativas ¿Qué si es buena? claro que sí, hay propuestas interesantes en el under y mainstream ¿Pero innovador? No lo creo, básicamente es nostalgia reciclada con etiquetas de subgéneros como "post" "neo" "new", no vamos a ver algo nuevo nuevo como lo fueron The beatles o Black sabath en su tiempo.
9:43 Captain & Tenille es una de las peores abominaciones que tuvo la música pop y eso que Daryl Dragon (Captain) era un sesionista muy recurrente en los mejores álbumes de los Beach Boys, tener contactos no hizo que hiciera buena música
Captain & Tennille tiene bonitas baladas, con canciones efectivas y bien ejecutadas, tu esnobismo me hace pensar que cualquier artista alternativo/experimental pretencioso lo sobrevalores por que es un sonido "diferente".
@@pilangel7776 yo no soy para nada de snob, pretencioso y alternativo. a mí me encanta el pop edulcorado y divertido de esa misma época, me encantan los Carpenters, Los New Seekers, ABBA y los BeeGees que son comparables a Captain and Tenille y esa banda comparada con las que nombre, queda muy por debajo, por eso fueron olvidados a pesar de tener muchos hits muy comerciales.
12:02 Hombre parque, me gastaría ver un video sobre consejos o consideraciones par quienes quieren empezar a subir su musica, como el ejemplo que decis de Bandcamp
Con este video ahora me queda claro que nunca hubo mejor música o peor, entonces puedo escuchar sin culpas el nuevo disco del bad bunny jaja, yo soy musico y lo padre de hoy en día es poder abrir spotify y escuchar los discos que no podía comprar por falta de dinero cuando era más joven como el sempithernal de BMTH o blood, sugar, sex, magik o el slouvaki de slowdive, además de poder subir tu propia música a redes, excelente video tio parkman........aun así nadie debería escuchar a camilo o a morat jaja
hola matias, la verdad me encantan este tipo de videos, queria hacerte una sugerencia, es sobre Timbiriche, un grupo idolo de los 80s, comenzaron siendo un grupo infantil de la cadena Televisa, como respuesta al exito que tuvo el grupo Parchís en mexico y otros lugares de latinoamerica, pero ellos fueron evolucionando hasta la etapa juvenil/adulta, de acá salieron figuras como Paulina Rubio y Thalia, creo que seria interesante un análisis porque a pesar de que eran muy populares en su momento hoy no muchos los conocen fuera de mexico donde marcaron a toda una generación, muchas gracias por si ves este comentario
Hola cuchurrumin, solo quería dar una idea para el próximo video si podrías hablar sobre Mazzy Star y su discografia, espero que veas mi comentario gracias.
Comparto la opinion y me parece super interesante lo de cierto argumento que se apoya en la nostalgia de tiempos que fueron mejores, creo que socialmente, politicamente y culturalmente solemos descontextualizar y utilizar a veces con fines no muy buenos tal nostalgia. Creo que es imposible entender el presente sin ver al pasado, sin embargo, creer que el pasado es algo a lo que debemos retrotraernos es erróneo, pero además manipulador, y conveniente.
11 วันที่ผ่านมา +3
2:39 avisen a Pato que Mozart murió antes de la revolución francesa. Si realmente quieren ponerse "técnicos" hay que hablar de Holst, Stravinsky, Shostakovich, que fueron de principios del siglo XX, hacían cosas re locas como romper la armonía tonal que tanto rompía las pelotas. En mi caso, yo estudié piano y si hay algo que me hartó fue la música del clasicismo (1750-1820), sobre todo la forma sonata, tan predecible y aburrida, no fue hasta el romanticismo que los músicos empezaron a ser más bohemios y libres para componer cosas más emocionales. (Puedo seguir pero creo que demostré un poco mi punto) 4:34 De hecho, la teoría musical europea y su lenguaje musical se quedan cortos y sólo se pueden llegar a aproximaciones en cuanto al swing del jazz o al de la cumbia, cuyas figuras musicales no son subdivisiones tan cuadradas, y son un poco más naturales. 5:27 Inclusive llamarlo microtonalidad es eurocentrista, porque es un término utilizado para hablar de un sistema que no es europeo, por ejemplo la música india no es microtonal, sino que tiene su propio sistema. Es más, ni siquiera las notas musicales europeas eran todas divididas en 12 partes iguales, de hecho, para llegar a esta igualdad, se sacrificaron muchas consonancias. El sistema de igual temperado no es perfecto sólo en los números. 5:50 Rattlesnake rattlesnake rattlesnake rattlesnake 🎶 El resto es algo que yo llevo pensando hace años, hay música del pasado que de mucho cringe, se nota que son altos wannabe de otras bandas o solistas famosos y repiten fórmulas y les quedan mal. Lo de la Disco Demolition Night siempre lo vi como un movimiento típico de blanco conservador más que cualquier otra cosa, algo así como la derecha moderna que se creen "revolucionarios" por ser homofóbicos, misóginos, machistas, racistas y xenófobos como cualquier ignorante de finales del siglo XIX. Generalmente los que se quejan son viejos que cuando aparece un video de niños tocando Metallica comentan en redes "aún hay esperanza". Amigo, hay millones de bandas de rock que no están escuchando y lo peor es que cuando los niños que tocan Metallica crecen para hacer su propia música, seguramente estos viejos con remera de AC/DC no los van a escuchar. Ya lo dije en una entrevista, hay que quejarse menos y difundir las cosas que a uno le gusta. A mí no me gusta ni la música ni la voz de Bad Bunny, pero en vez de quejarme prefiero escuchar cosas que me gusten y recomendarlas. Excelente video, Parkman.
Bueno ya temeine el video, me doy cuenta complementaste bastante bien con otros videos que has hecho jahsjs. Y bueno la conclusión es la misma, de nada sirve críticar el presente siendo un nostalfag sin criterio, en el caso particular del rock, no creo que sea un genero muerto, pero en definitiva lo estan matando los viejos amargados que apluden a unos niños tocando covers repetidos, e ignoran a la banda under que esta vendiendo pan para continuar el proyecto nuevo
La música que le gustan a los chavos no es musica, esos malditos Beatles o los Beach Boys no tienen la habilidad de verdaderos genios cómo Louis Amstrong y artistas de mi época. La música dejo de se buena cuando metieron guitarras eléctricas, las guitarras eléctricas no son instrumentos reales 🗿
2:32 Casi lo mismo que decía Theodor Adorno de los Beatles: "lo que esta gente tiene para ofrecer es algo retrasado en términos de su propio contenido objetivo. Se puede demostrar que los medios de expresión que... emplean no son, en realidad, más que técnicas tradicionales en forma degradada." Lo gracioso es que, 60 años después, Olavo Carvalho (el "filósofo" de Bolsonaro) decía que era el mismísimo Adorno quien les había escrito las letras a los Beatles para propagar el "marxismo cultural" (sí, en serio). A lo que voy es que, sin buscar compararlos, es irónico que dos tipos tan diferentes vean lo mismo ahí: una "técnica tradicional degradada" el uno, o el vehículo de la decadencia occidental el otro. La nostalgia todo lo une. Pd: Pero qué bien te pegó el año nuevo, che.
Quién puede componer y tocar un reguetón?: CUALQUIERA (ni siquiera hace falta saber tocar ningún instrumento y, mucho menos, saber teoría musical). ¿Quién puede componer y tocar obras como las de Mozart?: MUY POCOS. SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES
¿La simpleza es sinónimo de mala calidad? Siendo así, artistas como los Beatles son mrda, dado que muchas de sus canciones (especialmente su época más pop) tienen estructuras sencillas y acordes no muy complejos. Y así muchas otras bandas y artistas importantísimos en la historia. ¿La complejidad garantiza buena calidad? El poder componer una obra para piano con 1774738282 notas tocadas en modos poco convencionales y tiempos irregulares no garantiza calidad, si no se utiliza de forma consciente. La creatividad florece en cualquiera de ambos casos, lo importante es lo que hace el artista, no el género o la complejidad en sí. Esos son descriptivos neutros.
En mis gustos musicales actualmente son variados y lo que dice en el vídeo es cierto, la nostalgia se vuelve pandemia con el tiempo haciendo que cosas que se hicieron antes sean recordadas cómo tiempos dorados y lo actual es la decadencia en picada
Cultura musical es (? que Zack De La Rocha vivia con la remera de Los Crudos en sus conciertos y le preguntas al fan promedio de RATM y ni la más put4 idea tienen de la banda de Pilsen Chicago
Tal vez la importancia del eurocentrismo como también la música "americana" de estados unidos en la historia músical se debe al poder que tienen los paises sobretodo el arte estadounidense que toda la evolución novedosa musical se basa por allá y también de Europa dejando de lado a países latinoamericanos, asiáticos y africanos aunque argunos artistas proponen ideas novedosas e incluso que esten a la moda si no viene de países primermundistas no van a tener un reconocimiento histórico aunque sea todo lo contrario los proyectos "genuinos" tan solo son ideas mezcladas de personas al punto de tener una etapa de desarrollo y estilo no hay una evolución musical tan solo una etapa de cada género influenciada por otro creando un subgenero a la ves Microgéneros si un artista de moda no es novedoso no significa que la música está en décadencia sino es en expresar ideas de la mente y sacarlas un medio de comunicación y cultural para mi no existe una evolución músical sino en la evolución de géneros y su influencia a lo largo del mundo o de su nacionalidad
Al final siempre hay que estar dispuesto a escuchar cosas nuevas y que de verdad te encanten, en mi caso ando escuchando artistas under de géneros como Rawstyle, Dubstep y UK House, tambien me he puesto a escuchar bandas de otros idiomas que ni topaba antes como Molchat Doma una banda de rock alternativo o también artistas EDM de oriente como Moe Shop y Psyqui. Me puse a conocer artistas de Techno o Hard Techno como Restricted y Umek y mucho mas y es que es eso, una constante transformación que al pasar del tiempo vas notando y la verdad a mi en mi caso me encanta. No se, siento que tengo la capacidad de disfrutar un buen tema de quien sabe cual época con otra porque hasta la música orquestal me gusta mucho y aun así te disfruto de artistas del género urbano que si saben hacer buenas canciones. Y pensar que todo fué gracias a mi curiosidad. Skdjkslk Buen video hombre parque, y si, antes de que lo diga alguien mas lo diré yo... Mucho texto :v
Siempre termina siendo la misma discusión estúpida de que el género de moda "no es música" como si hace 30 años no había música "mala", menos mal me saque ese estigma hace mucho, ya ahora solo da risa que digan que el reggaeton o el trap no es música, de ahí a que algunos canten horrible ya es otro tema
Quizas la decadencia musica son los amigos que hacemos en el camino
Joder no lo había pensado 🙀🙀
Eso suena como a una canción de BCNR
Muestrenle esto a Moro Smylodon y se le zafa el tornillo
Suena algo raro pero xD
@@caricaturafea453 menudo sujeto el tal Smylodon
La música murió, hace mínimo, 500 años. Crecí escuchando a La Lluvia caer en los árboles, las olas de mar, las guacamayas mentandose la madre entre ellas en todos sus colores, Me apena tanto cuando escucho hablar a los jóvenes de teclados e instrumentos de viento.
Mas que decandencia musical, uno mismo con el pasar de los años se vuelve decadente y eso duele aceptarlo hahaahaha, por ejemplo tengo 35 y me siento re joven escuchando a the alchemist, title fight, chappell roan y kanye, pero cada año que pasa cuesta seguir las tendencias y la vejez me hace pensar que ya no hacen la musica como antes jajajaaa, buen video estimado 🤙
Grande Parkman, que linda frase en lugar de formar espectadores nostálgicos hay que fomentar la curiosidad
la música revive y muere a cada rato, es un zombie de película clase B
me voy a tatuar esta frase
No es que la música haya decaído, simplemente lo mas artísticamente consiente no es lo mas popular, durante esta época salieron discos de lo mas creativos en la historia de la música, Igor, The New Sound, Ants From Up & There, Brat, Hellfire, todo eso salió hace un par de años, que no sea popular no significa que no exista.
Creo que también es un error creer que lo más popular implica que no tiene su lado artístico y genuino, es un prejuicio que los nostálgicos tienen
@@dace9455 También se les olvida que detrás de una canción, álbum, cantante o banda artística y genuina, había como 5 que no lo eran.
A los tipos no les importa porque no suena a AC/DC 😒
El brat es un fenómeno a nivel mundial hasta hoy, Tyler es uno de los más escuchados en Spotify, sobre Geordie (black MIDI) o Black country new roads, no son tan conocidos pero no dejan de ser grandes álbumes que van a ser reivindicados en un futuro.
Igor es muy popular, no conozco mucho del neo soul, pero Thundercat fue primero, o al menos el primero en tener reconocimiento significativo
Matías, te creería todo si tan solo tuvieras paneles acústicos y piano atrás, sin eso pierdes credibilidad ☹️
Tremendo video genio!! 👏🏻
Y si estuviera frente al piano mientras habla a camara ni te cuento
Oaaaa el salto de calidad se nota mucho, asi se arranca el 2025 rey ❤
se agradece, ahora faltan conseguir luces jaja
Cada generación crea su propio paradigma, después el tiempo depura y clarifica las cosas
Como dijo Spinetta en su canción La montaña "Solo quedan las alturas"
Wow que interesante eso...
Fuaaaa, el video es tan serio que hasta sale Matías.
yo tengo otra teoría, musica buena y genuina sigue habiendo, la diferencia es que hoy la costumbre no esta en la busqueda de parte del oyente, sino que se escucha lo que se recibe, invadidos totalmente todo el tiempo, no hay forma de escapar de la red.
@@HEARTWORMJIM no sé si no hay búsquedas pero de que te bombardean por todos lados es así. Por eso está mal el video señalando generaciones, no creo que alguien viejo se queje de conociendo rusia o billie eilish ; lo que critican es lo que les suena malo.
2:28 Que grande parkman poniendo al vocalista de falling in reverse 😂😂 SOOO FUCKING HILARIOUS 😂
Por regla general los que se pasan la vida como nostalgicos musicales son aquellos que jamás levantan las posaderas para buscar musica nueva, que sale a montones todos los días. Hay instrumentistas y compositores que le friegan la cara a muchos de los musicos de pop y rock del pasado, pero si nos quedamos solo con lo que sale en las radioformulas... El ejemplo del video, que hablan de Bandcam, es un buen lugar para empezar a buscar.
Tienes razón, es imposible q haya una generación q produzca "mal" arte, los humanos hacemos arte, sea un un platano en la pared para especular o la monalisa.
por fin video de los swargboys te quiero mati
THERE'S A NUKE IN THIS CLUB 🗣️🔥🔥🔥
@@mariom3077 yes bro dea
Esto es musica 2 musica 2
Cuando escuché SWAGGERBOYZ me di cuenta que renació la música, Revivió la corchea, resucitó la tonalidad, amaneció la melodía, renació la armonía, despertó la forma sonata, se reinventó la semi rusa, amaneció la clave de sol
Murió la música discazo
Justamente hoy hablábamos un poco de esto con un amigo, salió el tema de ir a festivales de música a conocer a nuevos artistas, fomentar la curiosidad independientemente del género musical.
En especial él que es fan del metal comentaba lo mucho que sus correligionarios se "camisetean" con alguna banda clásica (llámese Metallica, Iron Maiden, etc) sin darle espacio a conocer bandas nuevas.
Yo personalmente no soy metalera, ni siquiera rockera, pero también apoyo mucho el seguir conociendo a nuevos artistas. En ese mismo sentido vine a conocer hace varios años a un músico under que hoy es mi amigo (Teleausencia) y me instó a hacer y publicar mi propia música, más bien orientada a lo experimental.
Siempre se agradecen las nuevas recomendaciones musicales.
Saludos desde Chile!
(PD: el grupo que mencionas en el 9:42 tiene una de mis canciones pop viejitas favoritas, "Love will keep us together")
No se pero cada vez que escucho 4 babys es cómo si un poeta me cantara en el oído
El rock simplemente regreso a donde pertenece, al underground
Mi argumento favorito siempre es que los beatles eran una boyband y el tango de pobres. Ahora mismo pasa que la gente habla del "reggeaton viejo" como el bueno e idealizado, y cuando salieron se decía lo mismo que se dice ahora de Bad Bunny. No les preocupa la complejidad de la música, les da miedo envejecer.
Los mismos exponentes del reggaeton te dicen que es algo absolutamente básico, lo era cuando salió y lo sigue siendo. Dudo mucho que alguien te diga que Piazzolla era básico aunque fuera criticado en su momento.
@@sca-m3d y esos exponentes del reggeaton están acá con nosotros?
@@littlepan21 así como escribis intentos fallidos de ser chistoso, escribí arcangel crítica el reggaeton y te respondes solo.
@@sca-m3d pero arcángel se dispara en el pie todo el tiempo para ver si así es relevante un rato. Exponentes son Daddy, Wisin, Don, y todos ellos ponen en gran valor todo el trabajo que hicieron para poder vivir de lo que querían y darle un nombre y entidad a eso. Virtuosismo instrumental no significa éxito comercial, que es lo que dice Matias en el video. Además ya te vi llorando en otro comentario sin aceptar que, efectivamente, a Piazzolla lo criticaban en su época. Te recomiendo a Hauser, muy lindo toca y está vivo
@@littlepan21 ya respondi pero no tengo drama en responder 20 veces. Piazzolla era un prodigio desde niño, no dudaban de su talento ni de su complejidad ... la crítica que recibía era a la negación de innovar por parte del tango y gente como Borges no le gustaba que ser exitoso en Europa pegue la vuelta. Decime a alguien que haya dicho que Piazzolla era básico o que su música no era compleja. Todo mundo sabe que el regggaeton es básico y ustedes se ponen más papistas que el papa por defender quien sabe que.
este vídeo es tan informativo y abierto, es excelente, quiero aprendérmelo palabra por palabra, porque dijiste todo lo que yo siempre he pensado y he tratado de explicar a gente mayor, pero más directo y organizado
Yo siento que no es tanto la música, es nuestra forma de consumir música la que ha cambiado y por lo tanto la industria se adapta a eso y favorece lo más simple, fácil de digerir y que se haga viral o sea pegajoso ya es hasta opcional. Cosas como un álbum conceptual con todo un trabajo artístico, musical y arreglos detrás parece cosa del pasado a veces, mientras que antes, era casi la norma. Y todo esto por no entrar en el tema de que con redes como tiktok y similares, nuestro paradigma y forma de escuchar música está a punto de cambiar de forma definitiva otra vez.
Personalmente no me imagino viviendo en otra época, por mucho que me haya emocionado en el pasado grabando canciones de la TV con el vcr o de la radio con cassettes y CDs, o descargar los primeros MP3 que se conseguían en un iPod, sería romantizar algo que a veces era estresante. Hoy día puedo escuchar lo que quiera, de cualquier parte del mundo, lo hago cuando quiera, las veces que quiera, descubro cosas nuevas a veces por puro accidente, encontrar canciones perdidas, encontrar canciones que no sé su nombre de las maneras más ingeniosas, escuchar o descargar legal o irme a altamar, etcétera. Antes, había música que a veces solo escuchabas una vez en la vida, y no me parece justo. No es que no haya nada bueno, es que la gente tiene que aprender a buscar lo que les mueve.
Coincido en todo, menos en la parte que antes cosas como un álbum conceptual o trabajo artístico, era la norma, parkman lo ejemplifica en el video, cosas como Ok computer no eran la tendencia, lo mismo pasaría ahora con cosas más conceptuales como Imaginal Disk, osea, la norma en sí de la música popular no es ser conceptual, ni antes ni ahora
@@valenz7204 La cosa es que antes temas buenísimos que originalmente venían de álbumes conceptuales fácilmente se hacían conocidos al público general y sonaban en la radio, el equivalente a lo que hoy llamamos viral. No era algo que necesitabas navegar nichos oscuros o muy independientes para encontrarlo. Muchas canciones que son famosísimas hoy día a pesar de ser viejas, trascendieron y vienen de álbumes así (se me vienen a la mente Nights in white satin de Moody Blues, por poner un ejemplo, y varias de los Beatles y Pink Floyd también, específicamente del álbum The Wall).
Ojo esto no es desprecio al concepto del single/sencillo o al pop más genérico, en absoluto. Sino más bien que evidencia el hecho de que antes teníamos *tiempo* de escuchar un álbum así de elaborado, y procesarlo, digerirlo, sacar las partes que más nos gustasen, etc, de cabo a rabo, las 2 horas que pudiese durar, sin hacer nada en primer plano mientras el disco suena de fondo, solo escuchar la música en su estado más honesto. Nuestros hábitos de consumo musical han cambiado, porque nuestro ritmo y estilo de vida también lo ha hecho, no hay tiempo para nada. Rayos, es que me atrevería a decir que incluso nuestros cerebros se han acostumbrado a estímulos musicales más cortos y mucho menos complejos (por eso no hay canciones virales que duren más de 5 minutos con distintos modos musicales, aunque eso en el pop de por si no es común), precisamente por ese cambio en nuestras vidas. Y por supuesto, eso hace que los hábitos para crear y producir también cambien.
Cómo te digo que desde siempre escuchar un álbum entero era de gente muy picada con la música
La gente no es así con eso, lo sé por qué trabajo en ese mundo, y para bien o para mal, la música aunque es algo relevante, realmente a pocos les importa demasiado, ¿Y sabes que? Que esa gente que si le interesa, son aquellos que son músicos, o están metidos en ese mundo de manera consciente
@@valenz7204 creo que con complejidad se estará refiriendo al rock progresivo de los 70s con las bandas que querían ser como pink floyd
Quedo tan feliz con la "evolucion" y mudanzas de la musica.. y quedo feliz que hay gente que está tan entusiasmada por musica nueva como yo.
Pena que hay el grupo Beato que dice que la música murió mientras escucha el top 10 de spotify
Mirá que lo banco a Beato en muchas cosas, pero me bajonea que se centre en el mainstream y no hable de músicos actuales que le gusten.
La música siempre revive y muere, nunca es para siempre, hay demasiados estilos musicales
En pocas palabras mati, me confirmaste lo que siempre creí sobre el verdadero villano de la música, qué es
1 la nostalgia y la pereza de la gente por querer descubrir tanto bandas como artistas nuevos.
2 los youtubers o las personas que predican la religión sobre que la música de ahora es basura y la de antes era mejor.
PD: buen video
Yo intente escuchar musica actual y la verdad nunca me gusto es mas yo soy el que siempe pongo musica vieja, aun asi no digo que la musica actual sea basura hay composiciones actuales que son buenas, pero no son de mi agrado, aun asi siempre intento ser objetivo, buen video
La nostalgia en la musica es una porquería por que hay gente que dice "en mí tiempo odiaba mayonesa del grupo chocolate pero ahora es mil veces mejor que la música actual
Lo dijo Spinetta, hay un tiempo para la recreación y ahí si escucha todo eso para bailar y divertirse, pero no todo el tiempo, te haces daño. El mainstream está lleno de basura como siempre.
Lo único que tengo claro es que para hacer reguetón genérico solo necesitas dos cosas: alguien que no cante y ser intolerante a la lactosa.
Me encantó este video con espíritu optimista, sobre todo por señalar el hecho de que siempre hubo música olvidable pero el revisionismo actual solo idealiza las propuestas valiosas que tuvieron gran impacto (posta me acuerdo que en el 91/92 sonaba un montón de europop genérico por todos lados y Nirvana era conocido pero sin el status mítico de ahora). Lo único es que a medida que creces tenés que esforzarte para no adoptar la posición comoda de ser un viejo m3ado. Es muy tentador!
PD: Aunque me gusta el Parkman en las sombras me encantó la nueva estética con vos de frente y este lindo blackground. Aprovecho para manguear un video sobre cine porque sé que estudiaste ese palo.
Como musico lo que mas me jode es tener que pagar para tocar, es increible que hasta hoy pase eso. Excelente video.
En Perú amamos a Los Saicos (quienes los conocemos, o sea los que no escuchamos cumbia, digamos) y antes de ellos sabemos que hay bandas como Sonics o solistas como Link Wray.
Muchas gracias por el video Matías! Detesto la falta de contenido con este enfoque dentro de la difusión musical en redes sociales
Qué tan antes?
Mis compas y yo hace 20 millones de años golpeabamos piedras con los huesos de reggaetoneros, eso si era música carajo
Todos hablando de la evolución de la música, pero nadie menciona la evolución del setup de Parkman. 🥵
Excelente video!
alto video sobre los swaggers Mati, nació la música 2.0
Creo que se pasó de una época en que la buena música era sinónimo de popular a una época en que la buena música existe pero hay que saber encontrarla. Lo popular o masivo, lo que se escucha en todos lados, suele ser de mediocre para abajo.
y final, los que dicen que la música está en decadencia, son los mismos que no salen de las tendencias pop, ignorando por completo lanzamientos interesantes
Tienen una visión muy limitada de la música.
PFFFFFFF
El arte refleja el tipo de sociedad que existe en un momento determinado. Va cambiando, evidentemente, con el pasar de las décadas y deja evidenciado qué se apremiaba y de qué carecía. La historia no puede ser vista como una secuencia cronológica subjetiva, porque sería simplificarla al ridículo, si no más bien como la única manera de entender los procesos que fueron transcurriendo y cómo interactuaron con movimientos simultáneos propios de la época. Decir que la música tiene calidad es cuantificarla, y eso es algo banal, la forma más completa de contemplarla a ella como al arte, sería contrastarla con la sociedad en la que se realiza (ej. si la música escuchada es refinada al estilo clásico, los que la escuchan refleja su clase social en su mayoría; si tu arte es una banana en la pared, se refleja que la sociedad prioriza el capital). Si la decadencia existe o no, es indeterminable al ser incuantificable; solamente te falta ver los billboard 100 hits para ver los temas tratados en cada canción para contemplar qué se apremia hoy en día o en cualquier periodo histórico.
La música murio hace años, En mi adolescencia escuchaba jazz, Baladas y musicales, Eso si era musica! No como esas guitarras distorsionadas, Puro ruido, Esas bandas como the beatles y su psicodelia que hablan de drogas o ese blues todo sexy que corrompe a la sociedad, Sin duda la musica murio en los 60, Los jóvenes la acabaron😢
🤣😂
7:02 Skrillex moment 😊
Como un todavía muy joven compositor, y que aspira a poder editar discos en el futuro, realmente me disgusta más la gente cerrada a sus gustos que la que escucha música que tal vez no me guste mucho
Recomendación
Sube tu música a páginas en dónde apoyen mucho las cosas raras, mete tus proyectos en eventos comunitarios, habla de manera activa con tu posible público, pero sobre todo
No te decepciones si un proyecto que te tardaste tanto no pega, el tiempo se va encargar de hacer que pegue gracias a un extraño
Ahora, para dar consejo, te puedo decir que una buena opción para alcanzar fama es subir tu música a newgrounds, mucha gente usa ese lugar para subir sus proyectos hechos con el corazón, y de verdad allí si quieren escuchar cosas nuevas
@@altair_sound gracias por tu comentario. No tengo casi nadie de mí grupo de conocidos para preguntar sobre esto, y realmente siento que lo que estoy haciendo es algo que debe salir sí o sí, como mi proyecto de vida. Más allá del éxito y esas cosas, componer y conocer nueva música me llena realmente, y tu ayuda es muy beneficiosa. Que tengas un lindo día!
Matias te sigo amando
Creo q se necesita apreciar la música de épocas distintas (si es que te gusta) claro que se hace buena música aún, claro que mucha de esta no es la más popular pero ahí está, por ejemplo geordie greep, artistas a quien se les debe dar más reconocimiento
Estando de acuerdo en muchas cosas, en realidad no veo demasiado debate cuando es un hecho objetivo que la música clásica es -M.U.Y.- principalmente europea.
Por otro lado, no es extraordinario que la digamos que subjetiva y presumiblemente "buena música" no sea mayoritariamente la más escuchada, ya que necesita de un gusto o sensibilidad especial, lo cual la convierte automáticamente en no para masas mayoritarias. Si me apuras, de hecho y de por sí no debe de ser para tales masas mayoritarias.
La decaandencia musical no existe, son los papás 🗣️🔥😿😿🥺
9:48 la verdadera cúspide de la música
Definitivamente
Captain and Tenille te parecen la cúspide de la música? No mames jajaja
@@caricaturafea453 Me refería a Kung Fu Fighting
mi vieja música ya no es lo que era, ya no es lo que era, ya no es lo que era
Otra cosa que yo agregaría, es que la música hace 70 años no estaba tan explorada, era de un nicho selecto, pero poco a poco a través de las décadas se fue expandiendo en nuevos géneros y nuevas formas de componer, dichas innovaciones fueron muy revolucionarias en su tiempo como el rock en los 60s o el disco en los 80s, pero hoy día la innovación consta de hacer un collage de viejas modas, obviamente con la tecnología actual que permite más libertades creativas ¿Qué si es buena? claro que sí, hay propuestas interesantes en el under y mainstream ¿Pero innovador? No lo creo, básicamente es nostalgia reciclada con etiquetas de subgéneros como "post" "neo" "new", no vamos a ver algo nuevo nuevo como lo fueron The beatles o Black sabath en su tiempo.
El disco fue de los 70s.
Menos rock y más trap en los colegios ‼️
La historia no se repite pero a veces rima. Gran video Matías
9:43 Captain & Tenille es una de las peores abominaciones que tuvo la música pop y eso que Daryl Dragon (Captain) era un sesionista muy recurrente en los mejores álbumes de los Beach Boys, tener contactos no hizo que hiciera buena música
Captain & Tennille tiene bonitas baladas, con canciones efectivas y bien ejecutadas, tu esnobismo me hace pensar que cualquier artista alternativo/experimental pretencioso lo sobrevalores por que es un sonido "diferente".
@@pilangel7776 yo no soy para nada de snob, pretencioso y alternativo. a mí me encanta el pop edulcorado y divertido de esa misma época, me encantan los Carpenters, Los New Seekers, ABBA y los BeeGees que son comparables a Captain and Tenille y esa banda comparada con las que nombre, queda muy por debajo, por eso fueron olvidados a pesar de tener muchos hits muy comerciales.
Te parece Muskrat love una balada bonita? @@pilangel7776
A mí me da un chingo de cringe
Los que hablan sobre la "decadencia musical" como algo que existe y nos afecta a todos me hacen pensar que simplemente no les gusta el cambio...
Gran video, sigue así parkman😊
La música es para disfrutar, no un culto
buen video mati, sigue haciendo videos asi :D
que gran video Mati! como siempre, tqm
Música ANTINAVOS 🚫🤓🚫
Gran video, tas creciendo Parkman
Gran video Parkman Casual
12:02 Hombre parque, me gastaría ver un video sobre consejos o consideraciones par quienes quieren empezar a subir su musica, como el ejemplo que decis de Bandcamp
5:54 king gizzard mentionn 🗣🗣🎵🎵
Con este video ahora me queda claro que nunca hubo mejor música o peor, entonces puedo escuchar sin culpas el nuevo disco del bad bunny jaja, yo soy musico y lo padre de hoy en día es poder abrir spotify y escuchar los discos que no podía comprar por falta de dinero cuando era más joven como el sempithernal de BMTH o blood, sugar, sex, magik o el slouvaki de slowdive, además de poder subir tu propia música a redes, excelente video tio parkman........aun así nadie debería escuchar a camilo o a morat jaja
Que buen formato, gran trabajo mati.
Si la Música es tan buena entonces por qué no sacan Música 2
hola matias, la verdad me encantan este tipo de videos, queria hacerte una sugerencia, es sobre Timbiriche, un grupo idolo de los 80s, comenzaron siendo un grupo infantil de la cadena Televisa, como respuesta al exito que tuvo el grupo Parchís en mexico y otros lugares de latinoamerica, pero ellos fueron evolucionando hasta la etapa juvenil/adulta, de acá salieron figuras como Paulina Rubio y Thalia, creo que seria interesante un análisis porque a pesar de que eran muy populares en su momento hoy no muchos los conocen fuera de mexico donde marcaron a toda una generación, muchas gracias por si ves este comentario
A este tipo de personas las llamo "Rocksaurio"
Va a venir un fan de alvinsch y se le safara un tornillo
Jajaj muy bueno
Ya maduramos bro, él fue una etapa
@@acecross9625 lo sé jajsj en su tiempo sacaba buenos videos, pero otros deban pena ajena xd
incluso en las clases de canto, siempre te preguntan que tipo de canto quieres aprender, canto popular, clasico, teatral, tradicional etc
Las canciones del Nevermind no aparecen en el Billboard de 1991, pero sí de 1992
Muchos videos no comparto pero en este caso al 100%, gran video
Hola cuchurrumin, solo quería dar una idea para el próximo video si podrías hablar sobre Mazzy Star y su discografia, espero que veas mi comentario gracias.
por fin un buen videito del tema, te amo parkman
Comparto la opinion y me parece super interesante lo de cierto argumento que se apoya en la nostalgia de tiempos que fueron mejores, creo que socialmente, politicamente y culturalmente solemos descontextualizar y utilizar a veces con fines no muy buenos tal nostalgia. Creo que es imposible entender el presente sin ver al pasado, sin embargo, creer que el pasado es algo a lo que debemos retrotraernos es erróneo, pero además manipulador, y conveniente.
2:39 avisen a Pato que Mozart murió antes de la revolución francesa. Si realmente quieren ponerse "técnicos" hay que hablar de Holst, Stravinsky, Shostakovich, que fueron de principios del siglo XX, hacían cosas re locas como romper la armonía tonal que tanto rompía las pelotas. En mi caso, yo estudié piano y si hay algo que me hartó fue la música del clasicismo (1750-1820), sobre todo la forma sonata, tan predecible y aburrida, no fue hasta el romanticismo que los músicos empezaron a ser más bohemios y libres para componer cosas más emocionales. (Puedo seguir pero creo que demostré un poco mi punto)
4:34 De hecho, la teoría musical europea y su lenguaje musical se quedan cortos y sólo se pueden llegar a aproximaciones en cuanto al swing del jazz o al de la cumbia, cuyas figuras musicales no son subdivisiones tan cuadradas, y son un poco más naturales.
5:27 Inclusive llamarlo microtonalidad es eurocentrista, porque es un término utilizado para hablar de un sistema que no es europeo, por ejemplo la música india no es microtonal, sino que tiene su propio sistema. Es más, ni siquiera las notas musicales europeas eran todas divididas en 12 partes iguales, de hecho, para llegar a esta igualdad, se sacrificaron muchas consonancias. El sistema de igual temperado no es perfecto sólo en los números.
5:50 Rattlesnake rattlesnake rattlesnake rattlesnake 🎶
El resto es algo que yo llevo pensando hace años, hay música del pasado que de mucho cringe, se nota que son altos wannabe de otras bandas o solistas famosos y repiten fórmulas y les quedan mal. Lo de la Disco Demolition Night siempre lo vi como un movimiento típico de blanco conservador más que cualquier otra cosa, algo así como la derecha moderna que se creen "revolucionarios" por ser homofóbicos, misóginos, machistas, racistas y xenófobos como cualquier ignorante de finales del siglo XIX.
Generalmente los que se quejan son viejos que cuando aparece un video de niños tocando Metallica comentan en redes "aún hay esperanza". Amigo, hay millones de bandas de rock que no están escuchando y lo peor es que cuando los niños que tocan Metallica crecen para hacer su propia música, seguramente estos viejos con remera de AC/DC no los van a escuchar.
Ya lo dije en una entrevista, hay que quejarse menos y difundir las cosas que a uno le gusta. A mí no me gusta ni la música ni la voz de Bad Bunny, pero en vez de quejarme prefiero escuchar cosas que me gusten y recomendarlas.
Excelente video, Parkman.
Estoy 100% de acuerdo con tu comentario y gracias por aportar más info!
Buen video pollo y muy buen relato, estaría bueno un video de Rammstein mi pana. No soy fan ni de cerca pero me gustaría saber tu opinión.
Bueno ya temeine el video, me doy cuenta complementaste bastante bien con otros videos que has hecho jahsjs.
Y bueno la conclusión es la misma, de nada sirve críticar el presente siendo un nostalfag sin criterio, en el caso particular del rock, no creo que sea un genero muerto, pero en definitiva lo estan matando los viejos amargados que apluden a unos niños tocando covers repetidos, e ignoran a la banda under que esta vendiendo pan para continuar el proyecto nuevo
Ya extrañaba estos videos
los swaggerboys llegaron para salvar la musica
La música que le gustan a los chavos no es musica, esos malditos Beatles o los Beach Boys no tienen la habilidad de verdaderos genios cómo Louis Amstrong y artistas de mi época. La música dejo de se buena cuando metieron guitarras eléctricas, las guitarras eléctricas no son instrumentos reales 🗿
JAJAJAJAJJAJAJAAAAAAAAAAAAAA
2:32 Casi lo mismo que decía Theodor Adorno de los Beatles: "lo que esta gente tiene para ofrecer es algo retrasado en términos de su propio contenido objetivo. Se puede demostrar que los medios de expresión que... emplean no son, en realidad, más que técnicas tradicionales en forma degradada." Lo gracioso es que, 60 años después, Olavo Carvalho (el "filósofo" de Bolsonaro) decía que era el mismísimo Adorno quien les había escrito las letras a los Beatles para propagar el "marxismo cultural" (sí, en serio). A lo que voy es que, sin buscar compararlos, es irónico que dos tipos tan diferentes vean lo mismo ahí: una "técnica tradicional degradada" el uno, o el vehículo de la decadencia occidental el otro. La nostalgia todo lo une.
Pd: Pero qué bien te pegó el año nuevo, che.
Te felicito por el nuevo set up se ve muy bien el vídeo abz❤
Agradable video matias hombreparque, ta gauchito el detalle de la camarita
Al principio pensé que estaba en Parkman Casual hasta que la cosa se puso seria
Quién puede componer y tocar un reguetón?: CUALQUIERA (ni siquiera hace falta saber tocar ningún instrumento y, mucho menos, saber teoría musical). ¿Quién puede componer y tocar obras como las de Mozart?: MUY POCOS. SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES
y ponte a hacer reggeaton, te llenas de plata y después ponés tu sello discográfico para promocionar la música que te guste
¿La simpleza es sinónimo de mala calidad? Siendo así, artistas como los Beatles son mrda, dado que muchas de sus canciones (especialmente su época más pop) tienen estructuras sencillas y acordes no muy complejos. Y así muchas otras bandas y artistas importantísimos en la historia.
¿La complejidad garantiza buena calidad? El poder componer una obra para piano con 1774738282 notas tocadas en modos poco convencionales y tiempos irregulares no garantiza calidad, si no se utiliza de forma consciente.
La creatividad florece en cualquiera de ambos casos, lo importante es lo que hace el artista, no el género o la complejidad en sí. Esos son descriptivos neutros.
@@MatiasParkman Bue jajajaja qué tendrá que ver.
@@a20thcenturyboy32 Jajajajajajaj ridículo comentario.
Solo te falto el meme IA sin gracia, lo juntas con tu comentario y armas una publicación musical promedio de facebook
En mis gustos musicales actualmente son variados y lo que dice en el vídeo es cierto, la nostalgia se vuelve pandemia con el tiempo haciendo que cosas que se hicieron antes sean recordadas cómo tiempos dorados y lo actual es la decadencia en picada
Diría que hay temas algo que son cuestionable
Pero mi conclusion sería que cada uno escuche su vaina y dejen de jdr 🗿
Parkman para cuando un vídeo de la escena mathcore, crustpunk o sasscore, disculpa si se está pidiendo algo demasiado de nicho
La música murió, nació la música 2.0 🧘🗣️🔥🔥🏄♂️🙏🙏🙏
0:38 grande mujer cebra
Cultura musical es (? que Zack De La Rocha vivia con la remera de Los Crudos en sus conciertos y le preguntas al fan promedio de RATM y ni la más put4 idea tienen de la banda de Pilsen Chicago
Tal vez la importancia del eurocentrismo como también la música "americana" de estados unidos en la historia músical se debe al poder que tienen los paises sobretodo el arte estadounidense que toda la evolución novedosa musical se basa por allá y también de Europa dejando de lado a países latinoamericanos, asiáticos y africanos aunque argunos artistas proponen ideas novedosas e incluso que esten a la moda si no viene de países primermundistas no van a tener un reconocimiento histórico aunque sea todo lo contrario los proyectos "genuinos" tan solo son ideas mezcladas de personas al punto de tener una etapa de desarrollo y estilo no hay una evolución musical tan solo una etapa de cada género influenciada por otro creando un subgenero a la ves Microgéneros si un artista de moda no es novedoso no significa que la música está en décadencia sino es en expresar ideas de la mente y sacarlas un medio de comunicación y cultural para mi no existe una evolución músical sino en la evolución de géneros y su influencia a lo largo del mundo o de su nacionalidad
AL FIN ALGUIEN QUE ENTENDIO EL PUNTO DEL VIDEO SIIIIIIII
Gracias por mencionar a Carrillo 🇲🇽 todo lo que hizo con la microtonalidad es muy interesante
Momo te haces el profesional con el nuevo estudio y la verdad quedo re fachero seguí asi
hola papu. me parece interesante (aunke descauerdo) lo que dice Rick Beato sobre lo de la capacidad de crear musica y la edad
es un tipo raro
Al final siempre hay que estar dispuesto a escuchar cosas nuevas y que de verdad te encanten, en mi caso ando escuchando artistas under de géneros como Rawstyle, Dubstep y UK House, tambien me he puesto a escuchar bandas de otros idiomas que ni topaba antes como Molchat Doma una banda de rock alternativo o también artistas EDM de oriente como Moe Shop y Psyqui. Me puse a conocer artistas de Techno o Hard Techno como Restricted y Umek y mucho mas y es que es eso, una constante transformación que al pasar del tiempo vas notando y la verdad a mi en mi caso me encanta. No se, siento que tengo la capacidad de disfrutar un buen tema de quien sabe cual época con otra porque hasta la música orquestal me gusta mucho y aun así te disfruto de artistas del género urbano que si saben hacer buenas canciones.
Y pensar que todo fué gracias a mi curiosidad. Skdjkslk
Buen video hombre parque, y si, antes de que lo diga alguien mas lo diré yo...
Mucho texto :v
¿Lo qué?
Siempre termina siendo la misma discusión estúpida de que el género de moda "no es música" como si hace 30 años no había música "mala", menos mal me saque ese estigma hace mucho, ya ahora solo da risa que digan que el reggaeton o el trap no es música, de ahí a que algunos canten horrible ya es otro tema
No es música eso dale.