Seminario LEEIA | Juan Carlos Lázaro | IA y la investigación en la Educación Superior

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
  • Seminario "Lógica, Epistemología y Ética de la Inteligencia Artificial".
    Contacto: Dra. Karen González Fernández, Universidad Panamericana. kgonzale@up.edu.mx
    Título: "IA y la investigación en la Educación Superior."
    Juan Carlos Lázaro. (UNIA-Perú)
    Semblanza
    Natural de Lima-Perú. Tiene Título Propio en Formación Didáctica Online para Docentes Universitarios por la Universidad Internacional de la Rioja. Bachiller en Computación y Administración de Negocios, Licenciado en Computación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa por la Universidad César Vallejo. Actualmente egresado del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Maestrando en Inteligencia Artificial de la Universidad Internacional de la Rioja. Actualmente Docente Investigador RENACYT, con más de 22 años de experiencia profesional y de investigación en Ciencias e Ingeniería. Ha trabajado en diferentes universidades públicas y privadas, ahora es Docente Ordinario del Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia - UNIA. Tiene el cargo de Director Nacional de Desarrollo Profesional del Colegio de Matemáticos del Perú (COMAP) hasta diciembre 2022. Cuenta con Membresia SPC, ITED, Editorial Mar Caribe. Es miembro activo de los Grupos de Investigación IT-DATA (UNMSM), Educación Intercultural (UCV) y Universidad, Educación y Gestión (UNE). Sus líneas de investigación son en Computación, Ingeniería y Tecnología: Python para Ciencia e Ingeniería de Datos, Big Data, Data Analytics, BPM, DBA, algoritmos bioinspirados, Bioinformática, Metodología Six Sigma, Cloud Computing, Transformación Digital, R Studio, LMS, Herramientas online; en Educación y Ciencias Sociales: Interculturalidad, Corrientes pedagógicas y filosóficas, Neurociencia, Aprendizaje basado en Problemas, Pensamiento Crítico, Educación Holistica e Inclusiva, y en Ciencias Aplicadas y Ambientales: Matemáticas discretas, Ecuaciones Diferenciales,Etnomatemática, Estadística Bayesiana, Cambio Climático, Tecnologías Emergentes Ambientales, Energia Renovables y No Renovables, Producción Agrícola y Animal.
    Conoce la oferta educativa de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana en: www.up.edu.mx/....
    Sigue a la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana en:
    Facebook: Facultad de Filosofía UP
    Twitter: @FilosofiaUP
    Instagram: @Filosofia_UP
    Transcripción
    Sigue la transcripción para no perderte nada.

ความคิดเห็น • 8