¿SCJN en una diputación judicial? Jesús Silva Herzog Márquez

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 16 มิ.ย. 2024
  • Jesús Silva Herzog Márquez, analista político, comentó que convertir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una diputación judicial. Y con ese ejemplo, hacer del resto de los juzgados, órganos electos, como si resolver conflictos legales fuera representar a la mayoría. La reforma judicial propuesta es revolucionaria y, al mismo tiempo, trivial. No se hace cargo de los verdaderos problemas de la administración de justicia, pero pasa por la navaja a todo el estamento judicial. Ofrece una nueva era para el poder judicial, pero apenas traza una idea borrosa de las implicaciones de ese cambio.
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 37

  • @69LOLIN
    @69LOLIN 8 วันที่ผ่านมา +9

    Total una dictadura! 🧐🧐🧐

  • @almarosasolisbojorquez1868
    @almarosasolisbojorquez1868 8 วันที่ผ่านมา +10

    #LeydiLinea12 no hará Nada que su creador No apruebe! #NarcoDictaduraMorena 💔🇲🇽🕊️☠️

  • @mariolandero3707
    @mariolandero3707 8 วันที่ผ่านมา +5

    MÉXICO NO NECESITA UN REY O UN EMPERADOR.

    • @modestovelazquezarcos5051
      @modestovelazquezarcos5051 6 วันที่ผ่านมา +1

      Levantemos un frente aunque sea con piedras y rechacemos esta aberracion. Somos muchos mas que los traidores! En otras palabras no. Nos hagamos pendejos y nunca no conviertamos, en limosneros, el pueblo mexicano incluyendo a los viejos, Viejos, que nos enseñaron a trabajaR, A LUCHAR. LUCHENOS POR MEXICO Y NUESTRAS DESCENDENCIA

  • @jaimenapoles306
    @jaimenapoles306 8 วันที่ผ่านมา +2

    Xiale! Ya nos cargó el payaso, literal

  • @almarosasolisbojorquez1868
    @almarosasolisbojorquez1868 8 วันที่ผ่านมา +6

    #Fraude lean, investiguen La definición de la palabra FRAUDE! #NarcoFraude
    🇲🇽💔🕊️

  • @modestovelazquezarcos5051
    @modestovelazquezarcos5051 6 วันที่ผ่านมา +2

    Levantemos un frente aunque sea con piedras y rechacemos esta aberracion. Somos muchos mas que los traidores! En otras palabras no. Nos hagamos pendejos y nunca no conviertamos, en limosneros, el pueblo mexicano incluyendo a los viejos, Viejos, que nos enseñaron a trabajaR, A LUCHAR. LUCHENOS POR MEXICO Y NUESTRAS DESCENDENCIA

  • @mariolandero3707
    @mariolandero3707 8 วันที่ผ่านมา +4

    ¿PORQUÉ QUIEREN HACER LOS CAMBIOS TAN RÁPIDO, SIN QUE HAYA EL TIEMPO SUFICIENTE PARA ANALIZARLO Y PENSARLO BIEN?

    • @VenusAmor
      @VenusAmor 8 วันที่ผ่านมา +4

      Porqué quiere Apoderarse antes que termine su Tiempo viejo Guango Mentiroso.

  • @lauradeliadelavega9461
    @lauradeliadelavega9461 7 วันที่ผ่านมา +2

    BIEN DECIAN QUE LA CORCHOLATA ERA UN TITERE DEL MEROLICO DE PALACIO NACIONAL 😂😂😂😂

  • @felyromer3825
    @felyromer3825 8 วันที่ผ่านมา +4

    Hola no se dónde se hizo la encuesta porque nunca vi nada, seria en la sierra de Guerrero, Sinaloa , Sonora, Veracruz 🤔 que no pude contestarla

    • @deliacardenasaguilar78
      @deliacardenasaguilar78 6 วันที่ผ่านมา

      ... Este farsante, corrupto dictador..., se lo saco de la manga, y ASÍ NO VALE

    • @danielavila4113
      @danielavila4113 6 วันที่ผ่านมา +1

      Y aunque la hubieras visto, es un mero trámite

  • @enriquew5292
    @enriquew5292 8 วันที่ผ่านมา

    Desconozco como funcione a detalle, pero, al cruzar por carretera a EUA uno se encuentra casi de inmediato con espectaculares de votar por candidatos a juez de distrito, pero creo a nivel federal y/ó Suprema Corte el proceso es parecido al actual de México.

  • @carlosruben199
    @carlosruben199 7 วันที่ผ่านมา

    De estos dos no se hacen uno sólido porque la reforma es clara en sentido de que no hay intervención de partidos políticos ni financiamiento público o privado en la elección de jueces magistrados y ministros, lo que pasa es que no la han leído

  • @CCC-di7to
    @CCC-di7to 7 วันที่ผ่านมา +1

    Exijamos que también los secretarios de Estado del poder judicial sean elegidos por el voto del pueblo, que el pueblo los elija. Ya no más nombramiento de cuates del presidente de la República

  • @joseantoniogarciaortega8269
    @joseantoniogarciaortega8269 8 วันที่ผ่านมา +1

    Art. 95 PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO CONSTITUCIONAL
    Artículo 95. Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita:
    (Propuesta) Artículo 95. Para ser electo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita:
    (Observación) La propuesta de cambiar la palabra de ministro, por la de Ministro con mayúscula, es por la importancia de las funciones y atribuciones, y la inherente responsabilidad del cargo y comisión.
    I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
    (Propuesta) I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, e hijo de padre o madre mexicanos, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
    (Observación) Motivada de la relevancia del cargo, comisión, funciones y atribuciones, exige que sea ocupada tal responsabilidad por un ciudadano 100% mexicano.
    II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;
    (Propuesta) II. Ostentar lo siguiente, de acuerdo con la responsabilidad, correspondiente a las funciones, atribuciones inherentes al cargo, comisión, acorde al grado de responsabilidad, al ser designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
    a) Tener mínimo 35 años cumplidos al tiempo de su designación;
    b) Historial Académico Profesional, certificado por la Institución Educativa, que lo otorgo;
    b.1 Título y cedula profesional, mínima de diez años de antigüedad, previo a la designación del cargo, comisión:
    b.1.1 Licenciatura, mínimo;
    b.1.2 Maestría, medio;
    b.1.3 Doctorado máximo;
    b.1.4 Con antigüedad mínima de diez años, exhibiendo su respectivo título profesional;
    c) Tesis certificada por la Institución Educativa, ante la cual la presento;
    d) Comprometiéndose a respetar, cumplir y hacer cumplir lo previsto en la Constitución y legislación que de la misma emane, y actuar en beneficio de y por México, no actuar de forma partidista, tampoco a favor de persona alguna, o personal, o poder alguno;
    e) Curriculum Vitae, correspondiente a cinco años previos a su aspiración, el cual procederá hacerlo del conocimiento público, mediante los diversos medios de comunicación, prensa Nacional, y Extranjera;
    f) Carta de Antecedentes No Penales, a nivel nacional, procederá hacerla del conocimiento público, mediante los diversos medios de comunicación, prensa Nacional, y Extrajera;
    g) Examen Médico General exhaustivo, incluidos los siguientes;
    g.1 Ergometría;
    g.2 Psicológico;
    g.3 Psicométrico;
    g.4 Polígrafo;
    g.5 Toxicológico;
    g.6 Entorno Social;
    g.7 Declaración de Impuestos, correspondiente a cinco años, una vez designado, hará pública su primera Manifestación de Bienes, previo a la fecha de su designación, la que hará pública, al iniciar y al cumplir con el cargo y comisión, a través de los diversos medios de comunicación, Nacionales y Extranjeros;
    g.8 Ser propuesto por el Consejo de la Judicatura Federal, al ser Servidor Público, está obligado a presentar su Manifestación de Bienes, conducentes a cinco años, de sus respectivas entrega y recepción, concernientes al cargo y comisión, que hubiere desempeñado, previos a la fecha de su designación, procediendo hacerla pública, al iniciar y/o al dejar de cumplir con el cargo, comisión, lo que hará a través de los diversos medios de comunicación, Nacionales y Extranjeros;
    h) Examen de conocimientos e idiomas, concernientes a su profesión, los temas serán relacionados o correlacionados, con las funciones y atribuciones, correspondientes a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los que serán de forma oral y publica, ante cinco sinodales con doctorado, de acuerdo con el Título Profesional que ostente, ante la presencia de los diversos medios de comunicación, Nacional y Extranjeros, lo cual se llevara a cabo en el Consejo de la Judicatura Federal.
    (Observación) La propuesta de modificación a la frac. II, del art. 95, es con el fin de exigir, que todo aquel que aspire a ser Ministro, sea el óptimo y no se proponga cualquier tipo de profesionista, que no cubra el perfil requerido para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que MEXICO no lo merece y nosotros la ciudadanía tampoco lo merecemos, por lo que se debe tener lo mejor de lo mejor, en este caso en materia de Derecho.
    III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello;
    III. Toda información o su certificación soporte, será la expedida por la autoridad Institucional, o Educativa Profesional, correspondiente al título profesional, referido en la fracción II, inciso b), y la subsecuente relacionada con la designación, en este mismo artículo.
    Todo Título Profesional, o Maestría, o Doctorado, obtenidos en el extranjero, deberán ostentar la legalidad correspondiente, determinada y avalada por las Instituciones facultadas para permitir ejercer la respectiva profesión en suelo mexicano, sin cumplir dicho requisito no procederá el trámite correspondiente y consecuentemente no procederá su designación, de resultar se sujetará a lo conducente y dispuesto en la fracción II de este mismo artículo;
    (Observación) La propuesta de modificación a esta frac. III, del art. 95, tiene como objeto el de resaltar que toda información requerida y referente a la fracción II inciso b), y la subsecuente relacionada con la designación, deberá ser la expedida y certificada por la autoridad Institucional o Educativa correspondiente, en el mismo sentido procederá con los títulos obtenidos en el extranjero, siempre y cuando reúnan los requisitos previstos y establecidos para su reconocimiento por la UNAM, y el Estado.
    IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
    (Propuesta) IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza, defraudación fiscal y/o coadyuve en cualquier forma con acciones u omisiones, que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, procederá la inmediata inhabilitación para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
    (Observación) La propuesta de modificación a esta frac. IV, del art. 95, es para evitar cualquier permisión, de acción, u omisión, o comisión por omisión, que implique impunidad, por consiguiente, se le da la impresión a la ciudadanía, de no ejercer la acción penal correspondiente, afectando así a la Población, y a la Ciudad, al no considerarse ambas Seguras.
    V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y
    (Propuesta) V. Haber residido en el país durante cinco años mínimo, previo al día de la designación; y
    (Observación) La propuesta de modificación a la frac. V, del art. 95, es la de obligar a ostentar el tiempo mínimo suficiente para conocer el desenvolvimiento y proceder delincuencial en el país.
    VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.
    (Propuesta) VI. Todo servidor público independientemente del género que sea, que hubiere ejercido el nivel jerárquico correspondiente a Ejecutivo Federal, o Ejecutivo Estatal, o Presidente Municipal, o Jefe de la Ciudad de México, o Alcaldía, o Secretario de Estado, o Fiscal General de la República, o Fiscal General del Estado, o Senador, o Diputado Federal, definitivamente quedan impedidos para ocupar las funciones, atribuciones, inherentes al cargo, comisión, acordes al grado de responsabilidad, correspondientes al Poder Judicial.
    (Observación) La propuesta de modificación al primer párrafo correspondiente a la frac. VI, del art. 95, porque no puede permitirse que funcionarios de este nivel jerárquico, ocupen dichos cargos, cuyo fin es el de no dar mala imagen a la ciudadanía y crear inseguridad en la Ciudad, a la que se tiene la obligatoriedad de mantener Segura.
    (Párrafo segundo) Los nombramientos de los Ministros deberán recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.
    (Párrafo segundo) Los nombramientos de los Ministros deberán recaer preferentemente entre los profesionistas que cumplan con lo previsto en las fracciones II, III, IV, y V, que anteceden que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia, que se distinguieron por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica, ser aprobados y designados, por el Consejo de la Judicatura Federal.
    (Observación) Idem

    • @maryhernandez2449
      @maryhernandez2449 6 วันที่ผ่านมา

      Excelente comentario. Gracias por compartir. Como se ve a la Ministra Lenia Batres la toga le queda enorme

  • @gerardoreyes5300
    @gerardoreyes5300 6 วันที่ผ่านมา

    Ahora hasta chayoteros van a elección popular 😆

  • @itarimaku175
    @itarimaku175 8 วันที่ผ่านมา

    Es necesario una limpia , hasta la cocina integral de la casa con el tiempo se cambia !!!! no comprenden que votamos por el segundo piso, Porque temdria quer ser diferente....pero no desesperen faltan 6 años de trasformacion

  • @ismaelalejandrojuarezesqui9341
    @ismaelalejandrojuarezesqui9341 8 วันที่ผ่านมา

    Dilo sin llorar.

    • @69LOLIN
      @69LOLIN 8 วันที่ผ่านมา +1

      Dilo sin cobrar! 🥴🥴🥴

    • @69LOLIN
      @69LOLIN 8 วันที่ผ่านมา +1

      Dilo sin cobrar! 🥴🥴🥴

    • @69LOLIN
      @69LOLIN 8 วันที่ผ่านมา +1

      Dilo sin cobrar! 🥴🥴🥴

    • @modestovelazquezarcos5051
      @modestovelazquezarcos5051 6 วันที่ผ่านมา

      Levantemos un frente aunque sea con piedras y rechacemos esta aberracion. Somos muchos mas que los traidores! En otras palabras no. Nos hagamos pendejos y nunca no conviertamos, en limosneros, el pueblo mexicano incluyendo a los viejos, Viejos, que nos enseñaron a trabajaR, A LUCHAR. LUCHENOS POR MEXICO Y NUESTRAS DESCENDENCIA